Necropsias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Necropsias Descripción: 2º Anatomía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una pareja se niega a hacerle una autopsia al feto, ¿qué otro tipo de autopsia podemos recomendarle?. Ecopsia. Virtopsia. Ninguna es correcta. Autopsia neuropatológica. La autopsia médico legal la realiza un anatomopatólogo. Verdadero. Falso. Enlaza cada concepto con su definición. Muerte fetal. Muerte fetal temprana. Muerte fetal intermedia. Nacido vivo. Ha fallecido un niño de dos años debido a una enfermedad crónica que padecía, ¿qué tipo de autopsia se le realizará?. Clínica. Interna. Médico-legal. Todas son falsas. Al efectuar la autopsia fetal se realiza. estudio genético. análisis de la placenta. Todas son verdaderas. análisis fetal. ¿Qué tipo de autopsia se realizaría en cada caso?. Trabajador de carreteras fallecido durante su jornada laboral. Persona cuya muerte es debida a una complicación médica. Muerte pediátrica en casa. Vamos a realizar a un paciente una autopsia clínica, por tanto, siempre habrá que examinar los tres bloques anatómicos: cráneo, abdomen y torax. Verdadero. Falso. ¿Dónde se realiza una autopsia clínica hospitalaria?. En la misma habitación del paciente. En el instituto anatómico forense. En el laboratorio de análisis clínicos. Todas son falsas. ¿En qué orden se realiza una autopsia médico-legal?. Paso 1. Paso 2. Paso 3. Paso 4. ¿En qué tipo de autopsia me pondré los distintos EPIs que se presentan?. Gafas protectoras. Gorro desechable. Guantes de protección para riesgo biológico. Mascarilla quirúrgica desechable. Las mesas de autopsias están diseñadas para. Favorecer ambientes sin microorganismos. Favorecer la acumulación de líquidos para su posterior recogida. Favorecer el crecimiento de microorganismos ya que dan una aproximación del estado de descomposición del cadáver. Ninguna es correcta. ¿Qué se realizará en cada una de estas salas?. Sala de tallado. Sala de autopsias. Mortuorio. Sala de demostraciones. El hospital Med+ va a realizar reformas y va a incluir en sus instalaciones una sala de autopsias clínicas, ¿Cuántos refrigeradores de cadáveres debe incluir?. 2 refrigeradores. 200 refrigeradores. 2 refrigeradores por cada 200 camas de hospital. 2 refrigeradores por cada 100 camas de hospital. En los hospitales no es necesario que existan refrigeradores para cadáveres, ya que los cuerpos son recogidos de forma rápida por la funeraria o por el instituto de medicina legal. Verdadero. Falso. Nos han contratado en el hospital MED+ como técnicos anatomopatólogos en la unidad de necropsias, ¿Qué funciones esperan que realice?. Realización de autopsias. Diagnóstico de enfermedades. Comunicación con la familia y/o paciente. Todas son correctas. Mario es técnico de autopsias y tiene que dar apoyo en la descripción de un pulmón, ¿a qué sala se debe dirigir?. Mortuorio. Sala de tallado. Laboratorio químico toxicológico. Sala de demostraciones. Une cada instrumento con su uso en autopsias. 1. 2. 3. 4. Ordena las fases que se deben seguir al preparar a los cadáveres en las mesas de autopsias. 1. 2. 3. 4. Se ha hallado un cadáver en el parque Trimouns de Villar de la Isla, se ha medido la temperatura ambiente y hace 20ºC. El cadáver tiene una temperatura de 28ºC aproximadamente, ¿Cuánto tiempo hace que se produjo la muerte aproximadamente, según la estimación de Simpson?. 6 horas. 10 horas. 28 horas. 15 horas. En las autopsias clínicas se recoge información sobre patologías dérmicas siempre. Verdadero. Falso. Relaciona cada signo de muerte con su característica. Deshidratación. Hipóstasis. Rigidez. Livideces. Los signos de putrefacción que aparecen en un cadáver es causa de la presencia de gusanos. Verdadero. Falso. Indica qué ocurre en cada una de las fases de putrefacción de un cadáver. Cromática. Enfisematosa. Colicuativa. Reducción esquelética. ¿A qué método de disección del cuello nos referimos si el colgajo se levanta hasta el borde inferior de la mandíbula?. Método Rodrigo. Método de Mata. Método Virchow. Método en Y. La herramienta de la imagen se usa para separar el cuero cabelludo del cráneo. Verdadero. Falso. ¿A qué técnica de apertura se refiere la