option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NAR 1/18 OBLIGACIONES DEL PERSONAL VINCULADO CON LA SEGURI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NAR 1/18 OBLIGACIONES DEL PERSONAL VINCULADO CON LA SEGURI

Descripción:
NAR 1/18

Fecha de Creación: 2019/08/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El personal ferroviario está obligado a: Si por fuerza mayor o para evitar un peligro tuviese que ausentarse de forma urgente, sin obtener autorización, adoptará las prevenciones oportunas, no siendo necesario informar si retoma el servicio en cuanto sea posible. Si recibiera una orden que compromete la seguridad de la circulación, lo hará saber al que la imparte. Mientras no reciba nuevas instrucciones, adoptará las medidas que le indique el PM. Si percibiera la existencia de un peligro para la circulación, y con objeto de evitar o reducir las consecuencias que puedan derivarse avisará inmediatamente del peligro al Responsable de Circulación correspondiente o al PM. Dar prioridad a las funciones relacionadas con la circulación de los trenes, frente a cualquier otra actividad.

Cuando sea necesario resolver con urgencia casos no previstos en las normas de circulación y relacionados con la seguridad: El PM dará, con carácter provisional, las instrucciones pertinentes mediante telefonema. Cuando esto no sea posible, se procederá de forma similar a los casos expresamente regulados. Con posterioridad, el responsable de seguridad del AI informará a la EF para su posible regulación. El PM dará, con carácter provisional, las instrucciones pertinentes mediante comunicación grabada o telefonema. Cuando esto no sea posible, se procederá según indicaciones del mando inmediato. Con posterioridad, el responsable de seguridad del AI informará a la AESF para su posible regulación. El PM dará, con carácter provisional, las instrucciones pertinentes mediante comunicación grabada o telefonema. Cuando esto no sea posible, se procederá de forma similar a los casos expresamente regulados. Con posterioridad, el responsable de seguridad del AI informará a la AESF para su posible regulación. El PM dará, con carácter provisional, las instrucciones pertinentes mediante comunicación grabada. Cuando esto no sea posible, se procederá de forma similar a los casos expresamente regulados. Con posterioridad, el responsable de circulación del AI informará a la AESF para su posible regulación.

Señala la respuesta incorrecta sobre la aplicación de la normas: Las dudas de aplicación de las normas que le surjan al personal, deberán consultarlas a sus respectivos responsables o mandos inmediatos. Cuando las normas prescriban la utilización de un impreso u otro sistema de registro, las reglas, procedimientos o instrucciones que se den para su confección, aplicación y registro se consideran parte de las normas de circulación. Si debieran adoptar una medida urgente, lo harán con criterios conducentes a priorizar la circulación de los trenes sobre las maniobras. Todas son correctas.

En las estaciones sin señal de entrada, cuando tenga que estacionar un tren en vía ocupada o interceptada parcialmente: Asegurará su detención ante la primera aguja y ordenará al Maquinista su rebase con marcha a la vista. Notificará al Maquinista la detención ante el piquete de estacionamiento y le ordenará el avance con marcha de maniobras. El Maquinista se detendrá ante la primera aguja y esperará la orden de rebase de la señal interior. Asegurará su detención ante la primera aguja y ordenará al Maquinista el avance con marcha de maniobras.

En relación con la entrada, salida y paso de los trenes por las estaciones, corresponde al Responsable de Circulación, en la parte que le afecte, cumplir las siguientes prescripciones: Cuando se sospeche que la vía presenta problemas de cortocircuitado y no sea posible realizar la comprobación, el Responsable de Circulación considerará la vía como ocupada, procediendo a autorizar el rebase de la señal. Mantener libre la totalidad del cantón que tenga que recorrer el tren, así como los piquetes de estacionamiento afectados. Cuando el Responsable de Circulación sospeche que la vía puede presentar problemas de cortocircuitado, comprobará su liberación a través de los visores o mediante personal a su cargo. Adoptará las medidas e impartirá las órdenes necesarias para mantener la correcta posición y, en su caso, las agujas inmovilizadas hacia las vías generales y la protección de los PN afectados durante el recorrido del tren.

Cuando tenga que asegurar la parada de un tren en estaciones sin señal de entrada, ¿cómo procederá el RC?. Notificará al Maquinista la detención ante la primera aguja y ordenará el avance con marcha de maniobras. Presentará la señal de parada a mano en lugar visible para el Maquinista asegurando su detención ante la primera aguja y ordenará al Maquinista el avance con marcha a la vista. Presentará la señal de parada a mano en lugar visible para el Maquinista asegurando su detención ante la señal de retroceso y ordenará al Maquinista el avance con marcha de maniobras. Presentará la señal de parada a mano en lugar visible para el Maquinista asegurando su detención ante la primera aguja y ordenará al Maquinista el avance con marcha de maniobras.

