option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NEAE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NEAE

Descripción:
1 cuatri

Fecha de Creación: 2024/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 381

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Buenas, corresponden a la asignatura de NEAE de la UNED?
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Tenemos un alumnado de NEAE dentro del aula, pero separado del resto de sus compañeros ¿a cual se corresponde?. Integración. Inclusión. Exclusión.

La pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica es considerada como... Discapacidad. Deficiencia. Minusvalía.

¿En qué año la ONU publicó la declaración de los derechos de las personas con discapacidad?. 1960. 1975. 1978.

¿Qué principio reconoce como derecho de los padres, madres y tutores legales a elegir el tipo de educación y el centro escolar?. Libertad de enseñanza. Derecho a la educación. Elección de currículum.

¿En qué siglo se publicó el informe Warnock?. XVIII. XIX. XX.

¿Quién realiza las ACIS?. Los profesores. Los padres, madres y tutores legales. El equipo directivo.

¿ Cuál es el primer paso para realizar un ACIS?. Establecer los objetivos. Realizar una evaluación inicial. Determinar los procedimientos.

El progreso de un alumno con NEAE depende del profesor de apoyo ¿Que enfoque se trataría?. Tradicional. Actual. Moderno.

La causa de las dificultades está en el alumno se trata de un enfoque: Tradicional. Actual. Moderno.

Una persona con TEA (trastorno del espectro autista) le cuesta mantener relaciones sociales, esto es debido a: Deficiencia. Minusvalía. Discapacidad.

Una de las maneras para detectar una discapacidad visual en los ojos es... Choque con objetos. Orzuelos frecuentes. Uso del dedo como guía.

Los niños que son ciegos ... Retrasan la pérdida de un lenguaje egocéntrico. No necesita al adulto para sentirse protegido. Tienen más vocabulario.

La posibilidad de realizar tareas visuales con ayudas e iluminación adecuadas, se corresponde con la: DV profunda. DV severa. DV moderada.

¿Hasta qué edad el niño/o no empieza con la exploración manual?. 12-15 meses. 14-16 meses. 18- 20 meses.

¿Qué factores afectan al desarrollo cognitivo del niño/a ciego/a?. Uso menos eficaz de los sentidos. Dificultades de interacción. Inseguridad.

6. ¿Un niño/a con déficit visual o ciego/a tiene su intervención educativa en una escuela ordinaria por qué razón?. Psicológica,legislativa,estadísticas. Legislativa,socioambientales,legislativas. Estadísticas, psicológicas, socioambientales, legislativas.

¿Qué tipo de lenguaje tienen los niños/as ciegos/as en la primera etapa?. Lenguaje no verbal. Lenguaje egocéntrico. Lenguaje artificial.

¿Qué es positivo para el desarrollo afectivo de los niños/as por parte de la familia?. Trabajar la autoestima y autoconcepto positivo. No aceptar ni adaptarse a la situación. No comentar los ruidos ni cómo se originan, para que todo a su alrededor tenga significado.

Cuando la ruta nerviosa desde el ojo al cerebro no se desarrolla durante la infancia, hablamos de... Astigmatismo. Hiperetropía. Ambliopía.

¿Qué es la miopía?. El ojo no dobla la luz adecuadamente. El ojo no enfoca bien los objetos lejanos. El ojo pierde la capacidad de ver de forma clara.

¿Que es la minusvalía?. Situación de desventaja para una persona determinada, que limita el desempeño de un papel que sería normal en su caso. Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad dentro de lo que se considera “normal” para el ser humano.

Cuál de las siguientes afirmaciones se trata de un enfoque actual?. Evaluamos solo al alumno porque es él quien tiene las dificultades. Evaluamos al alumno fuera del aula. Evaluamos la situación de aprendizaje del alumno.

¿Qué sucede en el siglo XX?. Se comienza a escolarizar estudiantes con discapacidad visual. Informe Warnok. Atención educativa a deficientes sensoriales.

¿Quién realiza la ACIS?. Los tutores asesorados por el departamento de orientación. Los orientadores siguiendo el plan de orientación y coordinados por los profesores de cada materia. Los profesores de cada materia coordinados por el tutor y asesorados por el departamento de educación.

¿Qué es el Plan de Centro?. Es el documento que recoge la organización y funcionamiento de las tutorías que se van a realizar en el centro, así como el conjunto de actividades que contribuyan a la orientación personalizada de los alumnos/as. Conjunto de actuaciones articuladas entre sí y compartidas por el equipo docente del centro, mediante las cuales se concreta y se desarrollan las intenciones y prescripciones generales contenidas en los decretos de enseñanza para las distintas etapas educativas. Consiste en la eliminación de contenidos esenciales y/u objetivos generales que se consideran básicos en las diferentes áreas curriculares, produciéndose modificaciones sustantivas en el currículum general.

¿qué describe principalmente el Plan de Acción Tutorial en un centro educativo?. Actividades extracurriculares para los estudiantes. Organización y funcionamiento de las tutorías, junto con actividades de orientación personalizada. Detalles sobre el horario escolar y las asignaturas.

¿Qué son las ACIS?. Actividades Culturales e Informativas. Adaptaciones de Contenidos e Integración Social. Acciones para la competencia inicial.

Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el panorama actual de la atención a la diversidad en el sistema educativo español?. La LOE y la LOMLOE no tienen relación con la atención a la diversidad. La adaptación curricular individual no se tiene en cuenta en las evaluaciones de los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE). La educación inclusiva y el diseño universal del aprendizaje son principios introducidos en la educación básica obligatoria.

Cómo se define la "discapacidad" en el contexto de la atención a la diversidad?. Situación de desventaja que limita el desempeño de un papel normal. Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad considerada normal.

Cuáles son los dos fines fundamentales de la educación según el Informe Warnock?. Aumentar el conocimiento del mundo y fomentar la independencia y autosuficiencia. Proporcionar conocimientos específicos y fomentar la especialización en áreas determinadas. Limitar la educación a aspectos académicos y promover la formación técnica.

La discapacidad visual es…. Alteración en el funcionamiento y estructura de los ojos que impide la visión normal. funcionamiento y estructura de los ojos normotípica pero que impide la visión normal. alteración en el iris que impide la visión normal.

La agudeza visual es…. Capacidad del sistema visual para percibir, detectar o identificar objetos especiales con unas condiciones de iluminación buenas. Porción del espacio que el ojo es capaz de ver. Porción del espacio que el ojo no es capaz de ver.

La discapacidad visual se divide en…. Personas con ceguera total. Personas con ceguera total y personas con restos visuales. Miopía e hipermetropía.

El astigmatismo implica…. Dificultades para enfocar bien los objetos lejanos, lo que provoca déficit de agudeza visual y puede conducir también a dolores de cabeza, estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo. El ojo no refracta o dobla la luz adecuadamente y las imágenes no se enfocan claramente. Los objetos lejanos normalmente se ven claramente, pero los cercanos se ven borrosos. Imperfección en la curvatura de la córnea, o en el cristalino del ojo, esto provoca que las imágenes se enfoquen sobre la retina de forma distorsionada, afectando a la visión de cerca y de lejos.

¿Qué es la ambliopía?. Es la pérdida de la capacidad de ver claramente a través de un ojo. Es la pérdida de la capacidad de ver claramente. Es cuando el ojo no refracta o dobla la luz adecuadamente y las imágenes no se enfocan claramente.

¿En qué situaciones se puede detectar ceguera?. Bizqueo, ojos enrojecidos y acuosos. Guiño del ojo derecho repetitivo. Tic nervioso en cualquiera de los ojos.

Cuál NO es una de las causas por la que una persona puede ser ciega?. Por alteraciones psíquicas. Ceguera por parásitos. Enfermedad de la madre durante los primeros meses de embarazo.

Los niños ciegos tienen dificultades en…. El braille. Habla. Conocimiento del cuerpo.

Las diferencias entre los niños videntes y niños con ceguera aparecen a partir del…. Cuarto mes. Tercer mes. Quinto mes.

Cuál de estas características pertenece al enfoque tradicional sobre las fuentes de diversidad del alumnado?. Delimitar necesidades educativas. Evaluamos la situación de aprendizaje y el alumno. Evaluamos sólo al alumno por que es él quien tiene las dificultades.

Según el Informe Warnock de 1974, ¿cuáles de todas estas afirmaciones son dos objetivos fundamentales en la educación?. Una adaptación en la educación proporciona ventajas y favorece la competencia entre cada uno de los individuos. Proporcionarle toda la independencia y desarrollar su competencia en el mercado laboral. Desarrollar su concepción sobre el entorno que le rodea y fomentar en el individuo su comprensión imaginativa y responsabilidades en él.

En una clase de primaria del primer ciclo encontramos en el aula organizada por la docente distintas secciones o grupos. En cada sección se encuentran alumnos y alumnas con características o comportamientos semejantes. Clase con estructura de segregación. Clase con estructura de inclusión. Clase con estructura de integración.

Qué informe fue encargado por el secretario de Educación del Reino Unido a una comisión de expertos presidida por Mary Warnock y publicada en 1978?. Informe Warnock. Informe de instrucción pública. Informe a la atención educativa a deficientes sensoriales.

¿Cuál es la definición correcta de deficiencia?. Restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad normal para el ser humano. Pérdida o anomalía de una estructura o función psicológica o fidiológica. Limita el desempeño normal de una persona, complicando encontrar empleo y mantener relaciones sociales.

En un aula en el que encontramos varios alumnos que presentan dificultades de aprendizaje, teniendo en cuenta el enfoque actual evaluamos la situación de la siguiente forma: Teniendo en cuenta principalmente las dificultades que presenta el alumno. Prestando atención a las características del contexto del aula y de la actividad del docente. Centrándonos en el alumno y en la situación de aprendizaje.

Si a una alumna se le evalúa sacándola del aula y además solo se hace para conocer su grado de déficit y sus dificultades. ¿Qué tipo de enfoque se está dando?. Tradicional. Actual. Warnock.

¿Qué término hace referencia a esta definición: Situación de desventaja para una persona determinada, que limita el desempeño de un papel que sería normal en su caso.?. Minusvalía. Deficiencia. Discapacidad.

En qué siglo o siglos se empiezan a escolarizar estudiantes con discapacidad sensorial?. XIX. XIX al XX. XVI al XIX.

De qué forma nos podemos percatar dentro del aula de que un alumno presenta discapacidad visual. Falta de atención. Exceso de parpadeo. Se frota mucho los ojos.

De las siguientes características, cual es propia de un niño ciego: Mayor desarrollo de la memoria y de la competencia lingüística. Menor capacidad cognitiva que sus compañeros. Lenguaje egocéntrico de menor duración.

En nuestra clase tenemos un estudiante que lleva gafas pero no sabemos si tiene miopía, hipermetropía o astigmatismo. Pero sabemos que cuando se sienta en la parte trasera de la clase y no lleva gafas no puede observar correctamente, además se suele quejar acerca de dolores o malestar en la cabeza. Podrías decirme que padece este estudiante: Astigmatismo, debido a la imperfección en la curvatura de la córnea, o en el cristalino del ojo, esto provoca que las imágenes se enfoquen sobre la retina de forma distorsionada, afectando a la visión de cerca y de lejos. Miopía, tiene dificultades para enfocar bien los objetos lejanos, lo que provoca déficit de agudeza visual y puede conducir también a dolores de cabeza, estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo. Hipermetropía, el ojo no refracta o dobla la luz adecuadamente y las imágenes no se enfocan claramente. Los objetos distantes usualmente se ven claramente, pero los cercanos se ven borrosos.

