option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NAR 5/16 CORTE Y RESTABLECIMIENTO DE TENSIÓN EN CATENARIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NAR 5/16 CORTE Y RESTABLECIMIENTO DE TENSIÓN EN CATENARIA

Descripción:
NAR 5/16

Fecha de Creación: 2019/09/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El corte y reestablecimiento de la tensión en la catenaria se efectuará según: El RCF. La NAR 5/16 y el Procedimiento General "Cortes de tensión en líneas aéreas de contacto alimentadas en 25 kV ca, 3 kv cc y 1,5 kV cc" (PGCT). La NAR 5/16 y el Procedimiento General "Cortes de tensión en líneas aéreas de contacto alimentadas en 25 kV ca, 3 kv cc y 1,5 kV cc" (PGCT) y el RCF. El procedimiento que establezaca el Responsable del corte de Tensión en cada caso.

La presente NAR, tiene por objeto establecer las pautas de coordinación que han cumplirse cuando se realice cualquier actividad que requiera el corte y restablecimiento de tensión en las líneas electrificadas. Dicha coordinación deberá establecerse entre los Responsables de circulación y los Encargados de trabajos (especialidad en electrificación). Dicha coordinación deberá establecerse entre los Responsables de circulación, el de Mantenimiento de las instalaciones de electrificación y los Encargados de trabajos (especialidad en electrificación). Dicha coordinación deberá establecerse entre los Responsables de circulación y el Responsable de corte de tensión. Dicha coordinación deberá establecerse entre los Responsables de circulación, el Personal de electrificación de Adif, el de Mantenimiento de las instalaciones de electrificación y los Encargados de trabajos (especialidad en electrificación).

El interlocutor con el Responsable de circulación en los procesos que impliquen corte y restablecimiento de tensión en catenaria será: El "Responsable de corte de tensión", según se describe en el PGCT. El "Responsable de corte de tensión", según se describe en el RCG. El "Responsable de la electrificación de la línea", según se describe en el PGCT. El "Encargado del telemando de energía", según se describe en el PGCT.

Todas las dependencias con personal que intervenga, de forma directa o indirecta, en los procesos de corte y restablecimiento de tensión (CTC, Puestos de Mando (PM), dependencias de circulación, subestaciones, Telemandos de Energía, Bases de Mantenimiento y dependencias relacionadas con las instalaciones de electrificación, etc.) dispondrán, como dotación: De un ejemplar del RCF, de la NAR 5/16, así como del esquema eléctrico actualizado, correspondiente a la totalidad del trayecto de su ámbito de actuación. De un ejemplar del PGCT, de la NAR 5/16, así como del esquema eléctrico actualizado, correspondiente a la totalidad del trayecto de su ámbito de actuación. De un ejemplar del PGCT, de la NAR 5/16, así como de un esquema del proceso actualizado, correspondiente a la totalidad del trayecto de su ámbito de actuación. La única dotación de las dependencias serán los útiles de servicio.

Como norma general, ¿desde dónde se gobiernan las instalaciones de electrificación?. Siempre desde el Puesto Central de Telemando de Energía. Desde el Puesto Central de Telemando de Energía y, de forma circunstancial, desde las Subestaciones eléctricas de tracción o los Puestos locales de operación de Líneas Aéreas de Contacto (LAC) cuando estos se encuentran en mando local. Desde el Puesto Central de Telemando de Energía y, de forma circunstancial, desde las Subestaciones eléctricas de tracción o los Puestos locales de operación de Líneas Aéreas de Contacto (LAC) cuando estos se encuentran en mando local. Excepcionalmente también se pueden operar desde los Puestos regionales de operación (en 25 kV ca) o desde los Puestos auxiliares (en 3 kV cc y 1,5 kV cc). Desde el Puesto Central de Energía y, de forma circunstancial, desde las Subestaciones eléctricas de tracción cuando estos se encuentran en mando local. Excepcionalmente también se pueden operar desde los Puestos regionales de operación (en 25 kV ca) o desde los Puestos auxiliares (en 3 kV cc y 1,5 kV cc).

