option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

navegacion V tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
navegacion V tema 1

Descripción:
3 parcial

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ocurre con un cuerpo ferromagnético cuando se introduce en un campo magnético?. A) Se vuelve diamagnético. Se alinea perpendicular al campo. C) Se magnetiza adquiriendo polaridad. D) Pierde su capacidad de conducción.

. ¿Qué característica distingue al magnetismo permanente del inducido?. El magnetismo permanente depende del tamaño del cuerpo. El inducido permanece una vez eliminado el campo. El permanente se mantiene aunque se retire el campo. Ambos se anulan por acción de un campo opuesto.

¿Cuál es la principal fuente del campo magnético terrestre?. Rotación de la atmósfera. Núcleo metálico líquido del planeta. Actividad sísmica. Radiación solar.

¿Qué nombre recibe la línea que une todos los puntos de igual declinación?. Isogona. Isobara. Isomagnética. Isoclinas.

. ¿Qué nombre recibe la línea que une todos los puntos de igual variación de la inclinación?. isalodinamicas. isoclinas. isaloclinas. isógonas.

La inclinación magnética es: A) El ángulo entre el norte verdadero y el magnético. B) El ángulo entre el plano horizontal y el campo magnético. C) El ángulo entre dos líneas isogónicas. D) El ángulo entre el plano ecuatorial y la vertical magnética.

¿Dónde es máxima la componente vertical del campo magnético terrestre?. En el ecuador magnético. En los polos magnéticos. En el trópico de Capricornio. En los puntos de igual declinación.

¿Qué propiedad tienen los materiales parcialmente magnetizado respecto al campo magnético?. Sus moléculas quedan parcialmente alineadas. Lo rechazan completamente. Sus moléculas quedan totalmente alineadas. Lo refuerza permanentemente.

¿Cuál de los siguientes materiales tiene mayor permeabilidad magnética?. Aluminio. Hierro dulce. Cobre. Plomo.

¿Qué componente del campo magnético terrestre es fundamental para la orientación de una aguja magnética?. A) La componente vertical. B) La componente tangencial. C) La componente horizontal. D) La componente polar.

¿Qué es una isoclina?. Línea que une puntos de igual declinación. Línea que une puntos de igual intensidad. Línea que une puntos de igual inclinación magnética. Línea que une puntos de igual variacion de intensidad.

¿Qué sucede si se invierte la polaridad de un imán?. Se vuelve inestable. Cambia la dirección de su campo magnético. Pierde toda capacidad magnética. Solo se afecta su longitud.

¿Qué tipo de magnetismo se genera temporalmente en presencia de un campo externo?. A) Permanente. D) Inducido. C) Secundario. B) Isomagnético.

¿Qué relación tiene la intensidad del campo magnético terrestre con la latitud?. A) Es constante en todo el globo. B) Es mayor en el ecuador que en los polos. C) Disminuye al aumentar la latitud. D) Aumenta al aumentar la latitud.

¿Cómo se comporta una aguja imantada suspendida libremente si no hay campos perturbadores?. Oscila sin rumbo fijo. Se alinea con el norte geográfico. Se orienta según el campo magnético terrestre. Se inclina hacia el este.

¿Qué fenómeno justifica el uso de imanes compensadores en la navegación?. Campo magnético variable terrestre. Magnetismo inducido por el sol. Magnetismo del buque. Electricidad estática a bordo.

¿Qué nombre recibe el ángulo que forma la fuerza total magnetica con el horizonte ?. declinacion magnetica. desvio. inclinacion magnetica. alfa.

¿Cuál es el principal riesgo del magnetismo inducido a bordo?. Afecta la velocidad del buque. Produce desvío en la aguja magnética. Dificulta la transmisión por radio. Provoca sobrecarga en baterías.

Según la teoría molecular, un material ferromagnético no magnetizado se caracteriza porque: Según la teoría molecular, un material ferromagnético no magnetizado se caracteriza porque:. Las moléculas están desordenadas sin un campo externo aplicado. Sus moléculas repelen el campo magnético. Posee una alta retentividad inicial.

¿Qué ocurre cuando se rompe un imán en dos partes?. Se destruye el campo magnético en cada fragmento. Los fragmentos se repelen entre sí por completo. El polo sur desaparece y se concentra el norte. Se crean dos imanes nuevos, cada uno con polo norte y sur.

¿Qué es la retentividad en el contexto de los imanes?. Capacidad de anular campos opuestos. Capacidad de un imán para atraer materiales no ferrosos. Capacidad de mantener su magnetismo tras cesar la inducción. Habilidad de alinearse con el campo terrestre.

. ¿Qué representa el valor de coercitividad de un imán?. El tiempo que tarda en magnetizarse completamente. La fuerza necesaria para alinearlo con el campo terrestre. La fuerza de un campo opuesto necesaria para desmagnetizarlo. La resistencia mecánica del material imantado.