representada en la imagen? Ten en cuenta lo aclarado en clase. Método de Letulle-Mata. Método de Virchow. Método de Rokitansky. Ninguna opción es correcta. Tras un análisis de laboratorio, se han encontrado células vaginales cancerosas en el hígado de un paciente, ¿a qué se puede deber?. A un artefacto. A que practicó alguna práctica sexual atípica antes de fallecer. A una metástasis de laboratorio. A que ambos órganos están muy cercanos en el interior del cuerpo. El riesgo más evidente que se presenta en las salas de autopsias es. Riesgo biológico. Riesgo químico. Riesgo ergonómico. Riesgo físico. Relaciona cada instrumento con su uso. Enterótomo. Sierra eléctrica. Costótomo. Escalpelo. Esófago. El exceso de fibrina se puede asociar a. Metástasis de laboratorio. Patologías como el cáncer. Hora de la muerte. Muerte por diabetes. Relaciona cada número con la estructura a la que hace referencia: 1. 2. 3. 4. 5. Relaciona cada número con la estructura a la que corresponde: 1. 2. 3. 4. 5. 6. El globo ocular presenta distintas partes diferenciadas. Indica cuál de estas opciones se corresponde con la capa de vasos sanguíneos que se encarga de nutrir y oxigenar a la retina: humor vítreo. córnea. coroides. conjuntiva. Estás examinando la base del cráneo de una víctima de un accidente y te pregunta tu ayudante a qué fosa hace referencia la formada por los huesos frontal, etmoides y esfenoides. Tu respuesta es "fosa craneal media" ¿Es esta respuesta verdadera o falsa?. Verdadero. Falso. Estás examinando el sistema nervioso central de una persona fallecida en la mesa de autopsias. Por lo general, sólo se extrae el encéfalo pero hay casos en los que es necesario extraer para poder examinar debidamente todo el bloque del sistema nervioso central ¿Es esto verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Qué estructura del sistema nervioso central tiene funciones relacionadas con el sistema endocrino y se considera una glándula maestra?. Hipófisis. Quiasma óptico. Cerebelo. Puente de varolio. En el siguiente texto encontrarás una serie de datos que son correctos y otros que son incorrectos. Debes seleccionar aquella parte del texto que sea cierta. "El cerebro es la parte de menor tamaño dentro del encéfalo y se localiza en la parte superior del mismo. Está dividido en dos hemisferios y está compuesto por la sustancia gris, la sustancia blanca y el mesencéfalo". El cerebro es la parte de menor tamaño dentro del encéfalo. Se localiza en la parte superior. Está dividido en dos hemisferios. Está compuesto por la sustancia gris, la sustancia blanca y el mesencéfalo. EL bloque cervical está formado por estructuras que conforman el aparato respiratorio y el aparato digestivo, pudiendo compartir la pertenencia a ambos aparatos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Indica qué número de esta imagen señala la "CARINA". 1. 2. 3. 4. A nivel espinal, existe 14 vértebras torácicas que van desde la T1 a la T14. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Señala la opción correcta sobre la uretra masculina: Mide unos 45cm de longitud. Mide unos 25cm de longitud y es más estrecha. Mide unos 25cm de longitud y es más ancha. Mide 4cm de longitud y es más estrecha. Mide 4cm de longitud y es más ancha. Relaciona cada nombre con su definición: Uretra prostática. Uretra membranosa. Uretra cavernosa. Trígono vesical. Seno renal. Relaciona cada nomenclatura con la definición a la que hace referencia: T1. T7. T18. S1. C7. L5. L2. C2. ¿Cómo se denomina la estructura señalada en la imagen con un 1?. Uretra. Próstata. Vejiga. Uréteres. En la médula espinal, igual que sucede en el resto de las estructuras del SNC, la sustancia gris se encuentra en la periferia o superficie medular, ¿verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la capa intermedia de las meninges que protege a la médula espinal en su recorrido por el canal vertebral?. Aracnoides. Duramadre. Piamadre. Relaciona cada característica con el término al que corresponde: Capa de mayor grosor de las meninges. Capa meníngea que contacta con la médula. Capa meníngea más fibrosa. Identifica cada número de la imagen con la estructura a la que hace referencia: 1. 2. 3. 4. 