¿Cuál es la causa más común en niños y niñas?. Ambliopía. Bizqueo. Ceguera.

Si un alumno/a se sitúa alejado de la pizarra y la ve bien pero en cambio su ordenador que lo tiene más cerca lo ve borroso. ¿Qué defecto óptico tiene?. Miopía. Astigmatismo. Hipermetropía.

Según las características educativas de las personas con deficiencias visuales. ¿Cuáles son los 3 grupos que hay?. Dificultad visual profunda, severa y moderada. Dificultad visual congénita, adquirida y severa. Miopía, astigmatismo e hipermetropía.

María presenta una dificultad borrosa para leer las pizarras y los libros de texto, lo que termina afectando su rendimiento académico. ¿Qué diagnóstico óptico padece?. Astigmatismo. Hipermetropía. Estrabismo.

Cuál de las siguientes afirmaciones es un aspecto característico sobre el desarrollo del lenguaje en niños ciegos?. El habla aparece a una edad temprana antes que los niños ciegos. En la etapa de imitación, el niño no sabe el significado de las palabras por lo que las desvincula y repite. Muestra una menor competencia lingüística que un niño vidente.

¿Cuál de las siguientes definiciones hace referencia a una deficiencia visual severa?. Posibilidad de realizar tareas visuales con inexactitudes, requiriendo adecuación de tiempo, ayudas y modificaciones. Dificultad para realizar tareas gruesas, imposibilidad de hacer tareas que requieren visión de detalle. Posibilidad de realizar tareas visuales con el empleo de ayudas e iluminación adecuadas. Similares a las que realizan las personas de visión normal.

Dentro del desarrollo psicomotor, los niños ciegos pueden tener dificultades en : Destrezas perceptivas, imagen corporal, lentitud de su proceso perceptivo-táctil, dificultades de interacción. Destrezas perceptivas, conocimiento del cuerpo, imagen corporal, capacidad espacial. Destrezas perceptivas, el habla aparece en general más tarde, en situaciones nuevas evita hablar o habla solo.

Siguiendo un enfoque actual, ¿cómo y a quién se evalúan las necesidades educativas especiales de apoyo educativo?. Se evalúa al alumno sacándolo del aula. Se evalúa al alumno mediante pruebas especificas para conocer las necesidades educativas especiales de apoyo educativo. Se evalúa la situación de aprendizaje y al alumno en la clase.

Cuándo comienza la evolución de la educación especial en Europa?. En la edad Media, cuando eran denominadas posesiones demoniacas. En el siglo XX, con la declaración de la ONU de derechos de personas con discapacidad. Entre los siglos XVI y XIX con el comienzo de escolarización de estudiantes con discapacidad sensorial.

En el informe Warnock, ¿cuál no es un fin de este?. Aumentar el conocimiento que la persona tiene del mundo en que vive, al igual que su comprensión imaginativa tanto de este como de sus responsabilidades en él. Proporcionarle la independencia y autosuficiencia que sea capaz, enseñándole lo necesario para que encuentre un trabajo y esté a disposición para controlar y dirigir su propia vida. Facilitar un entorno educativo inclusivo y adaptado, para fomentar el pleno desarrollo de habilidades y competencias, para alcanzar su máximo potencial académico y personal.

¿Cuál de las siguientes situaciones representa un ejemplo de exclusión en un aula de educación primaria?. Un estudiante que participa activamente en las actividades grupales y es valorado por sus compañeros. Un grupo de estudiantes que excluyen a un compañero debido a sus diferencias culturales. Un tutor que implementa estrategias inclusivas para todos los estudiantes en el aula.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja la perspectiva inclusiva hacia las personas con discapacidades en el aula de educación primaria?. La segregación de los estudiantes con discapacidades es la mejor opción para su bienestar. La adaptación del entorno y la implementación de estrategias inclusivas benefician la participación de todos los estudiantes, incluidos aquellos con discapacidades. La exclusión de los estudiantes con discapacidades es esencial para mantener un ambiente de aprendizaje eficiente.

¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de heterogeneidad en un aula de educación primaria?. Todos los estudiantes tienen el mismo nivel de habilidades y antecedentes culturales. El aula incluye estudiantes con diversas habilidades, antecedentes culturales y estilos de aprendizaje. Los estudiantes son agrupados exclusivamente según su rendimiento académico.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente los elementos clave en la Adaptación Curricular Individualizada Significativa (ACIS)?. La ACIS se realiza exclusivamente por el tutor del aula, sin necesidad de coordinación con otros profesionales. En la ACIS, la modificación del currículo no implica ajustes en los objetivos de la etapa ni en los criterios de evaluación. Los profesores responsables de cada materia coordinados por el tutor, asesorados por el departamento de orientación, son clave en la elaboración y seguimiento de la ACIS.

¿Cómo se puede promover el desarrollo pleno y equilibrado del alumnado con altas capacidades intelectuales en un aula de educación primaria?. Proporcionar propuestas curriculares de ampliación y flexibilización del periodo de escolarización. Ignorar sus necesidades específicas y tratarlos como a cualquier otro estudiante. Excluirlos de las actividades grupales para evitar que destaquen sobre los demás.

¿Qué es la discapacidad visual?. Persona que por diferentes motivos supere una alteración en el funcionamiento de los ojos. Persona que por diferentes motivos sufre una alteración tanto en el funcionamiento como en la estructura de los ojos. Persona que por diferentes motivos sufre una alteración en la estructura de los ojos.

¿Cuáles son los defectos ópticos?. Astigmatismo y ambliopía. Miopía, hipermetropía y ambliopía. Miopía, hipermetropía y astigmatismo.

¿Qué comportamiento no es un indicativo de tener deficiencia visual?. Exceso de parpadeo. Movimientos voluntarios y rítmicos de los ojos. Utilizar el dedo o rotulador como guía.

En cuanto al desarrollo del lenguaje en niños ciegos: Tienen menos vocabulario. Su lenguaje no es egocentrico. No presentan verbalismos.

Laura se sienta en última fila, ve muy bien la pizarra pero a veces ve borroso el cuaderno. ¿Qué podría tener?. Miopía. Astigmatismo. Hipermetropia.

¿Cuál de los siguientes No es una señal de alerta de la ambliopía?. Acercarse mucho los objetos a la cara. No identificar rostros conocidos de lejos. Tener dificultades en el área del lenguaje.

Cuál de las siguientes situaciones podría considerarse un caso de exclusión en el aula para estudiantes con discapacidad visual?. Proporcionar material didáctico en formatos accesibles, como Braille o archivos de audio. Utilizar exclusivamente material impreso sin proporcionar alternativas accesibles. Fomentar la participación activa en actividades grupales y adaptarlas según las necesidades del estudiante.

¿Qué medida podría ayudar a evitar la exclusión de un estudiante con discapacidad visual en actividades prácticas?. Realizar todas las actividades en entornos visuales para la comodidad del resto de los estudiantes. Proporcionar instrucciones verbales detalladas y opciones táctiles para realizar actividades. Excluir al estudiante de las actividades prácticas para evitar posibles dificultades.

Si un alumno/a tiene la posibilidad de realizar las tareas visuales con inexactitudes, requiriendo adecuaciones, sería... DV produnda. DV severa. DV moderada.

La Minusvalía es…. Situación de desventaja para una persona, donde se limita el desempeño de una actividad. Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Restricción o ausencia para realizar una actividad.

El informe Warnock: Convulsionó los esquemas vigentes y popularizó una concepción distinta de la educación especial. Impulsó la escolarización de estudiantes con discapacidad sensorial. Declara que las necesidades educativas no son comunes a todas las personas.

Qué se decía de los niños y niñas con discapacidad en la Edad Media?. Tenían posesiones demoniacas. Tenían adaptaciones. Eran normales como los demás.

El documento-marco que recoge el funcionamiento y la organización de las tutorías que se van a realizar en el centro se conoce como: Plan de centro. ACIS (adaptación curricular individualizada significativa). Plan de acción tutorial (PAT).

El sistema educativo está regulado por dos leyes de carácter estatal: LOMLOE y LOE. LOMCE y LOE. Ley del gobierno.

¿Cuáles son las dificultades de aprendizaje?. Es la dificultad para expresar y debatir pensamientos e ideas en el aula. Dificultad en la adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas. Es la dificultad para expresar ciertos sonidos o palabras.

El PAT (Plan de Acción Tutorial)…. contribuye a la orientación académica de los alumnos/as y familiares. Contribuye a la orientación educativa, personal y profesional de los estudiantes. determina cómo va a aprender el alumno/a y cómo se le va a evaluar.

Que tipo de medida de atención a la diversidad del alumnado es priorizar los contenidos más básicos y fundamentales en cada curso: Medidas al alumnado con N.E.E de origen económico, cultural o social. Medidas al alumnado con N.E.E. en razón de una discapacidad. Medidas ordinarias de atención a la diversidad.

Algunos de los objetivos de la agenda de 2030 son: La educación de calidad, la igualdad de género y la acción por el clima. La ampliación del continente europeo y la paz, justicia e institución sólida. Producción y consumo regulado por los gobiernos.

Qué problema óptico provoca dificultad para enfocar los objetos lejanos?. Miopía y astigmatismo. Hipermetropía. Miopía.

¿Qué son los defectos ópticos?. Dificultad para realizar tareas visuales con detalle. La imposibilidad de ver a través de un solo ojo. Problemas relacionados con el ojo pero que no implican ninguna enfermedad y se manifiestan por una visión borrosa.

La deficiencia visual moderada permite. Hacer actividades parecidas a kas que hace una persona con visión normal. Hacer actividades únicamente con objetos de grandes dimensiones. Hacer actividades complejas.

Cuando la persona puede distinguir luz, sombras y contornos se dice que: Deficiencia visual parcial. Deficiencia visual absoluta. Deficiencia visual temporal.

¿Cuál es una herramienta comúnmente utilizada por las personas con discapacidad visual para acceder a la información escrita?. Lentes de contacto. Bastón. Audífonos.

¿Cuál es el sistema de lectura táctil utilizado por personas ciegas para acceder a información impresa?. Lengua de signos. Código morse. Braille.

Desde el punto de vista oftalmólogo la ceguera se interpreta como: La ausencia total de visión incluida, la falta de percepción de la luz. La determinación de grado de minusvalía para colaborar con la ONCE. Una característica de la persona que tiene tratamiento.

Entre las molestias relacionadas con la baja visión encontramos. Dolores de cabeza, náuseas y visión borrosa. Dolores de oído y de articulaciones. Escozor en las plantas del pie.

¿Cuál es la principal función del PAT en un centro educativo ?. Eliminar contenidos esenciales del currículum. Organizar y desarrollar tutorías personalizadas. Gestionar la seguridad del centro.

¿Cuál es uno de los objetivos principales de la inclusión educativa?. Aumentar el conocimiento de la persona de lo que lo rodea. Excluir a estudiantes con necesidades especiales. Limitar el acceso a la educación para ciertos grupos de estudiantes.

¿Cuáles son los tres principios DUA?. Diferenciación, Universalidad, Accesibilidad. Implicación, inclusión y universalidad. Implicación, representación y expresión.

