NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Descripción: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. IDENTIFIQUE LA DEFINICIÓN CORRECTA El término Inclusión educativa se refiere a que: a) Todos los niño/as y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas regulares (preescolar, colegio/escuela, post secundaria y universidades) con un área de soportes apropiada. b) Es una condición del ser humano que, de forma general, abarca las deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones de participación de una persona. c) Identificar y responder a la diversidad de todos los estudiantes a través de la participación en el aprendizaje de culturas y comunidades. 2. SELECCIONE LO CORRECTO ¿A qué artículo le corresponde el siguiente enunciado? Ecuador tiene como fin ofrecer educación a todos, incluyendo a los estudiantes con alguna discapacidad sea esta física, intelectual o psíquica, con diferente lengua, de diferentes etnias, en situación de enfermedad, con problemas de movilidad humana, menores infractores, víctimas de violencia o de adicciones, etc. a) Art. 47 de la LOEI. b) Art. 19 de la Ley Orgánica de Discapacidades. c) Art. 24 perteneciente a la Convención Nacional de los Derechos. d) Art.24 Reglamento general a la ley de discapacidades. 3. SEÑALE EL LITERAL CORRECTO SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS. a) Necesidades educativas especiales motrices, auditivas e intelectuales. b) Necesidades educativas especiales asociadas y no asociadas a la discapacidad. c) Síndrome de Down y Asperger. d) Todas son correctas. 4. IDENTIFIQUE EL TIPO DE NECESIDAD ESPECIAL EDUCATIVA EN EL SIGUIENTE ENUNCIADO. En el aula la docente se encuentra con un niño que padece trastornos de personalidad. a) Necesidad educativa asociada a la discapacidad. b) Necesidad educativa no asociada a la discapacidad. c) Necesidad educativa sensorial. d) Necesidad educativa motriz. 5. IDENTIFIQUE EL LITERAL CORRECTO ¿A qué se refieren las Necesidades Educativas Especiales no asociada a la discapacidad?. a) Necesidades educativas especiales que el individuo presenta en algún momento de su escolaridad, son temporales y requieren respuestas por parte de la institución educativa, como refuerzos, planes remediales o ajustes al currículo. b) Son aquellas que una persona presenta durante toda su vida y formación, en cambio, las temporales o transitorias se evidencian durante un periodo de la escolarización y, con el apoyo necesario, se superan o disminuyen. c) Todas las anteriores. 6. SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA SEGÚN EL ENUNCIADO Si el docente tiene un alumno con NEE es importante que empiece a utilizar estrategias, una de estas es cambiar el ambiente de aula, por ello es necesario: a) Utilizar material visual y auditivo. b) Hacer que exista movimiento durante la clase. c) Utilizar material sensorial (relacionado al tacto, vista, audición, gusto, olfato, propioceptivo y vestibular). d) Todas las anteriores. 7. IDENTIFIQUE LA RESPUESTA CORRECTA Son necesidades especiales no asociadas a la discapacidad, excepto: a) Dificultades específicas de aprendizaje. b) Discapacidad visual. c) Situaciones de vulnerabilidad. d) Dotación superior: altas capacidades intelectuales. 8. ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA PARA EL SIGUIENTE ENUNCIADO. Matías tiene 4 años de edad se encuentra cursando el nivel inicial, sin embargo, es muy rápido realizando sus trabajos. Los intereses que evidencia no corresponden a los intereses de otros estudiantes de la misma edad. a) Hiperactividad. b) Hipoactividad. c) Dotación superior: altas capacidades intelectuales. d) Alto desarrollo en lectura comprensiva. 9. SEÑALE EL LITERAL CORRECTO DE ACUERDO AL ENUNCIADO Cuando el Coeficiente Intelectual se ubica en la normalidad del promedio, y su dificultad radica en errores específicos en lectura, escritura o cálculo. Estas se clasifican en dislexia, disortografía, disgrafía y discalculia. Se hace referencia a: a) Trastornos Específicos del Aprendizaje. b) Coeficiente Intelectual (CI) bajo. c) Necesidades educativas especiales. d) Trastornos Específicos del lenguaje. 10. IDENTIFIQUE EL LITERAL CORRECTO Son síntomas que se presentan en la Dislexia, excepto: a) Lectura y escritura lentas y dificultosas. b) Confundir palabras con pronunciación similar. c) Dificultad para articular o pronunciar palabras. d) La omisión de los acentos. 11. LEA EL ENUNCIADO Y ELIJA EL LITERAL CORRECTO Es un trastorno específico de escritura da cuenta de las fallas relacionadas con la transcripción grafo-fonemática del idioma. Se observan errores en cuanto a la ortografía natural, es decir, errores específicos. a) Dislalia. b) Dislexia. c) Disortografía. d) Discalculia. 12. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA DE ACUERDO AL ENUNCIADO. Miguel un niño de preescolar empieza a realizar sus actividades en lectura espejo esta dificultad corresponde a: a) Discalculia. b) Disgrafia. c) Dislalia. d) Dislexia. 