option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neae septiembre 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neae septiembre 2025

Descripción:
Septiembre 2025

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El modelo sobre discapacidad que considera de forma complementaria las deficiencias, los aspectos personales y la participación en la sociedad es el. Medico. De integración. Social.

Lo que en el modelo CIDDM se denominada “discapacidad” se reemplaza en el modelo CIF por el concepto de. Funciones y estructuras corporales. Participacion. Actividad.

A partir del informe de warnock surgió el concepto NEE, el cual. Planteaba un sistema que respondiera a todas las necesidades que el alumnado pudiera presentar para adaptarse al curriculum ordinario. Planteaba que no todo el alumnado tiene necesidades educativas. Planteaba que el porfesprado del alumnado con NEE tiene suficiente con los recursos ordinarios a su alcance.

En la LOMLOE el tdah se encuentra. Dentro de las Neae y de las nee. Dentro de las Neae y no de las NEE. Dentro de ninguno de estos terminos.

Una pauta de trato es. Utilizar el término “discapacitado”. Con alumnado con problemas de visión no utilizar expresiones como “nos vemos”. Evitar poner las manos delante de la boca con personas con discapacidad auditiva.

Los niveles de adaptaciones curriculares son. Adaptaciones curriculares de centro, adaptaciones curriculares de aula y adaptaciones curriculares individualizadas. Adaptaciones curriculares significativas y adaptaciones curriculares no significativas. Adaptaciones curriculares oficiales y adaptaciones curriculares no oficiales.

La eliminación o modificación de criterios de evaluación da lugar a. Adaptaciones curriculares significativas. Adaptaciones curriculares no significativas. Adaptaciones de acceso.

Una vez realizada la valuación psicopedagógica por parte del orientador, se pasa el diseño de las propuestas para dar respuestas a las necesidades detectadas, lo cual precisa la elaboración de. Del DIAC. De la ACI. de la adaptación de acceso.

El maestro de apoyo puede realizar su tarea. Dentro o fuera del aula ordinaria. De forma previa, simultánea o posterior al abordaje de elementos en el aula. Ambas son correctas.

El término que a nivel práctico es más amplio y complejo es el de. Inclusión. Inserción. Integración.

La parálisis cerebral consiste en. Una parálisis. Una parálisis del cerebro. Ninguna de las anteriores es correcta.

La PC acinética se caracteriza por la insuficiencia de movimiento, dando lugar, por ejemplo a la. Espasticidad. Atetosis. Ataxia.

El alumnado con PC puede presentar o no. Convulsiones. Retraso intelectual. Ambas.

El maestro debe dejar espacio al niño, retirar objetos con los que se puede hacer daño, colocar algo blando debajo de la cabeza y aflojar su ropa en caso de una. Crisis epiléptica. Crisis miopática. Crisis atáxica.

Dentro de los Trastornos motores en el DSM-5, el que puede ser confundido por su entorno, como algo que se debe a torpeza del niño es el. Trastorno del desarrollo de la coordinación. Trastorno de movimientos estereotipados. Trastorno de tics.

Los trastornos de tics Consisten en. Movimientos. Vocalizaciones. Ambos tipos de conductas.

Los parámetros más utilizados para la evaluación asistencial y educativa de la visión son la agudeza visual y. La coordinación visual. El campo visual. La adaptación a la luz.

La capacidad para percibir la figura y la forma de los objetos, así como para discriminar los detalles, está referida. A la agudeza visual. A la coordinación visual. Al campo visual.

Los problemas de visión a distancias cortas se asocian a. Miopía. Hipermetropía. Astigmatismo.

El fenómeno de verbalismo en niños invidentes consiste en. La dificultad que tienen para verbalizar sus experiencias personales. La utilización de vocabulario que ha aprendido, pero que hace referencia experiencias que no ha podido. Ninguna de las anteriores es cierta.

La máquina perkins es una máquina para. Elaborar materiales en relieve. Calcular. Escribir.

La representación de las letras del alfabeto, utilizando para ello, la posición de los dedos de la mano, se denomina. Palabra complementada. Dactilología. Lengua de signos.

¿ cuál de los siguientes no es un trastorno del neurodesarrollo?. Trastornos por déficit de atención/hiperactividad. Espina bífica. Trastornos de tics.

Con respecto a la discapacidad intelectual, no es cierto que. Su por un problema en el funcionamiento, adaptativo en lo conceptual, social y práctico. En ningún caso implica unas características en su aspecto físico. Se caracteriza por un déficit en las capacidades mentales generales, como por ejemplo en el aprendizaje.

La discapacidad intelectual se caracteriza por. Funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media. Limitaciones en dos o más áreas de habilidades adaptativas. Ambas son correctas.

El comportamiento verbal y no verbal, intencional o intencional, que implique compartir o transmitir información, hace referencia a. Comunicación. Lenguaje. Habla.

Los problemas en la fluidez y en la organización temporal del aula se identifican en mayor medida con. Las disfemias. El trastorno fonológico. El trastorno de la comunicación social.

La presencia de bloqueos en la producción verbal se vinculan mayor medida con la disfemia. Tónica. Clónica. Compulsiva.

Alteración del habla por la presencia de deficiencias estructurales en órganos implicados en la articulación del habla. Disartria. Disglosia. Dislalia.

El deseo consiste en la sustitución de. Z por la S. S por la Z. Ambas son correctas.

De modo general, en los trastornos específicos de aprendizaje. Se llegan a superar completamente la edad adulta. No se llega a superar completamente, pero tiene un amplio margen de mejora por medio de una interacción adecuada. Son permanente y con escaso margen de mejora.

En la dislexia superficial, el estudiante tiende a utilizar. La ruta visual. La ruta fonológica. Ambas rutas indistintamente.

El síndrome de Asperger, en la actualidad. Está fuera del TEA. Se integra dentro del TEA. Dependiendo del caso se sitúa dentro o fuera del TEA.

En el TDAH se observó que al tomar medicamento psicoestimulantes, tiene efectos. Sedantes para la hiperactividad. Estimulantes para la hiperactividad. Indiferentes para la hiperactividad.

Si retiro un estímulo, incrementando la probabilidad de aparición de una conducta, se trata de un. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo. Castigo negativo.

Se administra un estímulo que reduce la probabilidad de aparición de la conducta, se trata de un. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo. Castigo positivo.

El primer paso para desarrollar la técnica de modelado es. Ejecución. Exposición. Observación.

El modelo de los tres anillos de Renzulli se establecen las siguientes características. Altas capacidades intelectuales, impulsividad y creatividad. Altas capacidades intelectuales, creatividad y compromiso con la tarea. Altas capacidades intelectuales, subjetividad y compromiso con la tarea.

La medida de interacción con alumnado con altas capacidades que consiste, básicamente en la implementación de ACIs se denomina. Enriquecimiento. Agrupamiento. Flexibilización o aceleración.

Las políticas de educación que se establecen para reforzar la acción del sistema educativo, de forma que se eviten las desigualdades, derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos o étnicos se denominan. Educación democratizadora. Educación para la igualdad. Educación compensatoria.

Denunciar Test