Nav33examl
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nav33examl Descripción: A aprobarr |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Duración de uno de los impulsos del par DME en una interrogación desde la aeronave. 0,8 microsegundos. 3,5 microsegundo. 3,0 microsegundos. Técnica encargada de discriminar entre los blancos fijos y los blancos móviles en la exploración RADAr. SLS. MTI. SSR. Cuál de las siguientes frecuencias de repetición de pulsos se corresponde con el modo búsqueda del DME?. 134. 29. 175. Si en el DME una interrogación se realiza en un modo y/o canal... la respuesta se genera en el canal X independientemente de la interrogación. la respuesta se genera en el mismo modo y/o canal con distinto espaciado entre pares de impulsos. la respuesta se genera en el mismo modo y/o canal. Consulte la figura 1 ¿Qué dígitos estarán activos si se transmite el código 6211?. F1-A2-B1-B4-C2-D4-F2. F1-A2-A4-B2-C1-D1-F2. F1-A2-B2-B4-C1-D1-F2. Separación entre canales de interrogación y de respuesta en el DME. 1 MHz. 0 MHz. 63 MHz. Información enviada por el TXPDR de a bordo cuando se le interroga en modo C. Código de identificación de 4 dígitos y altura o nivel de vuelo. Código de identificación de 2 dígitos en modo cifrado. Código de identificación de 4 dígitos. Si la banda de interrogación del canal X se encuentra entre 1025 y 1087 MHz, y la banda correspondiente de respuesta se encuentra entre 962 y 1024 MHz, ¿a qué frecuencia habrá recibido la estación de tierra la interrogación si la respuesta se ha emitido en 978 MHz?. 108.00 MHz. 1041 MHz. 915 MHz. La detección de blancos de forma activa se realiza mediante el sistema... Radar primario PSR. Radar secundario SSR. Radar meteorológic. Espaciado que introduce el sistema DME entre los pares de pulsos emitidos en la interrogación y respuesta. Espaciado según tablas normalizadas OACI. Espaciado aleatorio. El espaciado entre pares de pulsos siempre es fijo, independientemente del canal. Relación entre el tiempo de trabajo en la transmisión de un radar y el tiempo en reposo de la misma. Potencia de pico de la transmisión del PSR. Potencia media de la transmisión del PSR. Ciclo de trabajo radar. Retraso (delay) que introduce la estación DME de tierra cuando recibe una transmisión de la aeronave. 3,5 microsegundos. 50 microsegundos. 21 microsegundos. anda de frecuencia TOTAL asignada por OACI al equipo DME. 962 a 1213 MHz. 960 a 1215 MHz. 108.00 a 118.00 MHz. Consulte la figura 1 ¿Qué ocurre cuando el piloto pulsa el botón IDENT en el equipo TXPDR de a bordo en cabina?. Se añade un impulso adicional en la transmisión de la aeronave, al final de la cadena de transmisión. Se añade un impulso adicional en la transmisión de la aeronave, al principio de la cadena de transmisión. Se añade un impulso adicional en la transmisión de la aeronave, situado en el impulso denominado como X. Consulte la figura 2 ¿En qué situación responderá una aeronave que recibe una interrogación en el TXPDR?. Zona C. Zona A. Zona B. Frecuencia del equipo VHF asociado al canal 17X del DME. 112.00 MHz. 108.00 MHz. 109.50 MHz. Función del duplexor en el circuito de TXPDR de la aeronave. El duplexor es un elemento propio del RADAR en tierra, no de la aeronave. Alterna entre las funciones de transmisión y recepción. Permite la transmisión y la recepción al mismo tiempo. Duración del impulso P1 en la interrogación de tierra del SSR. 0,8 microsegundos. 3,5 microsegundos. 3,0 microsegundos. Cuál de las siguientes opciones NO es un error de decodificación por interferencias (CLUTTER). Ocultación temporal de la antena de a bordo. Generación de respuestas a lóbulos secundarios. Respuestas de segunda vuelta. Una aeronave codifica en su identificación TXPDR 7521 y se encuentra en la zona de cobertura de dos estaciones SSR. Mientras está transmitiendo su código a la primera estación, recibe una comunicación de la segunda estación de tierra pidiéndole su identificación ¿Qué información recibirá la segunda estación de tierra?. Recibirá el código 7521 y lo mostrará en pantalla asociándolo a una traza del dato primario. Recibirá el código marcado en el equipo TXPDR de la aeronave, y además, la altura codificada si va en Modo C. No recibirá ninguna información a su interrogación. Calcule el alcance máximo de una transmisión RADAR si la PRF del sistema está establecida en 300 Hz (Dato: velocidad onda = 3e+8 m/s). 