daypo
buscar.php

Natación E resolución 23

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Natación E resolución 23

Descripción:
Deporte

Fecha de Creación: 2024/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la resolución 23 de diciembre de 2021 la detección e identificación de necesidades específicas de apoyo educativo previa al inicio de la escolarización en el segundo ciclo de educación infantil corresponde a: a. Los equipos de orientación. b. Los gabinetes psicopedagógicos. c. Los departamentos de orientación. d. A y b son correctas.

Según la resolución 23 de diciembre de 2021, la detección previa a la escolarización de las necesidades de apoyo educativo la realizan generalmente: Los servicios sanitarios. Los centros de atención temprana. Las escuelas infantiles. Todas son correctas.

¿Quién obtendrá la información del alumnado que pueda presentar necesidades de apoyo educativo y que se tiene que escolarizar el curso siguiente en el segundo ciclo de educación infantil?. La persona coordinadora territorial de la orientación educativa. El director del centro. La persona coordinadora de la agrupación de zona. Las orientadoras de los centros.

La evaluación sociopsicopedagógica, como proceso sistemático y riguroso, requiere que se elabore un plan de trabajo previo que debe contemplar: El tipo de información a recoger. Las técnicas e instrumentos que se utilizaran. Los agentes que participarán y colaborarán en el proceso. Todas son correctas.

En el supuesto de que se requiera la colaboración del personal de trabajo social : El profesional de orientación educativa que coordina la evaluación solicitara al ayuntamiento la participación de esta personal. El profesional de orientación educativa que coordina la evaluación solicitara a la dirección de la unidad especializada de orientación la participación de esta personal. El coordinador territorial solicitara a la dirección de la unidad especializada de orientación la participación de esta personal. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la fecha que se considera como fecha de inicio del procedimiento de informe sociopsicopedagógico a efectos del cumplimiento del articulo 6.3 de la orden 20?. La reunión previa del equipo educativo. El consentimiento informado. La solicitud del tramite. Todas son correctas.

Finalizada la recogida de información en el proceso de evaluación sociopsicopedagógica, los resultados se tienen que poner en común con….. para analizarlas y tomar decisiones. La agrupación de orientación de zona. La agrupación territorial. Las unidades especializadas de orientación. El tutor.

¿Qué propuestas implican acta colegiada de la agrupación de orientación de zona en el procedimiento de evaluación sociopsicopedagógica?. Escolarización en centro ordinario en el que solicita matricula. Flexibilización en inicio de la escolarización en segundo ciclo de educación infantil. Apoyo de PT y AL. Ninguna es correcta.

Cuando se proponga la escolarización en un centro de educación especial…. a. Será preceptiva la participación de al menos una o un profesional del equipo de orientación educativa del centro de educación especial. b. Será preceptiva la participación de al menos una o un profesional de la unidad especializada de orientación educativa. c. Ninguna es correcta. d. A y b son correctas.

Una vez emitido el informe sociopsicopedagógico, el orientador que ha coordinado la evaluación…. Reunirá a todos los profesionales que han participado en la valoración. Se reunirá con el director del centro. Realizará el trámite de audiencia a familias o representantes legales. Todas son correctas.

Cuando de las decisiones adoptadas en el informe se deriven medidas que requieren la autorización de la administración educativa… ¿Quien realizará este trámite previo a la escolarización en segundo ciclo de infantil cuando el alumno no está escolarizado en un aula de 2 años?. La dirección del centro. La dirección de la unidad especializada de orientación de referencia territorial. El orientador que ha elaborado el informe. Ninguna es correcta.

¿Y en el caso que el alumno está escolarizado en un aula de 2 años?. La dirección del centro. La dirección de la unidad especializada de orientación de referencia territorial. El orientador que ha elaborado el informe. Ninguna es correcta.

¿Quien son los encargados de elaborar a partir de la información obtenida de los coordinadores de orientación de zona, la relación de niños y niñas que necesitarán algún tipo de apoyo específico en el inicio de la escolarización?. La dirección de la unidad especializada de orientación. Las comisiones de escolarización. Las coordinadoras territoriales. Todas son correctas.

Y posteriormente… a quien trasladaran la información?. A la dirección de la unidad especializada de orientación. A los coordinadores de zona. A los coordinadores territoriales. Ninguna es correcta.

Cuando en el centro en el que se propone la escolarización no existe el personal especializado de apoyo necesario par atender las necesidades del alumno/a la comisión de escolarización lo comunicará inmediatamente: A la dirección de la unidad especializada de orientación. A la coordinadora territorial. A la coordinadora de área. A la dirección territorial correspondiente.

¿Quién detecta la circunstancias de vulnerabilidad y de las barreras para la inclusión durante la escolarización?. El equipo educativo coordinado por el TUTOR/A. El coordinador territorial. El orientador. Ninguno de ellos.

Cuando el equipo educativo detecta barreras que impiden y limitan el acceso, la participación y/o el aprendizaje…. Lo pone en conocimiento del orientador. Implementa medidas de nivel de respuesta I, II y III. Se reúne con la familia. Todas son correctas.

