option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Necropsias repaso (2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Necropsias repaso (2)

Descripción:
Necropsias repaso 2

Fecha de Creación: 2025/04/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Especifica como debe trasladarse un cadaver desde el lugar de fallecimiento hasta donde deseen los familiares. Ley 25/2009. Decreto 2263/1974. Decreto 297/1997. Ley 186/1969.

La ley 2/1997 hace referencia a: El área de servicios de laboratorio. El área de tanatopraxia. El área de tanatoestetica. El área de depósito de cadaveres.

Entre los servicios que ofrece un tanatorio NO encontramos: Venta de ataúdes. Apoyo psicológico para el duelo. Servicios de restauración para familiares. Música para funerales.

La técnica de apertura más común en España es: Virchow. Mata. Ghon. Robertinsky.

Una autopsia realizada a un niño de 6 días de vida será: Pediátrica. Adulta. Juvenil. Perinatal.

En qué caso NO es necesario realizar una autopsia médico-legal. Muerte por infarto de una persona en la cárcel. Muerte en un accidente de coche. Muerte por asfixia, con marcas en el cuello. Muerte de un paciente que contrae una enfermedad mortal.

Señala la opción correcta: En el levantamiento del cadaver existe un certificado de defunción. Una autopsia judicial no depende de la procedencia del cadaver. Los responsables del examen externo son el juez y el médico forense. El examen interno permite detectar la causa probable de muerte.

Los orificios necesarios para realizar una autopsia neuropatologica se denominan. Punzamientos. Tru-cut. Trepanaciones. IRM.

La ecopsia es: Una variante de la autopsia por punciones múltiples. Una variación de la autopsia fetal. Una variante de la virtopsia. Una variante de la endopsia.

En cuanto a los documentos médico-legales: El certificado de muerte cierta es requerido por el juez y es indespensable. El resumen de la historia clínica no es necesario. El protocolo de autopsia es necesario en las médico-legales. El informe de autopsia incluye el consentimiento informado.

Ley Enjuiciamiento Criminal, artículo que permite no realizar una autopsia si se puede determinar el motivo de muerte: 561. 343. 778. 349.

Según el artículo 3 de la ley 29/180: Describe como se debe emitir un informe de inhumación. La autopsia se lleva a cabo una vez constada la muerte del paciente. Versa sobre la evaluación final clínico-patológica. Se refiere a los centros y personal que realizan las autopsias.

En el informe de autopsia, incluye los datos del fallecido: Parte reflexiva. Conclusiones. Parte expositiva. Parte inicial.

Selecciona la opción incorrecta sobre la salas de autopsias: Tamaño mínimo 30 metros cuadrados. Debe tener aseos con duchas. Los suelos y paredes pueden ser de terrazo. Presencia de cámaras frigoríficas (2 cada 200 camas hospitalarias).

Los contaminantes infecciosos se eliminan médiante el uso de: Bolsas rojas precintadas. Bolsas negras precintadas. Cañerías adecuadas. Recipientes herméticos rotulados.

Entre las normas y procedimientos de las autopsias NO encontramos: El control de vectores (roedores e insectos). Sistemas de filtración de aire HEPA. Separación en zonas limpias (sala de autopsias) y sucias. Las instalaciones deben tener un nivel de bioseguridad 3.

En relación al mediastino: La región superior está formada por grasa y tejido conectivo. La región superior se encuentra profundo al esternón. La región inferior posterior aloja el corazón. La región inferior posterior aloja la aorta torácica descendente.

Transporta la sangre oxigenada al corazón. Vena pulmonar. Arteria pulmonar. Vena cava. Arteria aorta.

De las capas del esófago: La capa mucosa es la capa más interna. La capa serosa es la más externa. La capa submucosa aloja las glándulas esofágicas. La capa muscular produce el mucus que recubre el esófago.

El cardias es: El extremo más distal del estómago. La región más ancha del estómago. Zona superior del estómago. El orificio entre estómago y esófago.

El intestino grueso…. Comienza en la válvula ileocecal. Tiene una longitud media de 7 metros. Su porción media es el yeyuno. Se comunica mediante el píloro con intestino delgado.

El asa duodenal comunica con la región del páncreas llamada…. Cola. Cuello. Cuerpo. Cabeza.

Técnica de apertura que se inicia con una incisión en la articulación esternoclavicular derecha: Virchow. Mata-Letulle. Ghon. Rokitansky.

El uso de sierras electricas. Tienen un sistema de frenado para evitar ocasionar amputaciones. Pueden provocar contaminación por polvo. Se pueden utilizar en tejido blando. Es recomendable el uso de guantes al manipularlas.

En relación al cuello y bloque cervical, lo último que se examina es…. La vascularización e inervación. El esófago. La lengua. La laringe.

Se cortan sus uniones con el diafragma y otros órganos, nos referimos a la extracción de…. Bazo. Intestino. Pulmones. Hígado.

Si decimos que debemos tomar una única muestra representativa de cada uno, nos referimos a…. Pulmones. Riñones. Ovario y trompa. Estómago e intestino.

Selecciona un signo positivo de muerte. No hay movimiento del tórax. No hay movimientos involuntarios. La piel se vuelve elástica. Ojo en midriasis.

El término livor mortis hace referencia a…. La acumulación de sangre por acción de la gravedad. El proceso de enfriamiento tras la muerte. La pérdida de líquidos por evaporación. Los espasmos cadavéricos que ocurren por una rigidez instantánea del cuerpo.

