NAR 3/18 MANIOBRAS EN VÍAS DE SERVICIO
|
|
Título del Test:![]() NAR 3/18 MANIOBRAS EN VÍAS DE SERVICIO Descripción: NAR 3/18 MANIOBRAS EN VÍAS DE SERVICIO |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según el PREÁMBULO de la NAR 3/18, ¿en qué situación se aplican las reglas internas que establece esta norma?. Solo cuando las maniobras se realicen en vías de circulación principales con itinerarios previamente establecidos. Únicamente en terminales de mercancías donde exista acceso directo a las vías generales de la RFIG. Cuando las maniobras se efectúan en vías de servicio sin acceso directo a vías de circulación o en itinerarios no establecidos. Exclusivamente en estaciones de la RFIG gestionadas por Adif AV que dispongan de enclavamientos electrónicos. Inmovilización del material, ¿en qué condición excepcional pueden los vehículos o cortes de material permanecer sin inmovilizar durante las maniobras?. Cuando el Responsable de Circulación lo autorice expresamente para agilizar la maniobra. Siempre que exista personal de acompañamiento vigilando el corte durante todo el movimiento. Cuando no haya posibilidad de que los vehículos o cortes puedan ponerse en movimiento por sí mismos. Siempre que la maniobra se realice en vías de servicio con una declividad inferior a 3 mm/m. Para una vía con declividad de 4 mm/m, ¿cuál es la proporción mínima de vehículos que deben permanecer inmovilizados?. 1 cada 50. 1 cada 20. 1 cada 8. Todos. ¿Cuál de las siguientes declividades exige inmovilizar todos los vehículos estacionados?. 25 mm/m. 28 mm/m. 30 mm/m. 31 mm/m. Una vía en la que se deben inmovilizar 1 de cada 8 vehículos corresponde a una declividad comprendida entre: 0–2 mm/m. 3–5 mm/m. 6–16 mm/m. 17–25 mm/m. Si una vía requiere inmovilizar 1 de cada 4 vehículos, ¿qué rango de declividad presenta?. 0–2 mm/m. 17–25 mm/m. 26–30 mm/m. Más de 30 mm/m. Cuando la declividad es superior a 3 mm/m y no es posible utilizar el freno conectado, ¿cómo deben realizarse las maniobras según la norma?. Obligatoriamente con calces fijos situados en ambos extremos del corte. Únicamente con la locomotora situada en sentido contrario a la pendiente. Con la locomotora colocada por el lado de la pendiente o aplicando el freno de estacionamiento en la proporción necesaria. Realizando la maniobra únicamente en sentido ascendente, independientemente del material y la pendiente. ¿Cuál es la característica fundamental que define una maniobra por lanzamiento según la norma?. Desplazar un corte enganchado mediante tracción continua hasta su ubicación final. Empujar un vagón o corte desenganchado para que adquiera la velocidad necesaria y se sitúe en la vía deseada. Arrastrar un corte mediante frenado controlado hasta detenerlo en la posición indicada. Utilizar únicamente fuerza de gravedad para mover vagones en vías con declividad superior a 3 mm/m. ¿Cuáles de las siguientes son condiciones obligatorias antes o durante la realización de una maniobra por lanzamiento?. Verificar que hay calces o frenos de estacionamiento disponibles y que no haya personas en la vía. Informar al maquinista del número de cortes a lanzar, el destino aproximado y los medios para detenerlos. Emplear siempre calces de mano para asegurar la detención del corte, incluso en curvas. Evitar el uso de calces de mano cuando puedan alcanzar agujas, placas, básculas o si existen curvas o carriles con rebabas. Confirmar que el material a lanzar cuenta con freno automático operativo. ¿En cuáles de las siguientes situaciones está prohibido realizar maniobras por lanzamiento según la norma?. Cuando el lanzamiento se hace sobre otro corte que pueda moverse accidentalmente. Cuando la iluminación de la vía es insuficiente. Cuando las condiciones meteorológicas impiden regular la velocidad del corte. Cuando se están realizando trabajos en la vía o en sus proximidades. Cuando se trate de determinados tipos de vehículos (ocupados por personas, automotores, especiales, cargados con mercancías peligrosas, frágiles, etc.). Cuando la vía tiene una longitud superior a 500 m. Cuando los vagones son idénticos entre sí en peso y tipo. Según la norma, está prohibido realizar maniobras por lanzamiento con cuáles de los siguientes vehículos: Vehículos ocupados por personas. Automotores, locomotoras, coches o vehículos especiales. Vagones cargados con automóviles, contenedores o cargas pesadas/voluminosas. Vehículos con animales, mercancías peligrosas o frágiles, cisternas cargadas, o marcados “MANIOBRAR CON PRECAUCIÓN”. Vagones vacíos de menor peso y sin señalización especial. Vagones de mantenimiento con equipos sin carga. Según la norma sobre maniobras que interceptan un paso a nivel (PN), ¿qué debe hacer el personal de maniobras antes de realizar el movimiento?. Avanzar con el corte sin notificar al personal del PN si no hay tráfico en carretera. Comunicar el movimiento al personal encargado del PN o protegerlo mediante dispositivos locales. Solo proteger el PN mediante calces y frenos de estacionamiento del material. Solicitar autorización al Responsable de Circulación únicamente si hay vehículos esperando en la vía. Según la norma, si hay vehículos de carretera esperando en un paso a nivel (PN) durante maniobras, ¿qué debe hacer el Responsable de Circulación?. Mantener el PN cerrado hasta que terminen las maniobras. Abrir el PN durante 5 minutos cada 15. Abrir el PN al tránsito por carretera durante 3 minutos cada 10. Permitir el paso solo a vehículos prioritarios, sin limitar el tiempo. |