Cuando se comprueba que las medidas de los niveles I, II y III no son suficientes para dar respuesta a las necesidades del alumnado…. El tutor/a convocará una reunión con el equipo educativo, incluyendo al personal especializado de apoyo y con el profesorado de orientación educativa para valorar, revisar, ajustar o introducir medidas (reunión conjunta). El tutor levantará acta de la reunión conjunta. Si se decide iniciar el procedimiento de evaluación habrá que reflejarlo en el acta de reunión conjunta. Todas son correctas.

Antes de iniciar la evaluación sociopsicopedagógica (durante la escolarización) es imprescindible: Reunir a la familia y firmar el consentimiento informado. Hacer un acta de colegiación. Solicitar a Conselleria el consentimiento. Ninguna es correcta.

¿Cuál es el plazo máximo para emitir informe a partir del consentimiento informado?. 30 días. 30 días naturales. 15 días. 15 días naturales.

De acuerdo con las competencias que establece la orden 20, a quien corresponde autorizar las medidas propuestas en el informe, exepto las medidas del resuelvo decimoprimero, que tienen que ser autorizadas por la administración educativa?. El equipo de orientación o departamento de orientación. La unidad especializada de orientación. La dirección o titularidad del centro. Todas son correctas.

En qué situaciones se tienen que actualizar preceptivamente la evaluación sociopsicopedagógica y el informe?. Al inicio de cada curso escolar. Al cambio de etapa. Solo se hace una vez a lo largo de toda la escolaridad. Todas son correctas.

Señala la afirmación incorrecta relacionada con los programas preventivos que recoge la resolución 23 de diciembre en el devengo octavo: Los centros docentes tienen que desarrollar en todos los niveles y etapas, programas preventivos para el desarrollo competencial, incluyendo de forma transversal, la competencia emocional. Los programas preventivos se iniciarán de forma temprana en la educación infantil y se asegurará su continuidad, progresión y coordinación a lo largo de las diferentes etapas educativas. Las agrupaciones de orientación de zona tienen la función de promover planes, programas y actuaciones preventivas. Los programas preventivos los desarrolla el educador de educación especial, el PT y el AL del centro.

¿Qué son los programas personalizados?. Son medidas de nivel de respuesta IV. Tienen como objetivo que el alumnado logre o mejore las competencias en el ámbito de la comunicación, el lenguaje, el habla, la lectura, la escritura, las matemáticas, la movilidad y/o la autonomía. Se aplican cuando el alumnado tiene dificultades significativas. Todas son correctas.

Una prórroga de permanencia de un año más en el segundo ciclo de educación infantil para el alumnado con nee: a. Supone que la medida reduce la posibilidad de permanencia en educación primaria, atendiendo que la edad máxima de permanencia en esta etapa es hasta los 14 años. b. Es una medida muy excepcional de nivel de respuesta IV. c. Es una medida poco inclusiva. d. A y b son correctas.

La edad máxima de permanencia en unidades específicas ubicadas en centros ordinarios en primaria es hasta: Los 14 años. Los 16 años. Los 12 años. Los 13 años.

La edad máxima de permanencia en unidades específicas ubicadas en centros ordinarios en secundaria es hasta: 19 años. 18 años. 19 años (excepcionalmente 21). 18 años (excepcionalmente 19).

El tramite para la determinación de la escolarización no se tiene que realizar cuando se proponga la escolarización en: Una unidad específica. El centro educativo ordinario. Un centro específico. Un centro educativo ordinario especializado en alumnado con discapacidad motriz.

¿Quién inicia el trámite de las medidas que requieren autorización de la administración educativa?. a. La dirección o titularidad del centro si el alumno está escolarizado. b. La dirección de la unidad especializada de orientación territorial, en caso de identificación previa al inicio de la escolarización. c. La comisión de escolarización. d. A y b son correctas.

En el supuesto que la familia, representantes legales, o el mismo alumno si es mayor de edad, no este de acuerdo con el contenido y/o la propuesta del informe sociopsicopedagógico…. Pueden presentar una solicitud de revisión, por escrito y en el plazo de 15 días naturales desde la audiencia a familias, a la dirección o la titularidad del centro del equipo o del departamento de orientación que ha realizado el informe. Pueden presentar una solicitud de revisión, por escrito y en el plazo de 30 días naturales desde la audiencia a familias, a la dirección o la titularidad del centro del equipo o del departamento de orientación que ha realizado el informe. Pueden presentar recurso de alzada. No hay posibilidad de reclamar.

Cuando la coordinadora de la agrupación de zona recibe la solicitud de revisión del informe sociopsicopedagógico (del punto anterior) tiene…para revisar el proceso y las conclusiones de la evaluación y el informe. 20 días naturales. 15 días naturales. 30 días naturales. Ninguna es correcta.

En caso que la decisión de la persona coordinadora de la orientación de zona ratifique la valoración y el informe, la familia o representantes legales tendrán derecho a: Interponer recurso de alzada. Interponer otra solicitud de revisión. No tienen derecho a nada. Interponer una queja a inspección educativa.

Denunciar Test