Cuál es el mejor modo de atender a la diversidad en clase?. Inclusión. Segregación. Representación.

¿Qué evalúa el Enfoque Actual?. Solo evalúa las situaciones de aprendizaje. Evalúa las situaciones de aprendizaje y al alumno. Evalúa solo a los alumnos, dado que ellos son el problema.

¿Cuál es el enfoque principal de la educación inclusiva?. Segregar a los estudiantes con necesidades especiales. Adaptar el entorno educativo para atender a la diversidad de todos los estudiantes. Mantener un currículo estándar sin considerar las diferencias individuales.

¿Qué diferentes tipos de cegueras hay?. Genética y hereditaria. Desde el punto de vista oftalmológico y desde el punto de vista legal. Desde el punto de vista oftalmológico, genético y legal.

¿Qué es la ambliopía?. posibilidad de realizar tareas visuales con el empleo de ayudas e iluminación adecuadas,similares a las que realizan las personas de visión normal. posibilidad de realizar tareas visuales con inexactitudes,requiriendo adecuación de tiempo, ayudas y modificaciones. Es la pérdida de la capacidad de ver claramente a través de un ojo. También se le llama ojo vago. Es la causa más común de problemas de visión en los niños.

¿Qué es la ceguera absoluta?. Cuando no puedes ver desde que naces hasta que falleces. Cuando la persona es incapaz de distinguir nada, aunque en algunos casos puede apreciar algo de luz, pero es imposible adquirir conocimientos a través de la vista. cuando la persona puede distinguir luz, sombras y contornos.

¿Cómo pueden aparecer los estereotipias?. Aparecen de forma permanente y con mayor frecuencia que en niños videntes. Aparecen de forma permanente y con mayor frecuencia en niños videntes. Aparecen de forma alternativa y con mayir frecuencia en ancianos.

¿Cuál podría ser el motivo de que alguien eche la cabeza hacia delante al mirar objetos distantes?. Hipermetropía. Miopía. Fatiga ocular.

Qué comportamiento podría ser un indicador de estrabismo, donde los ojos no apuntan en la misma dirección?. Exceso de parpadeo. Giro de cabeza para emplear un solo ojo. Inclinación lateral de cabeza.

Qué problema visual podría causar la colocación de la cabeza muy cerca del libro al leer o escribir?. Hipermetropía. Miopía. Presbicia.

Cuáles de los siguientes comportamientos podrían indicar fatiga ocular o síndrome de ojo seco?. Tapar un ojo al mirar. Exceso de parpadeo. Inclinación lateral de cabeza.

¿Qué acción podría ser un mecanismo compensatorio para aliviar la visión doble?. Cerrar un ojo. Giro de cabeza. Fatiga al terminar una tarea visual.

Qué modelo de aula con alumnado NEAE busca la legislación actual en España?. Segregación. Integración. Inclusión.

¿Cuál es un principio fundamental de la concepción contemporánea de la Educación Especial según Nirje (Suecia) y Bank-Mikkelsen (Dinamarca) en la década de 1960?. Atención educativa a deficientes sensoriales. Inicio de la escolarización de estudiantes con discapacidades sensoriales. Principio de normalización y defensa de la integración.

Un niño el cual en ciertos momentos del día se le saca del aula para darle apoyo, ¿De qué tipo de aula se trataría en base a este dato ?. Inclusión. Segregación. Integración.

¿Qué diferencia hay entre una ACI significativa y una no significativa?. La diferencia se encuentra en los recursos didácticos. La diferencia se encuentra en la adaptación del contenido y el método de enseñanza. La diferencia se encuentra en la metodología de la asignatura.

Cuál es el principal enfoque para determinar los objetivos y contenidos adecuados en la Adaptación Curricular Individualizada Significativa (ACIS)?. Basarse exclusivamente en el nivel de conocimientos previos del alumn. Considerar las posibilidades reales del alumno y combinarla con un avance razonable sobre sus conocimientos anteriores. Seguir un plan estándar sin tener en cuenta las necesidades específicas del alumno.

¿Cuál es el principal enfoque de la Adaptación Curricular Individualizada Significativa (ACIS)?. Modificar el currículum general eliminando contenidos esenciales y objetivos generales. Adaptar la programación a las necesidades educativas diferentes del alumno, manteniendo el currículum general. Reducir la carga académica en todas las áreas curriculares para simplificar el proceso educativo.

Cuál era el principal objetivo que se planteaba en el informe Warnock de 1978?. Reformar el sistema de evaluación estandarizado. Abordar cuestiones relacionadas con la educación especial. Mejorar la educación en las escuelas por las distintas materias.

Cuál es el significado de las siglas ACIS?. Adaptación curricular individualizada significativa. Adaptación curricular interna significativa. Adaptación curricular inicial significativa.

Los niños con discapacidad auditiva desarrollan mas intensamente los otros sentidos. No hay evidencia científica de que lo hagan. Solamente del sentido del tacto. Solo si son ciegos desde el nacimiento.

¿Cuál es la diferencia entre la agudeza visual y el campo visual?. El campo visual se refiere a la porción del espacio visible por el ojo, mientras que la agudeza visual se relaciona con la capacidad del sistema visual para percibir objetos especiales en condiciones de iluminación óptimas. El campo visual se refiere a la pérdida de visión central, mientras que la agudeza visual está vinculada a la imperfección en la curvatura de la córnea. El campo visual implica la incapacidad de ver claramente a través de un ojo, mientras que la agudeza visual se manifiesta cuando los objetos cercanos se perciben borrosos pero los lejanos se ven nítidamente.

Cuáles de los siguientes no se considera un defecto óptico?. Ambliopía. Miopía. Hipermetropía.

Qué tipos de deficiencia visual existen según sus características?. DV profunda, severa y moderada. DV simple, compleja y moderada. DV congénita, adquirida y moderada.

El niño ciego se apoya en un adulto porque tiene la necesidad de... Sentimiento de protección y verificación de las acciones del niño. Ser guiado cuando se desplaza andando. Tener un referente.

Una persona con deficiencia visual total, ¿puede adquirir conocimientos?. No, ya que la deficiencia visual total implica la incapacidad de utilizar el sentido de la vista para adquirir conocimientos. Sí, a través de la utilización de otros sentidos, como el oído y el tacto, una persona con deficiencia visual total puede adquirir conocimientos de manera efectiva. Sólo parcialmente, ya que la deficiencia visual total limita significativamente la capacidad de aprender, incluso con la ayuda de otros sentidos.

¿Cuál de las siguientes opciones NO puede ser una causa de ceguera en una persona?. Herencia genética de enfermedades oculares. Traumatismo o lesiones oculares. Uso excesivo de dispositivos electrónicos.

¿Cuáles de los siguientes motivos es uno de los factores claves para el desarrollo de las personas con discapacidad visual?. Atención temprana. Mediante el sentido del oído únicamente. El aprendizaje Braille.

Cómo es el lenguaje de los niños en las primeras etapas?. Egocéntrico. General. Simbólico.

¿En qué año Nirje y Bank-Mikkelsen enuncian el principio de normalización?. 1999. 1888. 1960.

¿Qué ocurre en 1974 en lo referente a la concepción de la Educación Especial?. La ONU aprueba la declaración de personas con discapacidad. El secretario de Educación de Reino Unido encarga la redacción del informe Warnock. Se comienzan a escolarizar estudiantes con discapacidad sensorial.

¿En qué consiste la educación especial?. Satisfacción de las necesidades especiales de una persona con objeto de acercarse al logro de los fines de la educación. No existe la educación especial. Satisfacción de las necesidades del profesorado para lograr unos fines educativos.

¿Cuál no es una señal de alguna deficiencia visual. Párpados caídos. Ojos bien hidratados. Pupilas nubladas.

¿Qué causas pueden darse para que una persona sea ciega?. Lesiones en el nervio óptico, alteraciones próximas al ojo, enfermedades y parásitos. Un golpe en el ojo, daño fuerte en el cerebro y enfermedades terminales. Únicamente trastornos genéticos.

En qué se clasifican en función del momento de aparición?. Congénita y adquirida. Temprana y tarde. Absoluta y parcial.

Cómo se llama la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación?. LOMLOE. LOE. LEA.

Además del momento de aparición, ¿qué otros factores influyen en la evolución de la discapacidad visual y la normalización de esta población?. La actitud que la persona con discapacidad visual adopte y la presencia de anomalías congénitas. La intervención temprana y las interacciones sociales. La actitud que la familia adopte y la presencia de otras discapacidades asociadas.

¿Cuál de las siguientes no es una causa por la que una persona puede ser ciega?. Bizqueo. Traumatismo en los ojos. Problemas de refracción.

¿Cuál es un motivo de retraso en el desarrollo motor en los niños con ceguera?. La falta de conocimiento del medio. La presencia de estereotipias. Poco uso de los sentidos restantes.

Los niños ciegos pueden tener un retraso en la adquisición del concepto de objeto…. Entre 6 meses y 2 años. Entre 2 meses y 4 años. Entre 4 meses y 2 años.

Por qué existe una razón psicológica por la que el niño con déficit visual o ciego debe asistir a la escuela ordinaria?. Porque prepara al niño para ocupar un lugar en la socciedad. Porque prepara al niño para servir de agente modificador de actitudes ante la sociedad. Porque está en contacto con muchas situaciones sociales y le permite independencia personal y de trabajo.

Por qué se prolonga la etapa de imitación en los niños ciegos?. Porque presentan una mayor competencia lingüística y tienen la necesidad de expresar el vocabulario que saben. Por su valor estimulante en el niño, a pesar de que no comprenda el significado de las palabras. Porque la mayor parte del tiempo están en contacto con adultos que emplean un vocabulario más avanzado para su edad.

A qué se debe la aparición de un desfase en el pensamiento representativo de los niños ciegos?. Las limitaciones en imitacíón y la aparición tardía del juego simbólico. La lentitud de su proceso perceptivo-táctil. La limitación específica de sus vías de entrada sensorial.

Si tengo una dificultad para vestirme, padezco una: Minusvalía. Discapacidad. Deficiencia.

3. Las consecuencias de una minusvalía son: Dificultad para encontrar trabajo y para establecer relaciones sociales. Dificultad para encontrar trabajo debido a la pérdida de visión o memoria. Dificultad para encontrar trabajo debido a la pérdida de capacidades.

Si buscamos eliminar las barreras sociales y potenciar las habilidades de cada estudiante estamos ante: Una escuela innovadora. Una escuela que utiliza un Diseño Universal del Aprendizaje. Una escuela que utiliza la Adaptación Curricular Individual Significativa.

Si un alumno no ve correctamente estamos ante un caso de…. Deficiencia visual. Minusvalía visual. Discapacidad visual.

El enfoque tradicional…. Tiene afán de buscar causas y etilogías. Delimita las necesidades educativas. Hace una valoración en función de la propuesta curricular.

Entre las causas por las que una persona puede ser ciega... Podemos encontrarnos la herencia, anomalías congénitas y traumatismos en los ojos. Nos encontramos con lesiones en el globo ocular, problemas de refracción y trisomías. Nos encontramos con la herencia, toxoplasmosis y otitis.

Los niños ciegos tienen más desarrollados el resto de sentidos?. Hipótesis de generalización, deterioro en el resto de los sentidos. Hipótesis de la compensación, mejor aprovechamiento del resto de los sentidos. No existen evidencias ni de una ni de otra.