13. IDENTIFIQUE LA RESPUESTA CORRECTA ¿A qué se refiere el término TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad)?. a) “Es una dificultad compleja, porque define una alteración específica en la función atencional y a la vez perturba otras funciones, generando la desorganización de estas últimas. b) Participa en las dificultades de aprendizaje e influye en la conducta del niño, cualquiera sea su nivel cognitivo. c) El individuo presenta dificultades para mantener la atención, seguir reglas, planificar y organizar actividades. d) Todas las anteriores. 14. SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA Los tipos de Trastorno de Déficit de atención con Hiperactividad (TDAH) son: a) Hiperactivo Impulsivo y combinado. b) Neurológico y Cognitivo. c) Impulsivo y Nervioso. d) Todas las anteriores. 15. ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA Son adaptaciones curriculares para trabajar con un niño que padezca Trastorno de Déficit de atención con Hiperactividad (TDAH), excepto: a) Dosificar las tareas y dar más tiempo para su realización. b) Contar con material didáctico variado. c) Se recomienda usar relojes para marcar el tiempo. d) Contar con material didáctico específico, como bloques lógicos, Base 10, regletas de Cuisenaire, entre otros. 16. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA RESPECTO AL SIGNIFICADO DE LA DISCAPACIDAD VISUAL. a) Se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica relacionada con una disminución o pérdida de las funciones visuales. b) Se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica para percibir a través de la audición los sonidos del ambiente. c) Se define a la disminución o ausencia de funciones motoras o físicas, que a su vez repercute, en el desenvolvimiento o forma de llevar a cabo determinadas actividades en una sociedad que presenta severas limitaciones y barreras. d) Se define como una serie de limitaciones en las habilidades que la persona aprende para funcionar en su vida diaria y que le permiten responder ante distintas situaciones y lugares. 17. SEÑALE EL LITERAL CORRECTO DE ACUERDO A LAS CAUSAS QUE GENERAN LOS DÉFICIT AUDITIVOS. a) Prenatales: Rubéola, uso de alcohol, drogas o medicamentos ototóxicos por parte de la madre embarazada. b) Hereditarios: se trata del factor que presenta menor incidencia de todos. c) Perinatales: durante o cercanos al parto: bajo peso de nacimiento, golpes, caídas y traumas durante el parto. d) Postnatales: Meningitis, otitis media mucosa recurrente con daño de tímpano, traumas acústicos producidos por golpes o exposición a ruidos de fuerte intensidad y en forma permanente. e) Todas las anteriores. 18. ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA PARA EL SIGUIENTE ENUNCIADO EN LO REFERENTE A LA DISCAPACIDAD. Martin es un niño de 6 años y presenta una disminución importante en las capacidades de movimiento de varias partes del cuerpo. a) Discapacidad intelectual. b) Discapacidad emocional. c) Discapacidad auditiva. d) Discapacidad física. 19. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA DE ACURDO AL SIGUIENTE ENUNCIADO. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a las “personas con diagnóstico de trastorno mental que han sufrido los efectos de factores sociales negativos, como el estigma, la discriminación y la exclusión.” Esto hace referencia a: a) Discapacidad intelectual. b) Discapacidad emocional. c) Discapacidad psicosocial. d) Discapacidad visual. 20. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA RESPECTO A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL. a) Por lo general se utiliza para referirse a la discapacidad táctil; sin embargo, los otros sentidos también pueden desarrollar discapacidades. b) Los niños tienen dificultades tanto en el funcionamiento intelectual (por ejemplo, comunicación, aprendizaje, resolver problemas) como en la conducta de adaptación (por ejemplo, destrezas sociales cotidianas, rutinas, higiene). c) Es posible que los niños: Se sienten, gateen o caminen más tarde que los demás niños, aprendan a hablar más tarde. d) Es aquella que ocurre al faltar o quedar muy poco de una parte del cuerpo, lo cual impide a la persona desenvolverse de la manera convencional. 21. SEÑALE LO CORRECTO DE ACUERDO AL ENUNCIADO Es la asociación de 2 o más deficiencias simultáneas en la persona que comprometen su desempeño para la vida diaria y el ejercicio de sus derechos como ciudadanos, ya sean dificultades físicas, sensoriales, emocionales, mentales o de carácter social. Esto hace referencia a: a) Habilidades adaptativas. b) Apoyos generalizados. c) Multidiscapacidades. d) Retrasos generalizados. 22. SELECCIONE LA REPUESTA CORRECTA PARA EL SIGUIENTE ENUNCIADO SOBRE EL TRANSTORNO O SÍNDROME Algunos niños hablan en un tono de voz más alto o con una voz musical o una voz mecánica como de robot. Otros usan frases hechas para iniciar una conversación. Por ejemplo, el niño dice "Me llamo Tomás", aunque esté hablando con familiares y amigos. Otros pueden repetir lo que escuchan en los programas o anuncios de televisión. a) Síndrome de Down. b) Trastorno de Asperger. c) Síndrome de Rett. d) Trastorno del espectro autista. 23. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA SOBRE LOS SINTOMAS DEL TRASTORNO DE ASPERGER. a) Inmadurez emocional, sentimientos de incomprensión y soledad, dificultad en la flexibilidad del pensamiento, dificultad para trabajar en equipo y mantener relaciones sociales de amistad o pareja, ansiedad y depresión, perfeccionismo, dificultad en la toma de decisiones, son muy directos y dicen lo que piensan en todo momento, problemas para entender las bromas, metáforas e ironías. b) Formar líneas con juguetes u otros objetos, jugar con los juguetes de la misma forma todas las veces, mostrar interés por partes de los objetos, ser muy organizados, irritarse con los cambios pequeños, tener intereses obsesivos, tener que seguir determinadas rutinas. c) Cara aplanada, especialmente en el puente nasal, ojos en forma almendrada rasgados hacia arriba, cuello corto, orejas pequeñas, lengua que tiende a salirse de la boca, manchas blancas diminutas en el iris del ojo (la parte coloreada), manos y pies pequeños. 24. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA PARA EL SIGUIENTE ENUNCIADO La mayoría de los niños tienen deterioro cognitivo de leve a moderado. Presentan retrasos en el lenguaje y problemas de memoria a corto y largo plazo. Además, presentan las siguientes características: rostro aplanado, cabeza pequeña, cuello corto, lengua protuberante, párpados inclinados hacia arriba, dedos de las manos relativamente cortos, y manos y pies pequeños, flexibilidad excesiva, baja estatura. a) Trastorno de Asperger. b) Síndrome de Rett. c) Síndrome de Down o trisomía del par 21. d) Trastorno del espectro autista. 25. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA CON RESPECTO A LA DEFINICIÓN DE RITMOS DE APRENDIZAJE. a) Son las capacidades y aptitudes que tiene un alumno para aprender y asimilar de una forma rápida o lenta los contenidos que se le explican. b) Es el conjunto de características pedagógicas y cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. c) Suelen formar parte de cualquier informe psicopedagógico que se elabore de un alumno y pretende dar pistas sobre las estrategias didácticas y refuerzos que son más adecuados para el niño. d) Son la forma consistente en la que los estudiantes responden o utilizan los estímulos en el entorno del aprendizaje. 26. RELACIONE CORRECTAMENTE LOS RITMOS DE APRENDIZAJE 1. Ritmo de aprendizaje lento a) Lentitud para procesar la información escolar y para seguir el ritmo de aprendizaje del resto de sus compañeros. 2. Ritmo de aprendizaje moderado b) Es capaz de aprender unos contenidos mucho más rápido que el promedio. 3. Ritmo de aprendizaje rápido c) Realiza las actividades en el tiempo que se determina para ello y suele retener grandes cantidades de información. a) 1b 2a 3c. b) 1a 2c 3b. c) 1c 2b 3a. d) 1b 2c 3a. 27. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA PARA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Es el conjunto de características pedagógicas y cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. a) Ritmos de aprendizaje. b) Estilos de aprendizaje. c) Bases psicopedagógicas. d) Modelos curriculares. 28. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA PARA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Son modificaciones que se realizan en los elementos del currículo, como los objetivos, destrezas, metodología, recursos, actividades, tiempo de realización de la tarea, evaluación, así como en las condiciones de acceso, con el fin de responder a las NEE de cada estudiante. a) Planificaciones curriculares. b) Planificaciones anuales. c) Adaptaciones curriculares. d) Guías metodológicas. 29. RELACIONE CORRECTAMENTE SOBRE EL ROL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 1. El rol de los docentes a) Ser capaz de auto-dirigirse, auto-evaluarse y auto monitorearse, tener habilidades de auto-aprendizaje que le permitan aprender para toda la vida, saber resolver problemas, ser empático, flexible, creativo y responsable. 2. El rol de los padres de familia b) Tienen el deber de ayudar a cada niño a descubrir, experimentar y aprender por ellos mismos. Los guías respetan la individualidad y características de cada niño y sus familias. 3. El rol de los estudiantes c) Tienen el deber de educar, son los que deben inculcar los valores educativos en su forma de vida y en la vida cotidiana. a) 1a 2c 3b. b) 1b 2c 3a. c) 1b 2a 3c. d) 1c 2b 3a. 30. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA PARA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Se elaboran 40 fichas de forma y tamaño similares, (azul, amarillo, verde) con tamaños distintos (pequeños, medianos y grandes) y recortadas con forma de rompecabezas. Se pueden emplear figuras geométricas triángulo, círculo y cuadrado. Las fichas por delante llevan las frutas y por detrás llevan la letra inicial de su nombre. El niño deberá agrupar las fichas por colores, por tamaño y por formas hasta armar la figura de tres colores. Esto se refiere a: a) Estrategias pedagógicas. b) Juegos simbólicos. c) Juegos tradicionales. d) Métodos didácticos. |