Necropsias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Necropsias Descripción: Procedimientos de la autopsia 2.ilerna |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estas NO es una Fase del examen interno del cadáver?. Disección del cuello y bloque cervical. Cavidad craneal. Cavidad torácica y abdominal. Disección del diafragma. ¿Cuándo hacemos una disección del cuello y bloque cervical, en que momento es obligatorio?. Autopsias médico-legal. Autopsias clínicas. Ambas. Ninguna. ¿Qué tienen en común la disección del cuello y bloque cervical del método de Mata y el método de Rodrigo?. Corte transversal: clavículas y manubrio del esternón. Dos cortes: apófisis mastoides hasta clavículas (arriba abajo). Corte desde el mentón hasta la horquilla esternal. No tienen ninguno en común. ¿Cuál es el primer paso tras la apertura del cuello en una autopsia?. Cortar inserciones de los músculos geniogloso y genihiodeo. Realizar un examen superficial de la lengua. Extraer la lengua. Abrir la laringe. ¿Qué se debe hacer después de cortar las inserciones de los músculos en el cuello?. Acrecentar las incisiones realizadas hasta el maxilar inferior. Introducción dedos índice y corazón. Cerrar el cuello. Examinar la laringe. Tras la extracción de las partes implicadas, ¿qué órgano se examina superficial y profundamente?. Lengua. Esófago. Tiroides. Laringe. ¿Qué procedimiento se realiza en la laringe tras la extracción de las partes implicadas?. Apertura desde la parte posterior a la tráquea. Examen superficial y profundo. Corte entre paladar duro y blando. Análisis de la vascularización. ¿Cuál es la primera técnica mencionada para abrir la cavidad craneal?. Usar un gancho. Corte del hueso desde los arcos ciliares hasta el occipital. Introducir dedos para separar el cuero cabelludo. Usar tijeras para abrir la laringe. ¿Qué herramienta se puede utilizar para realizar cortes en el hueso de la cavidad craneal?. Martillo y cincel. Sierra eléctrica o sierra manual. Escalpelo. Pinzas. ¿Qué se debe hacer si no se puede extraer la bóveda craneal tras el uso del escoplo en T?. Usar un gancho o cortar la meninge. Intentar nuevamente con el escoplo. Cerrar la cavidad y continuar con otros exámenes. Llamar a un especialista. ¿Cuál es una de las consideraciones importantes al realizar incisiones en la cavidad craneal?. Realizar incisiones discretas para respetar a la familia y al cadáver. Hacer incisiones amplias para facilitar el acceso. Usar solo herramientas eléctricas. No realizar ningún tipo de incisión. ¿Dónde se realiza la bifurcación de la incisión de Fischer?. En el esternón. En el punto medio entre el ombligo y el pubis. En la parte superior del abdomen. En la línea media del tórax. ¿Qué se debe hacer al realizar la sección en el método de Virchow?. Seccionar la unión del diafragma con el pericardio. Hacer una incisión en el abdomen. Extraer los pulmones primero. Cerrar la cavidad inmediatamente. En la técnica de Rodrigo ¿dónde quedan los colgajos?. En la parte inferior de la mandíbula. Sobre el tórax. En los laterales. Sobre los ojos. La incisión para el estudio de la cavidad craneal se hace: En la parte inferior de la mandíbula. Desde un pabellón auricular a otro pasando por la apófisis mastoides. Desde una apófisis mastoides a la otra pasando por el punto más occipital. Ninguna es correcta. ¿Cómo se produce la apertura del cadáver con el método Virchow?. Haciendo un única incisión de arriba a abajo. Haciendo una incisión en forma de U. Haciendo una incisión en forma de T. Haciendo una incisión en forma de Y. |