option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Navegación TCP INAC dic 2019

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Navegación TCP INAC dic 2019

Descripción:
Prueba Inac

Fecha de Creación: 2021/04/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La distancia angular entre el meridiano 0º (cero), y el meridiano de Greenwich, siempre sera igual a: A. 180º grados. B. 90º grados. C. 01º grados. D. 360º grados.

2.El arte de dirigir una aeronave de un punto a otro a traves de un curso predeterminado, se llama: A. Navegacion. B. Navegación aérea. C. Radio navegación. D. Navegación visual.

3. Las lineas que dividen la tierra en partes iguales se llaman: A. Meridianos. B. Círculos máximos. C. Paralelos. D. Ecuador.

4. Las coordenadas de un punto vienen expresadas por: A. Latitud en grados, minutos y segundos, y longitud en grados, minutos y segundos. B. Longitud en grados, minutos y segundos, y latitud en grados, minutos y segundos. C. Latitud con respecto al polo norte y longitud con respecto a la linea internacional de la fecha. D. A y B son correctas.

5. En aviación la unidad de medida utilizada es: A. Milla estatuta. B. Kilometro. C. Milla nautica. D. Metro.

6. Un nudo es la unidad de velocidad que equivale a: A. 1 milla náutica por minuto. B. 1 milla estatuta por minuto. C. 1 milla náutica por hora. D. 1 milla estatuta por hora.

7. La tierra efectúa una rotación completa de 360º con respecto al sol en 24 horas, el ecuador podrá entonces dividirse lógicamente en 24 horas, a las que cada hora le corresponde: A. 60º. B. 15º. C. 30º. D. 25º.

8.La distancia angular desde un punto hasta el meridiano de Greenwich se denomina: A. Latitud. B. Longitud. C. Huso horario. D. Ninguna de las anteriores.

9. La distancia angular existente entre un punto con respecto al ecuador se denomina: A. Latitud. B. Longitud. C. Huso horario. D. Ninguna de las anteriores.

10. Las reglas que se aplican a las aeronaves que vuelan bajo condiciones meteorológicas instrumentales se denominan: A. V.F.R. B. I.F.R. C. V.M.C. D. I.M.C.

11. El método de navegación en el cual la situación de la aeronave se determina basándose en la trayectoria, la velocidad y el tiempo se denomina: A. Navegación observada. B. Navegación a estima. C. Radio navegacion. D. Navegación electrónica.

12. Un circulo máximo esta definido por: A. La intersección de una esfera con un plano que pasa por el centro de la esfera. B. La intersección de una esfera con un plano que no pasa por el centro de la esfera. C. La intersección de una esfera con un plano tangente al centro de la esfera. D. La intersección de una esfera con un plano oblicuo al centro de la esfera.

13.Los paralelos son: A. Círculos máximos. B. Círculos menores. C. Círculos medios. D. Ninguna de las anteriores.

14. El circulo máximo que pasa por el centro de la tierra, es perpendicular al eje de rotación se denomina: A. Meridiano 0. B. Linea internacional de la fecha. C. Trópico de cáncer. D. Ecuador.

15. La distancia angular de un punto considerado, medio sobre el meridiano y tomando como referencia el ecuador se llama: A. Latitud. B. Longitud. C. Waypoint. D. Intersección.

16. La longitud puede ser: A. Norte o sur. B. Norte o este. C. Este u oeste. D. Oeste o sur.

17. El cambio de huso horario se produce cada _ _ _ grados de longitud. A. 05. B. 10. C. 15. D. 20.

18. El ILS es un sistema que se usa para: A. Comunicarse con el ATC. B. Para navegación de ruta. C. Para efectuar aterrizajes por instrumentos. D. Para efectuar aterrizajes no instrumentales.

19. Los meridianos son círculos máximos que van de polo a polo y: A. Expresan longitud y se miden de 0 a 180. B. Expresan latitud y se miden de 0 a 180. C. Expresan longitud y se miden de 0 a 360. D. Expresan latitud y se miden de 0 a 360.

20. Los paralelos son: A. Círculos máximos paralelos al Ecuador. B. Círculos máximos paralelos al meridiano 0. C. Círculos menores paralelos al meridiano del tiempo. D. Círculos menores paralelos al Ecuador.

21. La latitud se mide: A. Hacia norte o sur y de 0º a 180º. B. Hacia este u oeste y de 0º a 90º. C. Hacia norte o sur y de 0º a 90º. D. Hacia este u oeste y de 0º a 180º.

