option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

nautica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
nautica

Descripción:
náutica ascenso 2024

Fecha de Creación: 2024/07/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CHUMACERA. Pieza de metal o madera con una muesca en que descansa y gira cualquier eje de maquinaria. Pieza de metal o madera con una muesca en que descansa. Estaquilla de madera en forma de punta usada para tapar los agujeros en el casco de una embarcación.

POLIPASTO. Es un aparejo que combina poleas fijas y móviles recorridas por un solo cabo que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo. Es una rueda de madera, plastico o de metal cuyo perímetro es acanalado y por donde laborean los cabos. El cabo cosido en el gratil o pujamen de una vela para reforzarla. La relinga del gratil encaja en la guía del palo y afirma la vela.

ESLORA. Longitud del barco de proa a popa. Ajustar correctamente el aparejo y del perfil de las velas según las condiciones de viento y mar existentes. Fijar una vela en su verga o estay.

ESPICHE. Estaquilla de madera en forma de punta usada para tapar los agujeros en el casco de una embarcación. La marea que ocurre poco después de luna nueva o luna llena. es la dirección que lleva nuestro barco. Si decimos que navegamos rumbo a Ibiza, es que la proa de nuestro barco se dirige hacia esa isla.

REGALA. Es la parte superior de la borda en las embarcaciones menores. La marea que ocurre poco después de luna nueva o luna llena. Cable de acero que sujeta el mástil en el sentido proa-popa.

ARRUFO. Curvatura longitudinal que se da al casco produciendo una elevación de la proa y la popa, a fin de evitar el embarque de agua. El cabo cosido en el gratil o pujamen de una vela para reforzarla. La relinga del gratil encaja en la guía del palo y afirma la vela. Cable encapillado en o al lado de la encapilladura del obenque alto, que termina en una manija. Permite al tripulante salir mas allá de la cubierta para adrizar la embarcación.

REZON. Ancla pequeña de una sola pieza con 4 brazos terminados en uñas que solo es segura en suelos rocosos. El cabo cosido en el gratil o pujamen de una vela para reforzarla. La relinga del gratil encaja en la guía del palo y afirma la vela. Cable encapillado en o al lado de la encapilladura del obenque alto, que termina en una manija. Permite al tripulante salir mas allá de la cubierta para adrizar la embarcación.

ROLDANA. Es una rueda de madera, plastico o de metal cuyo perímetro es acanalado y por donde laborean los cabos. Elementos de madera que suelen colocarse en cubierta y cuya función es que nos podamos sujetar. Cable de acero que sujeta el mástil en el sentido proa-popa.

BICHERO. Palo largo con remate en forma de gancho destinado principalmente a ayudarnos a atracar y desatracar. Pieza curva que se coloca atravesada sobre la quilla para formar la cuaderna. Lado de una vela que se sujeta al mástil o al estay constituyendo el borde de ataque de la misma.

PERCHA. Todo palo que forma parte del aparejo de un barco. El cabo cosido en el gratil o pujamen de una vela para reforzarla. La relinga del gratil encaja en la guía del palo y afirma la vela. Pieza curva que se coloca atravesada sobre la quilla para formar la cuaderna.

SPRING. Lineas que unen puntos de igual profundidad. La marea que ocurre poco después de luna nueva o luna llena. Aparato que mide la velocidad a la que navega un barco.

PASAMANOS. Línea de posición determinada por dos objetos que se ven superpuestos, es decir en una misma vertical. Elementos de madera que suelen colocarse en cubierta y cuya función es que nos podamos sujetar. Los meridianos son los círculos máximos sobre la esfera terrestre que pasan por los polos.

RELINGA. El cabo cosido en el gratil o pujamen de una vela para reforzarla. La relinga del gratil encaja en la guía del palo y afirma la vela. Cabos o cables que sujetan a un palo lateralmente. Los meridianos son los círculos máximos sobre la esfera terrestre que pasan por los polos.

TRIMAR. Ajustar correctamente el aparejo y del perfil de las velas según las condiciones de viento y mar existentes. Cabos o cables que sujetan a un palo lateralmente. Lado de una vela que se sujeta al mástil o al estay constituyendo el borde de ataque de la misma.