En un aula, y centrándonos en los signos de alerta de la discapacidad visual, observamos a un niño realizar movimientos impulsivos, sin orden alguno, siendo una persona muy nerviosa; y otro niño, que balancea el tronco, da saltitos, etc. ¿Cuándo podríamos estar hablando de una estereotipia?. En ambos niños, sus dos comportamientos son estereotipias. En el caso del primer niño. En el caso del segundo niño.

Si tratamos con un niño ciego, y observamos retardos en la conducta al dirigirse y alcanzar objetos, manierismos, y un uso menos eficaz de los restantes sentidos... Estamos ante las características evolutivas del desarrollo cognitivo. Estamos ante las características evolutivas del desarrollo perceptivo. Estamos ante las características evolutivas del desarrollo afectivo y social.

Siempre es recomendable la intervención educativa del niño con déficit visual en la escuela por razones... Sociambientales, ya que preparamos al niño para ocupar un lugar en la sociedad. Educativas, ya que el niño puede formarse académicamente. Económicas.

Somos docentes, y nos avisan de que vamos a tener en el aula un niño con déficit visual, por lo que una de nuestras medidas de actuación será... Anticiparnos a sus necesidades. No dirigirnos a él con expresiones como: mira, como ves, …. La colaboración de la familia y escuela debe ser constante y decidida.

Que podemos encontrar en el aula. Heterogeneidad. Igualdad. Homogeneidad.

Sacar a un alumno con necesidades del aula es un enfoque…. Tradicional. Actual. Inclusivo.

Qué condiciones tiene Adaptación curricular individualizada significativa (ACIS)?. El nivel de competencia curricular del alumno/a debe de ser un curso inferior al nivel escolarizado y tiene que tener un informe psicopedagógico. Solo necesita tener un informe psicopedagógico con propuesta de adaptación. El nivel de competencia curricular del alumno debe ser de dos cursos inferior al nivel escolarizado y tiene que tener un informe psicopedagógico con propuesta de adaptación.

Qué propone el informe Warnock. Proporcionar dependencia y autosuficiencia de que sea capaz. Disminuir el conocimiento y la independencia. Aumentar el conocimiento, comprensión imaginativa y responsabilidades de la persona.

En el enfoque actual de las necesidades educativas específicas de apoyo educativo: Estudiamos la problemática que sufre el alumno. Estudiamos los requerimientos que tiene el alumno. Evaluamos los requerimientos del aula.

Que es la ACIS. Es una adaptación donde dentro del currículum de las diferentes áreas se eliminan contenidos esenciales y objetivos generales para construir un currículum general mas adaptado a las necesidades del alumno. Es una adaptación donde se añaden más objetivos y contenidos esenciales de las diferentes áreas para mejor las necesidades del alumno. Es una adaptación donde dentro del currículum de las diferentes áreas se eliminan los saberes básicos y se añaden más saberes específicos amoldados a las necesidades del alumno.

Si tenemos un alumno con dificultad para realizar tareas visuales gruesas, tendría una dificultad visual. Profunda. Severa. Moderada.

A qué edad el niño ciego comienza la exploración manual. 6-8 meses. 9-13 meses. 14-16 meses.

Desde qué punto de vista la ceguera se interpreta como la ausencia total de visión. Oftalmológico. Legal. Parcial.

El campo visual…. Es la porción del espacio que el ojo es capaz de ver. Es la capacidad del sistema visual para percibir objetos especiales. Es la pérdida de la visión lateral.

La pérdida de campo visual puede ser. Pérdida de la visión periférica o de la visión central. Pérdida de la visión periférica y de la visión central. Pérdida de la agudeza.

En el desarrollo psicomotor. No influye en la coordinación, el movimiento o la orientación espacial. Resulta influyente en la coordinación, el movimiento y la orientación espacial. Sólo influye en el movimiento y la coordinación.

¿Cual de estas de estas situaciones características pertenecen al lenguaje de una niño con dificultad visual?. Una pérdida del lenguaje desde una edad temprana. Un lenguaje centrado en sí mismo con una duración más duradera que los niños sin dificultades. Una mejora del lenguaje, añadiendo menor dificultad en la comunicación a edades tempranas.

¿Cual de estas actuaciones no hay que hacer antes de la llegada del niño con deficiencia visual?. Enseñar hábitos de orden y autonomía personal. El currículo implícito del profesor debe servir de ejemplo a imitar por los demás niños. La colaboración entre familia y escuela deber ser evaluada trimestralmente, no es de forma constante.

¿En qué consiste la segregación?. Integrar a personas con discapacidad, por ejemplo, en un rincón del aula. Separar a niños y niñas con discapacidad del resto. Estar todos y todas en un mismo aula, realizando las mismas actividades, atendiendo a las necesidades de cada uno/a.

La pérdida de vista es un ejemplo de…. Deficiencia. Minusvalía. Discapacidad.

En el enfoque tradicional, la responsabilidad de los progresos del alumno…. La tienen los especialistas que desarrollan su programa. La tiene el propio alumno. La tiene el profesor-tuiteo en coordinación con otros profesionales.

¿Qué tipos de deficiencia visual hay?. Absoluta y parcial. Sensorial. Motora.

El sistema Braille está formado por la combinación de…. 8 puntos. 5 puntos. 6 puntos.

Cuál de ellas no es una NEAE. Superdotación. Incorporación tardía al sistema educativo. Diabetes.

Ley educativa que se implantó en 2020. LOMLOE. LOE. LGE.

¿Cuándo comienzan a aparecer diferencias en el desarrollo motor entre niños ciegos y no ciegos, según la información proporcionada?. A los 4 meses. A los 10 meses. A los 14-16 meses.

Cuál es una característica clave de la estereotipia en relación con los objetivos de la conducta?. Responde a objetivos específicos. Se relaciona con la complejidad de la conducta. No responde a un determinado objetivo.

Cuántas hipótesis existen en relación sobre si los niños ciegos tienen más desarrollados el resto de sentidos?. 2. 3. 1.

Qué se afirma sobre el uso de los sentidos en personas ciegas?. Las personas ciegas no utilizan eficazmente los sentidos intactos. No hay evidencias sobre el uso eficaz de los sentidos en personas ciegas. Las personas ciegas utilizan más eficazmente los sentidos intactos.

¿Qué efecto se señala como un factor que afecta al desarrollo cognitivo del niño ciego en relación con el uso de los restantes sentidos?. Mayor eficacia en el uso de los restantes sentidos. Uso menos eficaz de los restantes sentidos. Desarrollo cognitivo mejorado.

¿Qué factor contribuye al desfase en el pensamiento representativo, según la información proporcionada?. Limitaciones en la imitación. Discriminaciones concretas. Aparición temprana del juego simbolico.

Situación en la que los niños neurodivergentes tienen clases separadas por rincones para trabajar por su cuenta. ¿Qué enfoque educativo se está aplicando?. Exclusión. Integración. Inclusión.

¿Cuál es la diferencia principal entre la Adaptación Curricular Individualizada Significativa (ACIS) y el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA)?. La ACIS elimina contenidos esenciales, mientras que el DUA busca potenciar el desarrollo de habilidades. La ACIS se aplica a todos los alumnos por igual, mientras que el DUA se centra en estudiantes con discapacidades. La ACIS no tiene en cuenta las necesidades específicas del alumno, a diferencia del DUA.

Cuál es el objetivo principal del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA)?. Potenciar el desarrollo de habilidades. Aplicar a todos los alumnos por igual. Excluir a estudiantes con discapacidades.

Un niño neurodivergente está en un rincón apartado durante las actividades de juego, interactuando solo con la profesora en lugar de unirse a sus compañeros. ¿Qué debemos hacer?. Facilitar actividades inclusivas donde todos los niños puedan participar de manera activa. Continuar con la práctica de asignar rincones separados para los niños neurodivergentes. Excluir al niño neurodivergente de las actividades grupales y limitar su interacción.Un niño neurodivergente está en un rincón apartado durante las actividades de juego, interactuando sólo con la profesora en lugar de unirse a sus compañeros.

Un profesor utiliza materiales didácticos diversos, presenta información de diferentes maneras y permite que los estudiantes elijan cómo demostrar su comprensión. ¿Qué principio del Diseño Universal del Aprendizaje se está aplicando?. Adaptar el currículum para cada estudiante. Proporcionar múltiples formas de representación, expresión y participación. Eliminar contenidos esenciales.

En una escuela, se promueven prácticas que buscan garantizar las mismas oportunidades educativas para todos, independientemente del género. ¿Qué principio se está aplicando?. Tratar a todos los estudiantes por igual. Segregar a los estudiantes según sus capacidades. Proporcionar las mismas oportunidades independientemente de las diferencias.

Un profesor implementa estrategias que permiten a los estudiantes con diferentes habilidades destacar en áreas específicas, reconociendo y fomentando sus fortalezas. ¿Qué principio del DUA se está aplicando?. Potenciación del desarrollo de habilidades individuales. Eliminación de contenidos esenciales. Evaluación exclusiva del rendimiento académico.

Una escuela adopta medidas para garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias, tengan acceso a las mismas oportunidades educativas y recursos. ¿Qué principio se está aplicando?. Exclusión basada en capacidades. Igualdad de género. Equidad y atención a la diversidad.

Cómo se define la agudeza visual y cuánto se considera que hay baja visión. Capacidad de percibir objetos con iluminación adecuada, se considera baja visión cuando la agudeza visual es superior a 1/10. Capacidad de ver objetos especiales; se considera baja visión cuando la agudeza visual es inferior a 1/10. Capacidad de identificar objetos especiales; se considera baja visión cuando la agudeza visual es superior a 1/10.

Cuál es el principal problema asociado con el estrabismo?. Pérdida de visión periférica. Dificultades para enfocar objetos lejanos. Disminuición de la percepción de la profundidad y visión en 3 dimensiones.

Un niño presenta movimientos involuntarios y rítmicos de los ojos. ¿Qué problema visual podría indicar este comportamiento?. Nistagmo. Miopía. Estrabismo.

¿Qué estrategia podría ser efectiva para estimular el desarrollo cognitivo de un niño ciego en edad preescolar?. Utilizar principalmente materiales visuales. Proporcionar experiencias táctiles y descripciones verbales detalladas. Limitar la interacción con otros niños.

¿Cuál es una acción recomendada para fomentar la autonomía personal de un niño con deficiencia visual en la escuela?. Enseñarle sus referencias espaciales en el entorno, como la ubicación de su pupitre. Proporcionarle constantemente ayuda directa sin darle la oportunidad de hacer cosas por sí mismo. Evitar que participe en actividades físicas y deportivas.

¿Cómo se podría facilitar la comunicación con un niño ciego en una situación nueva?. No hablar para evitar confuncirlo. Explicar verbalmente todo lo que sucede a su alrededor y darle información relevante. Utilizar gestos y expresiones faciales en lugar de palabras.

Cómo afecta la sordera al desarrollo perceptivo?. No se puede constatar una superioridad ni visual ni táctil en los niños sordos. Los niños sordos muestran un funcionamiento visual superior en comparación con los oyentes. La sordera no tiene impacto en el desarrollo perceptivo de los niños.

Qué papel juega la interacción social en el desarrollo del lenguaje en niños sordos?. La interacción social es menos importante para niños sordos. La interacción social es crucial para el desarrollo del lenguaje de los niños sordos. La interacción social no tiene impacto en el desarrollo del lenguaje en niños sordos.