¿Cuál de los siguientes materiales es más adecuado para fabricar un buen imán?. Hierro dulce. Aluminio puro. Zinc. Acero (hierro endurecido con carbono).

En la mar, la unidad “oersted” representa: La intensidad del campo inducido por una corriente continua. La fuerza experimentada por un polo unitario en un campo. La aceleración de una masa unitaria en un campo magnético. La resistencia del aire al paso de líneas de flujo.

¿Qué nombre recibe el ángulo entre el meridiano magnético y el meridiano geográfico?. Ángulo isoclínico. Inclinación magnética. Latitud magnética. Declinación magnética.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el campo geomagnético?. A) Coincide con el campo magnético superficial. B) Presenta polos magnéticos no diametralmente opuestos. C) Tiene polos exactamente a 180º y es más débil que el terrestre. D) Se forma por la interacción del viento solar con la atmósfera.

¿Qué cartas unen puntos de igual variación anual de F, H o Z.?. isalodinámicas. isogonicas. Isalogónicas. Isoclinas.

¿Qué provoca que la aguja se incline hacia abajo en latitudes altas?. La componente horizontal del campo magnético. La declinación magnética. La componente vertical del campo magnético (Z). El momento de inercia de la rosa.

¿Qué provoca el momento director (G) sobre la aguja magnética?. El campo gravitacional terrestre. La componente horizontal del campo magnético y el ángulo de separación. El peso del mortero. La inclinación del buque.

¿Qué variable NO afecta al momento director (G)?. El ángulo entre la aguja y el meridiano magnético. La longitud efectiva del imán. La intensidad del polo magnético. La latitud del observador.

¿Qué significa que G sea máximo?. Que la aguja está en equilibrio. Que la aguja está perpendicular al meridiano magnético. Que la aguja se encuentra alineada con el rumbo del buque. Que la aguja tiene el menor valor de inercia posible.

¿Qué mejora al aumentar el momento magnético (M = 2L·m)?. La estabilidad térmica. La sensibilidad de la aguja. La oscilación transversal. La declinación de la rosa.

¿Qué parámetro se desea minimizar para reducir el valor de β?. El ángulo de inclinación Z. El campo magnético terrestre. La resistencia del sistema. El peso de la rosa.

¿Cuál es una desventaja de aumentar mucho el momento magnético (M)?. Disminuye la duración de la aguja. Puede entrar en sincronismo con el balance del buque. Aumenta la declinación magnética. Provoca errores de lectura por fricción.

¿Qué función tiene el estilo en las agujas secas?. Sostener la tarjeta mediante flotación. Minimizar el ángulo de β. Actuar como soporte puntual para el chapitel. Amortiguar las oscilaciones con líquido.

¿Qué elemento amortigua el movimiento en una aguja líquida?. El eje cardánico. La resistencia aerodinámica. El fluido en el mortero. El diámetro de la rosa.

¿Por qué se fabrican chapiteles con materiales como el ágata o zafiro?. Porque tienen buena conductividad magnética. Para evitar la corrosión. Para reducir la fricción con el estilo. Para atraer mejor el campo terrestre.

¿Qué solución se utiliza para evitar el sincronismo entre la aguja y el buque?. Reducir el radio de la rosa. Aumentar el momento de inercia. Usar menos imanes. Bajar el centro de gravedad.

¿Qué periodo mínimo debe tener la aguja para evitar sincronismo en la mayoría de buques?. Entre 5 y 7 segundos. Más de 13 segundos. Entre 10 y 15 segundos. Más de 20 segundos.

¿Qué mejora se logra al aumentar el radio de la rosa sin aumentar su masa?. Aumentar la resistencia. Reducir la fricción sin afectar el momento de inercia. Corregir el ángulo de declinación. Mejorar la precisión en giros rápidos.

¿Qué se busca al realizar la prueba de semi-oscilación?. Estimar el ángulo de declinación. Determinar el valor de β. Calcular el momento de inercia. Medir el periodo de la aguja.

¿Qué condiciones debe tener el buque para calcular correctamente la sensibilidad β?. Estar navegando en mar abierto. Estar amarrado y en reposo. Estar aproado al sur. Estar en latitudes altas.

¿Qué valor debe tener β para cumplir con la normativa IMO?. Menor que 0,25º. Exactamente 1º. Mayor que 1,5º. Entre 1º y 2º.

¿Cómo se mide la sensibilidad angular β?. Sumando los valores de oscilación. Midiendo el ángulo entre dos marcas en el mortero. Restando dos valores de oscilación simétrica. Calculando la media de oscilaciones.

