option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Necropsias 4 Univ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Necropsias 4 Univ

Descripción:
Necropsias 4

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El corazón: A. Las paredes del corazón son el pericardio, miocardio y endocardio. B. El corazón está dividido en cuatro cámaras. C. Las cámaras se comunican entre sí por las válvulas que permiten el flujo de sangre de forma unidireccional. D. Todas son correctas.

El proceso de enfriamiento se produce según se describe a continuación: A. 2 horas tras la muerte: Notable en cara, manos y pies. B. 10-12 horas tras la muerte: Notable en toda la superficie del cuerpo. C. 24 horas tras la muerte: El enfriamiento es completo y la temperatura corporal es baja tanto en el exterior como en los órganos internos. D. Todas son correctas.

En el bloque del cuello: A. La faringe es especialmente importante en el caso de atragantamientos o ahogamientos. B. Nos encontramos con órganos del aparato digestivo como es la laringe. C. Nos encontramos con órganos del aparato respiratorio como es el esófago. D. La traquea está formada por anillos cartilaginosos que le aportan una textura flexible.

En relación con la deshidratación: A. El cuerpo no pierde peso tras la muerte. B. El signo de Stenon-Louis consiste en el hundimiento del globo ocular y la pérdida de transparencia de la córnea. C. El tiempo de aparición es independiente de si los ojos están abiertos o cerrados. D. La marca de Sommer-Larcher es una mancha roja que aparece en el ángulo externo de la esclerótica.

Estudios de la base del cráneo: A. Se accede desde la parte inferior del encéfalo y comunica directamente con la parte posterior de los ojos. B. La hipófisis es una glándula endocrina muy importante en la regulación del metabolismo. C. La hipófisis se sitúa en una estructura anatómica conocida como silla turca. D. Todas son correctas.

Las livideces: A. Comienzan a aparecer en el cuello pasados 45 minutos tras la muerte y se extienden hacia otras partes del cuerpo tras 3-5 h si no se cambia de posición. B. Si han pasado más de 12 h de la muerte las livideces se han fijado y no desaparecen tras la digitopresión. C. Son coloración verdosa que aparece como consecuencia de la coagulación. D. Todas son correctas.

Los pulmones: A. En condiciones no patológicas tienen una coloración roja oscura y una textura rígida y poco flexible. B. El pulmón derecho está dividido en tres lóbulos separados entre sí por dos cisuras. C. El pulmón izquierdo está dividido en cuatro lóbulos separados entre sí por una cisura. D. El diafragma está situado por encima de los pulmones y no interviene en los movimientos respiratorios.

Signos de muerte: A. Resulta muy importante asegurar que la persona ha muerto antes de proceder a la autopsia pues hay patologías que pueden causar una muerte aparente. B. La dilatación de las pupilas es un signo de muerte tardío. C. La deshidratación es un signo de muerte inmediato. D. El cese de la respiración es un signo de muerte tardío.

Sobre el sistema digestivo: A. El intestino delgado se divide en tres porciones duodeno, colón y ciego. B. El páncreas tiene una doble función como glándula exocrina (función digestiva) y endocrina (regulación de glucosa en sangre). C. El intestino grueso está formado por tres porciones el ciego, colon y recto. D. Las respuestas B y C son correctas.

Sobre el sistema nervioso: A. Puede clasificarse en función de la localización de los órganos (central o periférico) o en función de su función (somático o autónomo). B. En las autopsias no valoramos la función por lo que nos centraremos en la nomenclatura según la localización. C. En la región craneal nos encontramos con el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo. D. Todas son correctas.

Denunciar Test