option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Náuticos 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Náuticos 1

Descripción:
Que sea lo que dios quiera

Fecha de Creación: 2023/05/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual de las siguientes embarcaciones fue la primera en navegar en rumbo de ceñida?. Los Urg Vikingos. Las cocas de los Cruzados. Los Latinos Arabes. Los torrernes Romanos.

En los avances en las tecnicas de navegación señala correcta: Los avances en hidrodinamica y aerodinamica fueron a la par. Los avances en hidrodinamica fueron posteriores a los de aerodinamica. Los avances en hidrodinamica fueron posteriores a los de aerodinamica. Hasta el siglo XIX no hubo avances en técnicas de navegación.

En una vela gracias al embolsamiento, la cara convexa es: La de sotavento. La de presión negativa. La de barlovento. a y b son correctas.

Segun el teorema de bernoulli la presión de las particulas del aire es. Positiva en la cara de sotavento. Mayor en la cara de barlovento. Menor en la cara convexa de la vela. Todas son falsas.

¿Que es cierto en relación a la cadencia de las palas de SUP?. Las palas anchas tienen una cadencia más baja pero requieren más potencia. Las palas anchas tienen una cadencia más alta pero requieren menos potencia. Las palas estrechas tienen una cadencia más baja y requieren más remada. ) Las palas estrechas tienen una cadencia más alta y requieren menos remada.

El par adrizante de una embarcación: Son las fuerzas que contrarrestan la escora de la embarcación. Es mayor en embarcaciones monocasco. Es mayor en sotavento que en barlovento. a y b son correctas.

En la escala de Beaufort la fuerza 3 se corresponde con: Fresco. Brisa fuerte. Brisa debil. Ninguna es correcta.

El as de guia es un nudo utilizado para: Cuando queremos tirar de algo. Para hacer una gaza. Unir cabos de mismo diametro.

Señala la opción correcta sobre las reglas de paso. Amurando a babor lleva paso. Amurando a estribor lleva paso. Embarcación de barlovento lleva paso. Embarcaciones a remo siempre llevan paso.

En relación a la aguja náutica señala la/s correcta/s: Nos indica el rumbo que llevamos. Nos indica el rumbo de aguja. Puede estar afectada por los elementos metalicos o desvio. Todas son correctas.

En relación al régimen de brisas costeras. Se denomina terral. Se denomina virazón. Supone gradiente de temperatura entre la tierra y el mar. Todas son correctas.

Los vientos inestables son vientos que: Rolan. Rachean. Calman. A y B son correctas.

Las distancias en las cartas se medien en: La latitud. La longitud. Da igual. Todas son correctas.

La corrección total es: El angulo que forma el norte verdadero y de aguja. El angulo que forma el norte verdadero con el rumbo verdadero. El angulo que forma el norte magnetico con el rumbo de aguja. El angulo que forma el norte de aguja con el rumbo de aguja.

El ocho es un nudo que se utiliza habitualmente en: En el puño de driza de foque. En el puño de escota. En el puño de amura. En el chicote de las escotas.

Las amuras son.. Cuatro: babor, estribor, popa y proa. Dos: babor y estribor. Siempre impares. Ninguna es correcta.

En windsurf la mano que está más a popa se denomia: Mano de escota. Mano de amura. Mano de barlovento. Ninguna es correcta.

La bañera en una embarcación: Es un cajón abierto en cubierta donde va la tripulación. Esta cerca de la amura. Es una parte del aseo. Ninguna es correcta.

Para trimar el pujamen utilizamos. La tapa. El cunningan. El pajarín. El rizo.

La parte de la vela comprendida entre el puño de amura y el puño de escota hace referencia a: Pujamen. Pajarín. Gratil. Baluma.

Que es correcto en relación con la MANGA de las tablas de SUP?. Cuanto más larga es la tabla, mayor es la velocidad. Cuanto más gruesa es la tabla, mayor es la estabilidad. Cuanto más ancha es la tabla, más difícil es de maniobrar. Todas son correctas.

Denunciar Test