NEAE: Discapacidad Motora
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NEAE: Discapacidad Motora Descripción: Repaso, tema 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La discapacidad motórica se puede considerar un tipo de discapacidad... Física e incorporaría elementos como los déficit de los órganos internos o de la piel. que integra al sistema óseo. La Parálisis cerebral (PC) no es de la más frecuente causa de minusvalía física en los niños. falso. verdadero. La PC consiste en... Una lesión permanente de parte de su cerebro, de carácter no progresivo. Una parálisis del cerebro, de carácter no progresivo y antes de los 3 años. La diferencia entre PC cinética y PC acinética es... La primera se caracteriza por la insuficiencia de movimientos, la segunda por el exceso de movimientos. La primera se caracteriza por el exceso de movimientos, la segunda por la insuficiencia de movimientos. La parálisis atetoide se caracteriza por... hipotonía postural y muscular. la presencia de movimientos involuntarios y lentos. La espina bífida es un trastorno hereditario que se caracteriza por un defecto en el desarrollo de la columna vertebral. Falso. Verdadero. La miopatía o distrofia muscular son alteraciones musculares o neuromusculares sin carácter progresivo. Verdadero. Falso. Distonía es el nombre dado a un conjunto de enfermedades neurológicas y sus síntomas. Falso. Verdadero. En educación infantil, la intervención con alumnos, se dirigirá hacia los ámbitos físicos, del lenguaje y de la socialización. Verdadero. Falso. Uno de los recursos de materiales adaptados será una pulsera con peso (para inhibir los movimientos involuntarios). Verdadero. Falso. En el trastorno de movimientos estereotipados, la principal característica es la no repetición de determinados comportamientos. Falso. Verdadero. La diferencia entre el trastorno de movimientos estereotipados y los tics, aunque ambos comienzan antes de los 3 años, pero los tics suelen afectar sólo a hombros, cabeza, ojos y cara. Falso. verdadero. Se diferencian 3 tipos de Tics: Trastorno de Tourette, Trastorno de tics motores o vocales persistente y Trastorno de tics transitorio. Verdadero. Falso. Para el diagnostico de los trastornos de tics se debe diagnosticar según los síntomas y sin orden jerárquico. Verdadero. Falso. Los tics motores o vocales se presentan combinados. Falso. Verdadero. |