option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NARRATIVA-UDIMA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NARRATIVA-UDIMA

Descripción:
TEMAS 1 A 10

Fecha de Creación: 2021/12/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 115

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En cuál de las siguientes modalidades de la imagen-movimiento predomina el proceso expresivo?. En la imagen-afección. En la imagen-percepción. En la imagen-acción.

Indique cuáles son los ejes fundamentales del eje diegético: El espacio, el tiempo y los personajes. El espacio, el tiempo y el narrador. El tiempo, el espacio y el orden.

¿Quién empleó el concepto de “extrañamiento” al referirse a la evolución de la narrativa?. El formalismo ruso. Forster. Aristóteles.

Si en una narración aparece una traslación hacia el pasado, estamos ante: Una analepsis. Una prolepsis. Ambas respuestas son correctas.

El inventario de los elementos constantes de un tipo concreto de obra narrativa es objeto de estudio de: La morfología narrativa. La pragmática narrativa. La taxonomía narrativa.

Indique a qué tipo de elipsis corresponde la siguiente definición: “El silenciamiento de cierto material diegético de la historia que cuenta con signos en el texto”. Explícita. Implícita. Hipotética.

La competencia narrativa: Es innata. Es intrínseca a la cultura occidental. Se desarrolla en la adolescencia.

¿Quién ejerce de eslabón entre el narrador y el lector?. El lector modelo. El autor. El narratario.

¿Qué tipo de movimiento es el travelling?. De traslación. De rotación. Óptico.

Indique a qué definición corresponde cada uno de los distintos tipos de narración: El acto narrativo precede a la manifestación de los acontecimientos a los que se refiere. Los hechos son narrados después de que hayan sucedido. El tiempo del acto narrativo coincide con el de la historia. Fragmentación de la historia en varias partes que van apareciendo a lo largo del relato.

¿En qué año se incorporó el sonido a la imagen?. 1927. 1931. 1929.

¿Cuáles son las categorías fundamentales para analizar el tiempo narrativo?. La duración, la frecuencia y el orden. La diégesis, la frecuencia y la duración. La elipsis, la diégesis y la frecuencia.

Indique cuál es la respuesta correcta. La diégesis: Se refiere al mundo ficticio en el que se desarrolla la acción narrativa. Es un término acuñado por Chatman. Se obtiene mediante la combinación de tres ejes: el espacio, el tiempo y el narrador.

El narratario: Es de naturaleza textual. Es el narrador. Es el lector ideal.

Puede un cómic ser objeto de estudio de la Narrativa Audiovisual: Sí, al ser una modalidad mixta verboicónica. Ambas respuestas son correctas. No, al ser objeto de estudio de la narratología.

El grado de implicación del narrador es mayor cuando en el proceso narrativo predomina: El telling. La representación dramática. El showing es telling.

La focalización: Comprende la distancia entre quien ve y quien habla. Es la perspectiva del autor. Es el punto de vista del narrador.

Indique la definición correspondiente a cada uno de los cuatro ritmos narrativos principales: El silenciamiento de cierto material diegético. El tiempo del discurso es más largo que el de la historia. Concentración de grandes materiales diegéticos en un momento limitado del relato. La duración de la historia y del relato son idénticas.

¿Cuántas son las perspectivas metodológicas introducidas por Jesús García Jiménez en el estudio de la Narrativa Audiovisual?. Son cuatro, pero se trata de otro autor. cinco. cuatro.

Señale la definición correspondiente a cada uno de los siguientes conceptos: Escenario. Campo. Ámbito. Decorado. Entorno virtual.

Puede un cómic ser objeto de estudio de la Narrativa Audiovisual: Sí, al ser una modalidad mixta verboicónica. Ambas respuestas son correctas. No, al ser objeto de estudio de la narratología.

El inventario de los elementos constantes de un tipo concreto de obra narrativa es objeto de estudio de: La morfología narrativa. La taxonomía narrativa. La pragmática narrativa.

¿Quién ejerce de eslabón entre el narrador y el lector?. El narratario. El autor. El lector modelo.

¿Quién empleó el concepto de “extrañamiento” al referirse a la evolución de la narrativa?. El formalismo ruso. Aristóteles. Forster.

