necropsias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() necropsias Descripción: Hola buenas tardes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué siglo destacó Giovanni Battista por sus aportaciones a las autopsias?. A) Siglo XV. B) Siglo XVII. C) Siglo XIX. C) Siglo XIX. ¿Quién realizó aportaciones importantes a las autopsias en el año 130 d.C.?. A) Homero. B) Claudio Galeno. C) Sushruta. C) Giovanni battista. ¿Quiénes pueden solicitar una autopsia clínica?. A) Solo el juez. B) Personal médico, familia o la misma persona. C) Solo la familia. D) Solo médicos forenses. ¿Quién realiza una autopsia médico-legal?. A) Anatomopatólogos. B) Médicos forenses. C) familiares. D) Jueces. ¿Qué tipo de autopsia se realiza en casos de muerte fuera del entorno clínico y no natural?. A) Autopsia parcial. B) Autopsia neuropatológica. C) Autopsia médico-legal. D) Autopsia fetal. ¿Qué procedimiento se utiliza en una autopsia fetal a partir de la semana 14 de gestación?. A) Biopsia. B) Autopsia fetal. C) Autopsia pediátrica. D) Virtopsia. ¿Qué instrumento se utiliza en el método de múltiples punciones durante una autopsia?. A) Ecógrafo. B) Aguja TRU-CUT. C) Endoscopio. D) Brazo robótico. ¿Cuál es el peso máximo de un feto no viable para la vida, según el criterio de viabilidad?. A) 1000 gramos. B) 500 gramos. C) 2000 gramos. D) 1500 gramos. ¿Qué tipo de autopsia se realiza en niños de 0 a 14 semanas?. A) Autopsia pediátrica. B) Biopsia. C) Autopsia clínica. D) Autopsia neuropatológica. ¿Qué técnica se utiliza en la autopsia neuropatológica para evitar la autolisis del cerebro?. A) Ecografía. B) Formolización rápida. C) Punción con TRU-CUT. D) Autopsia neuropatológica. ¿Cuál es el principal inconveniente de la virtopsia?. A) No puede aplicarse a todos los cuerpos. B) Requiere trepanación. C) Produce autolisis rápida. D) No se puede realizar en niños. ¿En qué tipo de autopsia es común usar la trepanación del cráneo?. endopsia. ecopsia. punciones multiples. radiopsia. ¿Qué se estudia en el bloque torácico durante una autopsia total?. A) Sistema nervioso. B) Sistema circulatorio y respiratorio. C) Sistema digestivo y urinario. D) Sistema reproductivo. ¿Qué tipo de autopsia se recomienda para estudiar traumatismos torácicos o abdominales?. A) Endopsia. B) Virtopsia. C) Ecopsia. D) Necro Resonancia. Según el Real Decreto 2230/1982, ¿quién es el responsable total de la autopsia clínica?. A) El juez. B) El médico forense. C) El médico anatomopatólogo. D) La familia. ¿Qué artículo del Real Decreto 2230/1982 especifica las condiciones que deben reunir los centros para realizar autopsias clínicas?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 4. Artículo 7. ¿Qué tipo de autopsia se realiza en un Instituto de Medicina Legal (IML) según el Real Decreto 386/1996?. clinica. medicolegal. fetal. neuropatológica. En una autopsia médico-legal, según el artículo 353 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ¿dónde deben realizarse las autopsias por regla general?. A) En un local público designado por la administración. B) En la casa del fallecido. C) En un hospital privado. D) En una sala de autopsias privada. ¿Cuál de los siguientes artículos regula el hecho de que la familia no se encarga del cadáver en una autopsia clínica?. A) Artículo 1 del Real Decreto 2230/1982. B) Artículo 4 del Real Decreto 2230/1982. C) Artículo 343 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. D) Artículo 5 del Real Decreto 2230/1982. Según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ¿qué artículo regula el tiempo prudencial que el juez puede otorgar al médico forense para que preste declaración?. A) Artículo 353. B) Artículo 778.6. C) Artículo 349. D) Artículo 459. ¿Qué documentación debe presentarse al médico anatomopatólogo antes de una autopsia clínica según el Real Decreto 2230/1982?. A) Informe judicial. B) Grado de consanguinidad, certificado médico de muerte cierta y datos clínicos. C) Informe toxicológico. D) Autorización del juez. ¿Qué artículo de la Ley de Enjuiciamiento Criminal regula que toda autopsia debe ser realizada por dos peritos?. A) Artículo 353. B) Artículo 459. C) Artículo 778.4. D) Artículo 343. Según el Real Decreto 175/2005, ¿en qué caso es obligatorio el uso de técnicas de conservación transitoria para un cadáver?. A) Cuando la inhumación se realice antes de las 24 horas. D) Cuando la inhumación o cremación vaya a realizarse después de las 48h y antes de las 72h. C) Para todas las autopsias médico-legales. B) En todos los casos de muerte violenta. ¿Qué artículo del Real Decreto 2230/1982 requiere autorizaciones del Ministerio de Salud y Consumo para realizar una autopsia clínica?. Art 5. Art 4. Art 6. Art 7. ¿Qué organismo es responsable de la remisión de muestras para análisis toxicológico según la Orden jus/1291/2010?. A) El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. B) El Ministerio de Salud. C) La policía judicial. D) El juez instructor. Según la Ley 2263/1974, ¿quién se encarga de la regulación técnico-sanitaria de los ataúdes?. C) El