¿Qué parte de una aguja líquida ayuda a mantener su flotación y reducir el peso sobre el estilo?. El aro de inercia. El chapitel. El flotador. El eje cardánico.

20. ¿Qué mejora se obtiene disponiendo imanes a 60º bajo la rosa?. Mayor resistencia a oscilaciones laterales. Uniformidad del momento de inercia en todos los sentidos. Aumento de la sensibilidad de la aguja. Mejora del campo magnético horizontal.

¿Qué tipo de hierro a bordo está asociado al magnetismo permanente?. Hierros blandos o dulces, poco magnetizables. Hierros ricos en carbono que conservan la imantación. Aleaciones de aluminio con baja coercitividad. Hierros de baja densidad y alta permeabilidad.

¿Qué ocurre cuando una varilla de hierro dulce se coloca perpendicular al campo magnético terrestre?. Adquiere el máximo magnetismo. Se desmagnetiza de forma repentina. No se magnetiza, la inducción es nula. Cambia automáticamente su polaridad.

¿Qué campo magnético es constante en intensidad en un mismo lugar pero varía con la posición del buque?. Campo magnético terrestre. Magnetismo inducido. Campo magnético permanente. Campo magnético alterno.

¿Cuál de los siguientes elementos no produce magnetismo inducido a bordo?. Una quilla de hierro dulce. Un tanque de combustible de acero. Un eje de transmisión de acero dulce. Una antena de fibra de carbono.

¿Qué característica distingue al magnetismo inducido respecto al permanente?. Cambia de intensidad y polaridad según la posición. Es constante en cualquier rumbo. No afecta a la aguja magnética. Solo depende de la latitud, no del rumbo.

¿Qué representa el desvío de la aguja magnética?. El ángulo entre el norte geográfico y el norte verdadero. La diferencia entre el rumbo magnético y el rumbo verdadero. La diferencia angular entre el rumbo magnético y el rumbo aguja. La inclinación de la aguja respecto a la horizontal.

¿Qué imán de compensación contrarresta los efectos del magnetismo permanente dispuetos longitudinalmente?. Imán Q. Imán R. Imán P. Barra Flinders.

¿Dónde se sitúa normalmente la barra Flinders?. En la base de la bitácora. En el eje de giro de la rosa. A proa de la bitácora, en vertical. Bajo el compás, en línea con la rosa.

¿Qué corrector se utiliza para compensar desviaciones generadas por la componente vertical Z del campo magnético terrestre?. Esferas de Kelvin. Imán longitudinal P. Imán transversal Q. Varilla de cobre.

. ¿Qué eje representa la acción del magnetismo inducido en la dirección longitudinal del buque?. X'. Y'. Z'. T'.

. ¿Qué condición debe cumplirse para realizar correctamente la compensación preliminar?. El buque debe estar adrizado y sin escora. Deben activarse todos los equipos electrónicos. Se debe mantener rumbo constante durante 24 horas. La bitácora debe instalarse a popa.

. ¿Qué sucede con la inducción de una varilla si se invierte su orientación respecto al campo magnético?. Se anula por completo. Cambia de polaridad. Se vuelve perpendicular al campo. Pierde su permeabilidad magnética.

¿Qué coeficiente representa el desvío debido al magnetismo permanente transversal?. Coeficiente B. Coeficiente A. Coeficiente D. Coeficiente C.

¿Qué tipo de imanes se utilizan para corregir el coeficiente C?. Imanes longitudinales. Imanes verticales. Imanes transversales. Esferas correctoras.

¿Qué indica el signo del desvío producido por la varilla a del eje X'?. Depende de la intensidad del campo Z. Es negativo en el primer y tercer cuadrante. Es positivo siempre que el buque mire al norte. Cambia según la altitud magnética.

¿Qué componente del desvío varía según la latitud magnética del buque?. Solo los coeficientes permanentes. Coeficientes Bc y Cf. Solo la declinación magnética. Coeficiente A únicamente.

¿Cuál es el peligro de mantener una tabla de desvíos sin actualizarla al cambiar de latitud?. Provoca errores de escora. La declinación magnética cambia de signo. El desvío deja de corresponder con la situación real. El campo magnético terrestre se invierte.

¿Qué imanes no deben mezclarse en la bitácora por su diferencia de coercitividad?. Imanes de hierro dulce con hierro duro. Imanes de acero al cobalto con acero al tungsteno. Imanes verticales con imanes transversales. Imanes del norte con los del sur.

¿Qué elemento de compensación debe mantenerse siempre en la misma orientación para no alterar su efecto?. Imanes Q. Varillas f. Esferas de Kelvin. Barra Flinders.

¿Dónde se realiza idealmente la compensación definitiva de una aguja náutica?. En el ecuador magnético. En el puerto base del buque. En aguas polares por mayor efecto magnético. En el meridiano agónico.

Denunciar Test