option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NBQR Sanitario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NBQR Sanitario

Descripción:
Riesgos NBQR

Fecha de Creación: 2024/01/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 99

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Indique la falsa. Un contaminado externo puede contaminar. Un contaminado externo puede irradiar. Un irradiado puede irradiar. Un contaminado interno por via respiratoria puede contaminar.

2. Cual no es una medida de protección radiológica es: 1-Distancia 2-Tiempo 3-Blindaje 4-Profilaxis. 1. 2. 3. 4.

3. Con relación a una persona contaminada internamente por material radioactivo, ¿Cuál es verdadera? a)Lo mas importante es actuar cuanto antes, evitando la absorción del material radioactivo, de manera que no pase al torrente sanguíneo b)La absorción del material radiactivo y su paso al torrente sanguíneo no es importante, ya que lo realmente importante es favorecer la eliminación del torrente sanguíneo del material c)Toda incorporación de material radiactivo en el organismo se elimina por d)El material radiactivo no puede incorporarse al organismo a través de heridas abiertas. 1. 2. 3. 4.

4. Cual no es una fase del síndrome de irradiación aguda. Incipiente. Prodrómica. Latente. Manifiesta donde se aprecian los efectos sobre el sistema hematopoyético.

5. El carbunco desde un punto de vista de clasificación operativa NBQ se incluye con enfermedad. Transmisible incapacitante. Transmisible letal. No transmisible incapacitante. No transmisible letal.

6. Cual de las siguientes sustancias se encuentra contemplada en la CAAQ y la CABT. Histamina. Abratoxina. Ricina. Batracotoxina.

7. El Ántrax se clasifica según la CDC en. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Grupo D.

8. Cual de la siguiente sustancia se considera biorregulador. Abratoxina. Histamina. Ricina. Batracotoxina.

9. Cuál de las siguientes- enfermedades no está incluida en la docena sucia. Carbunco. Peste neumónica. Varicela. Tularemia.

¿Qué sustancia química utilizaron los alemanes como arma en la batalla de Ypres el 22 de abril de 1915? a) Gas mostaza b) Cloro c) Sarín d) VX. a. b. c. d.

En defensa NBQ, ¿cuál es la abreviatura correcta para la iperita? a) GB b) VX c) HS/HD d) BZ. a. b. c. d.

¿A qué sustancia se refiere la abreviatura GB en defensa NBQ? a) Sarín b) VX c) Gas mostaza d) Cloro. a. b. c. d.

¿Cuál de los siguientes agentes de guerra es el más persistente? a) Sarín b) VX c) Gas mostaza d) Cloro. a. b. c. d.

¿Cuál de los siguientes se clasifica como un agente incapacitante? a) VX b) BZ c) Sarín d) Gas mostaza. a. b. c. d.

De los siguientes agentes neurotóxicos de guerra, indique el más persistente: Seleccione una: a. Somán. b. Tabún. c. Sarín. d. VX. a. b. c. d.

Cual NO es una medida de protección radiológica es: Seleccione una: a. Profilaxis. b. Distancia. c. Tiempo. d. Blindaje. a. b. c. d.

El carbunco desde un punto de vista de clasificación operativa NBQ se incluye como enfermedad: Seleccione una: a. Transmisible letal. b. No transmisible letal. c. Transmisible incapacitante. d. No transmisible incapacitante. a. b. c. d.

En Defensa NBQ, la abreviatura GB se refiere al siguiente agente químico: Seleccione una: a. Iperita. b. BZ. c. Sarín d. Cloruro de cianógeno. a. b. c. d.

Cuál de las siguientes sustancias se encuentra contemplada en la CAQ y en la CABT: Seleccione una: a. Ricina. b. Abratoxina. c. Batracotoxina. d. Histamina. a. b. c. d.

El 22 de abril de 1915, en la Batalla de Ypres, los alemanes emplearon la siguiente sustancia química como arma: Seleccione una: a. Cianuro b. Sarín c. Cloro d. Iperita. a. b. c. d.