5. Indica cómo se denomina la estructura señalada en esta imagen con el número 3: Corteza renal. Trígono vesical. Parénquima renal. Pelvis renal. Médula renal. Cuando se estudian los hemisferios cerebrales, se observa una asimetría con respecto a la línea media. ¿Es esto un hallazgo patológico macroscópico?. Verdadero. Falso. ¿Es la estructura señalada normal o patológica? Escoge la respuesta correcta que identifica esta estructura. Es fisiológica. No existe anomalía estructural. Es patológica aunque ya que las circunvoluciones del cerebro están negras. Es patológica, se debe a un hematoma. Ninguna de estas opciones es correcta. Observa la siguiente imagen y marca las opciones correctas sobre la misma: Quemadura de primer grado. Quemadura de tercer grado. Quemadura de segundo grado. Quemadura de cuarto grado. Observa la siguiente imagen y marca las opciones correctas sobre la misma: Se observa la cavidad craneal de un/a fallecido/a. Se observan dos masas tumorales en el interior de la cavidad craneal. Se observan dos estructuras simétricas que no indican hallazgo patológico. Las meninges que cubren la médula espinal tienen un aspecto completamente patológico. Relaciona cada tipo característica con el tipo de quemadura al que corresponde: Sólo se afecta la epidermis de la piel. Se ve afectada la epidermis y la capa superior de la dermis. Se ve afectada la epidermis, toda la dermis y no cursan con dolor. Quemadura de segundo grado producidas en articulaciones o zonas de gran importancia, como la cara, las manos o los pies. Quemadura de primer grado en cualquier parte del cuerpo. Durante el análisis externo de un cadáver, se deben tener en cuenta diferentes hallazgos o marcas que pueden estar relacionadas o no con el fallecimiento. Señala cuál de estas características se ha de tener en cuenta (si hay más de una opción correcta, debes marcar todas las que consideres que lo son): Tipo de lesión: quemadura, incisión, cicatriz... Número de señales. Dimensiones exactas. Dirección con respecto al esternón. Dirección con respecto a un punto de referencia. Señala en la siguiente imagen a qué puede corresponder la estructura señalada con un 1: Aneurisma. Hemorragia. Absceso con pus. Edema. Hidrocefalia. Un médico de emergencias atiende a una víctima de ahogamiento y le realiza una traqueotomía de urgencia. El paciente finalmente fallece. Este tipo de lesión producida al intentar salvar la vida del paciente es intencionada de origen médico: Verdadero. Falso. Señala en la siguiente imagen a qué puede corresponder la estructura señalada con un 2: Aneurisma. Hemorragia. Absceso con pus. Edema. Hidrocefalia. Se halla un cadáver que presenta lesiones compatibles con un desgarro postmortem debido a una mordedura de animal ya que éste se encontraba en un entorno silvestre.¿ Este tipo de lesión será de origen criminal?. Verdadero. Falso. ¿Es la estructura señalada normal o patológica? Escoge la respuesta correcta que identifica esta estructura. Es fisiológica. No existe anomalía estructural, sólo es un trozo de pescado en la tráquea. Es patológica aunque la causa no es visible macroscópicamente. Es patológica, se debe a un hematoma. Es patológica y se debe a una masa tumoral en la pared del esófago. Entre las lesiones del pericardio más comúnmente presentes en una autopsia se encuentran la pericarditis y la bursitis, ¿verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Relaciona cada tipo de lesión con el órgano en el que se presenta: Infarto agudo de miocardio. Neumonía purulenta. Aneurisma. Fractura ósea. Cirrosis. Rafael es un chico de años que ha fallecido debido a una distrofia muscular degenerativa que le ha producido distintas complicaciones respiratorias y neuromotoras. El equipo médico considera relevante realizar una autopsia para conocer con mayor profundidad las causas del fallecimiento y las complicaciones asociadas a la patología genética que sufría en vida. En una autopsia convencional hay distintas estructuras que, por lo general, no se evisceran y en el caso de Rafael, tampoco se cree relevante estudiar. ¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas crees que no será conveniente o imprescindible extraer del cuerpo de Rafael?. Marcapasos. Globos