option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NAR 9/18 Coordinación de trabajos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NAR 9/18 Coordinación de trabajos

Descripción:
NAR 9/18 Coordinación de trabajos

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se aplica en los trabajos “no compatibles” con la circulación simultánea de trenes?. El Reglamento de Explotación Técnica (RET) y sus procedimientos de seguridad. El Reglamento de Circulación Ferroviaria (RCF) y sus procedimientos de protección. El Manual General de Operaciones Ferroviarias (MGOF). Únicamente las normas internas del equipo de mantenimiento.

Según la NAR, ¿cómo se regulan los trabajos “compatibles” con la circulación simultánea de trenes?. Mediante el Reglamento de Circulación Ferroviaria (RCF). A través de las instrucciones internas del responsable de obra. Según los Sistemas de Gestión de la Seguridad (SGS) de Adif. Por medio del Real Decreto de Coordinación Operativa.

¿Qué aspecto no regula esta NAR ?. La coordinación en trabajos compatibles con la circulación. Los procedimientos de protección del RCF. Los aspectos de salud laboral. La verificación de la vía en trabajos no compatibles.

¿En qué se basan los pilares de la seguridad en los trabajos ferroviarios?. En la reducción de personal y la automatización del proceso. En la planificación, la aplicación de la normativa, el uso de sistemas de protección adecuados y el restablecimiento del servicio. Solo en la supervisión del responsable de seguridad. Exclusivamente en la aplicación de los SGS.

¿Quiénes participan en la coordinación de los trabajos ferroviarios?. El encargado de trabajos. Todo el personal interviniente, con título habilitante, y puede incluir un Responsable Técnico de los trabajos. Únicamente el jefe de obra. Solo los operadores de maquinaria sin título habilitante.

¿Cuál es el papel de un Responsable Técnico en la coordinación de los trabajos ferroviarios?. Supervisar únicamente la asistencia del personal. Garantizar la calidad de los trabajos y certificar su finalización cuando lo requiera un Piloto de Seguridad o el contenido tecnológico. Solo realizar tareas administrativas sin intervenir en la obra. Ejecutar los trabajos sin necesidad de coordinación.

¿Qué función tiene el Responsable Técnico al finalizar los trabajos ferroviarios?. Solo supervisar al personal sin comunicar la finalización. Certificar la finalización de los trabajos, las condiciones de la vía e instalaciones, y comunicarlo al Piloto de Seguridad o Encargado de Trabajos. Ejecutar tareas técnicas sin informar a nadie. Revisar la documentación administrativa .

Antes de restablecer la circulación, ¿qué debe hacer el Encargado de Trabajos o Piloto de Seguridad?. Revisar únicamente la documentación escrita sin comunicarse con el personal. Impartir verbalmente al personal el objetivo y los cometidos al inicio, y mantener comunicación durante el desarrollo de los trabajos. Ejecutar personalmente todos los trabajos sin supervisión. Delegar toda la coordinación en el personal sin dar instrucciones.

Antes de contactar con el Responsable de Circulación, ¿qué debe hacer el Encargado de Trabajos o Piloto de Seguridad?. Iniciar el restablecimiento de la circulación sin confirmar el estado de la vía. Recibir la confirmación fehaciente de todos los Pilotos de Seguridad y Responsables Técnicos sobre la finalización y el estado de la vía. Solo informar al personal sin verificar nada. Realizar una inspección parcial de la vía sin coordinación.

¿Cómo se realiza la comunicación de finalización de los trabajos?. Solo mediante correo electrónico sin formato establecido. Verbalmente, siguiendo un formato específico. Por escrito de manera libre, sin necesidad de coordinación. Por telefonema.

¿Qué debe hacer el Encargado o Piloto con las comunicaciones verbales recibidas?. Ignorarlas si son solo informativas. Registrarlas en el Libro General de Telefonemas. Comunicarlas únicamente al Responsable Técnico sin registro. Guardarlas en un archivo personal sin registro oficial.

¿Cuál es la obligación final del Encargado de Trabajos o Piloto de Seguridad habilitado?. Supervisar solo una parte de los trabajos sin confirmar el estado de la vía. Verificar que ha recibido la comunicación verbal de finalización y el estado de la vía de todos los Pilotos de Seguridad y Responsables Técnicos implicados. Delegar la verificación en cualquier miembro del personal. Iniciar el restablecimiento de la circulación sin confirmación alguna.

En el Sistema de Interrupción de Circulación con Entrega de Vía Bloqueada (EVB), ¿qué debe hacer el Encargado de Trabajos si operan varios trenes o material auxiliar?. Permitir la circulación sin identificación de los trenes. Identificar inequívocamente los trenes o material auxiliar usando números de circulación o códigos asignados (ej: T1, T2). Solo supervisar visualmente sin asignar códigos. Dejar que cada conductor use su propio sistema de identificación.

¿Qué debe hacer el Encargado de Trabajos respecto a cada tren en el Sistema EVB?. Permitir que los trenes operen de manera independiente sin instrucciones. Imparte instrucciones específicas sobre operaciones, movimientos y condiciones a cada tren, evitando incompatibilidades. Solo supervisar la velocidad de los trenes sin dar instrucciones. Delegar la coordinación de los trenes al personal auxiliar sin control.

¿Qué deben hacer los maquinistas respecto a las instrucciones recibidas en el Sistema EVB?. Pueden seguir las instrucciones de manera aproximada según su criterio. Repetir las instrucciones para confirmar su conformidad y atenerse estrictamente a ellas. Ignorar las instrucciones si consideran que son innecesarias. Solo tomar nota sin necesidad de confirmar.

¿Cómo puede el Encargado de Trabajos gestionar el apartado de trenes en el Sistema EVB?. Solo de manera verbal sin apoyo de otros responsables. Solicitándolo mediante el telefonema APA y contando con la colaboración de los Pilotos de Seguridad o Responsables de Circulación. Dejando que los maquinistas decidan el apartado de trenes. Usando cualquier método informal sin comunicación oficial.

Según los criterios del SGS, ¿qué deben garantizar los procedimientos desarrollados por las áreas responsables de Adif?. La rapidez de los trabajos sin necesidad de comunicación. La trazabilidad en las comunicaciones entre el Encargado/Piloto de Seguridad y el resto de intervinientes. Que solo el Encargado trabaje sin interacción con otros. La eliminación de registros escritos de las comunicaciones.

¿Cuándo se considera que la infraestructura o instalación ferroviaria se ha restituido al servicio?. Cuando se termina cualquier trabajo, sin importar las condiciones. Solo cuando se recibe la confirmación verbal de un maquinista. Cuando se restituye en condiciones de seguridad óptimas o con las restricciones definidas. Inmediatamente después de la finalización del trabajo, sin comprobaciones.

¿Según los criterios de seguridad, cómo debe realizarse la restitución de la infraestructura o instalación?. De manera inmediata, sin seguir ninguna programación. Conforme al régimen definido en la programación. Solo después de recibir la confirmación de un operador externo. Según la disponibilidad del personal, sin considerar la programación.

Denunciar Test