Caso práctico: Mujer, joven,con signos y síntomas compatibles con intoxicación por agente químico industrial (vómitos, cefaleas, sialorrea), que nos lo traen dos de sus compañeros en camilla, tiene quemaduras en cara y torso. Pregunta por su novio y está muy nerviosa. ¿Qué color, usando el método de triaje adecuado, le corresponde? Seleccione una: a. Azul. b. Rojo. c. Verde. d. Amarillo. a. b. c. d.

El BZ es un agente: Seleccione una: a. Incapacitante. b. Neumotóxico. c. Neurotóxico. d. Vesicante. a. b. c. d.

¿Cuál NO es una fase del síndrome de irradiación aguda? Seleccione una: a. Incipiente. b. Prodrómica. c. Latente. d. Manifiesta, donde se aprecian los efectos sobre el sistema hematopoyético, gastrointestinal y neurovascular. a. b. c. d.

El ántrax se clasifica según la CDC en: Seleccione una: a. Grupo A. b. Grupo C. c. Grupo B. d. Grupo D. a. b. c. d.

La primera medida de la Defensa NBQ ha de ser: Seleccione una: a. Ponerse el EPI cuando el Mando lo ordene. b. Evitar la contaminación. c. Va a depender del tipo de contaminación. d. La A y C son correctas. a. b. c. d.

En Defensa NBQ, la abreviatura HD se refiere al siguiente agente químico: Seleccione una: a. Cloruro de Hidrógeno. b. BZ. c. Sarín. d. Iperita. a. b. c. d.

En relación a una persona contaminada internamente por material radiactivo, ¿cuál es la VERDADERA? Seleccione una: a. El material radiactivo no puede incorporarse al organismo a través de heridas abiertas. b. La absorción del material radiactivo y su paso al torrente sanguíneo no es importante, ya que lo realmente importante es favorecer la eliminación del torrente sanguíneo del material radiactivo. c. Toda incorporación de material radiactivo en el organismo se elimina por diuresis. d. Lo más importante es actuar cuanto antes, evitando la absorción del material radiactivo, de manera que no pase al torrente sanguíneo. a. b. c. d.

Señale los tipos de bajas que pueden aparecer en un incidente NBQ: Seleccione una: a. Bajas convencionales y combinadas ambas de difícil manejo. b. Bajas contaminadas. c. Bajas somatizadas. d. Todas son correctas. a. b. c. d.

Seleccione una: a. Un contaminado externo puede contaminar. b. Un irradiado puede irradiar. c. Un contaminado externo puede irradiar. d. Un contaminado interno por vía respiratoria puede contaminar. a. b. c. d.

Cuál de las siguientes enfermedades no está incluida en la docena sucia: Seleccione una: a. Tularemia. b. Carbunco. c. Varicela. d. Peste neumónica. a. b. c. d.

Caso práctico: Varón de mediana edad, con signos y síntomas compatibles con intoxicación por agente químico industrial (vómitos, cefaleas, sialorrea, desorientación temporo-espacial), que nos lo traen dos de sus compañeros. ¿Qué color, usando el método de triaje adecuado, le corresponde? Seleccione una: a. Rojo. b. Verde. c. Amarillo. d. Azul. a. b. c. d.

Señale la opción incorrecta con respecto al triaje: Seleccione una: a. Se realiza por personal “lego” en pocos minutos y usa valoraciones colorimétricas tetravalentes. b. Término francófono que significa, separar, escoger. c. Determinan quiénes se benefician antes de la asistencia sanitaria en zona o de los traslados a Centros de Referencia. d. Se prioriza en función de su estado de salud percibido por el interviniente. a. b. c. d.

Cuál de la siguiente sustancia se considera un biorregulador: Seleccione una: a. Ricina. b. Abratoxina. c. Histamina. d. Conotoxina. a. b. c. d.

El PMA (Puesto Médico Avanzado), en el seno de un incidente NBQ, se colocará preferentemente en zona no urbanizada en el área: Seleccione una: a. Amarilla - templada. b. Verde - fría. c. Roja. d. Caliente. a. b. c. d.

