Nauticos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nauticos Descripción: Segundo parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2. En la posición básica de izado de windsurf. a) La vela está en sotavento. b) El primer agarre es la mano del mástil. c) El patrón está a Barlovento. d) Todas son correctas. 13. En windsurf, si el viento es fuerte y pierdo equilibrio. a) Soltar la mano de escota. b) Soltar las dos manos. c) Soltar la mano de proa. d) Tirarme al agua. 14. Posición de supervivencia en Stand Up Paddle: a) Posición para llegar a tierra en caso de mal tiempo. b) Llevar la pala paralela a la línea de crujía de la tabla y con la del pecho, y la pétriga por la proa. c) La A y B son falsas. d) La A y B son correctas. 21. Posición de seguridad en patinaje: a) De rodillas con el taco del patín derecho apoyado. b) Rodillas flexionadas, manos en las rodillas y nariz por delante de la rueda delantera. c) Manos cruzadas por detrás de la espalda. d) Patines en forma de T. 22. Ejercicio para empezar deslizamiento autónomo: a) Frankestein o Patitos. b) Limón en parejas. c) Limón solo. d) Zig-zag. 24. Para orzar en windsurf. a) Aparejo a proa. b) Aparejo a popa. c) Se amolla. d) Ninguna. 27. Virar por avante. a) Cambiar rumbo por proa. b) Cambiar rumbo por viento de aleta. c) Cambiar rumbo por viento de través. d) Cambiar rumbo por popa. 3. En patinaje, para frenar. a) Patines en T. b) Flexiona rodillas y caderas, adelanto el patín izq y levanto la punta. c) Flexiona rodillas y caderas, adelanto el patín der y levanto la punta. d) Cuña como en esquí. 12. Arribar en windsurf: a) Aparejo proa. b) Aparejo popa. c) Se amolla. d) Ninguna. 16. Posición pies en tabla (la chica). a) Regular. b) Goofy. c) Zurda. d) A y C. 17. Aparejo windsurf se maneja por: a) Sotavento. b) Barlovento. c) Babor. d) Estribor. 19. Virar por avante. a) Proa por el viento. b) Proa por viento. c) Recibir viento de través. d) Popa por viento. 20. Señala la correcta sobre la enseñanza del Stand Paddle Surf: a) Para comenzar correctamente, primero debemos hacer unos ejercicios de equilibrio sobre la tabla y sin pala. b) Se puede comenzar a patear directamente de pie en zonas profundas y con olas por su sencillez de manejo. c) Debemos enseñar su manejo los días de mucho viento ya que es una modalidad alta para cuando hay olas y viento moderado. d) Todas son correctas. |