En relación a la anatomía del cráneo, selecciona la opción incorrecta. El viscerocraneo está formado por 14 huesos. El palatino pertenece al viscerocraneo. El neurocraneo está formado por 9 huesos. El etmoides pertenece al neurocraneo.

La zona más delicada del cráneo es: El vómer. El parietal. El zigomático. El pterion.

El hematoma epidural se caracteriza por…. Una forma de semiluna. Una instauración lenta. Una rotura arterial. Encontrarse entre la duramadre y la aracnoides.

Órgano con el que tener cuidado durante una autopsia por ser muy lábil. Bazo. Pancreas. Higado. Riñones.

Órgano más grande del cuerpo. Bazo. Piel. Cerebro. Médula osea.

En el periodo Termesteriano aparecen…. Ácaros. Arañas. Polillas. Dípteros.

Elige la opción correcta sobre las amputsciones. Un traumatismo es un motivo de amputacion voluntaria. El aumento de gasto cardiaco, complicación a largo plazo de las amputaciones. La disminución de función renal es una complicación a corto plazo. La necrosis del muñón es una complicación a largo plazo.

En una situación de electrocución tomaremos muestras de tejido correspondientes a…. Pulmón y estómago. Sangre y piel. Corazón y marcas sospechosas. Encéfalo y pulmón.

Elige el orden correcto en la enucleación de globos oculares: Muestra de sangre>Recortar conjuntiva>Blefarostato>Nervio opt.>Ojo. Muestra de sangre>Nervio ópt.>Blefarostato>Recortar conjuntiva>Ojo. Blefarostato>Muestra de sangre>Recortar conjuntiva>Nervio opt.>Ojo. Muestra de sangre>Blefarostato>Recortar conjuntiva>Nervio opt.>Ojo.

En la extracción de ADN y ARN. Si tomamos una muestra de ADN la fijaremos en formaldehído. El ADN se degrada más fácilmente que el ARN. La toma de muestras debe realizarse maximizando el tiempo de hipoxia. El ARN se debe congelar durante las 3 primeras horas desde el fallecimiento.

El informe de solicitud en el proceso de autopsia no incluye…. Solicitante del estudio. Datos personales del cadáver. Procedencia de la muestra. Cadena de custodia.

Técnica que emplea el láser o la electrocirugía para extraer un marcapasos: Tracción simple. Vainas disectoras. Tracción compuesta. Vainas telescópicas.

Cuál no es un área de tanatorio?. Área de rezo. Área de tanatopraxia. Área de deposito de cadaveres. Área de servicios.

Corte profundo de forma ovalada desde la articulación esternoclavicular derecha hacia la espina iliaca anteroposterior. Mata. Ghon. Virchow. Rokitansky.

El juez, secretario y médico forense son los responsables del…. Levantamiento del cadaver. Identificación del cadaver. Examen interno. Examen externo.

La autopsia neuropatologica por punciones multiples. Se puede identificar fácilmente la zona en la que realizar las punciones. Aumenta el número de autopsias que se realizan. Es de coste elevado y requiere mucho tiempo. Presenta grandes riesgos de contagio para los médicos que la practiquen.

Qué artículo de la ley 29/1980 describe como se debe emitir un informe de inhumación. 1. 2. 3. 4.

Sirve de ayuda al escoplo. Raquitomo. Tijera acodada. Sierras. Martillo de gancho.

Técnica de apertura fácil y que permite extraer cada órgano por separado. Virchow. Ghon. Letulle. Rokitansky.

Para estudiar la región craneal en un cadaver…. Se coloca en decúbito prono. Se separa el cabello peinando de atrás a adelante. Se genera una incisión que no llegue al hueso craneal. Se realiza un corte que vaya de un pabellón auricular a otro.

Para estudios toxicológicos, cuanta muestra se debe tomar si hablamos de sangre periférica?. 2 tubos de 10ml. 1 tubo de 10ml. 2 tubos de 5ml. Toda la disponible.

El embalsamamiento es obligatorio cuando…. El cadaver no puede ser inhumado en menos de 72h. Cuando la inhumación se realiza en zonas no comunes de carácter ateo. La familia lo exija. Cuando el técnico lo considere oportuno para su exploración.

Signo positivo de muerte. No movimiento de torax. Encefalograma plano. Piel elástica. Midriasis.

Si hablamos de algor mortis nos referimos a…. Enfriamiento cadaverico. Livideces en el cadaver. Rigidez cadaverica. Espasmos cadavéricos.

Se encarga de mantener el tono muscular y el equilibrio. Cerebro. Cerebelo. Médula espinal. Tronco encefálico.

El hematoma epidural…. Se localiza entre la duramadre y la aracnoides. Su instauración es lenta. Se debe a una rotura arterial. Tiene forma de semiluna.

En relación a las capas del estómago¿Qué capa es la que posee más glándulas esofágicas?. Mucosa. Muscular. Submucosa. Serosa.

Si el tubo esofágico se divide en dos secciones separadas estamos ante…. Variz esofagica. Atresia esofagica. Síndrome de Mallory-Weiss. Diverticulos.

El extremo más distal del estomago. Cardias. Fundus. Cuerpo gastrico. Porción pilorica.

Porción del páncreas que se aloja en el asa duodenal. Cabeza. Cuerpo. Cola. Cuello.

El periodo sarcofagico. Dura mínimo 3 meses. Dura máximo 3 meses. Entre 3-4 meses. Entre 11-13 meses.

Denunciar Test