option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Licencia SPL NAVEGACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Licencia SPL NAVEGACIÓN

Descripción:
Examen teórico para licencia SPL (Vuelo planeador)

Fecha de Creación: 2018/06/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Buen día Iván, muchas gracias por esta pagina que me parece de gran utilidad. Nos vemos por Sta. Zilia pronto. Ánimo!
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

0001 Básicamente, la navegación está referida siempre a cuatro problemas, cuya solución debe de ser conocida en todo momento, que son: a) Situación, dirección, distancia y tiempo. b) Situación, altura, velocidad y tiempo. c) Tiempo, velocidad, situación y altura. d) Dirección, tiempo, altura y velocidad.

0002 ¿Cuál de estas definiciones corresponde a la MILLA NAUTICA (NM)?. a) Es la distancia igual a un grado de arco de circulo máximo medido sobre el Ecuador :1852 mts. b) Es la distancia igual a un minuto de arco de circulo máximo medido sobre el Ecuador :1852 mts. c) Es la distancia igual a un grado de circulo menor medido sobre el Polo :1608 mts. d) Es la distancia igual a un minuto de circulo menor medido sobre el Polo :1608 mis.

0003 Se llama DECLINACION MAGNETICA a la: a) Diferencia angular entre el Norte Magnético y la dirección de vuelo. b) Diferencia angular entre el Norte Geográfico y el Norte Magnético. c) Diferencia entre el avión y la ruta. d) Diferencia entre la trayectoria de vuelo y el Ecuador.

0004 Las líneas discontinuas, que aparecen en las cartas de navegación y junto a ellas su declinación magnética, se llaman: a) Isógonas. b) Isobaras. c) lsótacas. d) Isolinea.

0005 Las cartas más usadas para el vuelo a vela, son: a) 1:1.000.000. b) 1:100.000. c) 1 :400.000. d) 1:50.000.

0006 La hora que se emplea en aviación es: a) LMT, expresada en horas y minutos. b) GMT ó UTC, expresada en horas y minutos. c) LMT y UTC. d) Todas son correctas.

0007 El circulo máximo cuyo plano corta perpendicularmente al eje de la Tierra, se llama: a) Ecuador. b) Polo. c) Meridiano. d) Paralelo.

0008 ¿Cómo se llama el sistema de coordenadas, mediante las cuales sabemos la situación de cualquier punto sobre la superficie de la Tierra?. a) Latitud y longitud. b) Meridianos y Paralelos. c) Polos. d) Ecuador.

0009 ¿Qué longitud tiene la MILLA NAUTICA (NM), en metros?. a) 1.608 mts. b) 2.500 mts. c) 1.000 mts. d) 1.852 mts.

0010 ¿Cuál de las siguientes cartas tiene mayor escala?. a) 1:1.000.000. b) 1:500.000. c) 1:300.000. d) 1:50.000.

0011 ¿Qué escala tiene la carta aeronáutica mundial?. a) 1:1.000.000. b) 1:500.000. c) 1:300.000. d) 1:50.000.

0012 El ángulo formado por el Norte Geográfico y la dirección que vamos a llevar en vuelo, se llama: a) Rumbo. b) Acimut. c) Deriva. d) Todas son correctas.

0013 El ángulo formado por el Norte Magnético y la dirección que vamos a llevar en vuelo, se llama: a) Rumbo. b) Acimut. e) Deriva. d) Todas son falsas.

0019 ¿En cuantos husos se divide la tierra?. a) En 15. b) En 24. c) En 12. d) En 10.

0020 ¿Cuántos grados gira la tierra respecto al Sol por cada hora en su movimiento de rotación?. a) 15°. b) 24°. c) 12°. d) 10°.

0021 ¿Cómo gira la tierra respecto al Sol?. a) De E a W. b) De W a E. c) De Polo a Polo. d) Todas son falsas.

0022 La carta isógona: a) No tiene Ecuador. b) No tiene Polos. c) Se pueden leer rumbos directamente. d) Todas son falsas.

0023 ¿Cuál es la simetría a la loxodrómica con relación a la ortodrómica?. a) La recta. b) Ruta Lindy Line. c) No tiene. d) La isoazimutal.

0024 ¿En qué tipo de proyección el Polo no tiene representación?. a) Proyección Gnomonica Meridiana. b) Proyección horizontal. e) Las dos anteriores son ciertas. d) Todas son falsas.

0025 ¿En que tipo de proyección los paralelos son hipérbolas?. a) Proyección Gnomonica Meridiana. b) Proyección Horizontal. c) Proyección Ecuatorial. d) Proyección Polar.

0027 El camino más corto entre dos puntos es: a) La ortodrómica. b) La loxodrómica. c) La isoazimutal. d) La línea recta.

0028 El rumbo geográfico (Rg) de la ortodrómica es el ángulo que dicha ruta forma con: a) El meridiano más corto del Polo. b) El paralelo más cercano al Ecuador. e) El meridiano de lugar considerado. d) Todas son correctas.

0030 El ángulo formado entre el norte magnético (Nm) y la dirección indicada por la aguja de la brújula, se llama: a) Angulo de inclinación. b) Angulo de desvío. c) Deriva. d) Angulo geográfico.

0031 ¿Cómo se llama la línea que, sobre la superficie terrestre, va formando ángulos iguales con todos los meridianos?. a) Ortodrómica. b) Loxodrómica. c) Isoazimutal. d) Polar.

0032 En vuelos cortos, la ruta ideal a seguir y la que siempre se sigue, es: a) La ortodrómica. b) La loxodrómica. c) La isoazimutal. d) La polar.

0033 La diferencia entre el rumbo loxodrómico y ortodrómico, en un punto es: a) La corrección Givry. b) Los ángulos. c) Los meridianos. d) Los paralelos.

0034 ¿Qué ruta seguiremos, si llevamos en la brújula 240°, con una declinación magnética de 5° E y con desvío de 2° W y un viento de 180°, que nos hace derivar 10°?. a) 273°. b) 247°. e) 257°. d) 243°.

0035 ¿Cual de estas escalas se consideran apropiadas para navegar en velero?. a) 1:2.000.000 ; 1:50.000. b) 1:1.000.000 ; 1:50.000. c) 1:500.000 ; 1:250.000. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

0036 Con fines de navegación, ¿qué velocidad es la más importante?. a) La indicada. b) La velocidad sobre el terreno. c) Ambas. d) Ninguna de ellas.

0037 Sobre un mapa a escala 1:500.000,10 cm. representa: a) 500 m. b) 5 km. c) 50 km.

0038 La longitud se mide en grados Este u Oeste con relación al Meridiano de Greenwich: a) Verdadero. b) Falso.

0039 La milla náutica se define como la longitud de un minuto de arco de meridiano: a) Verdadero. b) Falso.

Denunciar Test