NATACION E T3 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NATACION E T3 2 Descripción: DEPORTE NATACION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién es el responsable de elaborar el PEC?. La COCOPE coordina la elaboración y es responsable de la redacción del PEC y de sus modificaciones, de acuerdo con las directrices establecidas por el consejo escolar y con las propuestas efectuadas por el claustro de profesorado y las asociaciones de madres y padres y/o personas tutoras legales del alumnado. El equipo directivo coordina la elaboración y es responsable de la redacción del PEC y de sus modificaciones, de acuerdo con las directrices establecidas por el consejo escolar y con las propuestas efectuadas por el claustro de profesorado y las asociaciones de madres y padres y/o personas tutoras legales del alumnado. La COCOPE y en consejo escolar. Ninguna es correcta. ¿Qué organismo debe aprobar el PEC?. La dirección del centro. El consejo escolar. El claustro. Todos ellos. ¿Cuándo de evalúa el PEC? ¿Y de quien es competencia?. Se evaluará anualmente a la finalización del curso escolar. Será competencia del consejo escolar del centro. No se evalúa. Se evaluará anualmente a la finalización del curso escolar. Será competencia de la dirección del centro. Ninguna es correcta. La PGA es: El documento que recoge todas las actividades que se programen con el fin de fomentar un buen clima. Es el documento que recoge la estrategia digital del centro. el instrumento básico que recoge la planificación, la organización y el funcionamiento del centro, como concreción anual de los diferentes aspectos que se recogen en el PEC. Es el documento que recoge las experimentaciones e innovaciones educativas. ¿Quién es el órgano encargado de elaborar la PGA?. El equipo directivo de los centros coordinará la elaboración de la PGA, de acuerdo con los criterios adoptados por el consejo escolar y con las propuestas realizadas por el claustro del profesorado y de las asociaciones de madres y padres y/o personas tutoras legales del alumnado. La COCOPE coordinará la elaboración de la PGA, de acuerdo con los criterios adoptados por el consejo escolar y con las propuestas realizadas por el claustro del profesorado y de las asociaciones de madres y padres y/o personas tutoras legales del alumnado. La COCOPE y el Consejo escolar. La COCOPE, el Consejo escolar y el claustro de profesores. Quien es el órgano encargado de aprobar y evaluar la PGA?. El equipo directivo sin prejuicio de las competencias del claustro del profesorado en relación con la planificación y organización docente. Todo esto siempre teniendo en cuenta el informe previo del claustro, y podrá ser modificada a lo largo del curso escolar de acuerdo con el procedimiento que determine la Administración educativa. El consejo escolar sin prejuicio de las competencias del claustro del profesorado en relación con la planificación y organización docente. Todo esto siempre teniendo en cuenta el informe previo del claustro, y podrá ser modificada a lo largo del curso escolar de acuerdo con el procedimiento que determine la Administración educativa. La COCOPE sin prejuicio de las competencias del claustro del profesorado en relación con la planificación y organización docente. Todo esto siempre teniendo en cuenta el informe previo del claustro, y podrá ser modificada a lo largo del curso escolar de acuerdo con el procedimiento que determine la Administración educativa. Todas son correctas. ¿Qué es el PAM?. Considerado como la parte pedagógica de la PGA, es el documento en el cual se concreta la intervención educativa que se llevará a cabo en el centro educativo y en su entorno, durante un curso escolar. Es el documento que recoge la concreción de los currículos establecidos por la Administración educativa para las diferentes enseñanzas impartidas en el centro. El documento que recoge todas las actividades que se programen con el fin de fomentar un buen clima. Todas son correctas. Quien ha de aprobar el PAM para el curso escolar 21-22?. Por el equipo directivo. Este diseño deberá ser aprobado por el claustro y el consejo escolar junto con la PGA. La COCOPE. Todas son correctas. ¿Quién es el organismo encargado del seguimiento y la autoevaluación de las acciones definidas en el PAM?. El equipo directivo. La cocope. El claustro. El consejo escolar. Quien aprueba la memoria de final de curso ?. La memoria de final de curso será aprobada por el claustro y por el consejo escolar del centro. La memoria de final de curso será aprobada por el equipo directivo y por el consejo escolar del centro. La memoria de final de curso será aprobada por el claustro y por la COCOPE del centro. Ninguna es correcta. Cual es la finalidad de la memora de final de curso?. Al finalizar el periodo lectivo del curso escolar, el consejo escolar del centro, el claustro y el equipo directivo del centro evaluarán el grado de cumplimiento de la