RUMBO. es la dirección que lleva nuestro barco. Si decimos que navegamos rumbo a Ibiza, es que la proa de nuestro barco se dirige hacia esa isla. Pieza curva que se coloca atravesada sobre la quilla para formar la cuaderna. Remo corto enterizo con palo redondo y pala de forma acorazonada, que no necesita escálamo.

ENVERGAR. Fijar una vela en su verga o estay. Aparato que mide la velocidad a la que navega un barco. Los meridianos son los círculos máximos sobre la esfera terrestre que pasan por los polos.

TRAPECIO. Cable encapillado en o al lado de la encapilladura del obenque alto, que termina en una manija. Permite al tripulante salir mas allá de la cubierta para adrizar la embarcación. Aparato que mide la velocidad a la que navega un barco. Remo corto enterizo con palo redondo y pala de forma acorazonada, que no necesita escálamo.

ALIDADA. Regla fija o móvil que lleva perpendicularmente y en cada extremo una pínula o un anteojo. Acompaña a ciertos instrumentos de topografía y sirve para dirigir visuales. Lineas que unen puntos de igual profundidad. Remo corto enterizo con palo redondo y pala de forma acorazonada, que no necesita escálamo.

OBENQUES. Cabos o cables que sujetan a un palo lateralmente. Lineas que unen puntos de igual profundidad. Remo corto enterizo con palo redondo y pala de forma acorazonada, que no necesita escálamo.

VAGRA. Pieza longitudinal que se coloca en el casco, para trabar las cuadernas. Lineas que unen puntos de igual profundidad. Los meridianos son los círculos máximos sobre la esfera terrestre que pasan por los polos.

ENFILACIÓN. Línea de posición determinada por dos objetos que se ven superpuestos, es decir en una misma vertical. Cabo o cable que sujeta la vela por su puño de driza y es empleado para izar . Lineas que unen puntos de igual profundidad.

ESTAY. Cable de acero que sujeta el mástil en el sentido proa-popa. Lineas que unen puntos de igual profundidad. Los meridianos son los círculos máximos sobre la esfera terrestre que pasan por los polos.

VARENGA. Pieza curva que se coloca atravesada sobre la quilla para formar la cuaderna. Remo corto enterizo con palo redondo y pala de forma acorazonada, que no necesita escálamo. Aparato que mide la velocidad a la que navega un barco.

CORREDERA. Aparato que mide la velocidad a la que navega un barco. Cabo o cable que sujeta la vela por su puño de driza y es empleado para izar . Pieza longitudinal que se coloca en el casco, para trabar las cuadernas.

GRATIL. Lado de una vela que se sujeta al mástil o al estay constituyendo el borde de ataque de la misma. Remo corto enterizo con palo redondo y pala de forma acorazonada, que no necesita escálamo. Línea de posición determinada por dos objetos que se ven superpuestos, es decir en una misma vertical.

VERILES. Lineas que unen puntos de igual profundidad. Cabo o cable que sujeta la vela por su puño de driza y es empleado para izar . Cable de acero que sujeta el mástil en el sentido proa-popa.

CALADO. Distancia vertical desde la quilla del barco hasta la linea de flotación. Pieza longitudinal que se coloca en el casco, para trabar las cuadernas. Cabos o cables que sujetan a un palo lateralmente.

DRIZA. Cabo o cable que sujeta la vela por su puño de driza y es empleado para izar . Lado de una vela que se sujeta al mástil o al estay constituyendo el borde de ataque de la misma. Pieza longitudinal que se coloca en el casco, para trabar las cuadernas.

ZAGUAL. Remo corto enterizo con palo redondo y pala de forma acorazonada, que no necesita escálamo. Aparato que mide la velocidad a la que navega un barco. Línea de posición determinada por dos objetos que se ven superpuestos, es decir en una misma vertical.

MERIDIANOS. Los meridianos son los círculos máximos sobre la esfera terrestre que pasan por los polos. Cable de acero que sujeta el mástil en el sentido proa-popa. Lineas que unen puntos de igual profundidad.

Denunciar Test