Cuando el RC tenga que asegurar la parada de un tren en una estación sin señal de salida: Presentará u ordenará presentar la señal de parada a mano o colocará la señal de parada portátil en lugar visible para el Maquinista. Presentará u ordenará presentar la señal de parada a mano en lugar visible para el Maquinista. Ordenará al Maquinista la detención sin rebasar el piquete de entrevías. Notificará al Maquinista parada ante la primera aguja y marcha de maniobras hasta el punto de estacionamiento.

En las estaciones con señal de salida, el RC mantendrá esta ordenando parada, excepto: Cuando haya que considerarla inexistente, en cuyo caso se deberá presentar la señal portátil de parada en lugar visible para el Maquinista. Cuando haya que considerarla inexistente, en cuyo caso se deberá presentar la señal de parada a mano en lugar visible para el Maquinista. Siempre habrá que mantenerla ordenando parada. Ninguna de las respuestas es correcta.

En relación con la llegada de un tren a una estación. Cuando el Responsable de Circulación necesite comprobar que un tren circula completo: Lo hará personalmente mediante la información que le proporciona el sistema y en situaciones de anormalidad, mediante la comprobación directa o por otro personal a su cargo. En situaciones de funcionamiento anormal del sistema, mediante el uso de la información que el sistema le proporciona, u otros medios técnicos o sistemas auxiliares. Cuando el sistema no lo permita o en situaciones de anormalidad, mediante la comprobación directa o consultando al Maquinista. Lo hará en todos los casos personalmente y no podrá delegar en personal habilitado.

En estaciones cuya dimensión o complejidad obligue a una sectorización o a una distribución de responsabilidades: Se establecerá un Aviso que defina exactamente los cometidos del personal y la relación entre ellos. Los cometidos del personal y la relación entre ellos serán definidos por el PM para cada caso concreto. La NAR 1/18 establece los cometidos del personal en estos casos, las comunicaciones y la relación entre ellos. Se establecerá una Consigna que defina exactamente los cometidos del personal y la relación entre ellos.

En trayectos de vía doble o múltiple, cuando el RC reciba de un Maquinista solicitud de interrupción de la circulación, para ausentarse de la cabina invadiendo la zona de peligro o de riesgo de la vía contigua, mediante el telefonema siguiente: "Maquinista de tren 37365 detenido en el km 235 + 200. Solicito interrupción de la circulación por la vía II entre Cádiz y Málaga para reconocer el tren". Los RC de las estaciones que delimitan el trayecto realizarán las comprobaciones necesarias y una vez que comprobado que no circula ningún tren en el trayecto y vía afectada notificarán al Maquinista que proceda al reconocimiento del tren. Una vez autorizado por el PM, cuando proceda, los RC de las estaciones que limitan el trayecto, se asegurarán de que el último tren que circuló por el mismo y vía afectada lo ha liberado intercambiándose telefonemas y comprobado que no circula ningún tren hacia el km donde se encuentra el tren a reconocer, se tomarán las medidas necesarias y se notificará al Maquinista que puede proceder al reconocimiento. Una vez autorizado por el PM, cuando proceda, los RC de las estaciones que limitan el trayecto, tomarán las medidas necesarias y se notificará al Maquinista: "Interrumpida la circulación por la vía II entre Cádiz y Málaga para reconocer el tren". Una vez autorizado por el PM, cuando proceda, los RC de las estaciones que limitan el trayecto, se asegurarán de que el último tren que circuló por el mismo y vía afectada lo ha liberado intercambiándose telefonemas y comprobado que no circula ningún tren hacia el km donde se encuentra el tren a reconocer, se tomarán las medidas necesarias y se confirmará o denegará el reconocimiento.

Bajo las órdenes del Responsable de Circulación, corresponde al Auxiliar de Circulación, en la parte que le afecte, cumplir las siguientes prescripciones: Informar al Responsable de Circulación de las anormalidades que pudiera observar en la entrada, salida o paso de los trenes, tales como falta de señales de cola, anormalidades en los cargamentos, material o instalaciones, tomando por su parte las medidas oportunas. Cuando reciba una orden con objeto de asegurar la posición de una aguja, el cierre de una barrera o realizar una operación o una comprobación relativa al itinerario de un tren o maniobra, deberá cumplirla pero no será responsable de su cumplimiento. Todas son correctas. Ninguna en correcta.

