option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Nefro parcial 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Nefro parcial 2

Descripción:
Parcial 2

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los componentes del Síndrome Nefrítico?. Proteinuria menor a 3.5 grms. Hipertension +++. Hiperazoemia +++. Hematuria 1-2 grs/ 24 hrs. Fiebre ++. TFG <120ml/min.

Al valorar a un Px con hematuria macroscópica con coágulos su principal sospecha es que la hematuria sea de causa: a. Renal. b. Tubular. c. De origen Urologico. d. Secundaria a Glomerulopatia.

Mencione los componentes del Síndrome Nefrotico: o *Proteinuria mayor a 3.5 grs. o *Edema. o *Hipercoagulabilidad. o *Hipercolesterolemia. o *Hipoalbuminemia menos a 3.5 g/dL. o *Hipocoagulabilidad. o *Hipocolesterolemia.

Mujer de 35 años, la cual acude a valoración por resultado de EGO con tres eritrocitos por campo, mismo que se repitió con nuevo resultado que reporta 4-5 eritrocitos por campo, por lo que usted informa a la Px lo siguiente: a. Es normal tener en orina hasta 10 eritrocitos x campo, no hay que temer. d. No se preocupe, es normal tener hasta 5 eritrocitos x campo. c. La paciente presenta hematuria, por lo que inicia estudio de hematuria. b. La paciente es portadora de sx nefrítico y requiere biopsia renal.

Hombre de 45 años, el cual acude por cuadro de 1 semana de evolución caracterizado por edema de miembros pélvicos, acudió a medico quien le realizo estudios encontrándose creatinina de 0.8 mg/dl, urea 34 mg/dl, EGO: proteínas: ++++, lipiduria +, refiriéndole función renal normal, dándole furosemida 40 mg cada 12 horas, sin mejoría posterior a 1 semana de tratamiento, por lo que acude de nuevo a valoración realizándose conteo de proteínas en orina de 24 horas: 5g, albumina sérica:2.7 g/dl, colesterol total: 280 mg/dl, por lo que el paciente cumple con criterios de síndrome?. Síndrome Nefrótico. Glomerulopatía postestreptococcica. Aciosis lactica. Lesion intrarrenal (Necrótica tubular aguda).

¿Cuál es el rango de proteinuria en rango no nefrótico?. Menor a 3.5 gr. Mayor a 3.5 gr. Igual a 3.5 gr. Ninguna de las anteriores.

Hombre de 35 años de ocupación almacenista, el cual acude a valoración médica por cuadro de 2 semanas de evolución, iniciando con rinorrea hialina, odinofagia y tos con expectoración purulenta, acudió a valoración donde le detectaron faringoamigdalitis, dando manejo sintomático, con mejoría, actualmente solo con leve tos y expectoración, sin embargo hace 2 días amaneció con edema facial y de extremidades pélvicas, también refiere ha estado orinando de color oscuro, por lo que ha tomado más agua pues le dijeron que el color de su orina era por deshidratación, sin mejoría, motivo por el cual se realizó estudios de laboratorios encontrándose creatinina de 2.2 mg/dl, urea: 77mg/dl, Na: 134 mEq/l, K: 5.4 mEq/l, EGO: HB: ++++, microscopia con abundantes eritrocitos, a la exploración física llama la atención el edema y una tensión arterial de 157/98 mmHg, ¿Cuál es el diagnostico actual del paciente?. Síndrome Nefrótico. Glomerulopatía postestreptococcica. Aciosis lactica. Lesion intrarrenal (Necrótica tubular aguda).