PGA, y más específicamente las actuaciones del PAM, y los resultados de la evaluación y promoción del alumnado y reflexionarán sobre la evolución del curso y los aspectos mejorables. Al finalizar el periodo lectivo del curso escolar, el equipo directivo del centro evaluará el grado de cumplimiento de la PGA, y más específicamente las actuaciones del PAM, y los resultados de la evaluación y promoción del alumnado y reflexionará n sobre la evolución del curso y los aspectos mejorables. Al finalizar el periodo lectivo del curso escolar, el consejo escolar del centro evaluará el grado de cumplimiento de la PGA, y más específicamente las actuaciones del PAM, y los resultados de la evaluación y promoción del alumnado y reflexionará n sobre la evolución del curso y los aspectos mejorables. Ninguna es correcta. En los centros que imparten Educación Infantil de segundo ciclo o Educación Primaria se constituirán los siguientes órganos de coordinación docente: Comisión de coordinación pedagógica. Equipos docentes y equipos de ciclo. Equipo de orientación educativa. Todas las respuestas son correctas. La COCOPE: es el órgano responsable de coordinar, de manera habitual y permanente, los asuntos relacionados con las actuaciones pedagógicas, el desarrollo de los programas educativos y su evaluación. Es el órgano ejecutivo de gobierno de los centros. Es el órgano encargado de impulsar medidas educativas que fomenten la igualdad real entre hombres y mujeres. Ninguna es correcta. ¿Qué personas componen la COCOPE en las escuelas infantiles de segundo ciclo, en los colegios de Educación Primaria y en los colegios de Educación Infantil y Primaria con 9 unidades o más?. Como mínimo, por la directora o director, la jefe o el jefe de estudios, las coordinadoras o los coordinadores de los equipos docentes y de ciclo, un miembro del personal docente especializado de apoyo a la inclusión y la persona orientadora del equipo de orientación educativa o del gabinete psicopedagógico municipal. Como mínimo, por la directora o director, la jefe o el jefe de estudios, las coordinadoras o los coordinadores de los equipos docentes y de ciclo, un miembro del personal docente especializado de apoyo a la inclusión, un miembro del personal no docente de apoyo a la inclusión y la persona orientadora del equipo de orientación educativa o del gabinete psicopedagógico municipal. Como mínimo, por la directora o director, la jefe o el jefe de estudios, las coordinadoras o los coordinadores de los equipos docentes y de ciclo y la persona orientadora del equipo de orientación educativa o del gabinete psicopedagógico municipal. Como mínimo, por la directora o director, la jefe o el jefe de estudios, las coordinadoras o los coordinadores de los equipos docentes y de ciclo, un miembro del personal docente especializado de apoyo a la inclusión, un representante del personal PAS y la persona orientadora del equipo de orientación educativa o del gabinete psicopedagógico municipal. ¿Qué documento establece las atribuciones de la COCOPE?. El PEC. La PGA. El ROF. Ninguno de ellos. ¿Cuántas reuniones informativas del tutor/a con los progenitores o tutores legales garantizara la dirección del centro?. Una al año. Una al trimestre. Una al mes. Ninguna es correcta. El personal no docente especializado de apoyo forma parte de: a. Los equipos educativos. b. Los equipos de orientación. c. A y b son correctas. d. Ninguna es correcta. En los centros de Educación secundaria obligatoria y bachillerato se constituirán los siguientes órganos de coordinación docente…. Comisión de coordinación pedagógica, Equipos educativos, Departamentos didácticos, Departamento de Orientación Educativa y Profesional, Tutorías y Otras figuras de coordinación. Comisión de coordinación pedagógica, Departamentos didácticos y Departamento de Orientación Educativa y Profesional. Comisión de coordinación pedagógica, Departamentos didácticos, Departamento de Orientación Educativa y Profesional, Tutorías y Otras figuras de coordinación. Equipos educativos, Departamentos didácticos, Departamento de Orientación Educativa y Profesional, Tutorías y Otras figuras de coordinación. ¿Cuál es la composición del consejo escolar en los centros públicos?. Director/a, jefe de estudios, representante del ayuntamiento, profesores, un representante del personal de administración y servicios y el secretario del centro (con voz pero sin voto). Director/a, jefe de estudios, representante del ayuntamiento, profesores, padres, alumnos, un representante del personal de administración y servicios y el secretario del centro (con voz pero sin voto). Director/a, jefe de estudios, representante del ayuntamiento, profesores, padres, un representante del personal de administración y servicios y el secretario del centro (con voz pero sin voto). Director/a, jefe de estudios, representante del ayuntamiento, profesores, un representante del personal de administración y servicios