¿Cuáles son las características fundamentales de la estrategia narrativa según Herman Parret?. Competencial, normativa y translingüística. Traslingüística, emotiva y normativa. Normativa, competencial y discursiva.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Ambas opciones son verdaderas. El showing es telling. El telling es showing.

Indique a qué tipo de narrador corresponden las siguientes definiciones: Personaje principal que relata sus propias experiencias. Tiene un conocimiento directo de los hechos pero no es el personaje principal. Cuenta una historia en la que no participa como personaje.

La taxonomía de los discursos audiovisuales consiste en: Ninguna de las respuestas es correcta. La influencia del contexto en la interpretación del significado. Reflexionar sobre la finalidad del texto y su sistema de organización.

¿Qué es la diégesis?. El mundo de ficción en el que se desarrolla la trama. Es un sinónimo de flashback. La relación entre el narrador y el narratario.

Asocie cada una de las definiciones a la palabra clave “historia” o “discurso”. Según Chatman se basa en sucesos vividos por unos personajes en determinados escenarios. El contenido del relato. Los formalistas rusos lo denominaban fábula. La forma de la expresión narrativa. Equivale al mythos de Platón. Forster lo denominó plot.

Indique a qué unidad narrativa fílmica corresponde la siguiente definición: "Parte del discurso audiovisual que se desarrolla en un único escenario". Escena. Secuencia. Plano.

La producción de los Lumière se caracteriza por su tendencia a la espectacularización: Verdadero. Falso.

Indique quién dirigió Intolerancia (1916): Griffith. Méliès. Richter.

¿A qué género corresponde la siguiente definición?: "Una rama del cine negro en la que predomina la intriga": El thriller. El wéstern. El cine de terror.

El cine de Hollywood no se caracteriza por seguir un esquema narrativo lineal: Falso. Verdadero.

¿Cuál de las siguientes características no forma parte del modo de representación primitivo?: Movilidad de la cámara. La no clausura del relato. Autarquía del cuadro.

¿Cuál de las sigiuentes problemáticas del género no está contemplada en la propuesta de Robert Stam?: La autoridad. La pertenencia única. La extensión.

¿Cuál de los siguientes tipos de ideas no figura en la clasficicación de Taddei?: Idea dramática. Idea estética. Idea narrativa.

La narración autoconsciente predomina en: El cine de arte y ensayo. El cine de Hollywood. El cine contemporáneo.

El montaje discontinuo: Consiente comprimir el tiempo real. Permite la asociación de imágenes sin recurrir a la mediación técnica. Se genera por combinación de semejanzas.

Indique la respuesta incorrecta: Wim Wenders es uno de los directores del Nuevo Hollywood. Los underground films están recogidos en la categoría de cine de arte y ensayo. En las películas de clase A participa un equipo de renombre.

¿A qué género pertenece el programa 59 segundos?: Debates informativos. Resúmenes semanales. Especiales informativos.

Indique la respuesta incorrecta. El raccord: Aporta una sensación de discontinuidad. Contribuye a la diegetización del universo representado. Es un tipo de montaje muy empleado.

Indique el teórico que planteó el montaje por paralelismo: Pudovkin. Verdone. Vertov.

El primer plano encuadra al sujeto por los hombros: Verdadero. Falso.

La asociación de imágenes sin recurrir al proceso de edición, se denomina: Montaje interno. Montaje discontinuo. Ninguna opción es correcta.

Indique el teórico que planteó el montaje por paralelismo: Pudovkin. Vertov. Verdone.

La narración de arte y ensayo se caracteriza por: Ambas son correctas. La presentación de una realidad compleja. La presencia de lagunas en la trama.

¿Qué es el outline?: La escaleta. El guión. El planteamiento.

Indique la respuesta incorrecta: El guión es una obra escrita definitiva. El guión adaptado consiste en la adaptación de una obra preexistente. El guión técnico especifica los planos de cada escena.

¿Cuál de las sigiuentes problemáticas del género no está contemplada en la propuesta de Robert Stam?: La autoridad. La extensión. La pertenencia única.

La nouvelle vague es un ejemplo de producción de cine contemporáneo: Falso. Verdadero.

¿A qué genero corresponde la siguiente definición: "Productos de ficción con un elevado número de capítulos de simplicidad psicológica"?: Folletines. Cortometrajes. Series.