En los movimientos de entrada, el Maquinista estacionará sin rebasar los piquetes afectados o la señal de salida y procurará dejar libres los piquetes por cola. Cuando, por la longitud del tren u otra causa, sea necesario sobrepasar piquetes o señales de salida, será preciso: Que estas ordenen parada y se atenga a las instrucciones del Responsable de Circulación para el estacionamiento del tren y, en su caso, su posterior expedición. Que estas no ordenen parada y se atenga a las instrucciones del Responsable de Circulación para el estacionamiento del tren y, en su caso, su posterior expedición. Que estas no ordenen parada y se atenga a las instrucciones del Responsable de Circulación para el rebase del piquete de estacionamiento. El Maquinista no podrá estacionar sobrepasando el piquete ni la señal de salida por lo que habrá que estacionar el tren en una vía cuya longitud permita el estacionamiento.

Indica la respuesta incorrecta: Si el Maquinista rebasa indebidamente la señal de salida de la vía de estacionamiento sin rebasar el piquete de salida, mantendrá detenido el tren, comunicándolo al Responsable de Circulación, de quien recibirá instrucciones. Si el tren se encuentra detenido en la entrada de una estación, se pondrá inmediatamente en comunicación con el Responsable de Circulación o el PM, por la radiotelefonía o los teléfonos de las señales de entrada. En caso de anormalidad en las señales fijas el Maquinista cuando desde la cabina de conducción no perciba con claridad las señales, solicitará colaboración del RC para su confirmación. El Maquinista efectuará detención accidental o inmediata cuando tenga indicios de que existe un peligro para la circulación por interceptación de vía, descarrilamiento, caída de alguna persona o peligro en la vía contigua.

Si el Maquinista rebasa indebidamente el piquete de salida: Si talona alguna aguja: retrocederá inmediatamente el tren, llevando a cabo la protección de emergencia y avisando al RC en cuanto le sea posible. Sin talonar agujas: retrocederá inmediatamente el tren hasta dejar libre el piquete, haciendo la señal de atención especial. Si talona alguna aguja: detendrá el tren, llevando a cabo la protección de emergencia colocando la señal portátil de parada a 500 metros por ambos lados del vehículo. Sin talonar agujas: lo comunicará, lo antes posible, al Responsable de Circulación y retrocederá inmediatamente el tren hasta dejar libre el piquete, haciendo la señal de alarma.

El Maquinista que, por necesidades del servicio, tuviera que ausentarse de la cabina de conducción,. Informará al Responsable de Circulación y a la EF del objeto y duración previsible de la ausencia. Además, asegurará la inmovilidad del tren y conservará en su poder cualquier elemento indispensable para el control del tren o que impida el acceso a la cabina de conducción. Informará al CTC, del objeto y duración previsible de la ausencia. Además, asegurará la inmovilidad del tren con el freno de estacionamiento y dejará las puertas cerradas para impedir el acceso a la cabina de conducción. Informará al Responsable de Circulación del objeto y duración previsible de la ausencia. Además, asegurará la inmovilidad del tren y conservará en su poder cualquier elemento indispensable para el control del tren o que impida el acceso a la cabina de conducción. Solamente informará al Responsable de Circulación cuando en trayectos de vía doble o múltiple, precise acceder a la entrevía invadiendo la zona de peligro o de riesgo de la vía contigua, para lo que solicitará la interrupción de la circulación.

¿Cuándo puede el Responsable de Circulación del CTC o de la estación telemandada cuando esté en MC, solicitar al Maquinista la comprobación de que su tren circula completo?. En líneas con CTC o en estaciones telemandadas, cuando se produzca una perturbación de la circulación por accidente, inutilidad imprevista o avería del bloqueo y se carezca de los medios previstos en el RCF o en esta NAR para comprobar la llegada de un tren a una estación y hasta que, con la máxima urgencia, el AI disponga del personal habilitado para realizarla. En líneas con CTC o en estaciones telemandadas, cuando se produzca una perturbación de la circulación por accidente, inutilidad imprevista de una de las vías o avería de las instalaciones de bloqueo hasta que el AI disponga de los medios previstos o del personal habilitado para realizarla. En ningún caso. En líneas con CTC o estaciones telemandadas lo comprobará a través de los visores del sistema o de personal a su cargo. Ninguna es correcta.

Ante la falta de señales de velocidad máxima o de limitación temporal de velocidad máxima, el Maquinista: Las cumplimentará según los documentos en los que se le dio a conocer (CVM, Documento de tren, BOI...). Cumplirá la orden más restrictiva. Comunicará la misma al REsponsable de Circulación y este le notificará la limitación que debe cumplir. Comunicará la misma al Responsable de Circulación correspondiente, cumplimentándolas según los documentos en los que se le dio a conocer (CVM, Documento de tren, BOI...).

