necesito aprobar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() necesito aprobar Descripción: demasiado en serio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estos lóbulos no pertenece a los hemisferios del cerebelo?. Lóbulo cuadrangular. Lóbulo simple. Lóbulo central. Todas son correctas. ¿Qué estructura separa el lóbulo parietal del temporal?. Giro silviano. Fisura pseudosilviana. Giro suprasilviano. Surco ectosilviano. ¿Cuál de estas afirmaciones respecto a los cuerpos geniculados no es correcta?. Se encuentran situados caudalmente en el hipotálamo. Transmiten información auditiva. También se llama metatálamo ventral. Se encuentran situados caudalmente en el tálamo. El cuerpo restiforme se encuentra en: En los pedúnculos cerebelosos rostrales. En los pedúnculos cerebelosos caudales. En los pedúnculos cerebelosos medios. En los pedúnculos cerebrales. ¿Cuál de estas eferencias se presenta en el núcleo pálido?. Porción reticulada de la sustancia negra. Porción compacta de la sustancia negra. Corteza subtalámica. Núcleo subtalámico. ¿Qué estructura limita rostralmente la fosa interpeduncular?. El surco bulbopontino. El surco basilar. Los cuerpos mamilares. Sustancia perforada rostral. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta respecto a la fosa romboidea?. Forma el techo del cuarto ventrículo. Presenta las estrías vestibulares. El óbex está incluido en la fosa. Presenta el trígono del nervio hipogloso. ¿Cuál de estas estructuras es una comisura interhemisférica?. Los pilares del fórnix. La rodilla del cuerpo calloso. El tronco del cuerpo calloso. Todas son correctas. En relación con los motoneuronas gamma, ¿cuál de estas afirmaciones no es correcta?. Controlan la postura y movimientos voluntario. Controlan la musculatura lisa. Son más pequeñas que las motoneuronas alfa. Son neuronas somáticas. La médula oblongada: Forma parte del cerebro anterior. También se le conoce como metencéfalo dorsal. También se le conoce como metencéfalo ventral. Forma parte del cerebro posterior. El tracto retículo espinal medial: Estimula la acción de los músculos flexores. Inhibe los músculos extensores. Se origina en las neuronas reticulares del bulbo. Se origina en las neuronas reticulares del puente. ¿Dónde se encuentra el tubérculo del núcleo cuneiforme?. En la cara ventral de la médula oblongada. En la cara ventral del mesencéfalo. En la cara ventral del metencéfalo. En la cara dorsal del tronco del encéfalo. La mitad craneal del nervio óptico se relaciona con: El nervio nasociliar y ganglio ciliar. El nervio nasociliar y vasos oftálmicos. El nervio nasociliar y vasos ciliares. Todas son falsas. En relación con el nervio oculomotor: Tiene su origen aparentemente medialmente a los pedúnculos cerebrales. Sus fibras nerviosas recambian en el ganglio cervical craneal. Es el par craneal nº 4. A mayor entrecruzamiento menor agudeza. En relación con la hipófisis. Está envuelta por la duramadre. Consta de células glandulares, capilares sanguíneos y tejido conjuntivo. Es reservorio de la secreción de hormonas. Todas son correctas. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta en relación con la sustancia negra?. Se sitúa a nivel de la médula oblongada. Se encuentra a nivel del metencéfalo. Acumula neuromelanina que utiliza como neurotransmisor. Conecta con la médula espinal. El sistema reticular activador ascendente realiza su función por. La acción de los núcleos medianos. Dejan pasar hacia el hipotálamo estímulos importantes para la percepción consciente. Neuronas reticulares del tálamo e hipotálamo. Todas son correctas. En el caso de los núcleos centrales, ¿cuál de estas afirmaciones no es correcta?. Están situados lateralmente con respecto a los núcleos medianos. Forman parte de la formación reticular. Consta de una porción gigantocelular más lateral. Todas son correctas. En el hipocampo. La parte precomisural está rostral a la rodilla del cuerpo calloso. La parte supracomisural está dorsal a la rodilla del cuerpo calloso. La parte retrocomisural no hace relieve en el ventrículo lateral. Todas falsas. En el vestibulocerebelo, el movimiento coordinado de los ojos se mantiene gracias a: El fascículo longitudinal medial. Tractos vestíbuloespinales. Tracto vestíbulo cerebral lateral. Tracto vestíbulo cerebral medial. El diencéfalo está constituido entre otros por: La corteza cerebral. El fórnix. El cuerpo calloso. El núcleo habenular. La cavidad subaracnoidea. Se (…) a lo largo de (…) la médula espinal. Aumenta de tamaño (...) externas. Por ella transita líquido cerebroespinal. Todas las afirmaciones son correctas. ¿Cuál de estos músculos intervienen en la rotación del pabellón auricular?. Parietoauricular. Parietoescutular. Cervoauricular profundo. Parotidoauricular. ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta en relación con los conductos semicirculares?. Forman parte del laberinto membranoso. En ellos se encuentran las crestas ampulares. Se distinguen los conductos anterior, posterior y lateral. Se distinguen los conductos anterior, posterior y medial. En el meato acústico interno, ¿cuál de estas afirmaciones no es correcta?. Forman parte del laberinto óseo. El área facial se encuentra dorsalmente a la cresta transversa. El área coclear está dorsalmente a la cresta transversa. Por él transitan los vasos del oído interno. ¿Cómo son los vasos retinianos en los caballos?. Holoangióticos. Paurangióticos. De tamaño intermedio. De gran tamaño. En el riego del oído externo no se incluye a: La arteria temporal profunda. La arteria temporal superficial. La arteria auricular dorsal. La arteria auricular caudal. ¿De dónde parten las fibras que sostienen al cristalino?. De los procesos ciliares. De los procesos ciliares y del cuerpo ciliar. De los procesos ciliares y la cápsula del cristalino. De los procesos ciliares y la orbícula ciliar. En relación con la notocorda: No marca el inicio de la organogénesis. Marca la regresión de la línea primitiva. Procede del ectodermo. Procede del endodermo. ¿Cuál de estos procesos no se incluyen en la angiogénesis?. El endodermo forma el resto del cuerpo del tubo angiótico. Los tubos se producen gracias a la función de los islotes. El mesénquima forma el resto de las capas de los vasos. Todas son correctas. El endodermo: Procede de las células epiblásticas. Proceden de las células epiblásticas e hipoblásticas. Forman la línea primitiva. Proceden de las células hipoblásticas. La vena cava caudal: Procede de la supracardinal derecha. Procede de las venas cardinales caudales. Procede de las fusión de las subcardinales. Procede de las venas cardinales comunes. El esbozo renal: Contribuye el epitelio celómico próximo a la placa nefrogénica. Procede del mesodermo intermedio. En función de su desarrollo varía su relación con los somitos. Todas son correctas. En relación con los somitos. Pueden identificar la edad del embrión. Los primeros son los torácicos y cervicales. Los primeros en aparecer son los intermedios y los cervicales. Los primeros son los torácicos. Las paratiroides: Tienen naturaleza ectodérmica. Tienen naturaleza endodérmica. La interna procede de la tercera bolsa faríngea. Todas son correctas. En la formación del corazón: Procede de la hoja profunda del mesodermo. La placa cardiogénica está envuelta en una sustancia gelatinosa con elementos que favorecen su desarrollo. Inicialmente se forma en el tubo endocárdico impar. Todas son correctas. La proteína zp3: Está presente en el espermatozoide. Evita el entrecruzamiento con distintas especies. Se encuentra en ambos gametos. Todas son correctas. En la formación del sistema nervioso central: Interviene el (…). Es necesario la formación de la inflexión caudal. Es necesario la formación de la inflexión caudal y mesencefálica. Es necesario la formación de la inflexión cervical y mesencefálica. El saco alantoideo: Se produce por inducción de la notocorda. Su protuberancia procede del intestino primitivo caudal. Su protuberancia procede del intestino primitivo craneal. Su protuberancia procede del intestino primitivo medio. El idioplasma: Está presente en los huevos telolecitos. También se llama plasma germinativo. Todas son correctas. Está presente en huevos isolecitos y polilecitos. ¿En qué no se fragmenta el mesodermo?. Mesodermos medial. Mesodermo parietal. Mesodermo visceral. Mesodermo. El basípodo: Forma la mano. No forma parte del autopodo. Forma los huesos del tarso. Forma las falanges. La fase de mórula en mamíferos: El número de células puede sobrepasar los 64 blastómeros. Acaba antes de que se produzca la compactación del huevo. La segmentación es meroblástica. La segmentación es parcial. |