1- ¿Qué carga tienen las partículas beta? a. No tienen carga b. Son ondas electromagnéticas c. Tienen carga positiva o negativa. a. b. c.

2- Por la susceptibilidad para ser usados como agentes de guerra, los agentes biológicos se clasifican: a. Grupos 1, 2 y 3 b. Grupos A, B Y C c. Grupos 1, 2, 3 ,4. a. b. c.

3- Las partículas gamma a. Son las más penetrantes b. Son las únicas cargadas eléctricamente c. Son las más lentas de las radiaciones. a. b. c.

4- Las dosis de exposición se miden en: a. Roentgen/cm b. Roentgen/cm y culombios/kg c. Roentgen y culombios/kg. a. b. c.

5- La dosis de actividad de un Gray es: a. 100 ergios por gramo b. 2,7*1066 curios c. No es una dosis de actividad. a. b. c.

6- La dosis de absorción de un RAD corresponde a a. 100 ergios por gramo b. 2,7*1066 curios c. No es una dosis de actividad. a. b. c.

7- La equivalencia entre el Gray y el RAD es: a. 100 ergios por gramo b. 1 Gy= 100 RAD c. No son unidades equivalentes. a. b. c.

8- La unidad utilizada para medir las dosis equivalentes es a. El curio b. El sievert c. El Gy. a. b. c.

9- La fase prodrómica se produce a. En el comienzo de todos los síndromes b. En el síndrome neurovascular c. En el síndrome hematopoyético. a. b. c.

10- En su acción sobre el organismo, los agresivos neurotóxicos se unen: a. Al centro esteárico y anionico de acetilcolinesterasa b. Al centro esteárico y anionico de los receptores muscarinicos c. Al centro esteárico y anionico de los receptores nicotínicos. a. b. c.

11- Los agentes farmacológicos usados en la profilaxis o pretratamiento de agresiones por agentes neurotóxicos a. Se unen reversiblemente a la acetilcolina b. Se unen reversiblemente a la acetilcolinesterasa c. Se unen reversiblemente a la prot. G de receptores. a. b. c.

12- La profilaxis del ataque por neurotóxicos se realiza a. Con fisostigmina b. Con obidoxima c. Con Piridostigmina. a. b. c.

13- El síndrome de neuropatía retardada ocurre por a. Inhibición de acetilcolina b. Inhibición de esterasa diana de neuropatía c. Activación de esterasa diana de neuropatía. a. b. c.

14- En el tto por agresión con agentes sofocantes, los antibióticos a. Se usan para caso de infecciones b. Se recomienda para la profilaxis c. Se usan siempre. a. b. c.

15- La muerte por fosgeno sobreviene a. Por vesicacion masiva b. Por edema pulmonar masivo c. Por secreción masiva. a. b. c.

16- Durante la etapa de sobrepresión estática se producen lesiones en el organismo… a. En puntos donde cambia la densidad de los tejidos b. Por traslación y contusión c. Ambas son correctas. a. b. c.

17- Los efectos sobre el organismo de una explosión nuclear son a. Térmicos, luminosos, por presión b. Térmicos, luminosos, presión y nucleares c. Térmicos, luminosos y radiactivos. a. b. c.

18- El tto medico de las bajas por agresivos neurotóxicos se realiza con a. Autoinyectores b. Ventilación, succión, atropina, oxima y piridostigmina c. Ventilación, succión, atropina oxima y diazepan. a. b. c.

19- Los detectores de semiconductor se basan en la propiedad de algunos materiales a. De almacenar electricidad y después conducirla b. De conducir la electricidad si se excitan c. De expulsar un electrón si se excitan. a. b. c.

20- Los detectores de ionización se basan en a. Variación de carga eléctrica en un material b. Emisión de electrones si se calientan c. Detectan iones mediante espectroscopia. a. b. c.

21- El tto de la enfermedad por radiación se realiza a. Sintomático, con amifoscina y citoquinas b. Sintomático, cisteína y citoquinas c. Sintomático, amukina y citoquinas. a. b. c.