Cuando rebase una señal que esté autorizando el paso y se detenga accidentalmente antes de la siguiente señal o de la primera aguja, al reanudar la marcha. Procederá como si la señal rebasada hubiera estado en anuncio de parada. Si la detención se efectúa después de rebasar una señal avanzada, se circulará con marcha a la vista al pasar por las agujas situadas a continuación de la siguiente señal. Procederá como si la señal rebasada hubiera estado en anuncio de parada. Si la detención se efectúa después de rebasar una señal avanzada, no excederá de 30 km/h al pasar por las agujas situadas a continuación de la siguiente señal. Procederá como si la señal rebasada hubiera estado en parada. Si la detención se efectúa después de rebasar una señal avanzada, no excederá de 30 km/h al pasar por la siguiente señal. Procederá como si la señal rebasada hubiera estado en anuncio de precaución. Si la detención se efectúa después de rebasar una señal avanzada, no excederá de 30 km/h al pasar por las agujas situadas a continuación de la siguiente señal.

En Pasos a Nivel automáticos y enclavados no corresponde al Maquinista cumplir una de las siguientes prescripciones: Cuando circule al amparo de una EVB, procederá como si todos los PN del trayecto estuviesen sin protección. Cuando observe un PN con las barreras abiertas, sin haber sido notificado de ello previamente, adoptará, según las circunstancias, las medidas disponibles para realizar la protección de emergencia de la otra vía, informando en todo caso al Responsable de Circulación que corresponda. Si después de rebasar las agujas de entrada, efectuase parada o circulase a una velocidad reducida, irá dispuesto a parar ante el mismo sin rebasarlo hasta comprobar que se encuentra protegido. Cuando en una vía de estacionamiento haya un PN con personal a pie de paso, si la longitud del tren lo permite, dejará libre el circuito eléctrico del paso a nivel, señalado con el cartelón PN, bien por cabeza o por cola.

¿A quién corresponde llevar a cabo el enganche y desenganche de vehículos, colaborar en la realización de las pruebas de frenado y en la colocación o retirada de las señales de cola?. Al Auxiliar de Cabina. Al Auxiliar de Operaciones del Tren. Al Ayundante Ferroviario. Al Piloto de Seguridad.

Durante la descarga de materiales en trabajos deberá garantizar que éstos no interfieren el gálibo. ¿Quién se encarga de estas operaciones?. El Auxiliar de Operaciones del Tren. El Responsable de las operaciones de carga. El Piloto de Seguridad. El Encargado de Trabajos.

Cuando preste servicio en la vía o sus proximidades, siempre que sus obligaciones se lo permitan, presenciará el paso de los trenes para comprobar que circulan completos y no presentan ninguna anormalidad. Estamos hablando de una función de: El Encargado de Trabajos y el Piloto de Seguridad. El Piloto de Seguridad. El Encargado de Trabajos. El Operador de maquinaria de infraestructura.

¿A quién corresponde, en la parte que le afecte, cumplir todas las obligaciones correspondientes al Maquinista dentro de las actividades amparadas por su título habilitante, acorde con su competencia profesional?. Al Operador de maquinaria de infraestructura. Al Operador de vehículos de maniobra. A ambos. Ninguna es correcta.

En la parte que le afecte, le corresponde colaborar con el Maquinista en la identificación y el cumplimiento de las órdenes de las señales y demás prescripciones de circulación que le afecten, la utilización del freno de emergencia y la inmovilización del vehículo en su caso: Corresponde al Auxiliar de operaciones del tren. Corresponde al Ayudante Ferrociario. Corresponde al Auxiliar de cabina. Ninguna es correcta.

En cuanto al personal que ejerza su actividad en las derivaciones y cargaderos particulares: Realiza los cometidos de interlocución y coordinanación de los movimientos de conexión de entrada y salida de dichas instalaciones hacia la RFIG e informarán al AI de las anormalidades tomando las medidas oportunas. Coordinarán para los movimientos de conexión de entrada y salida de dichas instalaciones, hacia y desde la RFIG. Informará al Responsable de Circulación de las anormalidades de trenes y cargamentos tomando las medidas oportunas. Bajo las órdenes y supervisión del Responsable de Circulación, realiza los cometidos de interlocución y coordinación para los movimientos de conexión con la RFIG. Informará al Responsable de Circulación de las anormalidades que pudiera observar, tomando por su parte las medidas oportunas. En las Consignas del AI se determinarán las actuaciones del personal en situaciones normales y degradadas sobre las instalaciones de seguridad. Realiza los cometidos de interlocución y coordinación para los movimientos de conexión con la RFIG pero no lo realiza bajo las órdenes del Responsable de Circulación del AI. Informará al Responsable de Circulación de las anormalidades que pudiera observar, tomando por su parte las medidas oportunas. En las Consignas del AI se determinarán las actuaciones del personal en situaciones normales y degradadas sobre las instalaciones de seguridad.

Denunciar Test