¿Cuál es una de las funciones del oído externo en el procesamiento del sonido?. Transformar las vibraciones en imágenes visuales. Estimular las células nerviosas en el cerebro. Convertir las ondas sonoras en vibraciones.

¿Qué se sugiere para facilitar el acceso a la información auditiva en el aula?. Minimizar la interacción con compañeros sordos. Aumentar el ruido general en el entorno. Cuidar la ubicación del alumno sordo en el aula.

En la intervención educativa a nivel individual, ¿qué se recomienda para desarrollar la capacidad auditiva?. Estimular la audición residual con prótesis o ayudas técnicas. Utilizar únicamente lenguaje de signos. Evitar la adaptación individualizada del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Imagina una clase de primaria con un estudiante que tiene una discapacidad auditiva. Este estudiante utiliza implantes cocleares para ayudar en su capacidad auditiva. El maestro, consciente de las necesidades particulares del estudiante, implementa varias estrategias para asegurar su participación activa y acceso al aprendizaje. ¿Qué principio se está aplicando en esta situación?. Integración con actividades adaptadas. Exclusión de actividades grupales. Inclusión y participación activa de todos los niños.

En una clase de secundaria, un estudiante con hipoacusia, que utiliza audífonos para mejorar su capacidad auditiva, participa en una actividad de lectura en voz alta. El maestro ha tomado medidas para asegurar que el estudiante pueda seguir la actividad y comprender el contenido. ¿Cuál es la medida más apropiada que el maestro podría haber tomado para apoyar al estudiante con hipoacusia en esta actividad de lectura en voz alta?. Pedir al estudiante que se siente en la parte trasera para evitar distracciones. Proporcionar transcripciones escritas del material de lectura. Excluir al estudiante de la actividad de lectura en voz alta.

En una clase de primaria, hay un estudiante con sordera profunda que utiliza lenguaje de signos para comunicarse. Durante una lección interactiva, el maestro quiere asegurarse de que el estudiante participe activamente.¿Cuál sería la estrategia más efectiva para facilitar la participación del estudiante con sordera profunda en esta lección interactiva?. Asignar un intérprete de lenguaje de signos solo para el estudiante. Proporcionarle un cuaderno para que escriba sus preguntas y respuestas. Realizar la lección utilizando solo lenguaje de signos.

En un aula inclusiva, hay dos estudiantes con diferentes tipos de discapacidad auditiva: Laura, que tiene hipoacusia, y Miguel, que es sordo profundo. El profesor desea garantizar que ambos estudiantes puedan participar plenamente en las actividades educativas.¿Cuál sería una estrategia adecuada para abordar las necesidades de Laura y Miguel en el aula?. Proporcionar a ambos estudiantes materiales escritos y visuales. Asignar un intérprete de lengua de signos solo para Miguel. Excluir a Miguel de las actividades que involucren el uso del lenguaje oral.

En un museo, se está llevando a cabo una visita guiada. En el grupo hay personas con diferentes niveles de discapacidad auditiva. Para garantizar una experiencia inclusiva, el museo ha implementado algunas medidas.¿Qué medida sería más efectiva para asegurar la participación de personas con discapacidad auditiva en la visita guiada?. Excluir a personas sordas de las visitas guiadas debido a las limitaciones de comunicación. Ofrecer auriculares con sonido amplificado para aquellos con hipoacusia. Proporcionar transcripciones impresas de la información proporcionada por el guía.

¿Cómo define la Asociación Americana de discapacidades intelectuales y del desarrollo (AAIDD) la discapacidad intelectual?. Limitaciones en la capacidad física. Dificultades en la comunicación. Limitaciones significativas en funcionamiento intelectual y conducta adaptativa.

Según la AAMR, ¿cuáles son los criterios para la definición de retraso mental (RM)?. Buen rendimiento académico. Habilidades sociales avanzadas. Capacidad intelectual inferior al promedio, limitaciones significativas en al menos 2 áreas e inicio antes de los 18 años.

Qué factores genéticos pueden contribuir a la discapacidad intelectual?. Trastornos degenerativos. Genopatías, cromosomopatías y endocrinopatías. Factores ambientales adversos.

¿Cómo se clasifican los apoyos necesarios según la intensidad en la clasificación por intensidades de apoyo?. Intermitente, limitado, extenso y generalizado. Apoyo constante. Apoyos básicos y avanzados.

Cuáles son las características comunes de la Síndrome de Down?. Pies estrechos y dedos largos. Altura y peso por encima del promedio. Falta de tono muscular, ojos alargados y manos pequeñas.

¿Cómo podría manifestarse una limitación en la comunicación en una persona con discapacidad intelectual?. Hablar varios idiomas. Destacar en debates académicos. Dificultad para expresar ideas de manera clara.

En qué área podrían experimentar limitaciones las personas con discapacidad intelectual según la AAMR?. Auto cuidado, vida doméstica, habilidades sociales e interpersonales. Habilidades deportivas. Utilización de tecnología avanzada.

Qué tipo de apoyo se necesita de manera recurrente pero no constante en la discapacidad intelectual?. Apoyo intermitente. Apoyo limitado. Apoyo generalizado.

¿Cuál es un ejemplo de adaptación escolar para personas con retraso mental leve?. Seguir el mismo currículo que los demás. Adaptación de la programación escolar para seguir aprendizajes con ritmo adecuado. Ausencia de adaptaciones.

Qué dificultades emocionales, sociales y laborales podrían enfrentar las personas con retraso mental moderado en la vida adulta?. Éxito total en todas las áreas. Ausencia total de desafíos. Dificultades en relaciones y empleo, pero superable con enseñanza adecuada y apoyo.

¿Cómo podemos clasificar al alumnado con discapacidad auditiva?. Alumnado con hipoacusia y alumnado con sordera. Alumnado con hipoacusia de transmisión o hipoacusia de percepción. Se clasifican en función de cuándo aparece la discapacidad auditiva.

Cuáles son las principales causas de la deficiencia auditiva?. Genéticas, prenatales y postnatales. Genéticas, prenatales, perinatales y postnatales. Enfermedades maternas durante el embarazo y las malformaciones congénitas.

Qué características socioemocionales presentan los niños con discapacidad auditiva?. Menor madurez social, mayor impulsividad, egocentrismo cognitivo y menor conocimiento de las reglas en las relaciones sociales. Mayor madurez socio emocional, empatía y seguridad en las interacciones sociales. Presentan las mismas características que las personas oyentes.

¿Cuáles son los métodos más utilizados en los centros educativos para comunicarse con alumnos/as con discapacidad auditiva?. Oralista, gestual y mixta. Lectura labiofacial, verbotonal y dactilología. Lengua de signos, comunicación bimodal y bilingüismo.

Cuál de estas NEE por discapacidad auditiva se presenta a nivel de aula?. Necesidad de ayudas visuales. Necesidad de colaboración con las familias y las asociaciones de personas con discapacidad auditiva o sordera. Necesidad de ayudas técnicas, necesidad de ayudas visuales y necesidad de materiales didácticos adecuados para potenciar el trabajo del lenguaje oral.

¿Cuál de estas características se corresponden con el desarrollo de la comunicación y el lenguaje de un niño sordo hijo de padres oyentes?. Desaparición del balbuceo a los 14 meses. Retrasos a nivel morfosintácticos con dificultades para formar frases gramaticales. Rápida adquisición de la palabra.

Un niño con hipoacusia de percepción o neurosensorial ¿Tendrá problemas en la zona desde el oído interno al cerebro?. Sí, además, está enfermedad es de difícil pronóstico y generalmente acarrea problemas irreversibles. No. Tendrá problemas en el oído externo y en el oído medio. Tendrá problemas tanto en la vía de conducción del sonido como en la percepción del mismo.

Dependiendo del momento de aparición de la discapacidad auditiva, encontramos: Etapa prelocutiva (antes de los 36 meses) o postlocutiva (después de los 36 meses). La aparición de la discapacidad auditiva siempre aparece antes del lenguaje. La aparición de la discapacidad auditiva aparece después de la aparición del lenguaje, nunca antes.

Una madre durante el embarazo sufrió tuberculosis. ¿De qué tipo sería por tanto la causa de la deficiencia auditiva de su hijo?. Genética. Prenatal. Perinatal.

Dependiendo de la magnitud de pérdida auditiva, encontramos: Pérdida ligera, media, severa, profunda y cofosis. Pérdida ligera, media y severa. Pérdida ligera y profunda.

¿ A qué edad se origina la discapacidad intelectual?. Antes de los 18 años. Después de los 18 años. Durante los 18 años.

Según la AAMR, ¿cuántos criterios existen para la definición de RM?. 3. 5. 4.

Cuáles son los factores genéticos?. Embriopatías y fetopatías. Genopatías y fetopatías. Genopatías y cromosomopatias.

Cuántos principales sistemas de clasificación de la discapacidad intelectual hay?. 2. 3. 4.

¿Cuáles son los principales sistemas de clasificación de la discapacidad intelectual que hay?. Según el nivel de inteligencia medida e intensidades de apoyos necesarios. Según las enfermedades mentales e intensidades de apoyos necesarios. Según las enfermedades mentales y nivel de inteligencia media.

Cuántos tipos de apoyo hay?. 5. 3. 4.

Cuáles son los niveles en los que se tiene que organizar la intervención educativa del alumnado con discapacidad intelectual?. Atención médica, educativa y psicológica. Atención médica, psicológica y social. Atención médica, educativa y social.

Qué problemas tiene la hipoacusia de percepción o neurosensorial?. Problemas en el oído externo por obstrucciones y en el medio por infecciones, bloqueos de la trompa o lesiones del tímpano. Problemas en la zona desde el oído interno hasta el cerebro de difícil pronóstico e irreversibles. Problemas en la vía de conducción del sonido, como en la de percepción.

En la edad preescolar…. Hay muchas diferencias en las relaciones entre iguales. No hay grandes diferencias en las relaciones entre iguales. No hay ninguna diferencia en las relaciones entre iguales.

¿A qué edad comienzan los niños oyentes a reaccionar ante las voces adultas?. 2 años. 5 meses. 3-4 años.

Qué método de comunicación se basa en la necesidad de comunicarse y adquirir la lengua oral a partir de la lengua propia de la comunidad sorda?. Oralista. Gestual. Mixta.

Qué porcentaje tienen las causas genéticas de la deficiencia auditiva?. 50. 30. 10.

Cuál es el sistema que aporta a las personas ciegas una herramienta para leer y escribir, guiándose por el tacto?. Dadictología. Braille. Lengua de signos.

La necesidad de formación del profesorado para realizar las adaptaciones necesarias y colaborar con los profesionales especialistas es una medida de... Aula. Centro. Individual.

Las necesidades de ayudas técnicas para estimular y desarrollar su capacidad auditiva, pertenece al nivel de... Aula. Centro. Individual.

Limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual, como en conducta adaptativa. Discapacidad auditiva. Discapacidad visual. Discapacidad intelectual.

Está limitado al empleo de formas simples de comunicación no verbal. Lenguaje oral. Autonomía personal. Adaptación social y laboral.

¿Cuál de estas características no pertenece a SD?. Falta de tono muscular. Llantos cortos. Poca flexibilidad.