Indique a qué unidad narrativa fílmica corresponde la siguiente definición: "Parte del discurso audiovisual que se desarrolla en un único escenario": Escena. Secuencia. Plano.

En el guión literario se especifican las condiciones de rodaje: Verdadero. Falso.

¿A partir de qué año se pasó de 16 a 24 imágenes por segundo?: 1927. 1929. 1931.

Indique a qué género pertenece Fahrenheit9/11 (2004): Documental. Cine bélico. Thriller.

La posición horizontal y frontal de la cámara es una característica del modo de representación institucional: Falso. Verdadero.

Indique a qué unidad narrativa fílmica corresponde la siguiente definición: "El fragmento de la película desde que la cámara comienza a grabar hasta el corte": Toma. Secuencia. Plano.

Indique la respuesta incorrecta. El raccord: Aporta una sensación de discontinuidad. Es un tipo de montaje muy empleado. Contribuye a la diegetización del universo representado.

¿Cuál de las siguientes características no forma parte del modo de representación primitivo?: Movilidad de la cámara. Autarquía del cuadro. La no clausura del relato.

¿Quién propuso una definición del montaje inspirándose en la música?: Eisenstein. Pudovkin. Vertov.

Seleccione la respuesta correcta. Drifter es un ejemplo de: Documental social. Cine directo. Ambas opciones son válidas.

La abolición del sentido final es una de las características de la noticia. Verdadero. Falso.

The March of Time: Era seguido por 40 millones de personas. No incluía la reconstrucción de los acontecimientos. Recibió un Óscar en 1935.

La perspectiva del narrador es variable poliscópica cuando: Un mismo acontecimiento es encomendado a varios narradores. Un único narrador comenta un suceso. Un mismo narrador relata varios acontecimientos.

¿Cómo se llamó el primer noticiario soviético?. Kino-Nedelia. Kino-Vérité. Kino-Pravda.

Indique a qué momento corresponde cada una de las siguientes corrientes documentales: Cinéma Verité. Documentales antropológicos. Free Cinema. Escuela Documental Británica.

Durante la Segunda Guerra Mundial: Los regímenes democráticos endurecieron la censura previa. En Alemania no se invirtió el orden de contenidos de los primeros noticiarios. Los noticiarios soviéticos carecían de medios.

Las citas en una noticia televisiva puede ser: Argumentales. Poéticas. Ambas respuestas son válidas.

¿Cuál fue la primera productora de noticiarios en Europa?. Fox. Gaumont. Pathé.

¿Quién fue el creador del cine-puño?. Shub. Vertov. Eisenstein.

El espacio narrativo en el discurso televisivo es: Todas las respuestas son válidas. El escenario de los hechos. El punto de ubicación del informador.

Indique la respuesta correcta: El informatario forma parte del mismo nivel narratológico que el informador. El informatario es un sinónimo del informador. El discurso del supranarrador no tiene por qué corresponder con la línea editorial de la cadena.

Los sujetos testigos son los protagonistas de la acción: Verdadero. Falso.

¿En qué período el noticiario consigue un mayor impacto en la clase obrera urbana?. La llegada del sonoro. La época dorada. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Entre 1914 y 1915 se producen numerosas películas patrióticas. Alemania crea la UFA en 1916. Durante la Primera Guerra Mundial no se ocultan los aspectos negativos relacionados con el conflicto.

¿Cuál de las distintas partes de la noticia televisiva reúne los datos esenciales?: La entrada. El cierre. El cuerpo.

¿Cuál era el orden de importancia de las noticias en los primeros noticiarios?. Catástrofes y temas sensacionalistas. Noticias sobre personalidades políticas. Ceremonias. Deportes.

Indique la respuesta correcta: En 1937 se realizó el primer reportaje en color. Pathé emitió el primer noticiario sonoro en 1927. Con la llegada del sonido las producciones europeas adquirieron mayor protagonismo.

¿A qué nos referimos al hablar de fragmentación en el discurso audiovisual?. Introducción de mensajes externos al programa. La oferta programática múltiple. Ambas opciones son incorrectas.

El skycrapper es: Un formato publicitario vertical. Un formato publicitario horizontal. Aparece en la esquina inferior del sitio.

¿Cuándo se lanzaron los primeros mensajes publicitarios audiovisuales?. En 1930. En 1941. En 1927.

Cuando la marca lleva asociado un espacio concreto, estamos frente a una función: Hermenéutica. Referencial. Poética.

El discurso infopublicitario y venal: Favorece la creación de nuevos relatos interactivos. Presenta las características del producto de forma indirecta. Muestra las características del producto, valiéndose de la retórica.

Dentro de la formulación serial, la publicidad multiperspéctica es la más común: Falso. Verdadero.

Los medios digitales son continuos: Verdadero. Falso.

La televisión pertenece a la etapa de la reproductibilidad técnica: Falso. Verdadero.

El discurso publicitario audiovisual es referencial si: Se muestran directamente las características del producto. Su permanencia es efímera. Se emplea la retórica para mostrar las características del producto.

Si se muestran las características del producto mediante la creación de símbolos, estamos frente a un discurso estructural: Verdadero. Falso.

En el discurso audiovisual publicitario, ¿cuántas funciones narrativas relacionadas con el tiempo hay?. Cuatro. Cinco. Ninguna es correcta.

¿Cuántos niveles temporales existen en la publicidad interactiva?. 1. 2. 3.

¿Quién inventó el Dynabook?. Alan Kay. Randall Packer. Vannevar Bush.

El metamedio no contiene distintos medios digitalizados: Verdadero. Falso.

En la función hermenéutica relacionada con el tiempo: Las características temporales resultan fundamentales para entender el relato. Son recurrentes los estilemas basados en la nostalgia. El receptor del mensaje se traslada a un tiempo concreto.

Los nuevos medios permiten el acceso aleatorio a la información: Verdadero. Falso.

La digitalización comporta una pérdida de información: Verdadero. Falso.

Los medios interactivos no permiten una personalización asincrónica: Verdadero. Falso.

El teaser trailer promociona: Una película aún por estrenar. Un producto audiovisual on-line. Un producto cinematográfico en cartelera.

La permanencia efímera es una característica del discurso publicitario audiovisual: Verdadero. Falso.

¿Qué entendemos por convergencia digital?. Cualquier tipo de información pueda ser traducida a un código binario. La conexión de elementos pertenecientes a distintos medios. Un sistema compuesto por bases de datos.

¿Cuál es el componente menos importante de toda narración según Aristóteles?. La historia. El discurso. La trama.

Señale la afirmación correcta: La interpretación del discurso audiovisual depende de múltiples variables psicocognitivas. En la narración audiovisual la relación entre el signo y el significado es mecánica. La narrativa audiovisual se basa en la interrelación de las imágenes con las palabras.

Identifique la respuesta incorrecta. La narratología: Aborda principalmente el estudio de los relatos audiovisuales. Se basa en la lingüística. Se centra en el análisis del relato literario.

La estructuración de los acontecimientos corresponde al ámbito de: La trama. El discurso. Ambas respuestas son correctas.

La filmolingüística: Es fruto de la influencia de la semiótica en el cine. Es una teoría planteada por Pasolini. Fue propuesta por Metz.

Si en una narración aparece una traslación hacia el pasado, estamos ante: Una prolepsis. Una analepsis. Ambas respuestas son correctas.

Identifique la respuesta incorrecta. La narratología: Aborda principalmente el estudio de los relatos audiovisuales. Se centra en el análisis del relato literario. Se basa en la lingüística.

Indique la respuesta correcta: Los Lumière adoptaron la cámara como testigo. La producción de Méliès se caracterizó por su carácter documental. Ambas respuestas son válidas.

Indique a qué genero pertenece Brokeback Mountain (2005): Melodrama. Ambas respuestas son correctas. Wéstern.

¿Quién definió al cine como séptimo arte?: Canudo. Metz. Le Bargy.

Indique la respuesta correcta. Los diálogos se utilizan fundamentalmente para: Eliminar redundancias o elementos no trascendentales. Ambas respuestas son correctas. Romper la transición.

¿A qué genero corresponde la siguiente definición: "Productos de ficción con un elevado número de capítulos de simplicidad psicológica"?: Folletines. Series. Cortometrajes.

Indique la respuesta correcta. Los diálogos se utilizan fundamentalmente para: Eliminar redundancias o elementos no trascendentales. Romper la transición. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué son las actualités?. Una clase de documental. Ninguna de las respuestas es correcta. Un tipo de noticiario.

Denunciar Test