NATACIÓN 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NATACIÓN 5 Descripción: NATACIÓ CAFYD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el ángulo ideal para la entrada de las manos en el estilo mariposa?. a) 15 grados. b) 25 grados. c) 45 grados. d) 60 grados. En el estilo braza, ¿cuál es la fase más importante para la propulsión?. a) Fase de recobro de los brazos. b) Extensión final de las piernas. c) Movimiento circular de las manos. d) Patada y brazada sincronizada. ¿Qué se busca en la patada de delfín en el estilo mariposa?. a) Mantener las piernas rígidas. b) Realizar movimientos ascendentes fuertes. c) Sincronizar la patada con el movimiento de los brazos. d) Realizar un movimiento de tijera. ¿Cuál es la importancia de la rotación del cuerpo en el estilo crol?. a) Facilitar la respiración lateral. b) Incrementar la resistencia al agua. c) Aumentar la velocidad de las brazadas. d) Reducir la necesidad de movimiento de las piernas. En el estilo mariposa, ¿cómo debe ser la respiración durante la brazada?. a) Inhalar durante el recobro de los brazos. b) Exhalar completamente antes de la siguiente brazada. c) Mantener la cabeza bajo el agua durante toda la brazada. d) Realizar respiración nasal únicamente e) Inhalar y exhalar en cada movimiento de piernas. ¿Qué caracteriza la fase de tracción en el estilo espalda?. a) Movimiento recto hacia abajo. b) Flexión de codo a 90 grados. c) Giro del cuerpo hacia el lado contrario. d) Entrada de la mano con los dedos hacia abajo. ¿Qué aspecto hace que las actividades acuáticas tengan un planteamiento diferente de otras actividades?. a) La velocidad. b) El medio. c) El tipo de entrenamiento. d) La intensidad. ¿Qué papel tiene el agua en Occidente según el documento?. a) Purificador y simbólico. b) Tecnológico, de pesca, industrial, higiene y ocio. c) Exclusivamente recreativo. d) Religioso. ¿Cuál de las siguientes combinaciones es correcta sobre la percepción del agua en Occidente?. a) El agua tiene un papel purificador y simbólico. b) El agua es utilizada tecnológicamente, en pesca, industria, higiene y ocio. c) El agua se utiliza exclusivamente para fines recreativos. d) El agua se considera solo un recurso de subsistencia. ¿Qué aspectos son muy importantes a considerar en las actividades acuáticas?. a) Diversión y esparcimiento. b) Intensidad del entrenamiento. c) Instalación, seguridad, prevención e higiene. d) Uso de tecnología avanzada. En 1875, el Capitán Webb fue famoso por: a) Inventar un nuevo estilo de natación. b) Cruzar el Canal de la Mancha a nado. c) Organizar la primera competición de natación. d) Crear la primera escuela de natación. ¿Qué objetivo suele plantear un colegio con instalación propia?. a) Recreativo. b) Competitivo. c) Educativo y utilitario. d) Comercial. El planteamiento recreativo ocupa el tiempo de ocio de quien lo practica: a) Verdadero. b) Falso. Con una duración corta de 15/30 sesiones, ¿qué planteamiento se puede realizar?. a) Educativo y competitivo. b) Utilitario y recreativo. c) Salud y recreativo. d) Competitivo y salud. ¿Qué objetivos puede tener el planteamiento salud?. a) Competir y ganar premios. b) Rehabilitar, mantener la calidad de vida, mejorar las cualidades físicas y prevenir lesiones. c) Incrementar el tiempo de ocio. d) Aumentar la resistencia en el agua. ¿Por qué planteamiento debe pasar todo el mundo al introducirse en las actividades acuáticas?. a) Competitivo. b) Educativo. c) Recreativo. d) Utilitario. El objetivo final del planteamiento utilitario es saber nadar correctamente todos los estilos: a) Verdadero. b) Falso. ¿Con qué planteamiento se trabajan aspectos físicos, psíquicos y de relación social?. a) Utilitario. b) Educativo. c) Recreativo. d) Competitivo. ¿Qué planteamiento requiere de una buena preparación, mucha frecuencia y entrenamiento?. a) Salud. b) Educativo. c) Competitivo. d) Recreativo. El planteamiento educativo sigue los objetivos generales de etapa y área en Educación Física marcados en la enseñanza: a) Verdadero. b) Falso. ¿Qué son las habilidades innatas?. a) Movimientos aprendidos por experiencia. b) Patrones básicos de la estructura genética. c) Habilidades desarrolladas con entrenamiento intensivo. d) Técnicas avanzadas de natación. ¿Qué estilo de enseñanza se basa en el aprendizaje por parejas?. a) Mando directo. b) Enseñanza recíproca. c) Descubrimiento guiado. d) Microenseñanza. ¿Cuál es aproximadamente la temperatura en entrenamiento?. a) 22°C. b) 24°C. c) 26°C. d) 28°C. El primer objetivo y elemento a trabajar es la propulsión: a) Verdadero. b) Falso. ¿Qué estilos de enseñanza son más idóneos para la enseñanza con niños?. a) Enseñanza recíproca y mando directo. b) Resolución de problemas y descubrimiento guiado. c) Mando directo y microenseñanza. d) Análisis sintético y global. ¿Qué es el método analítico?. a) Enseñanza basada en la práctica global. b) Descomposición de un gesto técnico en diferentes ejercicios. c) Aprendizaje por imitación directa. d) Combinación de análisis y práctica libre. De 6 a 9 años el número máximo de alumnos por profesor está entre: a) 10 y 12. b) 6 y 8. c) 8 y 10. d) 12 y 15. ¿Cuál es el orden lógico del plan metodológico de enseñanza de la natación?. a) Entrenamiento, aprendizaje y perfeccionamiento. b) Perfeccionamiento, aprendizaje y entrenamiento. c) Aprendizaje, perfeccionamiento y entrenamiento. d) Entrenamiento, perfeccionamiento y aprendizaje. ¿Cuál es el procedimiento empleado en el proceso de enseñanza-aprendizaje con niños?. a) Imposición directa. b) Imitación. c) Enseñanza recíproca. d) Resolución de problemas. ¿Qué es el aprendizaje motor?. a) Aprendizaje por medio de la práctica y la experiencia. b) Aprendizaje teórico sobre el movimiento. c) Desarrollo de habilidades innatas. d) Simulación de habilidades acuáticas. ¿Cuál es el objetivo del aprendizaje motor?. a) Incrementar la resistencia física. b) Adquirir o modificar conductas. c) Desarrollar habilidades específicas. d) Aumentar la velocidad de ejecución. ¿Qué son las habilidades complejas?. a) Patrones de movimiento básicos. b) Programas motores que requieren tiempo y experiencia. c) Movimientos instintivos. d) Técnicas de competición avanzada. ¿Cuál es el método analítico?. a) Enseñanza a través de la práctica global. b) Descomposición de un gesto técnico en partes. c) Simulación de movimientos avanzados. d) Aprendizaje basado en la imitación. ¿Cuál es el método sintético?. a) Aprendizaje basado en la práctica global. b) Combinación de analítico y global. c) Descomposición de un gesto técnico en partes. d) Enseñanza recíproca. Dentro de los estilos tradicionales, ¿cuál es el más representativo?. a) Resolución de problemas. b) Mando directo. c) Enseñanza recíproca. d) Descubrimiento guiado. ¿Cuáles son los estilos participativos?. a) Mando directo, enseñanza recíproca, grupos reducidos. b) Microenseñanza, enseñanza recíproca, grupos reducidos. c) Resolución de problemas, microenseñanza, mando directo. d) Enseñanza recíproca, mando directo, resolución de problemas. Dentro de los estilos mediante búsqueda, ¿en cuál participa más el profesor?. a) Mando directo. b) Enseñanza recíproca. c) Descubrimiento guiado. d) Microenseñanza. ¿Todas estas tendencias son aplicables actualmente en la enseñanza de la natación?. a) Sí. b) No. ¿Qué metodología es más adecuada en el trabajo de familiarización con niños pequeños?. a) Mando directo. b) Método analítico. c) Resolución de problemas. d) Sintético. ¿Qué planteamiento debemos conocer todas las personas?. a) Competitivo. b) Recreativo. c) Utilitario. d) Educativo. ¿Qué planteamiento tiene como objetivo la supervivencia en medio acuático?. a) Competitivo. b) Recreativo. c) Utilitario. c) Utilitario. ¿El objetivo utilitario puede ser competición?. a) Verdadero. b) Falso. ¿Qué planteamiento se asemeja más a una escuela de natación?. a) Recreativo. b) Utilitario. c) Competitivo. d) Educativo. ¿Qué planteamiento pretende mejorar o mantener la condición física?. a) Competitivo. b) Recreativo. c) Salud. d) Educativo. ¿Qué planteamiento se muestra como refuerzo a una formación integral del sujeto?. a) Competitivo. b) Recreativo. c) Educativo. d) Salud. ¿En qué planteamiento pondríamos el trabajo de estimulación precoz infantil?. a) Competitivo. b) Recreativo. c) Salud. d) Educativo. ¿Qué planteamiento requiere una alta frecuencia de sesiones?. a) Recreativo. b) Utilitario. c) Competitivo. d) Educativo. ¿La competición es salud o saludable?. a) Verdadero. b) Falso. ¿Es el planteamiento competitivo el culmen de todos los planteamientos?. a) Verdadero. b) Falso. ¿Qué objetivo tiene el planteamiento recreativo?. a) Supervivencia en el medio acuático. b) Desarrollar habilidades motoras avanzadas. c) Mostrar la componente lúdica del agua. d) Preparación para competiciones. ¿Puede el planteamiento competitivo tener una duración corta del tiempo?. a) Verdadero. b) Falso. ¿Quién gestiona un planteamiento competitivo?. a) Colegio. b) Club. c) Centro de salud. d) Gimnasio. La enseñanza de la natación comienza por la etapa de "Independencia en el medio acuático": a) Verdadero. b) Falso. |