Necro T1,T2 y T3
|
|
Título del Test:
![]() Necro T1,T2 y T3 Descripción: preguntas repaso |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. El algor mortis se define como: Deshidratación postmortem. Enfriamiento cadavérico por cese del metabolismo. Contracción muscular postmortem. Coloración violácea de zonas declives. 2. La ecuación de Glaister sirve para: Determinar la causa de muerte. Estimar el tiempo de muerte según temperatura. Calcular el rigor mortis. Calcular el rigor mortis. 3. ¿En qué orden aparece el rigor mortis?. Piernas → brazos → cara. Mandíbula → cuello → tórax → brazos → piernas. Abdomen → mandíbula → piernas. Aleatoriamente. 4. Un cadáver boca abajo presentará livideces en: Espalda. Parte anterior del cuerpo. Piernas únicamente. Región facial únicamente. 5. La fase enfisematosa de la putrefacción se caracteriza por: Pérdida de piel y uñas. Hinchazón por gases como metano. Aparición de putrílago. Desaparición completa de tejidos blandos. 6. ¿Qué tipo de autopsia requiere el estudio exhaustivo de la escena del cadáver?. Clínica. Judicial. Fetal. Biopsia. 7. ¿Cuál es la incisión más usada en autopsias de rutina?. Incisión en I. Incisión en U. Incisión en T (O EN Y). Incisión en S. 8. ¿Qué es la cianosis?. Presencia de pupilas dilatadas y fijas. Manchas en los ojos debido a la deshidratación. Coloración azul-violácea en los ojos. Coloración azul-violácea en la piel. 9. ¿Cuál de los siguientes no es un fenómeno cadavérico?. Midriasis. Deshidratación. Rigideces. Livideces. ¿Cuál de las siguientes no es una autopsia judicial?. Un paciente muere de forma inesperada en el hospital durante una operación rutinaria. Un paciente fallece tras participar en la prueba piloto de un nuevo fármaco. Un preso aparece fallecido con una lesión de arma blanca en su celda. Una persona muere durante su jornada laboral. 10. Ordena las etapas de apertura del cráneo. b) Estudiar la calota por la parte interna. d) Realizar un corte con la sierra por el hueso frontal, temporal y occipital. c) Incisión en el cuero cabelludo para acceder al hueso. a) Introducir el escoplo por la parte frontal para hacer palanca. 11. ¿Cuál es un criterio de normalidad anatómica?. Asimetría corporal. Proporcionalidad y simetría. Presencia de lesiones superficiales. Variabilidad extrema de órganos. 12. El peso normal del cerebro es: 500-800g. 800-1100g. 1300-1500g. 1800-2000g. 13. ¿Cuál de estos es un componente del bloque cervical?. Páncreas. Laringe. Corazón. Vesícula biliar. 14. La coloración normal de la tiroides es: Amarillenta. Verde oscura. Marrón rojiza uniforme. Negra-redondeada. 15. Los bronquios normales se caracterizan por: Paredes rígidas. Mucosa rosada y paredes elásticas. Engrosamiento de la pared. Ulceraciones visibles. 16. ¿Cuál es el color normal del hígado?. Marrón-rojizo. Amarillo brillante. Grisáceo. Verde oliva. 17. El útero normal tiene forma: Ovalada. Piriforme (de pera). Triangular. Redondeada. 18. ¿Cuál es la consistencia normal del páncreas?. Elástica. Blanda y friable. Firme y elástica. Rugosa. 19. ¿Cuál es el color normal de la vesícula biliar?. Verde oliva. Rosada-grisácea. Marrón pálido. Marrón rojiza. 20. ¿Por qué crees que el timo es más amarillento en adultos?. No es amarillento, sino rosa pálido, en todas las edades. Porque con la edad el tejido se va necrosando. Por la involución fisiológica y reemplazo por tejido adiposo. Por la presencia de plasma en las zonas colindantes. |