22- Los agentes neurotóxicos tienen efectos exclusivamente a. Muscarinincos b. Nicotínicos c. Ninguna de las anteriores. a. b. c.

23- El mecanismo de acción de los agentes neurotóxicos es a. Inhibir la acetilcolina b. Inhibir la transmisión neuronal c. Inhibir la acetilcolinesterasa. a. b. c.

24- En la enfermedad por radiación, la muerte del 99% de los individuos en 2 meses se produce con una dosis a. De 530-830 cGy b. Dosis supraletal de más de 2000 cGy c. De 75-150 cGy. a. b. c.

25- Los autoinyectores para caso de ataque con agentes neurotóxicos se componen de a. Atropina, carbamatos y oximas b. Atropina, fisostigmina y carbamatos c. Atropina, oxima y anticonvulsionantes. a. b. c.

26- Los dos grupos de drogas radioprotectoras son a. Alcohol etílico y alcoholes de cadena larga b. Limpiadores de radicales libres y promotores de hipoxia c. Limpiadores de radicales libres y donadores de hidrogeno. a. b. c.

27- La eficacia biológica de la radiación se define como a. El cociente entre la dosis de absorción de Rx productora de un efecto y la dosis de absorción de radiación productora del mismo efecto b. El cociente entre dosis física de radiación productora de un efecto y la dosis de Rx productora del mismo efecto c. El cociente entre la dosis de exposición de Rx productora de un efecto y la dosis de radiación productora del mismo efecto. a. b. c.

28- Los componentes celulares más sensibles a la radiación son a. Las vitaminas y enzimas b. Los ácidos nucleicos y membranas c. Los equipos enzimáticos. a. b. c.

29- Según la ley de Bergonie y Tribondeau a. Las células en división son más radiosensibles b. Las células especializadas son más radiosensibles c. Las células en división mueren. a. b. c.

30- En el tto de la agresión por agentes sofocantes, el empleo de esteroides a. Solo se recomienda para los casos graves b. Solo se recomiendan cuando hay edema pulmonar c. Se utilizan siempre. a. b. c.

1. El CARBUNCO, 0desde un punto de vista de clasificación operativa NBQ se incluye como enfermedad: a) Transmisible incapacitante. b) Transmisible letal. c) No transmisible incapacitante. d) No transmisible letal. a. b. c. d.

2. ¿Cuál de las siguientes sustancias se encuentra contemplada en la CAQ y en la CABT? a) Histamina. b) Abratoxina. c) Ricina. d) Batracotoxina. a. b. c. d.

3. El ántrax se clasifica según la CDC en: a) Grupo A b) Grupo B c) Grupo C d) Grupo D. a. b. c. d.

4. ¿Cuál de las siguientes sustancias se considera un biorregulador? a) Abratoxina. b) Histamina. c) Ricina d) Conotoxina. a. b. c. d.

5. ¿Cuál de las siguientes enfermedades no está incluida en la docena sucia? a) Carbunco b) Peste neumónica. c) Varicela. d) Tularemia. a. b. c. d.

6. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se incluye en el Grupo A de la clasificación de Ceners for Desease Control anda Prevention CDC? a) Brucelosis b) Fiebre Q c) Tuberculosis multirresistente. d) Taluremia. a. b. c. d.

7. Las enfermedades emergentes y reemergentes se incluyen según la clasificación del CDC: a) Grupo A b) Grupo B c) Grupo C d) Grupo D. a. b. c. d.

8. Con respecto a la descontaminación, señala la INCORRECTA. a) La aplicación de agua jabonosa es muy eficiente. b) Controla la morbilidad de la enfermedad. c) Previene la re-aerosolizacion. d) Reduce la contaminación de alimento y agua. a. b. c. d.

9. Con respecto a la protección física, señale la correcta: a) El sistema respirador debe retener partículas de 2-20 micras. b) El sistema respirador debe retener partículas de 1-5micras- c) El sistema respirador debe retener partículas de 0,1-5 micras. d) El sistema respirador debe retener partículas mayores de 5 micras. a. b. c. d.