oculares. Bloque cervical. Pulmones. Corazón. Cuando se estudian las vías biliares, se debe comprobar la permeabilidad de la vía abriendo desde la papila falciforme hasta abajo para descartar la colelitiasis: Verdadero. Falso. Señala cuál de las siguientes opciones es correcta con respecto al útero y los testículos: Los dos tienen la misma consistencia. En el hombre, el testículo derecho tiene una consistencia ligeramente más blanda que el izquierdo. En cambio, en la mujer esta diferencia es irrelevante. Los dos son de consistencia blanda y la próstata del hombre es de consistencia firme. El útero es sonrosado y de consistencia firme, mientras que los testículos son de un aspecto más liso y nacarado. Señala a qué tipo de tumoración se hace referencia en la siguiente imagen: Cáncer hepático en estadio IV. Cáncer renal en estadio II. Cáncer renal en estadio III. Cáncer pancreático en estadio II. Cáncer renal en estadio I. Ninguna de estas opciones es correcta. ¿Cuál o cuáles de las siguientes lesiones puede ser un hallazgo no relevante en la autopsia de una chica que ha fallecido mientras realizaba submarinismo?. Lesiones en la mucosa intestinal compatibles con colitis ulcerosa. Acúmulo de espuma en la tráquea y bronquios. Colapso pulmonar. Cicatriz de una cirugía laparoscópica antigua. Observa la siguiente imagen y marca las opciones correctas sobre la misma: Se observa la cavidad craneal de un/a fallecido/a. Se observan una serie de fracturas en varias costillas. No se observa ningún hallazgo patológico macroscópico. Es una anomalía macroscópica denominada "Volet costal". En el examen macroscópico de la vejiga urinaria es importante comprobar si presenta arena, cálculos o tumores. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Para realizar una autopsia clínica hay que tener en cuenta…. RD 386/1996. RD 182/1975. RD 2230/1980. RD 30/1920. Se ha encontrado un cadáver con claros signos de violencia en mitad de un parque, ¿qué pasos deberíamos seguir?. Levantamiento del cadáver y examen interno del mismo. Examen externo del cadáver, examen del entorno del cadáver, levantamiento y examen interno. Examen del entorno del cadáver, levantamiento del cadáver, examen externo del cuerpo, examen interno e investigaciones complementarias. Ninguna es correcta. María ha tenido un aborto, pero por motivos religiosos, no permite que se le realice una autposia al feto, ¿qué alternativas podemos ofrecer?. Ecopsia. Ninguna. Autopsia médico - legal. Aunque se niegue, hay que practicar la autopsia. Queremos conocer si Juan, de 53 años, ha fallecido debido a la infección por una bacteria resistente que se ha desarrollado en el hospital, ¿con qué laboratorio debemos contactar?. Laboratorio de biopsias. Laboratorio de citología. Laboratorio de patología molecular. Ninguna es correcta. ¿Qué tipo de autopsia se realizará en el caso anterior?. Médico-legal. Clínica. Ecopsia. Fetal. He recibido mi contrato como técnico de autopsias donde se describen mis funciones y he detectado un error, ¿cuál crees que es?. Evisceración de cadáveres. Control de stock del almacén. Traslado de muestras macroscópicas. Organización y toma de decisiones en el servicio. En la unidad de necropsias del hospital…. Sólo se realizan autopsias clínicas. Se realizarán tanto autopsias clínicas como médico-legales. Se realizan autopsias clínicas y otros servicios como el diagnóstico de enfermedades y tratamiento a aplicar. En esta unidad nunca se imparte docencia ni se investiga, para eso está el instituto forense. Ha llegado a la unidad de necropsias un cadáver, ¿qué documentación debe traer consigo?. Historia clínica. DNI. Autorización familiar. Todas son correctas. Lo primero que debo hacer cuando llega un cadáver es trasladarlo a la sala de refrigeración. Verdadero. Falso. La diferencia entre necropsia y autopsia es…. La autopsia se realiza en fallecidos en el hospital y la necropsia en muertes extrahospitalarias. La necropsia se realiza en casoso de asesinato y la autopsia aplica a muertes por asfixia. Ambos conceptos son sinónimos. Ninguna es correcta. Une cada caso con el tipo de autopsia que se realiza. Homicidio. Muerte natural. Restos óseos no identificados. Abortos. Fallecido por