Qué son los apoyos extensos?. Apoyos caracterizados por la implicación regular en al menos algunos ambientes y por su naturaleza no limitada al tiempo. Apoyo cuando el alumno/a lo requiera y sea necesario de manera recurrente. Apoyos con gran consistencia a lo largo del tiempo que se ofrecen por un tiempo limitado sin naturaleza intermitente.

Cuál es la característica que debe de cumplir un programa educativo para estudiantes con DI?. Conceder más tiempo para que los alumnos elaboren sus respuestas. Desarrollar los programas fuera del aula ordinaria. Evitar la participación de las familias en el centro.

Se apuesta por programas que inciden en todas las áreas y procesos deficitarios. Atención médica. Atención educativa. Atención psicológica.

Cuáles son dos de los déficits cognitivos más relevantes?. Limitaciones de memoria y dificultades en la resolución de problemas. Limitaciones motora y sensorial. Lento desarrollo intelectual y visual.

Los alumnos con hipoacusia son aquellos que: Cuando su pérdida auditiva es de tal grado que sus restos auditivos no son aprovechables y se encuentra incapacitado para adquirir la lengua oral por vía auditiva. Son capaces de adquirir por vía auditiva el lenguaje oral y utilizar el mismo de manera funcional. Cuando el oído externo o medio no puede conducir el sonido correctamente.

En el desarrollo socioemocional de niños con discapacidad auditiva: Los estímulos ambientales son más impredecibles, esto hace que aumente inseguridad. Muestran menor madurez social y menor impulsividad. Los niños oyentes tienden a comunicarse más con sus compañeros sordos.

Si la discapacidad auditiva aparece antes de los 3 años se denomina: Prelocutiva. Locutiva. POSTLOCUTIVA.

Un ejemplo de comunicación oralista sería... Dactilogía. Lectura labiofacial. Lengua de signos.

Dependiendo de la estructura dañada, cual de las siguientes opciones se corresponde a la definición: “Es aquella que la patología está tanto en la vía de conducción del sonido, como en la de percepción”. Hipoacusia de transmisión o de conducta. Hipoacusia de percepción o neurosensorial. Mixta.

Normalmente, ¿a qué edad se da el lenguaje instaurado ?. Entre los 12 y 18 meses. Entre los 18 y 36 meses. Después de los 36 meses.

Podemos definir discapacidad auditiva como: Pérdida o anormalidad de la función anatómica y-o fisiológica del sistema auditivo. Simplemente una anormalidad de la función fisiológica del sistema auditivo. Simplemente una pérdida de la función anatómica del sistema auditivo.

La conclusión del desarrollo psicomotor es que: Las diferencias entre sordos y oyentes principalmente se deben a causas internas. Las diferencias entre sordos y oyentes ocurren principalmente a razón de variables externas. No encontramos diferencias entre sordos y oyentes.

En el aula, ¿qué características habría que tener en cuenta para un alumno con discapacidad auditiva?. El ruido en general y la distancia al profesor donde pueda escuchar con atención y a su par cerca de los compañeros para así poder prestarles más atención. La simetría del aula siendo la importancia de que el alumno esté en un puesto central para una mejora de su capacidad auditiva. La iluminación del aula siendo así un aula con una luz más tenue para así el alumno esté más centrado en la escucha.

A nivel individual para facilitar y desarrollar los objetivos de currículum, ¿qué necesidades no debe tener un alumno con deficiencia auditiva?. Necesidad de adquirir tempranamente un código de comunicación. Necesidad de estimular y desarrollar su capacidad auditiva. Necesidad de mejorar su capacidad visual así como su capacidad sensorial.

En qué clasificación se encontraría una persona que logra una reducida autonomía social, precisan en todos los casos ayuda constante y difícilmente alcanzan una vida independiente?. RM Moderado. RM Grave. RM Profundo.

Si el alumno no siempre requiere de apoyo, pero puede ser necesario de manera recurrente durante periodos: Apoyo intermitente. Apoyo limitado. Apoyo generalizado.

Según la Etiología, ¿cuales son los factores que lo constituyen. Factores genéticos, congénitos y postnatales. Factores genéticos, congénitos y prenatales. Factores genéticos, congénitos y perinatales.

En el desarrollo psicomotor vemos: Solo equilibrio deficitiario. Solo locomoción deficitaria. Locomoción y equilibrio con menor desarrollo.

Uno de los desarrollos de las personas con discapacidad intelectual es el desarrollo socioemocional y de la personalidad, ¿cuál de estas crees que es que no es característica de este desarrollo?. No hay prioridad en evitar el fracaso, se busca más el éxito del alumno sin pensar en el desarrollo. La importancia de las interacciones madre-hijo deben ser prioridad y adaptarse a la situación de su hijo. Determinar a edades tempranas los rasgos de ansiedad o bajo autocontrol donde el niño con DI no puede controlar.

Cual de estas características del lenguaje no pertenece a un niño con dificultades intelectuales?. Desarrollo fonológico ralentizado. Limitaciones cognitivas influidas en su desarrollo en el lenguaje. Nivel de comprensión del lenguaje mucho más rápido que los demás.

En relación a la discapacidad auditiva, si presentan problemas vestibulares: Tienen dificultades en coordinación, equilibrio y lateridad. Tienen superioridad visual y táctil. No tienen superioridad ni visual ni táctil.

En el niño sordo los estímulos ambientales son más... Predecibles. Impredecibles. Impulsivos.

Cuándo será más fácil detectar la sordera en un niño?. En familia oyente. En familia con padres sordos. No hay ninguna diferencia.

Qué es más probable?. Que un niño sordo nazca en una familia oyente. Que un niño sordo nazca en una familia sorda. Es igual de probable.

Hablando de discapacidades intelectuales, se consideran limitaciones significativas si... Es en al menos 5 áreas. Es en a menos 2 áreas. Es en al menos 6 áreas.

En relación a la discapacidad intelectual, según el nivel de inteligencia medida podemos distinguir entre: Leve, Moderado, Intenso y Largo. Leve, moderado, severo y profundo. Leve, Autónomo, Severo y Profundo.

Entre las características que encontramos en una persona con Síndrome de Down distinguimos: Hiperflexibilidad, manos grandes y pies pequeños entre otros. Falta de tono muscular, hiperflexibilidad y manos pequeñas entre otros. Ojos grandes, manos anchas y grandes entre otros.

Si se presentan carencias alimenticias, traumatismos craneales por accidentes o consumo de determinados productos tóxicos... ¿A qué se debe la discapacidad intelectual?. Factores postnatales. Factores genéticos. Factores congénitos.

En relación a la discapacidad intelectual, si mi hijo tiene síndrome de Edwards, ¿a qué se debe?. Embriopatía. Genopatía. Cromosomopatía.

En relación a la discapacidad intelectual, si muestro escaso conocimiento social ¿dónde podemos encontrar el problema en el desarrollo?. Problema socioemocional. Problema cognitivo. Problema del lenguaje.

Si debemos de realizar un ACIS, ¿qué debemos tener en cuenta como punto de referencia?. El currículum ordinario. El nivel psicológico. La atención educativa.

Si un alumno en clase presenta un limitado empleo de formas simple de comunicación no verbal, ¿en qué clasificación según el nivel de inteligencia medida se encuentra?. Grave. Leve. Profundo.

Para realizar una clasificación de la discapacidad auditiva, se atiende a los siguientes criterios: Dependiendo de la estructura dañada, la magnitud de pérdida o el momento de aparición. Dependiendo de los factores genéticos y hereditarios. Dependiendo únicamente de las características evolutivas del sujeto.

El método de comunicación gestual en las personas sordas se basa en: Lectura labiofacial, verbotonal y palabra complementada. Lengua de signos española y dactilogía. Comunicación bimodal y bilingüismo.

La causa menos común de la deficiencia auditiva es: Causas genéticas. Causas prenatales. Causas postnatales.

En cuanto al desarrollo socioemocional de los niños sordos, este se suele caracterizar por: Mayor independencia. Menor madurez social. Menor impulsividad.

El hecho de que los padres sean sordos, ¿marca una diferencia importante en la interacción del niño con el adulto?. No, porque para los padres oyentes la sordera en su bebé supone una situación común y no va a influir en la relación con el hijo. No, ya que el diagnóstico es mucho más pronto en familias oyentes porque los padres perciben antes los signos. Sí, porque el diagnóstico precoz hace que los padres proporcionen un contexto interactivo adecuado al niño.

¿Cuál de estas no es una manera adecuada de comunicarse con una persona sorda?. Darle la espalda mientras hablas. Llamarle con un leve toque en el hombro. Hablar respetando el turno de palabra.

Respecto a las relaciones sociales, las personas sordas…. suelen interaccionar más con personas oyentes, ya que les prestan más atención. Suelen focalizarse en otras personas sordas, ya que establecen lazos de identidad dentro del colectivo. se relacionan tanto con personas oyentes como con personas sordas indistintamente.

Atendiendo a las características evolutivas de los niños, ¿a cuál de los siguientes factores no se debe la variabilidad del desarrollo en los niños sordos?. Sexo del sujeto. Edad de aparición de la sordera. Familia y clima afectivo y socioeconómico.

En la discapacidad intelectual, respecto a las embriopatías y fetopatías se pueden señalar: Diabetes, desnutrición y consumo de drogas por parte de la madre. Las embriopatías y fetopatías no existen en la discapacidad intelectual. Diabetes, desnutrición y consumo de drogas por parte del padre.

Según la clasificación respecto al nivel de inteligencia medida, el RM profundo tiene un coeficiente intelectual. Superior a 130. Inferior a 20-25. Entre 50-55 y 70.

Las personas con un Retraso Mental (RM) grave: Tienen un lenguaje oral muy limitado. Tienen facilidades para entender órdenes sencillas. Aprender a hablar a una edad temprana.

Un apoyo intermitente para personas con discapacidad intelectual: Puede durar toda la vida. Es regular. Puede ser de alta o baja intensidad.

El alumnado con un Retraso Mental (RM) Leve: Presenta problemas en los aprendizajes escolares. Necesitan adaptaciones curriculares significativas. Tienen dificultades motoras graves.

¿Cuál de estas “no” es una característica del Síndrome de Down?: Coeficiente intelectual superior a 130. Manos pequeñas y anchas con una sola arruga en la palma de una o ambas manos. Pies anchos con los dedos cortos.

Qué se haría con un alumno que padece problemas auditivos?. No es un problema para el alumnado. Debe seguir el ritmo de los demás alumnos. Adaptar las condiciones y respetar su ritmo de trabajo.

Cuando se considera que una persona presenta sordera?. Cuando su pérdida auditiva es de tal grado que sus restos auditivos no son aprovechables y se encuentra capacitado para adquirir la lengua oral por vía auditiva. Cuando su pérdida auditiva no es de tal grado que sus restos auditivos son aprovechables y se encuentra capacitado para adquirir la lengua oral por vía auditiva. Cuando su pérdida auditiva es de tal grado que sus restos auditivos no son aprovechables y se encuentra incapacitado para adquirir la lengua oral por vía auditiva.

Qué características muestran los niños sordos?. Una gran solidaridad hacia los compañeros y por ende una socialización avanzada. A pesar de dicha discapacidad no tienen problemas en la comprensión. Tienen menor madurez social, mayor impulsividad, un gran egocentrismo cognitivo y menor conocimiento de las reglas sociales.

Dónde se encuentra el yunque?. Oído externo. Oído medio. Oído interno.