22. En una ciudad ubicada sobre el meridiano 75ºW son las 12:00 horas LT. la hora UTC sera?: A. 14:00 horas. B. 15:00 horas. C. 16:00 horas. D. 17:00 horas.

23. El Ecuador terrestre es un circulo máximo que corta la tierra en dos hemisferios. A. Verdadero. B. Falso.

24. Las coordenadas geográficas se expresan en: A. Metros, decímetros, centimetros. B. Horas, minutos, segundos. C. Grados, minutos, segundos. D. Ninguna de las anteriores.

25. El angulo formado por el norte verdadero y el norte magnético se llama: A. Variación estacional. B. Variación sincrónica. C. Variación de rumbo. D. Variación magnetica.

26.El meridiano internacional del cambio de fecha es el: A. 180. B. 270. C. 360. D. 90.

27. No existe mayor diferencia entre la navegación inercial y la navegación por satélite. A. Verdadero. B. Falso.

28. Entre el polo norte y el polo sur, tenemos un total de _ _? _ _ paralelos. A. 365. B. 360º. C. 180. D. 180º.

29. La situación de un punto en la tierra queda definido por: A. Latitud y longitud. B. Latitud norte o sur, longitud este u oeste. C. Latitud este u oeste y longitud norte o sur. D. Todas las anteriores son incorrectas.

30. Un grado de latitud equivale a: A. 60 millas estatutas. B. 30 millas náuticas. C. 60 millas nauticas. D. 30 millas terrestres.

31. Las superficies donde generalmente se genera sustentación son: A. Los controles de vuelos primarios. B. Las alas. C. Solo el empenaje. D. Los flaps y slats.

32. Los controles que aumentan sustentación, permitiendo operaciones a distintas velocidades, se encuentran ubicados en: A. El empenaje solamente. B. Los bordes de ataque y bordes de fuga de las alas. C. Las alas y el empenaje. D. Los motores y el empenaje.

33. La técnica de panificar y efectuar un vuelo de manera de estar permanentemente ubicado con respecto al terreno o si el vuelo se efectúa sobre rutas aéreas, poder mantenerse en ellas siguiendo los rumbos correspondientes,se conoce como: A. Transporte aereo. B. Planificación de rutas. C. Navegación aerea. D. Técnicas aeronáuticas.

34. La definición de husos horarios sera: A. Es la referencia horaria, para determinar la UTC. B. Es el recorrido de la tierra en 24 horas. C. Es el recorrido de la tierra en 01 hora. D. Es la referencia para determinar la GMT.

35. ¿Que es navegación?. A. Es: saber para donde voy. B. Es: conducir una aeronave,y saber su direccion. C. Es: saber la posición de, para donde voy. D. Es: conocer mi posición geográfica y saber para donde voy.

36. ¿Que entiende usted, por coordenadas geográficas?. A. Es el punto imaginario, donde convergen los meridianos del lugar. B. Es el punto imaginario, donde convergen las latitudes del lugar. C. Es el punto donde convergen la longitud y la latitud de un lugar. D. Es el punto donde convergen la latitud y la longitud de un lugar.

37. De los siguientes factores ¿Cual puede afectar el rumbo de una aeronave en vuelo?. A. Detección de mal tiempo en ruta. B. La turbulencia. C. El viento. D. La poca visibilidad.

38. Las luces de navegación (verde-roja.blanca) indican: A. La dimensión de la aeronave. B. Que la aeronave esta en vuelo. C. La dirección y sentido de una aeronave en movimiento (vuelo, rodaje, etc). D. La distancia desde la cabina a la punta del ala.

39. Todos los meridianos, son perpendiculares a: A. La linea internacional del cambio de fecha. B. El eje de rotación terrestre. C. Los trópicos (cáncer y capricornio). D. El meridiano cero (0º).

40. Los movimientos del globo terráqueo son: A. Sístoles y diastoles. B. Rotación y traslación. C. Coriolisis y precesion. D. Precesion y rotación.

41. La inclinación del eje imaginario de la tierra, le permite a la misma realizar: A. Un giro sobre si, con una duración de 24 horas. B. Una elíptica alrededor del sol, con una duración de 365 dias. C. Las diferentes estaciones del año. D. Favorece la atracción lunar, para así producir las mareas.

Denunciar Test