NAR 3/18 MANIOBRAS EN VÍAS DE SERVICIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NAR 3/18 MANIOBRAS EN VÍAS DE SERVICIO Descripción: NAR 3/18 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Durante las maniobras, ¿pueden los vehículos no estar inmovilizados?. Nunca lo estarán. Pueden no estarlo si no hay posibilidad de que se pongan en movimiento por sí mismos. Deben estar siempre inmovilizados con el freno de estacionamiento o calces. Depende del tipo de vehículo. El material depositado en vías de servicio estará enganchado... Formando cortes y con el freno automático en servicio. Formando cortes con el freno apretado según la declividad de la vía. Formando cortes y con el freno de estacionamiento apretado según la declividad de la vía. Ninguna es correcta. En una vía de servicio con una declividad de 7 mm/m, ¿cuántos vehículos deberán estar inmovilizados con el freno de estacionamiento?. Uno de cada 5. Uno de cada 8. Uno de cada 20. Uno de cada 50. En una vía de servicio con una declividad de 1 mm/m, ¿cuántos vehículos deberán estar inmovilizados con el freno de estacionamiento?. Uno de cada 4. Uno de cada 20. Uno de cada 5. Uno de cada 50. En una vía de servicio con una declividad de 5 mm/m, ¿cuántos vehículos deberán estar inmovilizados con el freno de estacionamiento?. Uno de cada 20. Uno de cada 50. Uno de cada 8. Uno de cada 5. En una vía de servicio con una declividad de 35 mm/m, ¿cuántos vehículos deberán estar inmovilizados con el freno de estacionamiento?. Uno de cada 4. Uno de cada 5. Todos. Uno de cada 8. En una vía con una declividad de más de 3 mm, si la maniobra no se puede realizar con el freno conectado y en servicio: Se realizará con el freno de estacionamiento en la proporción necesaria. Se realizará situando la locomotora en el lado de la pendiente. Se realizará con el freno de servicio en la proporción necesaria y la locomotora en el lado de la pendiente. Se realizará con el freno de estacionamiento en la proporción necesaria o la locomotora en el lado de la pendiente. Consiste en empujar, durante un breve espacio, un vagón o corte de material desenganchado, de forma que adquiera la velocidad adecuada para situarlo en el lugar deseado: Maniobras singulares. Maniobras por lanzamiento. Maniobras centralizadas. Maniobras de lanzamiento. ¿Qué prescripciones se deberán cumplir para realizar maniobras por lanzamiento?. Comprobar que se dispone de calces y freno de estacionamiento útiles. No se deberá informar al Maquinista de los movimientos a realizar para evitar movimientos no autorizados. No se usarán calces de mano en el caso de agujas aéreas o zonas neutras. Ninguna es correcta. ¿En qué casos no se podrán utilizar calces de mano en las maniobras en vías de servicio?. Cuando se prevea alcanzar agujas o placas. Cuando haya cruzamientos o básculas. En curvas o carriles con rebabas. Todas son correctas. Se prohíbe maniobrar por lanzamiento: Cuando se realicen trabajos en la vía o en sus proximidades. Contenedores o cargamentos con grandes masas. Cisternas cargadas. Todas son correctas. En maniobras que puedan interceptar un Paso a Nivel: El personal que realiza las maniobras tendrá que comunicar al personal encargado de la guardería del PN el movimiento a realizar. Procederá a la protección del mismo con los dispositivos de accionamiento local. Comunicará el movimiento al personal de guardería o procederá a protegerlo con los dispositivos de accionamiento local. Mantendrá el paso abierto al tráfico ferroviario 3 minutos cada 10. Si durante las maniobras en un PN existieran vehículos de carretera en espera: El Responsable de Circulación dispondrá lo necesario para que el PN sea abierto al tránsito por carretera durante tres minutos cada diez. El Responsable de Circulación dispondrá lo necesario para que el PN sea abierto al tránsito ferroviario durante tres minutos cada diez. El personal de guardería dispondrá lo necesario para que el PN sea abierto al tránsito por carretera durante tres minutos cada diez. El Responsable de Circulación dispondrá lo necesario para que el PN sea abierto al tránsito por carretera durante tres minutos de cada diez. |