Instituto de Medicina Legal. A) La policía sanitaria mortuoria. B) El Ministerio de Justicia. D) El médico forense. En el contexto del Decreto 72/1999, ¿qué método de conservación se utiliza cuando la técnica incluye una inyección intraarterial de sustancias conservadoras autorizadas?. A) Conservación transitoria. D) Embalsamamiento. C) Criopreservación. B) Conservación mediante frío. ¿Cuál es el artículo del Decreto 175/2005 que regula la conservación transitoria en cadáveres que serán expuestos en lugares públicos distintos a un velatorio?. Artículo 1, apartado A. Artículo 1, apartado B. Artículo 16. Artículo 12. ¿Qué legislación regula la prevención de muestras con fines de análisis toxicológico para autopsias médico-legales?. A) Ley 2263/1974. B) Orden jus/1291/2010. C) Real Decreto 175/2005. D) Real Decreto 2230/1982. ¿Qué definición corresponde a la "causa básica" de la muerte en el contexto de la legislación sobre autopsias?. A) La cadena de eventos que llevó a la muerte. B) La enfermedad que contribuyó a la muerte. C) La patología accesoria al fallecimiento. Lo que finalmente causó la muerte. ¿Qué regula el artículo 16 del Decreto 72/1999 respecto a la conservación del cadáver?. A) El embalsamamiento. B) La inyección intracavitaria e intramuscular de sustancias conservadoras autorizadas. C) La autorización judicial para la autopsia. D) El transporte de cadáveres. Según el Decreto 72/1999, ¿qué condición debe cumplirse para que se utilicen técnicas de conservación transitoria cuando el cadáver será trasladado a otro país?. A) Solo se permite si el traslado es aéreo. B) El traslado debe realizarse en más de 72 horas. C) El cadáver debe ser embalsamado. D) Solo si es requerido por la familia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sala de autopsias es falsa?. A) Debe contar con aseos y vestuarios con zona limpia y contaminada. B) El suelo debe ser impermeable y antideslizante. C) Es obligatorio contar con cámaras de vigilancia en la sala. D) Debe tener un sistema de ventilación HEPA. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las cámaras frigoríficas es falsa?. A) Deben contar con capacidad para 2 cuerpos por cada 200 camas de hospital. B) Deben tener un sistema de alerta que avise si la temperatura baja. C) Deben estar cerca de una cama hidráulica. D) Es necesario que se encuentren fuera del hospital para evitar contaminación. 3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la mesa de autopsias es falsa?. A) Debe tener un reborde para la contención de fluidos. B) Debe contar con sistema de aspiración. C) Debe contar con un sistema de pesaje incorporado. D) Debe tener desagüe antirretorno. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sala de estudio macroscópico es falsa?. A) Es importante tomar muestras para estudio histológico. B) Se requiere fotografiar la pieza quirúrgica. C) La sala debe estar ubicada cerca de las cámaras frigoríficas. D) Es fundamental el contexto del paciente para la descripción de la pieza. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sala de autopsias es falsa?. A) Debe contar con frigoríficos para la conservación de los cuerpos. B) Debe contar con circuitos diferenciados para personal sanitario y no sanitario. C) Las dimensiones mínimas de la sala deben ser de 50 m². D) Debe estar equipada con un sistema de desagüe antirretorno. 1. ¿Cuál de los siguientes instrumentos se utiliza para cortar nervios craneales, menínges y extraer el encéfalo?. A) Escalpelo. B) Tijeras de ratón. C) Bisturí. D) Condrótomo. ¿Para qué se utiliza el condrótomo?. A) Para cortar cartílagos. B) Para cortar tejidos blandos. C) Para suturar órganos. D) Para realizar hemostasia. 5. ¿Qué herramienta se utiliza para la hemostasia de vasos sanguíneos de gran tamaño?. A) Pinzas de Pean. B) Pinzas de Kocher. C) Pinzas de bayoneta. D) Escalpelo. ¿Cuál de los siguientes materiales se utiliza para sujetar tejidos mucosos?. A) Pinzas anguladas finas. B) Pinzas de bayoneta. C) Tijeras acodadas. D) Escalpelo. ¿Para qué se utilizan las tijeras acodadas?. A) Para cortar arterias del cuello. B) Para cortar cartílagos. C) Para cortar vendajes y ropa. D) Para realizar suturas. ¿Qué herramienta se utiliza para cortar arterias pequeñas, coronarias, vías biliares y pancreáticas?. A) Tijeras de una punta roma y otra aguda. B) Tijeras de Littauer. C) Pinzas anguladas finas. D) Condrótomo. ¿Cuál de los siguientes instrumentos es usado para cortar médula espinal y tejidos profundos?. A) Tijeras de una punta roma. B) Tijeras de Littauer. C) Pinzas anguladas finas. D) Condrótomo. ¿Qué herramienta se utiliza para sujetar o quitar tejidos y materiales dentro de estructuras?. A) Pinzas de bayoneta. B) Tijeras de Littauer. C) Pinzas dentadas de ratón. D) Condrótomo. relaciona. para cortar médula espinal y tejidos profundos. para cortar arterias del cuello. se utiliza para abrir el tejido óseo de la médula espinal. relaciona. Intrumento similar a la cizalla que se emplea para cartílagos costales y costillas. Pinzas de michael. agarrar vasos en hemostasia primaria. |