infarto. ¿Qué trascendencia tiene una autopsia clínica?. Científica. Jurídica. Legal. Ninguna es correcta. ¿Qué tres bloques anatómicos se estudian en una autopsia clínica total?. Torácico, abdominal y femoral. Craneal, lumbar y extremidades. Craneal, torácico y abdominal. Ninguna es correcta. El levantamiento del cadáver incluye: Examen del entorno. Traslado hasta el instituto forense. Recogida de pruebas. Todas son correctas. La reconstrucción estética del cadáver y el aseo tras una autopsia clínica se lleva a cabo en…. Unidad de necropsia. Funeraria. Instituto médico-legal. Laboratorio histopatología. La sala de autopsias clínicas debe medir al menos…. 34 metros cuadrados. 20 metros cuadrados. Depende de las camas que haya en el hospital. Todas son falsas. La sala de autopsias médico legal sólo incluye la sala de tallado…. Verdadero. Falso. Cuando hablamos de características macroscópicas de un espécimen, nos referimos a…. Análisis de lesiones. Descripción de características. Color. Incluye todas las anteriores. En necropsias, las tijeras se usan para…. Partes duras. Realizar suturas. Partes blandas. Apertura del diafragma. Los EPIs a usar en las autopsias serán siempre los mismos. Verdadero. Falso. Juan es técnico de autopsias y tiene una herida en el dedo, ¿cómo debería proceder?. No debería trabajar en ese estado. Basta con ponerse unos guantes. Debe cubrirse la herida y ponerse el EPI correspondiente. Ninguna es correcta. En las autopsias médico-legales sólo se recoge información sobre cicatrices, heridas y suturas. Verdadero. Falso. ¿Qué no es un fenómeno cadavérico abiótico?. Lividez. Rigidez. Hipóstasis. Deshidratación. En la deshidratación ocurre: Pérdida de peso. Apergaminamiento cutáneo. Desecación de las mucosas. Todas son correctas. En la técnica de Rodrigo ¿dónde quedan los colgajos?. En la parte inferior de la mandíbula. Sobre el tórax. En los laterales. Sobre los ojos. La incisión para el estudio de la cavidad craneal se hace: En la parte inferior de la mandíbula. Desde un pabellón auricular a otro pasando por la apófisis mastoides. Desde una apófisis mastoides a la otra pasando por el punto más occipital. Ninguna es correcta. ¿Cómo se produce la apertura del cadáver con el método Virchow?. Haciendo un única incisión de arriba a abajo. Haciendo una incisión en forma de U. Haciendo una incisión en forma de T. Haciendo una incisión en forma de Y. El peso de un corazón sano es…. Unos 300 gramos. Unos 20 gramos. 1 kilogramo. 0.5 miligramos. La medida de un pulmón sano sin aire es…. 10 x 10 cm. 50x50 cm. 26x15 cm. 0.5 x 0,5 cm. El exceso de fibrina en un órgano se puede asociar a…. Órgano sano. Cáncer. Órgano pediátrico. Ninguna opción es correcta. El instrumento utilizado para la apertura del intestino es…. Tijera de doble punta. Costótomo. Bisturí. Enterótomo. Estructura transparente que constituye la parte anterior del ojo, cubre el iris y el cristalino”. xxx. Córnea. Circula por la cámara anterior del ojo, entre la córnea y el cristalino y mantiene la presión ocular constante”. xxx. Humor acuoso. Creta de la base de la tráquea que divide la misma en dos bronquios principales”. xxx. Carina. La porción inferior hasta el estómago es de unos 3cm”. Porción entre el diafragma hasta el estómago. xxx. El pericardio tiene una capa parietal y una capa…”. parietal. xxx. Presentaba unas heridas en la estructura que comprende el parénquima renal”¿pero qué estructuras son esas?. heridas en la corteza y médula renal. xxx. Estos conductos son largos como una soga y llevan la orina hasta la vejiga”. uréter. xxx. Conducto que lleva la orina desde la vejiga al exterior”. Uretra. xxx. Mide 45cm y de ella salen primero los nervios.... Médula espinal. xxx. Capa de las meninges que se encuentra pegada al hueso. Duramadre. xxx. ¿Qué es el INCTF?. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. xxx. El embalaje que contacta directamente con la muestra, ¿qué nombre recibe?”. Embalaje primario. xxx. ¿Qué siglas recibe el acuerdo sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera. ADR. xxx. ¿cuántos gramos de músculo se toman generalmente para un análisis forense?”. 10 gramos. xxx. ¿Cuántos dientes se ha de recoger para un estudio de ADN?. 4 dientes. xxx. ¿Qué tipo de autopsia realiza el médico-forense?. Ecopsia. Autopsia clínica. Autopsia médico-legal. Todas si son de carácter judicial. La autopsia fetal se puede considerar de acuerdo con criterios biológicos, como la realizada a partir de las …: 15 semanas de gestación. Primer día postparto. 10 semanas de gestación. Primera semana de gestación. Es imprescindible que en las instalaciones para realizar autopsias médico-legales haya: Varias mesas de autopsia. Cámaras frigoríficas. Sala de vestuario. Todas son correctas. Fíjate en la siguiente imagen e identifica qué tipo de tijera es: Tijeras Littauer. Tijeras acodadas. Tijeras mixtas. Enterotomo. Entre el material de recogida de muestras nos encontramos: Cinta métrica. Balanza. Portaobjetos. Ninguna es correcta. Entre los fenómenos cadavéricos abióticos nos podemos encontrar: Deshidratación. Rigidez. Espasmos musculares. Ninguna es correcta. ¿En qué consiste el método de Rodrigo?. Abrir cavidad craneal realizando un corte transversal que va de pabellón auricular a pabellón auricular. Abrir el bloque cervical realizando un corte transversal desde las clavículas hasta el manubrio esternal y un corte desde el mentón hasta la horquilla esternal. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. Vamos a enviar una muestra se semen en una pajuela para su análisis de ADN. La muestra tiene unas semanas, por lo que se decide a enviar en condiciones especiales de ultracongelación. ¿Es necesario tener alguna consideración especial en su transporte?. Verdadero. Falso. Observa la siguiente imagen y señala qué tipo de embalaje ves en ella: Embalaje primario. Embalaje secundario. Embalaje terciario. Ninguna de estas opciones es correcta. Con respecto al embalaje terciario, la rotulación puede contener datos de la historia clínica del paciente o fallecido. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿A qué hace referencia las siglas OMI?. Organización Marítima Internacional. Acuerdo sobre transporte internacional de mercancías por carretera. Instrucciones técnicas de transporte por mares internacionales. Manual de Correo Ordinario Internacional. Verónica trabaja en la sala de autopsia nº 1 del anatómico forense y quiere realizar un envío de una muestra para un análisis toxicológico. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre lo que necesita hacer Verónica es cierta?. Verónica tiene que revisar y rellenar el formulario con todos los datos identificativos del cadáver Respuesta correcta. Verónica no tiene que tomar las muestras porque el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses se desplaza a tomar las muestras in situ. Verónica debe comunicar previamente al INTCF que va a enviar una muestra para que tengan preparados los embalajes. Ninguna de estas opciones es correcta. ¿Qué tipo de muestra podemos tomar con unas pinzas?. Heces secas o sólidas. Pelos. Fluidos solidificados. Semen. Médula ósea. ¿Qué nombre recibe esta estructura marcada con el número 1?. Putrífago. Blefaróstato. Putrílago. Blefaroplastia. Relaciona cada tipo de muestra con la opción que se corresponde con ella: Muestra muscular. Muestra sanguínea seca. Muestra pequeña de semen. Muestra de contenido gástrico. Muestra de médula ósea. Estamos investigando el fallecimiento de un bebé y necesitamos tomar una muestra de musculatura para el estudio de la muerte súbita del lactante. En tal caso, ¿qué tipo de muestra muscular escogerías? (PISTA: hay más de una respuesta correcta). Ante la falta de musculatura viable, se tomaría una muestra de cualquier músculo que esté en condiciones óptimas para su análisis. Muestra de músculo cuádriceps. Muestra de líquido amniótico. Esternocleidomastoideo. Músculo psoas. Cuando se estudian muestras de semen de cierta cantidad que se encuentran dentro de un preservativo, se recoge todo el preservativo anudado previamente. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Verónica está preparando la documentación que acompañará a un cadáver en su traslado. Está segura de que se le olvida algún documento pues tan sólo lleva la documentación identificativa del fallecido, la autorización familiar y la hoja de solicitud. ¿Qué documento se ha dejado atrás Verónica?. Fotocopia del DNI. Hoja de traslado. Certificado de defunción. No se le ha olvidado nada, lleva toda la documentación pertinente para el registro. En cuanto al concepto de autopsia y sus tipos, qué afirmación de las siguientes es correcta: Los términos autopsia y necropsia humana se pueden considerar sinónimos. En la autopsia clínica se examinan casos de muertes violentas o negligentes en el ámbito hospitalario. En la autopsia fetal se examinan únicamente mortinatos o fetos mayores de 25 semanas. En la autopsia clínica se examinan personas fallecidas en situaciones de privación de libertad o en prisión. En la autopsia médico-legal, ¿qué afirmación es correcta?. La realiza el anatomopatólogo en las dependencias hospitalarias destinadas para ello. Se realiza al existir un interés médico de trascendencia científica. Únicamente se realiza un examen interno del cadáver. La realiza el médico forense en busca de la causa de muerte y las circunstancias en las que ocurrió. Entre los instrumentos de medidas y recogida en la sala de autopsias destacan (escoge aquella afirmación correcta): Cinta métrica. Sondas metálicas. Balanza o peso. Todas son correctas. ¿Cuál de estas opciones se corresponde con un fenómeno cadavérico biótico?. Rigidez. Deshidratación. Lividez. Hipóstasis. La regla de Bouchut se utiliza para: Medir el enfriamiento cadavérico. Estudiar las livideces cadavéricas. Es un factor que influye en el rigor mortis. Ninguna de estas opciones es correcta. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre los signos de putrefacción es correcta?. Están producidas por virus y bacterias tanto internas como externas. La fase enfisematosa se corresponde con una reducción esquelética de hasta 3 cm. Existe un cambio de coloración conocido como fase cromática. En la fase colicuativa el cuerpo se hincha como resultado de la acción enzimática. La disección del cuello y bloque cervical es: Obligatoria en las autopsias médico-legales. Obligatoria en las autopsias clínicas. De interés médico, especialmente la realizada bajo el método de Rodrigo. Ninguna de estas afirmaciones es cierta. En el estudio macroscópico debemos examinar cualidades como: Color. Consistencia. Olor. Todas son ciertas. En el estudio de la cavidad torácica, ¿cuál de estas afirmaciones es correcta?. Comenzaremos siempre por una apertura del cadáver en forma de Y. El corazón se examinará sólo internamente. En el bazo deberemos valorar su medida, peso y realizar cortes para ver su espesor y consistencia. En los pulmones será importante realizar un estudio externo del color y realizar un corte o apertura. El tallo cerebral está conformado por: Bulbo raquídeo, puente de varolio y mesencéfalo. Cerebelo, bulbo raquídeo, puente de varolio y mesencéfalo. Cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo. Mesencéfalo, cerebelo y bulbo raquídeo. ¿Qué otro nombre recibe la glándula pituitaria?. Hipófisis. Glándula salival mayor. Glándula tiroides. Hipotálamo. Sandra es una médico que está realizando una autopsia clínica, ese día la acompaña una residente de primer año y una alumna en prácticas del ciclo de anatomía patológica. Al realizar una autopsia ve que el orificio ocular derecho situado en el centro del iris se encuentra aumentado de tamaño y le explica que esta anomalía se conoce como anisocoria. ¿A qué orificio está haciendo referencia Sandra?. Pupila. Iris. Vítreo. Ninguna opción es correcta. Indica qué afirmación es correcta con respecto al humor acuoso: Es la parte blanca del ojo, que le da su forma esférica. Permite mantener la presión ocular constante y se encuentra entre la córnea y el cristalino. Es la estructura transparente gelatinosa situada detrás del iris que actúa como lente. Es la estructura transparente que constituye la parte anterior del ojo, cubriendo el iris y el cristalino. Recuerda que en una necropsia se podrá valorar el SNC y es importante que conozcas bien su anatomofisiología. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre el SNC es cierta?. Tanto la médula espinal como el encéfalo se encuentran protegidos por las meninges. En la médula espinal, la sustancia gris se encuentra más profunda (interior) que la sustancia blanca. La médula espinal se encuentra protegida por las vértebras al discurrir por el canal vertebral. Todas las opciones son ciertas. ¿Qué afirmación sobre las lesiones que se pueden encontrar en un cadáver es correcta?. Las hay accidentales o intencionadas. Se entiende por lesión cualquier menoscabo de la integridad corporal o salud física o mental originado por un medio o procedimiento. En su examen o valoración, tan sólo se medirán la localización y número de lesiones. A y B son correctas. Angustias es una señora mayor que ha fallecido en su domicilio. Tenemos la sospecha de que la causa de la muerte es una intoxicación por humo pero observamos algunas lesiones compatibles con quemaduras en el cuerpo de Angustias. Presenta una lesión en la pierna derecha donde podemos ver toda la epidermis y toda la dermis afectadas, además, se observan ampollas. ¿Qué tipo de quemadura ha sufrido Angustia?. De primer grado. De segundo grado superficial. De tercer grado. De segundo grado profunda. Alguna de las patologías que podemos observar macroscópicamente en el hígado son: Tumores hepáticos. Hepatomegalia. Cirrosis. Todas son correctas. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la enucleación es cierta?. Se recorta el iris alrededor de la córnea para acceder a la musculatura sostén del ojo. Después de la extracción del ojo, se rellenará o reconstruirá el hueco con algodón y/o una prótesis ocular. No será necesario mantener el ojo ocular en frío siempre que le retiremos los restos de sangre. El instrumental necesario para la enucleación es el bacteriostático. Observa la siguiente imagen y señala a qué tipo de blefaróstato hace referencia: Blefaróstato colibrí. Blefaróstato de Hoffman. Blefaróstato de Lieberman. Blefaróstato tucán. ¿Qué nombre recibe esta estructura marcada con el número 1?. Endoprótesis vascular o stent. Arandela. Clavo intramedular. Exoprótesis. Vamos a extraer el marcapasos de una víctima de atropello antes de su incineración, para ello, comprobamos el historial clínico de esa persona. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Relaciona cada tipo de marcapasos con la característica que lo identifica: Permanente. Temporal. De cámara doble. Biventricular. De cámara individual. ¿A qué hace referencia el término clavo intramedular?. Al clavo que sirve de sujeción a una exoprótesis y que queda visible externamente. Al clavo que se utiliza para sujetar una placa a la superficie del hueso. Al clavo que se coloca de forma más o menos longitudinal en el interior de huesos largos como la tibia o el fémur Respuesta correcta. Todas las opciones son correctas. Necesitamos realizar una enucleación a un cuerpo. Marca de entre estas opciones aquellas que sean correctas acerca de este proceso: Se toma una muestra de sangre y junto al globo ocular se conservan en refrigeración. Consiste en la extracción del globo ocular seccionando la musculatura y el nervio óptico. Podemos ayudarnos de un instrumento llamado blefaróstato. Se puede realizar por la cara anterior o por la cara posterior del ojo. Se coloca un desinfectante tipo agua oxigenada o alcohol antes de realizar la intervención para preservar la córnea. ¿Puede incinerarse un cadáver con un marcapasos? ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Con respecto al marcapasos de ritmo fijo o asincrónico, tenemos que tener en cuenta que ya está en desuso. Verdadero. Falso. Verónica necesita desarticular una placa con tornillos del fémur de un cadáver. ¿Cuál de estas consideraciones tiene que tener en cuenta Verónica?. Verónica puede ayudarse del uso de un destornillador. Verónica debe gestionar adecuadamente los resíduos que se pueden generar tras la extracción de estos elementos de osteosíntesis. Verónica debe comunicar previamente a los familiares que se va a extraer la placa y los tornillos para ver de qué forma eliminar estos residuos. Ninguna de estas opciones es correcta. ¿Cuál es el uso más habitual de un blefaróstato?. Sujetar los párpados para poder realizar cirugías del globo ocular o enucleaciones. Sujetar las valvas de un stent en su retirada. Fijador externo que da estabilidad a los distintos fragmentos de una fractura de hueso largo. Ninguna de estas opciones es correcta. |