necesidad de movìlizacion en la persona mayor
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() necesidad de movìlizacion en la persona mayor Descripción: necesidad de movìlizacion en la persona mayor y en la persona con diversidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El objeto último de la mecánica corporal, constituida por la higiene y la seguridad del paciente, es: Curar. Prevenir. Corregir. Estabilizar. Indique la respuesta incorrecta. Es una de las reglas elementales de la mecánica corporal: No es necesario hacer pausas y cambios en el ritmo de trabajo. Aproxima la carga al cuerpo para que el esfuerzo a realizar sea el mínimo. Agáchate, en lugar de doblarte, para levantar objetos pesados o voluminosos. Si las piernas están flexionadas, incorpórate cargando tu esfuerzo en la musculatura de las pierna. El grado de alteración de la movilidad depende de. El tipo de población. La situación en particular. Las necesidades del adulto mayor. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes patologías no afecta a la movilidad?. Insuficiencia Respiratoria. Trastornos de la vista y la audición. Enfermedad oncológica. Fractura de huesos propios. La Steady es: Un bipedestador. Permite un transporte rápido y seguro del residente. Está indicada en traslados rápidos al W.C. Todas las respuestas anteriores son correctas. La Chorus es: Una ayuda que presta una asistencia mucho menor que la Steady. Es una ayuda muy insegura. Permite colocar en sedestación. Una ayuda en la que el esfuerzo lo realiza la grúa mediante un motor operado con un mando. ¿Qué dispositivo permite sentar en la taza del W.C. a personas que mantienen la continencia pero no pueden alcanzar el baño por incapacidad?. La Steady. La Chorus. La Marisa. las respuestas a y b son correctas. La Marisa es: Un tipo de grúa que se utiliza en grandes inmovilizados. Un tipo de grúa que se utiliza en pequeños inmovilizados. No es de aplicación en la atención y levantamiento en caídas. Tiene un capazo que no abarca todo el cuerpo del paciente. Las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado debido a la necesidad de prevenir complicaciones posteriores se denominan: Las posiciones corporales. Los procedimientos de traslado. Las técnicas de deambulación. Los cambios posturales. Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relación con la cama hospitalaria. La cama hospitalaria debe ser fácil de trasladar. Las camas deben estar equipadas con un mecanismo que permita desplegar la tabla situada a los pies, de forma que quede a modo de mesita. La altura ideal de la cama se consigue con aquellas camas que permiten adoptar dos posiciones. La cama se debe colocar cerca de ventanas. ¿Qué tipo de cama permite la adopción de diferentes posturas para el paciente?. Cama ortopédica. Cualquier tipo de cama. Cama articulada. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La cama ortopédica, generalmente, se utiliza para pacientes: Quemados. Politraumatizados. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El colchón de la cama hospitalaria: Debe tener una consistencia firme. No debe tener irregularidades en su superficie. Ha de ser articulado. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué colchones se utilizan en pacientes que van a permanecer encamados por un tiempo prolongado?. Colchones de agua. Colchones ”alternanting”. Colchones antiescaras. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El colchón de agua es un colchón de plástico relleno de agua que: Disminuye la presión sobre los puntos de apoyo. Aumenta la presión sobre los puntos de apoyo. Se utiliza mucho hoy en día porque no cambian los puntos de presión si el paciente no se mueve. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El colchón ”alternanting": Funciona con agua. Funciona con aire. Va conectado a un motor que da lugar a una presión alterna. Las respuestas b) y c) son correctas. Para la preparación de la cama hospitalaria: Hay que mantener una correcta higiene durante todo el procedimiento. Antes de empezar se preparará todo el material necesario para hacer la cama y se colocará en un lugar cercano con el fin de evitar desplazamientos innecesarios. En todo momento se mantendrá separada la ropa de cama limpia de la sucia. Todas las respuestas anteriores son correctas. La preparación de la cama hospitalaria es labor propia: De la Enfermera. Del Auxiliar de Enfermería. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuántas sábanas son necesarias en la cama hospitalaria?. 2. 3. 4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La ropa de la cama hospitalaria deberá cambiarse: Una vez al día. Dos veces al día. Tres veces por semana. Cada vez que se ensucie. El hule impermeable se coloca debajo de la sábana. Inferior. Superior. Entremetida. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Es parte de la ropa o lencería dela cama hospitalaria: Sábanas. Colcha. Cubrecolchón. Todas las respuestas anteriores son correctas. A la hora de hacer una cama desocupada lo primero es: Si el paciente se encuentra acostado, cerciorarnos de que se puede incorporar y de que no lo tiene contraindicado. Una vez que la cama se encuentra desocupada, retirar la ropa. Separar la ropa que se va a volver a utilizar de la que no. Informar al paciente del procedimiento que vamos a realizar. ¿Debe cada habitación hospitalaria disponer de un aseo?. Si. No, de hecho los aseos son compartidos. No, salvo las habitaciones de la planta de maternidad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los intercomunicadores. Son unos sistemas que permiten mantener una conexión permanente entre la habitación y el médico de urgencia. Son unos sistemas que permiten mantener una conexión permanente entre la habitación y el control de enfermeria. Son unos sistemas que permiten mantener una conexión permanente entre el control de enfermería y el médico de urgencia. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El lugar entorno al cual se van a situar en general el mobiliario clinico y los accesorios es: La cama hospitalaria. La unidad hospitalaria. La habitación hospitalaria. Las respuestas b) y c) son correctas. La cama con estructura metálica que sirve para sujetar poleas y barras de tracción que permiten mantener una correcta alineación corporal se denomina: Cama ortopédica. Cama ergonómica. Cama para politraumatizados. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de la ropa o lenceria de la cama hospitalaria?. Las sábanas. El hule impermeable. Las mantas. Los estribos. ¿Cuántas camas, como máximo, ha de tener una habitación hospitalaria?. Dos. Tres. Cuatro. Cinco. Señale la afirmación incorrecta respecto a la habitación del paciente. La luz de la habitación será preferiblemente natural. El tono de las paredes será de colores no estresantes y la pintura ha de ser mate. La temperatura de la habitación debe oscilar sobre los 25 y 30 grados. Habrá por cama y enfermo una toma de oxigeno. |