NECROPSIAS 1ª y 2ª Evaluación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NECROPSIAS 1ª y 2ª Evaluación Descripción: Cuestionarios de repaso 1ª y 2ª Evaluacion MEDAC 23-25 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué opción corresponde a un servicio ofrecido por los tanatorios?. Servicios relacionados con los cementerios y la incineración. Tanatopraxia y tanatoplastia. Venta de ataúdes, ornamentaciones y flores. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿En qué técnica se realiza un mapa en 3D del cuerpo del fallecido?. Ecopsia. Virtopsia. Radiopsia. Endopsia. ¿Qué opción corresponde a una legislación asociada a las autopsias clínicas?. Real Decreto 386/1996, de 1 de marzo. Ley 29/1980, de 21 de junio. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Orden JUS/1291/2010, de 13 de mayo. ¿Qué instrumento se usa para quitar los puntos de una cirugía reciente?. Condrotomo. Martillo de gancho. Tijera de Littauer. Escalpelo. Marque la opción incorrecta sobre la esterilización: La esterilización podría llevarse a cabo también combinando agentes físicos y químicos. El peróxido de hidrógeno es un tipo de esterilización por agentes químicos. El gas plasma provoca alteraciones en el material genético. La eficacia del glutaraldehído es muy alta. Los fenómenos cadavéricos son signos relativos a: El medio donde haya permanecido el cadáver. La data de la muerte. La causa de muerte. La identificación del cadáver. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde con un término descriptivo adecuado?. Es un riñón pequeñito y alargado. El órgano tiene una coloración rojiza. El encéfalo tiene un peso de 1300g. Todas las respuestas anteriores corresponden a términos descriptivos adecuados. ¿A qué técnica de apertura corresponde esta imagen? (IMAGEN). Rokitansky. Ghon. Mata-Letulle. Virchow. Es la técnica de apertura cadavérica más universalizada: Técnica de Virchow. Técnica de Letulle. Técnica de Mata. Técnica de Ghon. La autopsia es un examen... Pre-mortem. No-mortem. Rigo-mortem. Post-mortem. Entre las normas y procedimientos que deben cumplirse en la sala de autopsia encontramos: Acceso libre a trabajadores. La zona de autopsia se considera como zona limpia. Las áreas adyacentes deben tener presión más negativa. Es obligatorio el uso de filtros HEPA. ¿Cuál de estas técnicas autopsias es la más común en España?. Técnica de Virchow. Técnica de Letulle. Técnica de Mata. Técnica de Ghon. El uso de una bolsa negra está indicado para la gestión de: Contaminantes infecciosos. Contaminantes punzo-cortantes. Residuos comunes. Líquidos. Sirve para separar la calota (parte superior de la bóveda del cráneo) y es recto en forma de T: Costotomo. Martillo de gancho. Escoplo. Raquítomo. Para separar la médula espinal cervical emplearemos unas tijeras... Con puntas agudas. Curvas. De Littauer. Con dos puntas romas. En relación a los signos relativos a la causa de muerte, estudiaremos: Varices. Grupo sanguíneo. Huellas dactilares. Grado de desarrollo del esqueleto. ¿En qué caso no se realiza una autopsia médico legal?. Muerte por enfermedad. Muerte violenta. Muerte no natural. Muerte sospechosa de criminalidad. Indica la opción INCORRECTA sobre la virtopsia: Es una autopsia analógica en 3D. Permite representar un mapa interno del cadáver. Emplea escáneres de resonancia magnética. No altera la integridad del cadáver. Qué condición debe reunir la sala de autopsias según el Real Decreto 2230/198: Suelos y paredes de terrazo o azulejos. Tamaño mínimo de 40 m2. Cámaras frigoríficas (2 cadáveres cada 100 camas hospitalarias). Contar con un nivel de contención de seguridad biológica 2. De las características que debe cumplir una mesa de autopsia: La altura debe ser fija. Todos los lados deben ser graduados. Debe tener menos de 1 metro de alto. Debe tener un ancho aproximado de 0,75 metros. ¿Qué ley se encarga de regular los servicios de velatorio?. Ley 2263/1974, de 20 de julio. Ley 2/1997, de 3 de abril. Ley 14/1986, de 25 de abril. Ley 7/1992, de 5 de abril. ¿Qué normativa armoniza las metodologías de las autopsias médico legales?. Real Decreto 386/1996, de 1 de marzo. Orden JUS/1291/2010 de 13 de mayo. Recomendación nº (99) 3. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿A qué riesgo se puede relacionar la siguiente oración? “Ocurre cuando es necesario usar plataformas para poder realizar el proceso autópsico”: Contactos eléctricos. Caída al mismo nivel. Caída a distinto nivel. Sobreesfuerzo. ¿Qué normativa legisla la conservación temporal de un cuerpo?. Decreto 72/1999, de 1 de junio. Real Decreto 2330/1982, de 18 de junio. Real Decreto 386/1996, de 1 de marzo. Ley 29/1980, de 21 de junio. ¿Qué órgano o estructura se extrae primero en una evisceración abdominal?. Duodeno. Hígado. Bazo. Páncreas. ¿Qué ley regula los servicios que ofrece el tanatorio?. Ley 25/2009. Ley 2/1997. Ley 17/2009. Ley 20/2013. El juez puede conceder un tiempo determinado al médico forense para inspección y evaluación de informes. ¿A qué artículo de la Ley de Enjuiciamiento Criminal nos estamos refiriendo?. Artículo 343. Artículo 793. Artículo 778. Artículo 349. En cuanto al orden de extracción de las vísceras abdominales: El paquete intestinal se extrae antes que el hígado. El bazo se extrae después del paquete intestinal. El estómago y duodeno se extraen después del hígado. El paquete intestinal se extrae después del páncreas. La mesa de autopsias regulable minimiza ... El riesgo de caída al mismo nivel. El riesgo de caída a distinto nivel. El riesgo de sobreesfuerzos. El riesgo de contacto eléctrico. Se secciona el hilo y se hace girar con las manos para su extracción. Nos estamos refiriendo a la extracción de: El bazo. Los pulmones. El esófago. El encéfalo. ¿Qué servicio no ofrece el tanatorio?. Apoyo psicológico para el duelo. Exhumación de los cadáveres. Servicios relacionados con los cementerios y la incineración. Tanatopraxia y tanatoplastia. ¿En qué fase se determina la fecha, hora y causa de muerte exacta de un fallecido?. En el examen interno. En el levantamiento del cadáver. En el examen externo. En el estudio del entorno. ¿Qué ley es la encargada de regular autopsias clínicas?: Recomendación nº (99) 3. Ley 29/1980, de 21 de junio. Orden 8 de noviembre de 1996. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué profesionales trabajan en la sala de estudio macroscópico de piezas quirúrgicas?. Anatomopatólogos. Celadores. Enfermeros. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En relación a la desinfección…. Un ejemplo de desinfección puede ser la pasteurización. Puede llevarse a cabo a través de radiaciones ionizantes. Incluye el lavado. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cómo suele ser el aspecto de la superficie de los órganos y estructuras?: Brillante. Reluciente. Lisa. Todas las respuestas anteriores son correctas. Es una modificación de la técnica de Rokitansky. Técnica de Virchow. Técnica de Letulle. Técnica de Mata. Técnica de Ghon. Indica la opción CORRECTA sobre el informe definitivo de autopsia: Se debe emitir en un plazo máximo de 48 h. Aparece la causa intermedia e inmediata de muerte. Los familiares no pueden acceder a este informe. No incluye la epicrisis. Para la apertura del cráneo: La incisión con bisturí debe llegar desde un pabellón auditivo a la apófisis mastoides del lado contrario. El cadáver debe colocarse en decúbito supino. Los colgajos se reclinan hacia delante. Tras la retirada de la bóveda, retirar el cerebro y estudiar finalmente la duramadre. La autopsia fetal es llevada a cabo por: Un anatomopatólogo. Un patólogo geriátrico. Un médico forense. Un patólogo perinatal. ¿Quién lleva a cabo el levantamiento del cadáver?. El médico forense. El secretario. La policía. El juez. ¿Qué instrumento se usa para abrir las arterias coronarias, vías biliares y pancreáticas?. Cuchillos de acero inoxidable. Raquítomo. Tijeras con una punta roma y otra aguda. Escoplo. ¿Qué aspectos se describen en el examen del cadáver desnudo?: Lesiones. Detalles corporales. Fenómenos cadavéricos. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Para qué característica se realizan mediciones de longitud, anchura y altura?: Peso. Forma. Situación. Tamaño. ¿Qué ley ampara el uso y donación de embriones humanos?: Ley de Enjuiciamiento Criminal. Ley de Reglamento de los Institutos de Medicina Legal. Ley 29/1980, de 21 de junio. Ley 42/1988, de 28 de diciembre. ¿Cuándo es necesario entregar una autorización de autopsia y resumen de la historia clínica neonatológica para una autopsia fetal?. Cuando el feto, no llegado a término, tenga más de 30 semanas. Cuando el feto, no llegado a término, tenga más de 25 semanas. Cuando el feto ha nacido vivo antes de las 22 y 23 semanas y ha fallecido. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué artículo del Real Decreto 2230/1982 establece que características tiene que reunir la sala de autopsias?: Artículo 3. Artículo 10. Artículo 2. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las radiaciones no ionizantes es el tipo de esterilización…. Por agentes físicos. Por agentes químicos. Por agentes biológicos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Marca la opción incorrecta sobre la Técnica de Luntz: Es una técnica poco invasiva. Se usa en cadáveres carbonizados. La incisión tiene forma de V. Se realiza cuando el fallecido no va a ser expuesto. ¿Para qué característica se realizan mediciones de longitud, anchura y altura?: Peso. Forma. Situación. Tamaño. Ley que regula las autopsias clínicas: Ley 14/1977. Ley 386/1996. Ley 29/1980. Ley 2230/1982. ¿Qué tipo de autopsia es llevada a cabo por los anatomopatólogos?. La autopsia jurídica. La autopsia médico legal. La autopsia fetal. La autopsia clínica. ¿Qué opción corresponde a un objetivo de la autopsia clínica?. Recopilar información sobre enfermedades contagiosas, hereditarias o transmisibles. Determinar la naturaleza de la enfermedad en caso de darse y cuál es su extensión. Relacionar signos y síntomas con los hallazgos morfológicos. Todas las opciones anteriores corresponden a objetivos de la autopsia clínica. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre las características del informe de autopsia?. Debe estar bien estructurado. Debe ser completo, detallado y objetivo. Debe ser legible y perdurable. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué material se usa para guardar tejidos o porciones de órganos durante largo tiempo (al menos, 10 años)?. Campana de extracción. Bloques de parafina. Recipiente de desechos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un requisito de bioseguridad biológica de nivel 3?. Debe existir un control de vectores. El acceso debe ser restringido. Debe haber superficies de trabajo adaptadas. Todas las respuestas anteriores son correctas. En relación a los signos relativos a la causa de muerte, la coloración anormal sería…. Una lesión traumática. Una consecuencia del embalsamiento. Un proceso patológico espontáneo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De los siguientes órganos ¿cuál podemos eviscerar en la cavidad torácica?: Bazo. Pulmones. Páncreas. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué normativa estipula cómo debe trasladarse un cadáver?. Decreto 2263/1974, de 20 de julio. Ley 14/1986, de 25 de abril. Ley 7/1992, de 5 de abril. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué documento incluye el consentimiento informado?: Informe de autopsia. Protocolo de autopsia. Certificado de autorización de estudio necrópsico. Hoja de petición de estudio autópsico. En general, ¿qué peligros conllevan los residuos contaminados infecciosos?. Infecciones y enfermedades. Cortes. Caídas. Ninguno, no son potencialmente peligrosos. ¿En qué técnica de apertura del cadáver se realiza una incisión elipsoide y oval?: Técnica de Luntz. Técnica de Mata-Letulle. Técnica de Virchow. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué nivel de seguridad biológica hay en una sala de autopsias?. Nivel 4. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 1. ¿Qué tipo de mantenimiento permite alargar la vida del aparato y evita averías?: El mantenimiento correctivo. El mantenimiento automático. El mantenimiento preventivo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué usamos para separar el cuero cabelludo?: Las manos. El dedo índice y pulgar. Bisturí y pinzas de dientes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué opción corresponde con la aprobación del Reglamento de la Policía Sanitaria Mortuoria?. Decreto 2263/1974, de 20 de julio. Ley 30/1979, de 27 de octubre. Ley 20/2011, de 21 de julio. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con una norma de actuación para la recogida de muestras?. Empaquetado por separado. No añadir conservantes a todas las muestras. Usar material desechable. Todas las respuestas anteriores corresponden a normas de actuación para recogida de muestras. En relación al fenómeno del enfriamiento cadavérico…. Transcurre rápidamente, el enfriamiento total se alcanza en una hora. Consiste en la evaporación de líquidos cadavéricos como resultado de elevadas temperaturas y fuerte ventilación. También se conoce como algor mortis. Es un tipo especial de rigidez cadavérica que se manifiesta de forma instantánea. ¿Qué estructuras forman el sistema nervioso central?. Los nervios craneales y la médula espinal. El encéfalo y los nervios medulares. El encéfalo y la médula espinal. La médula espinal y los nervios medulares. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una dilatación que debilita la pared del vaso y provoca su rotura?. Aneurisma. Ateroesclerosis. Miocardiopatía restrictiva. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué estructura delimita la cavidad abdominal con la torácica?. El diafragma. Las costillas. El esternón. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cómo se denomina la muestra que se toma de la piel lesionada?. Piel problema. Piel control. Piel atópica. Piel anormal. Marque la opción falsa sobre la extracción para análisis de ADN: Solo se puede extraer ADN de restos sanguíneos. La PCR permite conseguir resultados óptimos a partir de muestras muy pequeñas de ADN. Las muestras de ADN se pueden fijar con formaldehído. El ADN se desnaturaliza mas lentamente que el ARN. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un material de osteosíntesis?. Clavos. Alambres. Placas. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un fenómeno cadavérico biótico?. Espasmo cadavérico. Enfriamiento. Deshidratación. Livideces. ¿Cuántas muestras se deben coger como mínimo de corazón?. Una. Dos. 25. No es necesario coger muestra. La técnica de enucleación se realiza para la extracción de: Riñón. Encéfalo. Ojos. Médula espinal. La extracción de muestras de tejido se realiza de forma más exhaustiva en. Las autopsias médico-legales. Autopsias clínicas. Autopsias fetales. Autopsias parciales. ¿Cuál es la capa más externa del globo ocular?. Humor. Retina. Coroides. Esclerótica. La función de un técnico de anatomía patológica durante la realización de una autopsia es: Firmar el certificado de defunción. Tallar y procesar las muestras. Dar el diagnóstico definitivo. Todas son correctas. ¿En qué órgano se produce el infarto agudo de miocardio?. Pulmón. Riñón. Estómago. Corazón. ¿Qué es el rigor mortis?. El enfriamiento progresivo del cadáver. La evaporación de líquidos cadavéricos. La aparición de rigidez en el cadáver. La acumulación de sangre en zonas declives. Para el proceso de corte y extracción de los electrodos se utiliza: Tracción simple. Vainas telescópicas. Vainas disectoras. Todas son correctas. ¿Cómo se denomina el tejido cicatricial que puede aparecer en el pericardio?. Situs inversus. Enteritis. Adherencias fibrosas. Pleuritis. En el examen del bloque torácico podemos encontrar. Lesiones compatibles con el síndrome Mallory Weiss. Teratoma. Atrofia testicular. Esteatosis. En los estudios toxicológicos recogeremos: Todo el humor vítreo posible. Toda la sangre periférica posible. 100 gramos de contenido gástrico. 2 tubos de 5 mL de sangre de la cavidad cardíaca. ¿Qué material se usa para taponar los orificios y evitar la salida del contenido interno?. Parafina. Celulosa. Lana. Hilo de sutura. ¿Cuándo se completa el enfriamiento al tacto?. Entre las 10 y 12 horas tras el fallecimiento. Pasadas las 24 horas tras el fallecimiento. A las 2 horas tras el fallecimiento. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la médula espinal es falsa?. Transcurre verticalmente por el interior de la columna vertebral. Sus lesiones pueden provocar pérdida de movilidad y/o sensibilidad. Puede alcanzar hasta 45cm de largo cuando se ha completado el desarrollo. Se encuentra en la parte ventral del cuerpo. ¿Cómo se denomina la zona de la tráquea que se bifurca en bronquios?. Arco de cartílago hialino. Carina traqueal. Pleura. Bronquios segmentarios. ¿Cuál de las siguientes patologías afecta a las glándulas suprarrenales?. Cirrosis. Síndrome de Cushing. Quiste de Naboth. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según el orden y procedimiento de la descripción macroscópica reglada, después de describir las posibles patologías en piel y mucosas, se deben describir posibles anomalías en…. Tejido subcutáneo y músculo esquelético. Órganos de la cavidad craneal. Órganos de la cavidad torácica. Órganos de la cavidad abdominal. En relación con los biobancos…. Las muestras que acoge pueden ser usadas por la comunidad científica. Si las muestras no cumplen los requisitos, aplican un protocolo de rechazo. Puede ser de carácter público y privado. Todas las respuestas anteriores son verdaderas. Indica la opción falsa sobre los clavos intramedulares…. Se colocan en el canal medular de los huesos. Para extraerlos hay que realizar la sutura en la misma zona que se usó para su inclusión. Se fabrican con hierro. Se le pueden adicionar tornillos y pernos. ¿En qué consiste la conservación transitoria de un cadáver?. En realizar un transporte en vehículos autorizados. En taponar los orificios naturales para evitar la pérdida de líquidos. En utilizar sustancias químicas para retrasar putrefacción. Ninguna de las opciones es correcta. El órgano más sensible a la anoxia es: El pulmón. El encéfalo. El cerebelo. El corazón. ¿En qué consiste una herniación supracallosa?. La alteración de las meninges. La rotura de un vaso craneal. La degeneración grasa. En el desplazamiento de tejido cerebral de un lado del cerebro a otro. En general, ¿de dónde se suelen coger muestras de músculo?. De los muslos. De la cara. Del tórax. Del abdomen. ¿Qué se considera “el momento de la muerte”?. Cese de funciones neurológicas. Pérdida de elasticidad en la piel. Enfriamiento de la piel. Parada cardiorrespiratoria. ¿Cómo se denominan las cuencas de los ojos?. Pterion. Suturas. Etmoides. Órbitas. ¿Cómo se denomina la invaginación de una parte del intestino?. Intususcepción. Colitis ulcerosa. Vólvulos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes opciones sobre una amputación es una complicación a largo plazo?. Micosis. Absceso. Afección de la columna vertebral. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cómo debe ser preferiblemente la autopsia de un paciente COVID?. Parcial. En una instalación de riesgo biológico 2. Completa. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué parte del tronco encefálico se relaciona con los movimientos reflejos y la consciencia?. El bulbo raquídeo. El puente. El mesencéfalo. La hipófisis. El cese de las funciones nerviosas se denomina. Muerte clínica. Muerte encefálica. Muerte visceral. Muerte súbita. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el embalsamamiento es falsa?. Puede ser obligatorio y voluntario. No es necesaria la presencia de un médico acreditado para llevar a cabo este método. Si la normativa de transporte lo exige, hay que hacerlo. Se realiza por una inyección intraarterial. ¿A partir de cuándo se pueden observar las alteraciones macroscópicas provocadas por un infarto agudo de miocardio?. Entre 2 y 3 horas. Entre 3 y 6 horas. Entre 7 y 10 horas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes patologías se clasifica dentro de las enfermedades intestinales inflamatorias?. Colitis ulcerosa. Enfermedad isquémica. Cirrosis. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué trastorno del nervio óptico podríamos observar en un examen de los ojos?. Petequias. Leucemia. Glaucoma. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cómo se denomina también al blefaróstato colibrí?. De Barraquer. De Lieberman. De Liebanquer. Todas las respuestas anteriores hacen referencia al blefaróstato colibrí. ¿Qué opción corresponde con una función del Técnico Superior en Anatomía Patológica?. Acondicionar muestras biológicas según protocolo. Tallar y procesar muestras. Realizar aproximaciones diagnósticas. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un fenómeno cadavérico abiótico?. Espasmo cadavérico. Enfriamiento cadavérico. Rigidez cadavérica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cómo se denomina al desplazamiento de tejido cerebral de un lado del cerebro a otro?. Herniación supracallosa. Hematoma epidural. Aneurisma. Absceso. ¿Cuántas vértebras torácicas forman el tórax?. 14. 10. 12. 6. En relación al bazo…. A simple vista podríamos reconocer si existe una esplenomegalia o lesiones externas. Los tumores presentes en este órgano suelen ser muy agresivos. Se trata de un órgano muy lábil y puede contener mucha sangre en su interior. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuándo se autopsian las extremidades?. En caso de muerte traumática. En caso de muerte natural. En caso de muerte provocada por eutanasia. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿En qué tipo de sospecha de muerte se extrae una cuña de tejido renal?. Intoxicación alimentaria. Abuso sexual. Tóxicos desconocidos. Muerte por calor. Cuando en el proceso de corte y extracción de electrodos se hace uso de estiletes estándares o de bloqueo para poder extraerlos, bloqueando su punta y ejerciendo fuerza de tracción, hablamos de la técnica de…. Tracción simple. Vainas disectoras. Vainas telescópicas. Láser de electrocirugía. En relación a la muerte encefálica: No desemboca en la muerte biológica o funcional del paciente. Puede ocurrir cuando aún exista funcionamiento cardiovascular y ventilatorio artificial. Comenzó a considerarse a partir de 1910. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué indica la presencia de marcas en la parte anterior del cuello?. Estrangulamiento. Tumores. Divertículos. Ahorcamiento. ¿Cómo se autopsia la médula ósea?. Autopsiando el cráneo. Por enucleación. Por incisiones musculares profundas. Autopsiando el raquis. ¿Qué normativa recoge la recogida, preparación y remisión de muestras?. Orden JUS/2010/1298 de 20 de junio. Orden JUS/1291/2010 de 13 de mayo. Real Decreto 1291/2010 de 19 de mayo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué debemos consultar para saber si el fallecido tiene o no dispositivos en su cuerpo?: El informe de fallecimiento. La historia clínica. Los resultados de la necropsia. Todas las respuestas anteriores son correctas. En el bazo podemos encontrar varios tipos de tejido que son: Cabeza, cuerpo y cola. Pulpa roja y pulpa blanca. Endocrino y exocrino. Corteza y médula. ¿Qué embalaje debe incluir material absorbente?. Embalaje secundario. Embalaje primario. Embalaje exterior. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Por dónde debemos extraer generalmente la hipófisis?. Por la órbita ocular. Por el seno esfenoidal. Por la zona frontal del cráneo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué vaso conduce la sangre desde el ventrículo derecho hacia los pulmones?. La vena pulmonar. La arteria pulmonar. La vena cava inferior. La arteria aorta. Cuando se pone hielo seco alrededor del embalaje secundario, ¿en qué gas se convierte conforme va perdiendo frío?. Monóxido de carbono. Oxígeno. Dióxido de carbono. Peróxido de hidrógeno. La orden que legisla la normativa para la toma, preparación y remisión de muestras es: Orden JUS/1291/2010, de 13 de mayo. Orden 29/1980, de 14 de febrero. Recomendación nº 99 del congreso. No hay una normativa específica. Indica la opción correcta: La sangre oxigenada sale del corazón por la vena cava. El pulmón izquierdo se divide en 3 lóbulos. A las 12 h de un infarto de miocardio se observa moteado hemorrágico. El intercambio gaseoso ocurre en los bronquios segmentarios. ¿Qué datos puede arrojar el examen externo de un cadáver?. Coloraciones de la piel. Lesiones. Estado nutricional. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuántos engrosamientos presenta la médula espinal?. 1. 3. 2. Ninguno. ¿Qué opción corresponde con una característica de un teratoma maduro?. Bilateral (es decir, afectan a los dos ovarios). Carácter maligno. Crecimiento lento. Aspecto sólido y necrosado. ¿Qué estudio o análisis se aplica cuando se tiene que identificar un vertido o residuo?. Estudios de delitos ecológicos. Análisis químico-toxicológico. Estudios experimentales de toxicidades agudas o crónicas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |