option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NAVEGACIÓN ATC 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NAVEGACIÓN ATC 7

Descripción:
Sist. no autónomos visuales

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipos de sistemas visuales se utilizan en la navegación aérea en fases de aproximación y aterrizaje?. Sistemas visuales indicadores de pendiente de aproximación y sistemas de luces de aproximación. Sistemas visuales indicadores de pendiente de aproximación. Sistemas de luces de aproximación. Ninguna de ellas es correcta.

¿Qué técnica utiliza el sistema OMEGA y cuál es su alcance?. Medida de fases en VLF (Very Low Frequency, frecuencias muy bajas). Alcance de 6000 NM a 10000 NM. Medida de fases en VHF (Very High Frequency, frecuencias muy altas). Alcance de 600 NM a 1000 NM. Medida de fases en HF (High Frequency, frecuencias altas). Alcance de 6.000.000 NM a 10.000.000 NM.

¿Qué técnica emplea el sistema LORAN-C y cuáles son sus rangos de alcance?. Medida de tiempos y LF (Low Frequency, frecuencias bajas). Alcance de 1200 NM a 3400 NM. Medida de tiempos y VLF (Very Low Frequency, frecuencias bajas). Alcance de 1200 km a 3400 km. Medida de tiempos y LF (Low Frequency, frecuencias bajas). Alcance de 1200 km a 3400 km.

¿Qué técnica emplea el sistema LORAN-A y cuál es su alcance durante el día y la noche?. Medida de tiempos en MF (Medium Frequency, frecuencias medias). Alcance de día: 1000 km, Alcance de noche: 2500 km. Medida de tiempos en MF (Medium Frequency, frecuencias medias). Alcance de día: 1000 NM, Alcance de noche: 2500 NM. Medida de tiempos en HF (High Frequency, frecuencias medias). Alcance de día: 540NM, Alcance de noche: 1350NM.

¿Cuál es el alcance del sistema de sistema DECCA?. 1500 millas náuticas. 1500 kilómetros. 2780 millas náuticas.

¿Qué técnica emplea el sistema DECCA y en qué banda de frecuencias opera?. Medida de fases en LF (Low Frequency). Medida de fases en HF (High Frequency). Medida de fases en VLF (Very Low Frequency, frecuencias muy bajas).

¿Cuáles son los sistemas hiperbólicos más utilizados y sus características principales?. Sistemas como DECCA, LORAN-A, LORAN-C y OMEGA, que utilizan técnicas de medida de fases o tiempos en diferentes bandas de frecuencias y tienen diferentes alcances en millas náuticas o kilómetros. Sistemas como DECCA, LORAN-B, LORAN-C y OMEGA, que utilizan técnicas de medida de fases o tiempos en diferentes bandas de frecuencias y tienen diferentes alcances en millas náuticas o kilómetros. Sistemas como DECCA y OMEGA, que utilizan técnicas de medida de fases o tiempos en diferentes bandas de frecuencias y tienen diferentes alcances en millas náuticas o kilómetros.

¿Qué puede suceder si la pista es utilizada por aeronaves que necesitan guía visual de balanceo y no hay otros medios externos disponibles?. Se puede proporcionar una segunda barra de ala en el lado opuesto de la pista. Redirigirlos a otro aeropuerto. Aterrizar en avión por otra pista que si cuente con los medios necesarios. Todas las aeronaves pueden operar sin necesidad de guía visual de balanceo.

¿Dónde se sitúan los sistemas PAPI y APAPI en relación con la pista?. Al lado izquierdo de la pista, a menos que sea materialmente imposible. Al lado izquierdo de la pista, siempre. A la derecha. Frente al umbral de la pista.

¿De qué están compuestos los sistemas PAPI y APAPI?. El sistema PAPI está compuesto por una barra de ala con 4 elementos luminosos y el sistema APAPI con dos elementos luminosos. El sistema PAPI está compuesto por una barra de ala con 2 elementos luminosos y el sistema APAPI con 4 elementos luminosos. Siempre están compuestos de 2 elementos luminosos. Siempre están compuestos de 4 elementos luminosos.

¿Qué proporcionan los sistemas visuales indicadores de pendiente de aproximación al piloto?. Una guía visual de descenso para la fase de aproximación. Una guía instrumental de descenso para la fase de aproximación. Una guía visual de ascenso para la fase de salida.

¿Qué indica el color blanco en los sistemas luminosos de ayuda a la aproximación y aterrizaje?. Todo blanco para indicar muy alto. Todo blanco para indicar muy bajo. Cuando la mitad de los elementos iluminados están en blanco significa que la aeronave está a demasiada altura.

¿Qué indica el color rojo en los sistemas luminosos de ayuda a la aproximación y aterrizaje?. Todo rojo para indicar muy cerca de pista o muy bajo. Todo rojo para indicar muy lejos de pista o muy alto. Cuando la mitad de los elementos luminosos se encuentran en rojo, indica que la aeronave se encuentra demasiado lejos o demasiado alto.

¿Qué características tiene el sistema de luces de aproximación CAT I?. Constitución Línea central, Longitud máxima de 900 m, y utiliza hasta 3 luces en la parte final; además requiere barras transversales cada 150-300 m. Constitución Línea central, Longitud máxima de 700 m, y utiliza hasta 4 luces en la parte final; además requiere barras transversales cada 250-300 m. Constitución Línea central, Longitud mínima de 900 m, y utiliza hasta 3 luces en la parte final; además requiere barras transversales cada 250-300 m. Ninguna es correcta en su totalidad.

¿Qué caracteriza al sistema de luces de aproximación SENCILLO?. Constitución Línea central, Longitud máxima de 420 m, y utiliza una sola luz con barras transversales a 300 m. Constitución Línea central, Longitud mínima de 420 m, y utiliza una sola luz con barras transversales a 350 m. Ninguna de las dos es correcta porque el sistema de aproximación SENCILLO consta de 2 luces con barras transversales.

¿Cómo se clasifican los sistemas de luces de aproximación según sus características operacionales?. En tres tipos: SENCILLO, CAT I y otros que no se detallan en el fragmento. En dos tipos: SENCILLO y CAT I. En tres tipos: SENCILLO, CAT I y COMPUESTOS.

¿Qué elementos contienen los sistemas de luces de aproximación para suministrar información de navegación?. Agrupamientos de luces, disposición sobre el terreno, códigos de colores y barras transversales que indican la distancia al umbral. Agrupamientos de luces, disposición sobre el terreno y barras transversales que indican la distancia al umbral. Agrupamientos de luces, códigos de colores y barras transversales que indican la distancia al umbral.

¿Cuál es la función principal de los sistemas de luces de aproximación (ALS)?. Proporcionar al piloto información visual para la fase de aproximación, relacionada con la altura de decisión y la posición respecto al eje y cabecera de pista. Proporcionar al piloto información instrumental para la fase de aproximación, relacionada con la altura de decisión y la posición respecto al eje y cabecera de pista. Proporcionar al piloto información visual para la fase de aproximación, relacionada con la altura de decisión y la posición respecto al eje y potencia necesaria. Proporcionar al piloto información instrumental para la fase de aproximación, relacionada con la altura de decisión y la posición respecto al eje y distancia.

Denunciar Test