Cuando se adviertan indicios que ocasionen o puedan ocasionar un riesgo tanto para las instalaciones, la circulación, el material, como las personas, etc., cualquier personal ferroviario deberá comunicarlo con urgencia a: Telemando de Energía. Puesto de Mando (PM). Responsable de circulación. Personal de Electrificación de Adif o de Mantenimiento de las Instalaciones de Electrificación. Cualquier otra persona que pueda comunicar con los anteriores. Telemando de Energía. Puesto de Mando (PM). Responsable de circulación. Personal técnico de Adif o de Mantenimiento de las Instalaciones de Electrificación. Telemando de Energía. Puesto de Mando (PM). Encargado de trabajos. Personal de Electrificación de Adif o de Mantenimiento de las Instalaciones de Electrificación. Cualquier otra persona que pueda comunicar con los anteriores. Cualquiera es válida.

¿Quién podrá solicitar el corte y el restablecimiento de la tensión en catenaria?. El personal que esté habilitado por Adif para el ámbito o línea en cuestión, conforme a la normativa vigente. Estos trabajadores deberán tener la formación y capacitación definida en la GTRENES. El personal del Telemando de energía, conforme a la normativa vigente. Estos trabajadores deberán tener la formación y capacitación definida en la NGTREA. El personal que esté habilitado por Adif para el ámbito o línea en cuestión, conforme a la normativa vigente. Estos trabajadores deberán tener la formación y capacitación definida en la NGTREA. Tanto si se trata de una acción programada, como de la detección de averías, la petición de corte y restablecimiento de la tensión se hará conforme al PGCT. El personal del Telemando de energía, conforme a la normativa vigente. Estos trabajadores deberán tener la formación y capacitación definida en la NGTREA. Tanto si se trata de una acción programada, como de la detección de averías, la petición de corte y restablecimiento de la tensión se hará conforme al PGCT.

Cuando haya que suspender la circulación con tracción eléctrica, se procurará restringir en lo posible el trayecto afectado, debiéndose justificar debidamente, además: Siempre que sea posible, antes de proceder al corte de tensión, se liberará de trenes con tracción eléctrica y vehículos con el pantógrafo elevado el tramo de vía o las vías afectadas, para lo cual se coordinarán entre sí el Responsable de circulación y el Responsable de corte de tensión. Todos los vehículos dotados de pantógrafo que deban ser remolcados por falta de tensión en la catenaria, circularán por el tramo de vía o vías sin tensión, con los pantógrafos bajados. Para suspender el paso con tracción eléctrica por determinadas vías, el Responsable de corte de tensión informará a los RC afectados por telefonema. Los RC a fin de impedir la invasión de las circulaciones a las vías desactivarán los dispositivos de formación automática de itinerarios o utilizarán el mando del enclavamiento con los dispositivos de seguridad disponibles en el mismo o, en su defecto, colocando carteles de aviso en los dispositivos de mando y maniobra. Todas son correctas.

¿Qué son las Zonas Neutras de Seguridad?. Son zonas sin tensión de longitud variable, situadas a ambos lados del lugar donde se trabaja, para garantizar la seguridad del personal que ha de tener contacto con la catenaria. Son zonas sin tensión de al menos 2 metros de longitud, situadas a ambos lados del lugar donde se trabaja, para garantizar la seguridad del personal que ha de tener contacto con la catenaria. Son zonas sin tensión de al menos 2 metros de longitud, situadas a ambos lados del lugar donde se trabaja, para garantizar la seguridad de los trenes que circulen con tracción eléctrica en el caso de corte de tensión en catenaria. Ninguna es cierta.

Indica la respuesta incorrecta: Cuando en una vía o grupo de vías se corta tensión, queda prohibido rebasar por cualquier vehículo con el pantógrafo elevado el seccionamiento de lámina de aire o el aislador de sección correspondiente a dicha vía general o grupo de vías hasta que se restablezca la tensión. Cuando no se pueda establecer una Zona Neutra de Seguridad, para impedir que un vehículo provisto de pantógrafo pueda rebasar el seccionamiento de lámina de aire se puede utilizar la barra o útil de cortocircuito, señales de alto a la tracción eléctrica, o de parada en el eje de la vía por ambos lados. Para restablecer la tensión, el Encargado de trabajos, se asegurará del apartado del personal de la zona de peligro eléctrico y de la retirada de la misma de útiles y maquinaria, así como de las puestas a tierra en el tramo. El operador de Telemando de Energía o subestación, una vez contrastados los datos de los telefonemas, realizará las maniobras de reposición de tensión, actuando conforme al PGCT.

Denunciar Test