10. Señale la opción correcta con respecto a la Peste: a) La peste bubónica es contagiosa siendo los bubones muy dolorosos. b) La pese bubónica no es contagiosa y su pronóstico es muy bueno por lo que no se instaura tto. c) La peste neumónica es contagiosa y su pronóstico depende de la instauración temprana de tto y en las primeras 16h. d) La peste neumónica no es contagiosa y su pronóstico depende de la instauración temprana de tto y en sus primeras 16h. a. b. c. d.

11. Señale la correcta con respecto al CARBUNCO. a) El periodo de incubación es muy corto. b) L periodo de incubación es largo de hasta un mes. c) EL periodo de incubación son normalmente 2 días. d) El pedido de incubación es de hasta 56 días. a. b. c. d.

12. El objetivo de la protección radiológica es: a) Evitar la aparición de efectos deterministas y estocásticos b) Reducir la aparición de efectos deterministas y estocásticos. c) Evitar la aparición de efectos deterministas y reducir la aparición de los estocásticos. d) Evitar la aparición de efectos estocásticos y reducir la aparición de los deterministas. a. b. c. d.

13. Las vías de incorporación de isótopos radiactivos al organismo son: a) Ingestión e inhalación. b) Ingestión y entrada al torrente circulatorio a través de heridas. c) Inhalación ingestión y entrada al torrente circulatorio a través de heridas. d) Inhalación y entrada al torrente circulatorio a través de heridas. a. b. c. d.

14. Indique la respuesta incorrecta: a) Cualquier uso de la radiación ionizante debe estar debidamente justificado. b) En la limitación de dosis no se computan las prácticas medicas de tto c) EN la limitación de dosis no se computan las practicas medicas de Dx ni las de tto d) En la limitación de dosis se computan las dosis debidas a la radiación de fondo. a. b. c. d.

15. Indique la respuesta falsa: a) La tasa de dosis es inversamente proporcional a la distancia. (es al cuadrado e la distancia). b) Dos personas, una (A) durante 1 hora la otra (B) durante 3 horas, están sometidas a la misma tasa de dosis. LA dosis de horas (B) es tres veces mayor que la de A c) Para reducir el riesgo de irradiación de una fuente radiactiva es mejor que el apantallamiento se produzca sobre la misma en lugar de sobre el personal. d) En caso de tener que recuperar una fuente huérfana, es mejor emplear ‘’tele herramientas’’. a. b. c. d.

16. Indique la correcta. a) Un contaminado puede contaminar, pero no irradiar a terceras personas. b) Un contaminado puede irradiar, pero no contaminar a terceras personas. c) Un contaminado interno puede contaminar e irradiar a terceras personas. d) Un contaminado interno puede irradiar, pero no contaminas a terceras personas. a. b. c. d.

17. A los escasos segundos de un ataque con un EOD al paso de una columna militar, empiezan a pitar algunos dosímetros que porta el personal afectado. Indique la correcta. a) Debe retirarse cuanto antes el personal de la zona afectada. b) Prima la descontaminación sobre la estabilización. c) Seria aconsejable ponerse una mascarilla durante la estabilización de los afectados. d) El personal sanitario debe ponerse guantes ante de realizar la estabilización de los afectados. a. b. c. d.

18. Indique lo cierto en relación a la cuantidad de las dosis en GY: a) Los primeros efectos deterministas aparecen en torno a un 1GY, la LD50 en torno a los 4GY y la LD100 en torno a 8 GY. b) Los primeros efectos deterministas aparecen en torno a 2GY. La LD50 en torno a 4 GY y la LD100 en torno a 8GY. c) Los primeros efectos deterministas aparecen entrono a 4 GY…. a. b. c. d.

19. La principal medida de protección radiológica, en caso de irradiación es: a) Distancia b) Tiempo c) Blindaje. d) Administración de Yoduro potásico. a. b. c. d.

20. LA principal medida de protección radiológica en caso de contaminación, es: a) blindaje. b) Protección respiratoria c) Tiempo d) Bata. a. b. c. d.