Qué no se debe hacer con un alumno con discapacidad intelectual?. Deben seguir el ritmo normal de la clase. Evitar tratarlos de manera infantil. Interactuar directamente con ell@s, independientemente de que se encuentre acompañado de otra persona.

Cual no es una característica de una persona con síndrome de down: Hiperflexibilidad. Falta de tono muscular. Manos grandes y estrechas.

Conforme al desarrollo socioemocional, las primeras interacciones madre-hijo... Pueden verse afectadas. De ninguna manera se verán afectadas. Siempre se verán afectadas.

Los niños con discapacidad auditiva presentan dificultades en... Equilibrio. La visión, pues el cerebro necesita verificar lo que ve escuchando. La poda sináptica, la hacen de manera más temprana sobre a los 8 años.

Cuál es una necesidad a nivel de centro para facilitar el acceso a la información y conocimiento en igualdad para estudiantes con discapacidad auditiva?. Disponer de recursos adicionales como avisos luminosos, FM, bucles magnéticos, entre otros. Excluir a los estudiantes con discapacidad auditiva de la participación en proyectos educativos y curriculares. Limitar la formación del profesorado para evitar adaptaciones que podrían favorecer a estudiantes con discapacidad auditiva.

¿Cuáles son algunas de las necesidades individuales para facilitar el desarrollo educativo de un estudiante con discapacidad auditiva?. Adquirir tempranamente un código de comunicación (oral y/o signado) para desarrollar la capacidad comunicativa, cognitiva y socialización familiar y escolar. Estimular y desarrollar la capacidad auditiva exclusivamente mediante el uso de prótesis o ayudas técnicas. Adaptación individualizada del proceso de enseñanza-aprendizaje sin necesidad de apoyos logopédicos o sistemas de comunicación alternativos.

A partir de en qué momento de las siguientes opciones, NO se considera que una persona no es sorda. Pérdida severa. Cofosis. Pérdida profunda.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. Los motivos del retraso del desarrollo motor es debido a inseguridades. Los motivos del retraso del desarrollo motor es debido a falta de conocimiento del medio. Los motivos del retraso en el desarrollo motor es debido a la pérdida visual.

El desarrollo del niño solamente depende de su desarrollo neurológico... Verdadero: el cerebro y la capacidad neurológica del niño es determinante entre un desarrollo correcto o no. Falso: también intervienen los factores sociales y el estigma. Falso: también depende del proceso del embarazo.

Un alumnado con discapacidad auditiva... Necesita participar en actividades cooperativas con sus compañeros. Requiere desenvolverse en lugares con poca magnitud de personas. Ha de estar en casa hablando prioritariamente con su familia.

¿Cuál es la diferencia significativa en la interacción entre padres e hijos relacionada con la sordera del niño?. Los padres oyentes encuentran la sordera de su bebé una situación difícil, lo que afecta la relación con el hijo. En familias oyentes, el diagnóstico de la sordera se realiza más tarde debido a que los signos pasan desapercibidos por los padres. El diagnóstico precoz de la sordera permite que los padres proporcionen un entorno interactivo más adecuado al niño.

En cuanto a la etapa escolar, ¿qué tipo de relación tendrá con sus compañeros de clase, una persona que sea sorda?. Tendrá poca relación, ya que los niños oyentes preferirán estar con personas con quiénes puedan interactuar. Tendrán bastante relación, ya que los niños oyentes tendrán curiosidad sobre su compañero sordo. Tendrá una relación como la de cualquier otro niño ordinario.

Cuál de las siguientes opciones describe mejor la forma apropiada de comunicarse con un niño sordo?. Utilizar únicamente el lenguaje oral y hablar más alto para asegurarse de que el niño pueda entender. Emplear gestos y expresiones faciales exageradas para compensar la falta de audición del niño. Utilizar lenguaje de señas, respetar el espacio visual del niño, hacer contacto visual directo y utilizar recursos visuales para complementar la comunicación.

Cuando una persona con síndrome de Down no recibe adaptaciones curriculares y no desarrolla independencia en ninguno de sus aspectos es. RM Leve. RM Grave. RM Profundo.

¿Qué aspectos deben ser considerados para realizar una evaluación válida de la discapacidad intelectual?. La diversidad cultural y lingüística, junto con las diferencias en comunicación, aspectos sensoriales, motores y conductuales. Únicamente las diferencias en comunicación y aspectos sensoriales. La edad del individuo y su historial médico.

Una persona con capacidad intelectual limitada es una persona que puede tener una vida independiente completamente. Sí, ya que no tienen grandes problemas. No, ya que para la mayor parte de las cosas, necesita de ayuda externa. Si, pero laboralmente tendría que ejercer tareas rutinarias.

¿A qué se dirige fundamentalmente la prevención?. Atención médica. Atención psicológica. Atención educativa.

La enfermedad de huntington es: Prenatal. Previa a la aparición del lenguaje. Postnatal.

Una persona con Síndrome de Down... Puede realizar las mismas actividades que el resto de personas. Tiene impedimentos a la hora de relacionarse con los demás. Tiene un coeficiente intelectual menor.

Cómo suelen interactuar los niños con discapacidad intelectual con sus compañeros?. Los niños con discapacidad intelectual suelen mantener interacciones limitadas y prefieren actividades en solitario. Los niños con discapacidad intelectual solo interactúan con otros niños que también tienen discapacidades similares. Los niños con discapacidad intelectual pueden interactuar de diversas maneras con sus compañeros, aunque a veces requieren estrategias adaptativas para facilitar la comunicación y la interacción.

Una persona con un RM moderado de cuáles de las siguientes cosas NO es capaz de hacer?. Realizar tareas laborales rutinarias. En cuanto a la autonomía personal, no necesita ayuda externa. Suelen tardar en adquirir el lenguaje oral pero sin muchas complicaciones.

Qué caracteriza a la hipoacusia de transmisión o conductiva?. Problemas en la zona desde el oído interno al cerebro. Problemas en el oído externo y medio, con posibilidad de tratamiento. Dificultades en la conducción del sonido y la percepción.

¿Cuál es una característica del desarrollo socioemocional en niños sordos?. Mayor madurez social y menor impulsividad. Menor conocimiento de las reglas en las relaciones sociales . Relaciones sociales más fáciles con niños oyentes.

Cómo se clasifican los métodos de comunicación en la intervención educativa?. Métodos orales y métodos táctiles. Métodos visuales y métodos cognitivos. Métodos de comunicación alternativa y trabajo con las familias.

Cuál es un factor que podría influir en el desarrollo cognitivo de un niño sordo, según el texto?. La ubicación geográfica del hogar. La exposición a diferentes idiomas. La falta de expresión lingüística.

Cuál es un posible desafío que enfrentan los niños sordos en el desarrollo psicomotor?. Mayor facilidad en la coordinación y equilibrio. Dificultades en la lateridad y coordinación. Ausencia total de problemas vestibulares.

Cuál es una razón por la cual se destaca la relación entre padres sordos e hijos sordos en la comunicación?. Los padres sordos son menos afectados por la sordera de sus hijos. El diagnóstico en familias oyentes suele ser más rápido. Los padres sordos pueden proporcionar un contexto interactivo adecuado.

Qué características son comunes en niño con discapacidad intelectual?. autocontrol, estabilidad. Ansiedad, frustración. tristeza, enfado.

Cuáles de las siguientes características representan uno de los déficits más importantes en las personas con discapacidad intelectual?. Escaso conocimiento social. Escasez de serotonina. Pérdida de memoria.

Selecciona una característica que debe cumplir un programa educativo para estudiantes con discapacidad intelectual. Pedirle los mismos resultados que al resto de compañeros. Escasa interacción con ellos. Razonar con paciencia cuando deban cambiar de actitud.

Cuál no es una parte del oído?. El amarillo. El caracol. El estribillo.

Cuál es un ejemplo de una situación que podría enfrentar una persona con pérdida auditiva severa?. Participar en una conversación fluida con subtítulos. Escuchar un audio o música con un sonido moderado. Reconocer la lectura labial en un entorno ruidoso.

Cómo se comunican las personas con discapacidad auditiva?. Mediante la lengua de signos. Mediante la escritura. Solo leyendo labios.

Cuál es la principal causa de deficiencia auditiva en un niño que posee el Síndrome de Pendred, este causa la pérdida de la audición temprana en los niños. Causas prenatales. Causas perinatales. Causas genéticas.

Que es una holofrase?. Implica el significado de parte de un enunciado. Una o varias palabras que expresan un pensamiento total. Se refiere únicamente a la predicación holofrástica compleja típica de algunas lenguas polisentéticas.

¿Cómo se llama la membrana tensa que al recibir los sonidos vibra?. Ventana oval. Sáculo. Tímpano.

La AAIDD son las siglas de: Asociación Africana de Inteligencia Desarrollada de las Discapacidades. Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales del Desarrollo. Asociación Alemana de Intelectuales con Discapacidades Desarrolladas.

Cuáles son los déficits cognitivos más importantes de las personas con discapacidad intelectual?. Limitaciones de la socialización y de expresión. Limitaciones de memoria y de categorización. Evitación del fracaso y limitación motora.

Por qué se caracteriza el síndrome de Edwards?. Por peso bajo al nacer y rasgos inusuales, como una cabeza pequeña con una forma anormal o puños apretados con dedos superpuestos. Por sobrepeso al nacer y rasgos como una cabeza más grande de los normal con mandíbula y boca grande también. Por un peso bajo a los dos años de nacer y con defectos en el corazón.

Cuál de estas no ha sido una forma de llamar a las personas con discapacidad intelectual?. Superdotados. Subnormales. Retrasados.

Ayudar a otra persona a sacar dinero del banco se considera: Un apoyo intermitente, porque se requiere de forma regular. Un apoyo generalizado, porque puede durar toda la vida. Un apoyo limitado, ya que es esporádico.

Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera acerca de las personas con discapacidad intelectual?. No experimentan desafíos en la vida diaria. Tienen habilidades adaptativas superiores al promedio. Pueden tener limitaciones en la comunicación y la autoayuda.

¿Cuál es uno de los objetivos principales al trabajar con personas con discapacidad intelectual?. Fomentar habilidades de conocimiento y de reflexión excepcionales. Potenciar habilidades adaptativas y promover la independencia. Desarrollar habilidades psicomotoras y de aprendizaje intelectual.

Qué criterios se utilizan para clasificar la discapacidad auditiva?. La magnitud de la pérdida, los órganos implicados y el grado de dificultad. La estructura dañada, la magnitud de pérdida y el momento de aparición. El momento de aparición, el estadio en el que se encuentra y el motivo del Daño.

Cuál de las siguientes variables NO afectan al desarrollo del niño sordo?. Número de hermanos con deficiencias. Grado de pérdida auditiva. Edad de implantación de audífonos.

Por qué es importante crear un entorno inclusivo para niños con discapacidad auditiva en el aula?. Para fomentar la igualdad y el aprendizaje conjunto. Para que solo se junten con niños con sus mismas necesidades. Para aislar a los niños con discapacidad auditiva.

Cuál podría ser un desafío común para un niño con discapacidad auditiva en la interacción social?. Dificultad para establecer amistades. Mayor comprensión de las conversaciones. Mayor participación en actividades grupales.

Cómo se podría modificar una actividad de lectura para hacerla más accesible a niños con discapacidad auditiva?. Eliminando las actividades de lectura. Apoyándolo con material visual y fomentando la discusión. Excluyendo al niño de la actividad.

