option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NAÚTICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NAÚTICA

Descripción:
a ve si apruebo ya

Fecha de Creación: 2025/01/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con viento de levante y entrando de mar a tierra en la rampa de Elcano con un catamarán debo levantar la pala del timón que se encuentra a: ¿babor o estribor?.

Una embarcación arbolada en la playa debo colocarla aproada al viento. ¿Por qué amura debe estar el patrón para salir?.

La virada en una tabla de windsurf se realiza: Llevando el mástil hacia delante para orzar y poder pasar la proa por donde viene el viento. Llevando el mástil hacia atrás para arribar y poder pasar la popa por donde viene el viento. Orzando para pasar por el ángulo muerto y cambiar de amura por la proa. Arribando llevando el mástil hacia delante para pasar de un largo a una empopada y en ese momento cambiar de amura.

Para pasar de un través amurado a babor a una ceñida amurado a estribor puedo: Orzar para trasluchar y pasar del través a ceñida. Orzar para pasar de través a ceñida, virar y volver a ceñida amurado a estribor. Arribar para pasar a empopada, trasluchar y pasar largo-través y ceñida amurado a estribor. Orzar para pasar de través a ceñida y arribar para pasar a empopada, son verdaderas.

Con viento de norte y marea vacía, saliendo de los pantalanes en un raquero, realizaré: Varias trasluchadas para salir y acercarme mucho al espigón para no desventarme con el socaire. Pediré ayuda para que el monitor de la neumática me saque porque me encuentro en una empopada y me quedo sin viento. Varias viradas para salir y no acercarme al espigón para no desventarme con el socaire. A y B son correctas.

¿Cómo se llama el rumbo con el que el barco tiende a escorarse más?.

Al orzar debo cazar vela, por lo que el peso del tripulante debe ir a sotavento. V. F.

Imagina que estás en El Cano, en una tabla de windsurf y con viento de poniente. Saliendo de la playa (amurado a babor) y una vez la vela está fuera del agua: La mano de proa es la que coge la driza. La mano de popa es la que coge la driza para que la mano de proa cruce por encima y agarre la botavara. La mano de proa es la que coge la driza para que la mano de popa cruce y agarre la botavara. Todas son incorrectas.

¿Cómo se llama la acción de las velas cuando nuestra embarcación se encuentra aproada?.

Navegando en raquero y amurado a babor, ¿qué maniobra realizará la embarcación si acerco la caña del timón hacia mí?.

Dos raqueros en situación de vuelta encontrada con riesgo de colisión. *A" amurado a babor y "B* amurado a estribor. ¿Quién debe arribar?.

Si dos embarcaciones de vela reciben el viento por la misma banda: El de barlovento se mantendrá apartado de la derrota del de sotavento. El que va amurado a estribor seguirá su rumbo. El de sotavento tiene preferencia. El de barlovento se mantendrá apartado de la derrota del de sotavento y el de sotavento tiene preferencia, son verdaderas.

¿Cuál de estas dos embarcaciones tiene preferencia de paso?.

¿Qué distancia perpendicular a tierra deberán mantener todas las embarcaciones o artefactos flotantes cuando se dirijan o salgan de las playas?.

Un buque de propulsión mecánica tiene preferencia sobre un buque de vela. V. F.

El visor en una regata es la persona que junto con el oficial de regatas controla la línea de llegada. V. F.

Desde el inicio del procedimiento de salida en una competición de raqueros ¿Cuántos minutos tienen los regatistas para salir?.

Para arbolar el foque del catamarán el primer puño que ajusto es: Puño de driza. Puño de baluma. Puño de amura. A, B y C son falsas.

Lo primero que hacemos para arbolar un raquero es: Aproar la embarcación. Poner tapones, orza y timón. Poner timón, orza y tapones. Poner orza, tapones y timón.

En un raquero el cabo que va al puño de escota de la vela mayor se llama. Driza del foque. Driza de la mayor. Escota. Pajarín.

¿Qué tres nudos se hacen en la driza de la mayor de un raquero cuando lo arbolo?. As de guía, tensor y llano. As de guía, tensor y vuelta de escota. As de guía, tensor y vuelta de cornamusa. As de guía, tensor y pajarín.

La superficie vélica de un raquero se reduce: Reduciendo el pajarín. Haciendo rizos. Acortando los puños de escota. A y B son verdaderas.

El nudo ocho: Es el nudo que se fija en la cornamusa. Es el nudo que se utiliza tanto para fijar el puño de amura como el de escota en la vela del foque de un catamarán. Es el nudo que se utiliza para fijar el timón y el pajarín en la botavara. Es el nudo que se utiliza para fijar el extremo de la escota de un raquero.

El pujamen: Es el ángulo de la vela que está situado entre la escota y driza. Es el ángulo de la vela que está situado entre el puño de driza y el puño de escota. Es el lado de la vela que está situado entre el puño de driza y el puño de amura. Todas son falsas.

Para transportar la vela de una tabla de windsurf debo estar colocado. A barlovento. A sotavento. A babor. A estribor.

El sinenblock es la pieza del catamarán que se diferencia de la del raquero. V. F.

La trapa en un catamarán da tensión al gratil de la vela mayor y hay que tensarlo antes de salir cuando el barco está en el agua. V. F.

Abatir el timón es elevarlo. V. F.

Azocar es la acción de aflojar un nudo. V. F.

¿Qué instrumento se utiliza para medir la intensidad del viento?.

Con viento bonancible moderado la intensidad del viento es de.

El catavientos es un instrumento que mide la intensidad del viento. V. F.

Un viento que viene del sureste puro, ¿Cuántos grados tiene?.

¿Entre cuantos grados se considera que un viento viene del Noroeste?.

El viento terral se genera: Debido a que la tierra se enfría más deprisa que el mar produciéndose una especie de baja presión relativa en la mar. Debido a que la tierra se enfría más tarde que el mar. Debido a una alta presión relativa, elevándose el aire más cálido. Debido a que la tierra se enfria más lento que el mar produciendose una especie de baja presión relativa.

Las marcas de bifurcación sirven para indicar los lados de los canales de navegación. V. F.

Las marcas cardinales. Tienen marcas de tope con dos conos según el cuadrante. Son negras con franjas horizontales rojas. Tienen franjas horizontales blancas y negras. Tienen marcas de tope y tienen franjas horizontales blancas y negras, son verdaderas.

La marca de bifurcación con canal principal a estribor. Tienen en su tope dos esferas negras superpuestas. Son negras con franjas horizontales rojas. Son de color rojo con franja verde, la marca de tope es un cilindro y la luz es roja. Todas son falsas.

Cuando desarbolamos el raquero, la driza de la mayor: La fijamos al pajarín para que la botavara no se caiga. La colocamos junto con la driza del foque. La colocamos en la cornamusa del mástil. Todas son falsas.

La aleta de babor de un raquero: Es la parte del raquero situada entre mástil y proa. Es la parte del raquero que evita la deriva. Es la parte del raquero situada entre escota de la vela mayor y popa. Está situada a la izquierda mirando de proa a popa. Es la parte del raquero que está situada entre escota de la vela mayor y popa. Está situada a la izquierda mirando de popa a proa.

¿Cómo se llama la pieza que en una tabla de windsurf va colocada justo en la base del mástil?. Pie de palo. Sinenblock. Galleta. Aleta.

La trapa en un catamarán da tensión al gratil de la vela mayor y hay que tensarlo antes de salir cuando el barco está en el agua. V. F.

Denunciar Test