Hombre de 70 años, el cual ingresa por cuadro de fiebre y tos con expectoración purulenta de 5 días de evolución, agregándose al cuadro hace dos días fiebre no cuantificada y el día de hoy se agregó disnea, motivo por el cual es traído a valoración, a su llegada con T/A 80/40, T:38.5 grados, FC 28, la familiar refiere que el día que inicio con fiebre se realizaron estudios donde tenía creatinina de 1.2, urea 46, K 4.2, Na 151, Glu 90, a su llegada se realizaron estudios encontrando los siguientes resultados: crea 3.1, urea 78, K 5.6, Na 150, gasometría: pH 7.26, PCO2 26, HCO3 14, lactato 4. ¿Cuáles son sus diagnósticos en este paciente? Schock Septico por LRA en AKIN 2 o RIFLE F. Schock Septico por LRA en AKIN 2 o RIFLE F. Glomerulopatía postestreptococcica. Aciosis lactica tipo C. Lesion intrarrenal (Necrótica tubular aguda).

Hombre de 15 años, el cual presento accidente automovilístico en moto, con traumatismo craneoencefálico severo y hemorragia por fractura de fémur que lesiono arteria femoral, a su llegada a urgencias el paciente presento choque hipovolémico, durante las primeras 24 hrs de hospitalización presento anuria, manejado con respuesta adecuada a los 3 días de tratamiento, creatinina a su llegada 1.2 mg/dl, posterior con uresis de 1ml/kg/hr, cratinina a los 7 días de ingreso: 4.2 mg/dl, EGO con cilindros granulares, proteinuria, densidad: 1.005. ¿En qué grado de lesión renal aguda clasifica a este paciente?. AKIN 4 o RIFLE F. Glomerulopatía postestreptococcica. Síndrome nefrotico. Acidosis lactica.

Hombre de 15 años, el cual presento accidente automovilístico en moto, con traumatismo craneoencefálico severo y hemorragia por fractura de fémur que lesiono arteria femoral, a su llegada a urgencias el paciente presento choque hipovolémico, durante las primeras 24 hrs de hospitalización presento anuria, manejado con respuesta adecuada a los 3 días de tratamiento, creatinina a su llegada 1.2 mg/dl, posterior con uresis de 1ml/kg/hr, cratinina a los 7 días de ingreso: 4.2 mg/dl, EGO con cilindros granulares, proteinuria, densidad: 1.005. 138. ¿Cuál es la causa de su lesión renal aguda: Lesión intrarenal (Necrosis tubular aguda). Acidosis lactica tipo C.

Mencione las causas fisiopatológicas de lesión renal aguda: • Pre renal: Perfusión renal comprometida, sin alteraciones en el parénquima renal. • Post renal: Obstrucción de la vía urinaria. • Renal: Alteraciones intra parenquimatosa capilares, Glomérulo, túbulo, intersticio. • Renal: Obstrucción de la vía urinaria. • Pre renal: Alteraciones intra parenquimatosa capilares, Glomérulo, túbulo, intersticio. • Post renal: Perfusión renal comprometida, sin alteraciones en el parénquima renal.

Mencione causas de lesión renal aguda intrarenal: • Necrosis tubular aguda. • Glomerulonefrítis. • Vasculitis / capilaritis. • Nefritis túbulo intersticial. • Hipovolemia. • Síndrome hepatorrena.

Necesidad de depuración de creatinina en 24 horas: • Paraplejia o cuadriplejia. • Enfermedades del musculo esquelético. • Desnutrición severa u obesidad. • Extremos de edad y tamaño corporal. • Para diagnóstico de infecciones urinarias. • Para evaluar deshidratación aguda. • En niños para evaluar crecimiento.

Síndrome de elevación de creatinina o disminución de uresis de 48 horas a 7 días: LRA. Sindrome nefrotico. Sindrome nefritico.

Causas de lesión renal pre-renal. • Vasculares. • Fármacos. • Disminución del líquido intracelular. • Depleción del volumen circulante efectivo. • Ejercicio intenso.

Causas de lesión renal post-renal : Obstruccion de la via urinaria. Ejercicio intenso. Enfermedad hepatica.

Causa fisiopatológica más común de LRA: Lesion pre- renal. Hiperplasia prostática.

Denunciar Test