Cuál de las siguientes actividades NO puede realizar un niño con discapacidad auditiva sin apoyos?. Hacer una reflexión sobre un corto subtitulado. Realizar actividades grupales. Participar en debates.

Cómo pueden las actividades escolares promover la conciencia y comprensión de la discapacidad auditiva entre los estudiantes sin discapacidad?. Aislándolos de las conversaciones. Incluyendo información y actividades que fomenten la empatía. No es necesario abordar el tema.

Qué limitaciones significativas se encuentran en la Asociación Americana de Retraso Mental?. Se requiere siempre apoyo para el trabajo, vida doméstica, ocio, salud y la seguridad de una persona. Eres autónomo y puedes hacer las cosas por sí solos. La comunicación es perfecta y no se necesita ayuda.

Una persona que tiene discapacidad intelectual y suele presentar problemas y dificultades en los aprendizajes escolares, ¿qué necesita?. Necesita una adaptación de la programación escolar que les permita seguir estos aprendizajes con una intensidad y ritmo adecuado a su discapacidad. Teniendo una persona que le ayude una hora solo al día en clase le sirve para aprender. Que todos sus compañeros de clase estén siempre pendiente a lo que hace por si necesita ayuda en vez de atender a la explicación de la maestra.

La familia se empieza a dar cuenta de que su hijo no está bien y le cuesta afianzar las cosas, le hacen unas pruebas y le detectan que tiene discapacidad intelectual, ¿qué debe hacer?. Sin sentirse avergonzado y triste, porque no es “normal” que no entienda las cosas como tal. No piensan poner remedio a la situación para que no lo sepa nadie e intentar actuar con normalidad en cualquier situación. Desde ese momento, la familia necesita asumir la discapacidad y adaptarse a la nueva situación, poniéndole todos los medios posibles para ayudar a su hijo y que él se encuentre cómodo.

Señala una característica que debe cumplir un programa educativo para estudiantes con DI. Partir de un currículum vinculado al espacio vital y conductas adaptativas. Sacarlo a ciertas horas de clase para que se despeje el niño cuando no quiera hacer ninguna tarea y darle el gusto. Ignorarlo cuando se esté portando mal en clase.

Por qué es importante la implicación de los padres como coeducadores?. Porque así la familia sabe las notas que saca en los exámenes. Porque de esta manera, la familia le va informando de cómo se encuentra el niño y los profesores pueden trabajar mejor unas cosas u otras según su ritmo comprensivo y expresivo del niño. Porque a la hora de evaluar, se le evalúa de manera más sencilla.

Cómo se favorece el aprendizaje autónomo?. Con el profesor al lado siempre diciéndole las respuestas correctas. Cambiar de actividades cuando no sepan realizarlas por sí solo el alumno. Evitando la permanente dependencia del maestro o de los compañeros, aunque si es importante tener en cuenta los apoyos naturales de los compañeros cuando sea necesario.

Qué puntuación de CI suele tener una persona con Discapacidad Intelectual?. A partir de 100. Cuando esté por debajo de 70. Cuando esté entre 100-115.

En cuanto al grado de intensidad de hipoacusia ¿Cuál es la respuesta incorrecta?. Más de 90 dB. De 70 a 90 dB. De 40 a 70 dB.

Una de las causas prenatales de la deficiencia auditiva es: Enfermedades maternas durante el embarazo. Prematuridad. Consanguinidad de los padres.

Dentro del aula se deben tener en cuenta ciertas cosas para una buena adaptación para los alumnos con discapacidad auditiva: Ofrecer apoyo adicional cuando el alumno lo solicite. Implementar estrategias que faciliten la comunicación visual y el acceso a la información auditiva. Facilitar solo la información relevante.

Cómo se le denomina a la ausencia de audición mayor a 100 dB?. Pérdida severa. Pérdida profunda. Cofosis.

Marcos, es un niño que tiene 2 años y 4 meses de edad. La profesora ha observado como este utiliza gestos y sonidos para expresar sus necesidades. ¿En qué momento de la subdivisión se encuentra?. prelocutiva: antes de los 18 meses. Postlocutiva: después de los 36 meses. Prelocutiva: antes de los 36 meses.

En el desarrollo de la comunicación y del lenguaje, ¿qué destacan a los 2-3 meses?. Comportamientos similares oyentes y sordos. Los niños oyentes comienzan a reaccionar a las voces de los adultos. Fijan la mirada en el adulto y comienzan el esbozo de movimientos labiales igual que el niño oyente.

Con respecto a las NEE por discapacidad auditiva, a nivel de centro hay unas ciertas de necesidades para hacer posible su acceso al igual que sus compañeros: Necesidad de formación del profesorado para realizar las adaptaciones necesarias y colaborar con los profesionales especialistas. Necesidad de materiales didácticos adecuados para potenciar el trabajo del lenguaje oral y de aplicaciones informáticas. Necesidad de acceder a la comprensión y expresión escrita, como medio de información y aprendizaje autónomo.

Todas las noches Javier prepara su mochila para venir a clase hasta adquirir su hábito. ¿Qué intensidad de apoyo es?. Intermitente. Externo. Limitado.

Un alumno de primaria recibe ayuda durante su cambio a la nueva escuela. Esta ayuda es duradera durante un largo periodo de tiempo, apoyándolo a adaptarse a su nuevo entorno. ¿Qué tipo de intensidad de apoyo necesario se está observando?. Generalizado. Intermitente. Limitado.

¿Cuál es el planteamiento principal en la atención educativa en la intervención educativa del alumnado con discapacidad intelectual?. Escolarización incluida por el nivel de inteligencia. Prevención en los programas que inciden en el campo deficitario. Estimulación apropiada y atención temprana para conseguir buenos resultados en la educación cognitiva.

En nuestra clase encontramos a un estudiante que requiere una ayuda de vez en cuando, pero a veces con distinta frecuencia de tiempo. Intermitente. Generalizado. Extenso.

Dentro de la clasificación por intensidad de apoyos necesarios, hay 4 tipos de apoyo.¿Cuál de ellos hace referencia a la siguiente definición? Apoyos caracterizados por la implicación regular en al menos algunos ambientes y por su naturaleza no limitada en cuanto al tiempo. Intermitente. Extenso. Generalizado.

Cuál de estas características no forma parte del programa que debe cumplir para estudiantes con DI?. Es necesario acompasar la intervención educativa al ritmo comprensivo y expresivo de este alumnado. Se le debe conceder un poco más de tiempo para elaborar su respuesta. Se debe de transmitir los contenidos en grandes pasos, donde se involucra gran cantidad de información.

En qué partes del oído podemos encontrar las siguientes estructuras?: Cóclea en el oído interno. Martillo, Yunque y Estribo en el oído medio. Tímpano en el oído externo.

Un alumno con sordera se comunicará mediante: La visión es su única vía de comunicación. La adquisición del lenguaje oral por vía auditiva y la utilización del mismo de manera funcional con la ayuda de prótesis adecuadas. La adquisición del lenguaje oral por vía auditiva y la utilización del mismo de manera funcional sin la ayuda de prótesis auditivas.

Hablamos de cofosis cuando: Hay una pérdida de audición media (40-70 dB) y aún se puede percibir el habla con ayuda de audífonos. Hay una pérdida de audición ligera (20-40 dB) y solo afecta a la percepción de algunos fonemas en particular. Hay una ausencia completa de audición (+100 dB) y solo puede haber comunicación visual.

Según la estadística, es más frecuente que una persona sufra discapacidad auditiva por: Enfermedades maternas durante el embarazo como rubéola o toxoplasmosis. Traumatismos craneales. Consanguinidad de los padres.

Respecto a las características evolutivas de los niños sordos, se ha comprobado que: Poseen un funcionamiento visual superior comparado con los oyentes. Presentan un desarrollo psicomotor normal respecto a los oyentes. Aunque la capacidad lingüística tiene cierto papel se pueden desarrollar habilidades sin esta, pero con apoyo del lenguaje de signos.

En el desarrollo psicoemocional de un niño sordo podemos observar: Menor impulsividad. Menor madurez social. Egocentrismo cognitivo.

Cuando en el aula tenemos un alumno sordo, nuestros métodos de comunicación deberán estar basados en: La lectura labiofacial. La dactilogía. La comunicación bimodal.

Cuando un niño sordo proviene de padres oyentes, podemos observar en su desarrollo de la comunicación y del lenguaje que: La adquisición de la palabra es más rápida que en niños sordos con padres sordos. Aparecen retrasos a nivel morfosintáctico para formar frases gramaticales. El balbuceo aparece antes que en los niños oyentes.

La discapacidad intelectual es estática o puede cambiar con el tiempo?. Estática. Dinámica y puede cambiar con el tiempo. No tiene impacto en el desarrollo a lo largo del tiempo.

Cuál de las siguientes no es una causa común de discapacidad intelectual?. Factores genéticos. Lesiones cerebrales adquiridas durante la adultez. Exposición a ciertas enfermedades durante el embarazo.

A qué se refiere el término “funcionamiento adaptativo” en el contexto de la discapacidad intelectual?. La capacidad de resolver actividades desconocidas con autonomía. La destreza física en actividades deportivas. La habilidad para realizar tareas cotidianas y socializarse.

Cuántos cromosomas adicionales tiene una persona con Síndrome de Down?. 1. 2. 3.

Cuál es la causa principal del síndrome de Down?. Herencia autosómica dominante. Factores ambientales. Mutación genética dominante.

Cuál es el término médico correcto para describir el síndrome de Down?. Trisomía 21. Monosomía 23. Tetrasomía 18.

La hipoacusia se produce por: Un problema en el órgano de Corti. Un problema en las neuronas auditivas. Un problema en el conducto auditivo externo.

Cuándo se considera que una persona tiene sordera?. Cuando no oye absolutamente nada. Cuando no puede oír distintos sonidos. Cuando tiene dificultad para oír una conversación o distingue mal las voces.

Cuando la magnitud de pérdida se encuentra entre 40 y 70 dB. ¿De qué tipo estamos hablando?. Pérdida severa. Pérdida media. Pérdida ligera.

Qué sucede a los 9 meses en la formación de la comunicación en niños sordos de padres sordos?. Aprenden a formar frases completas. El balbuceo desaparece y aparecen los signos. Empiezan a hablar como niños oyentes.

Cual de estas características no pertenece al desarrollo socioemocional de un niño sordo?. Mayor impulsividad. Desarrollo de la visión espacial. Egocentrismo cognitivo.

Qué debe evitar un profesor para asegurar el acceso a la información auditiva?. Mantenerse siempre en un ambiente silencioso, situar a los estudiantes lejos de la pizarra y utilizar recursos técnicos silenciosos. No estar bien iluminado, explicar mientras escribe en la pizarra y obstaculizar la visión de su boca al hablar. Moverse al hablar, mantenerse siempre aproximado con el alumno.

Cuál de estos son factores congénitos?. Genopatías. Cromosomopatías. Embriopatías y fetopatías.

Qué desarrollos de discapacidad intelectual encontramos?. psicomotor, socioemocional y de la personalidad. Lenguaje, cognitivo, psicomotor. Cognitivo, psicomotor, lenguaje, socioemocional y personalidad.

La intervención educativa del alumnado con discapacidad intelectual como debe ser?. Multidisciplinar. Interdisciplinar. Transdisciplinar.

Denunciar Test