y el secretario del centro (con voz pero sin voto). El Decreto 253/1019 de 29 de noviembre , establece que los centros que cuenten con personal no docente especializado de apoyo a la inclusión , éste podrá participar en el claustro de profesores: Sin voz y sin voto. Con voz pero sin voto. Con voz y con voto. Sin voz pero con voto. La Ley orgánica de 3 de mayo , establece que el equipo directivo como órgano de gobierno de los centros públicos, estará integrado por: Por el director/a, el/la jefe/a de estudios y el secretario/a general. Por el director/a, el/la jefe/a de estudios y el secretario/a y, excepcionalmente por un/ a representante de la corporación local. Por el director/a, el/la jefe/a de estudios, el secretario/a y, cuantos cargos determinen las administraciones educativas. Por el director/a, el/la jefe/a de estudios, el concejal del ayuntamiento y, cuantos cargos determinen las administraciones educativas. De acuerdo con el Pacto de la mesa sectorial de función pública, sobre las condiciones de trabajo del personal educador de educación especial, el personal de educador de educación especial atiende al alumno con nee que lo requiera. Señala la respuesta correcta. Tomando como referencia una perspectiva socioeconómica. Desde una perspectiva económica. Tomando como referencia la perspectiva social. Desde una perspectiva inclusiva. De acuerdo con el Pacto de la mesa sectorial de función pública, sobre las condiciones de trabajo del personal educador de educación especial, el personal educador de educación especial tiene entre sus funciones: Realizar de forma unilateral la planificación y seguimientos de las actividades complementarias que se realicen dentro de la jornada escolar. Colaborar con el resto de profesionales del centro en la planificación y seguimiento de las actividades complementarias que se realizan dentro de la jornada escolar, con el fin de garantizar la participación del alumnado que atienden. Realizar con el resto de los profesionales la planificación y seguimiento de las actividades complementarias que se realizan fuera dela jornada escolar. Colaborar con la jefa de estudios exclusivamente, en la planificación y seguimiento de las actividades complementarias que se realizan dentro de la jornada escolar. De acuerdo con el decreto 235/2019 de 29 de noviembre, del Consell, de regulación de la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas de educación infantil y primaria, en los centros de educación especial y en los que cuentan con unidades especificas de educación escolar, el consejo escolar: No incorporaran un o una representante del personal no docente. Incorporará,, con voz y voto, un o una representante del personal no docente especializado de apoyo a la inclusión que ejerza sus funciones en el mismo centro. Incorporaran, sin voz, un o una representante del personal no docente especializado de apoyo a la inclusión que ejerza sus funciones en el mismo centro. Incorporaran, con voz y sin voto , un o una representante del personal no docente especializado de apoyo a la inclusión que ejerza sus funciones en el mismo centro. De acuerdo con el Pacto de la mesa sectorial de función pública, sobre las condiciones de trabajo del personal educador de educación especial, es una tarea del personal educador de educación especial: Desarrollar programas de habilidades de comunicació n, individualmente y de acuerdo con el PAP. Elaborar programas de habilidades de comunicación, individualmente y de acuerdo con el PAP. Elabora programas de comunicació n con el resto de profesionales del centro. Desarrollar programas de habilidades de comunicación , conjuntamente con el resto de los profesionales del centro y de acuerdo con el PAP. De acuerdo con el Pacto de la mesa sectorial de función pública, sobre las condiciones de trabajo del personal educador de educación especial, el personal educador de educación especial realiza el seguimiento de las tareas de higiene y de alimentación realizadas por el servicio de comedor, de acuerdo con el: Proyecto del centro diseñado por la Conselleria con competencias en materia de educación. Proyecto de comedor diseñado por el centro. Proyecto del personal docente. Proyecto del comedor diseñado por la Dirección General de Inclusión Educativa. De acuerdo con el Pacto de la mesa sectorial de función pública, sobre las condiciones de trabajo del personal educador de educación especial, señale la opción correcta: Hace el seguimiento de las tareas de higiene y de alimentación con el personal docente, en el servicio de comedor. Hace el seguimiento de las tareas de higiene y de alimentación realizadas por el personal del servicio de comedor, en su horario lectivo. Hace el seguimiento de las tareas de higiene y de alimentación con el personal auxiliar de servicios. Hace el seguimiento de las tareas de higiene y de alimentación realizadas por el personal del servicio de comedor, en horario escolar. |