21. Indique la Incorrecta. El alcance de la radiación ionizante es el aire es: a) ALFA: inferior a 10cm b) BETA: En torno a los 2m. c) GAMMA: No alcanza más de 1m. d) NEUTRONES: Tiene un alcance superior a los 10m. a. b. c. d.

22 de abril de 1915 marca la primera vez que se utilizó un arma química en la Segunda Batalla de Ypres, consistente en: a) Botellas de cloro enterradas con saco de arena. b) Proyectiles de gas mostaza lanzados desde morteros. c) Máscaras de gas con filtros de carbón activado. d) Barriles de VX dispersados desde aviones. a. b. c. d.

¿Cuál es la abreviatura correcta para el agente químico Sarín? a) GB b) GD c) GA d) DP. a. b. c. d.

¿Qué siglas representan al agente químico Somán? a) GB b) GD c) GA d) DP. a. b. c. d.

¿Cuál es la abreviatura del agente químico Tabún? a) GB b) GD c) GA d) DP. a. b. c. d.

¿Qué siglas se utilizan para referirse al agente químico Difosgeno? a) GB b) GD c) GA d) DP. a. b. c. d.

¿Cuál es una de las abreviaturas utilizadas para la Iperita o Gas mostaza? a) HD b) HN c) GB d) GD. a. b. c. d.

En 1995, ¿qué tipo de atentado tuvo lugar en Tokio? a) Atentado con bomba b) Ataque cibernético c) Ataque con armas biológicas d) Atentado con gas Sarín. a. b. c. d.

¿Qué tratado internacional del año 1997 prohíbe el desarrollo, la producción, el almacenamiento, la transferencia y el empleo de armas químicas, además de establecer la destrucción y verificación a cargo de la OPAQ? a) TNP (Tratado de No Proliferación Nuclear) b) CAQ (Convención sobre Armas Químicas) c) TICE (Tratado Internacional de Control de Armas) d) OPCW (Organización para la Prohibición de Armas Químicas). a. b. c. d.

¿Cómo se dividen los compuestos sujetos a control por la OPAQ en las tres listas? a) Lista Roja, Lista Verde y Lista Azul b) Lista de Riesgo Alto, Lista de Riesgo Medio y Lista de Riesgo Bajo c) Lista 1: Agresivos de guerra química, Lista 2: Productos militar y civil, Lista 3: Productos industriales d) Lista de Peligros Químicos, Lista de Peligros Biológicos, Lista de Peligros Radiactivos. a. b. c. d.

¿Cuál es el límite de toneladas/año para el control de sustancias en la Lista 1, Lista 2 y Lista 3, respectivamente, según la OPAQ? a) Lista 1: 1 tonelada/año, Lista 2 y 3: 30 toneladas/año b) Lista 1 y 2: 30 toneladas/año, Lista 3: 1 tonelada/año c) Lista 1 y 3: 1 tonelada/año, Lista 2: 30 toneladas/año d) Lista 1 y 2: 1 tonelada/año, Lista 3: 30 toneladas/año. a. b. c. d.

¿Qué iniciativa, liderada por el INTA en La Marañosa, se estableció en 1997 con el nombre de LAVEMA? a) Programa de Desarme Nuclear b) Tratado Internacional de No Proliferación de Misiles c) Laboratorio de Investigación en Agentes Biológicos d) Laboratorio de Verificación del Desarme Químico. a. b. c. d.

¿Cuántos niveles de seguridad describe el LAVEMA al evaluar muestras medioambientales? a) 2 niveles b) 3 niveles c) 4 niveles d) 5 niveles. a. b. c. d.

Entre los siguientes agentes neurotóxicos de guerra, ¿cuál se considera el más persistente? a) Sarín b) Somán c) Tabún d) VX. a. b. c. d.

¿Cómo se clasifica el BZ en términos de sus efectos? a) Agente neurotóxico b) Agente vesicante c) Agente incapacitante d) Agente blister. a. b. c. d.

Denunciar Test