1000 Km. 500 Km. 250 Km. ¿Qué ocurre con el alcance de un RADAR si se aumenta la PRF?. Disminuye la velocidad de rotación. Disminuye el alcance. Disminuye la frecuencia de trabajo. El impulso P2 del SSR es.. Omnidireccional. Directivo, transmitido sólo en el lóbulo principal. Directivo, transmitido sólo en los lóbulos secundarios. ¿Cuál de las siguientes situaciones no corresponde a errores de decodificación por interferencias o clutter?. Generación de respuestas a lóbulos secundarios. Reflexiones por lóbulos secundarios. Respuestas de segunda vuelta. Función básica del sistema RADAR. Sistema de apoyo al aterrizaje por instrumentos. Localización y ayuda a la navegación. Detección y seguimiento. Radioaltímetro. Elemento encargado de procesar el dato de altura que se enviará al control de tierra a través del TXPDR. Transceptor de a bordo en onda de pulsos, que determina la radioaltura en fases de vuelo cercanas al terreno. Transceptor de a bordo en onda continua que determina la radioaltura en fases de vuelo cercanas al terreno. Determine la separación mínima entre dos blancos en el área de detección de un RADAR para discriminarlos correctamente, con un ancho de pulso de 3 microsegundos (utilizar unidades en segundos y metros). 450 m. 225 m. 900 m. Ancho de banda de cada canal del DME. 1 KHz. 50 KHz. 1 MHz. ¿Cuál de las siguientes frecuencias de repetición de pulsos se corresponde con el modo segumiento (track) del DME?. 150. 100. 25. Impulso transmitido en la implementación de la técnica de supresión de respuestas a lóbulos secundarios (SLS) desde el equipo de tierra. P2, a continuación de P3. La aeronave responderá si la amplitud del pulso P1 es entre 6 y 9 dB mayor que en P2. P2, entre P1 y P3. La aeronave responderá si la amplitud del pulso P1 es entre 6 y 9 dB mayor que en P2. P2, entre P1 y P3. La aeronave responderá si la amplitud de P2 es entre 6 y 9 dB mayor que en P1. ¿Cómo se realiza la discriminación de blancos meteorológicos en el radar primario?. Sólo se permite la recepción de ecos polarizados circularmente. Sólo se rechaza la recepción de ecos polarizados linealmente (onda plana). Sólo se permite la recepción de ecos polarizados no circularmente. ¿Cómo sabe la aeronave en qué modo le está preguntando el SSR de tierra?. Por el tiempo de separación entre el impulso P1 y el siguiente impulso P1. Por el tiempo de separación entre el impulso P1 y P2 del mismo par. Por el tiempo de separación entre el impulso P1 y el impulso P3 del mismo par. ¿En qué modo de transponder se transmite un código octal de cuatro caracteres?. Modo 1. Modo A. Modo S. Técnica que trata de medir la distancia entre dos puntos, a partir del tiempo que tarda una señal en trasladarse entre ambos. Radiotelemetría. Seguimiento. Identificación. Modo de transmisión cifrado del sistema IFF, con calculador criptográfic. Modo D. Modo 2. Modo 4. Consulte la figura 1 ¿Qué codifica el TXPDR al responder si están activos F1-A2-B1-B4-C2-D4-F2?. 2542. 7777. 2524. A qué modo de transponder civil corresponde el modo militar designado como MODO 1. Modo A. Modo B. Modo C. Una aeronave en vuelo de crucero que se detecte dentro del lóbulo principal del PSR será representado en pantalla... En el lugar donde estuviera el eje principal del lóbulo en ese momento, independientemente del espacio en el que se encuentre la aeronave. El sistema ignora dicha aeronave por estar fuera de los condicionantes de detección. En el lugar exacto del lóbulo en el que fue detectado. Medición del ancho de pulso teórico de la transmisión de interrogación del DME. Se mide en el flanco de subida, entre un 10% y un 90% de la amplitud. Se mide entre el punto de inicio del flanco de subida y el punto final del flanco de bajada. Se mide entre el flanco de subida y el flanco de bajada, situando los cursores a un 50% de la amplitud del pulso real. Frecuencia de interrogación del sistema TXPDR / frecuencia de respuesta del sistema TXPDR. 1090/1030 MHz. 1030/1090 MHz. 1030 en ambos casos. |