option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Nefrologia 1 parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Nefrologia 1 parcial

Descripción:
nefro banquillo

Fecha de Creación: 2022/09/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 127

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los riñones son órganos pares, retroperitoneales que anatómicamente se encuentran a nivel vertebral entre la: 4 y 5 vertebra lumbar. 1 y 5 vertebra lumbar. 12va vertebra torácica y 3era lumbar. 4ta vertebra cervical y 2da torácica.

Estructuras anatómicas que se encuentran en el hilio renal, excepto: Vena renal. Arteria renal. Pelvis renal. Vejiga.

Anatómicamente la nefrona se divide en: Tubulo y Corpusculo renal. TCP, Asa de Henle, TCD y Tubulo colector. Corpusculo renal y Glomerulo. Corteza y Medula renal.

Todas las siguientes son parte de la barrera de filtrado glomerular: Endotelio, Espacio endotelial y TCP. MBG, Endotelio y Podocito. Podocito, Endotelio y Asa de Henle. MBG, Glomerulo y Tubulo.

De qué zonas se desarrollan las nefronas: Zona glomerular. Zona cortical. Zona medular. Zona tubular.

Menciona estructuras que pasan a través del hilio renal: Arteria renal. vena renal. pelvis renal. linfáticos. plexo nervioso. glomerulo. ureter. nefronas.

La vesícula renal: Proviene del mesonefros, formando gónadas y glándulas supra renales. Proviene del pronefros, no forma estructuras del riñón. Se ramifica, forma el cuerpo en coma, cuerpo en S, terminando para conformar glomérulos y túbulos.

Es la ramificación de las arterias renales es la siguiente: Arteria renal, tronco anterior y posterior, arterias arcuatas, arterias lobares, interlobares e interlobulillares. Arteria renal, tronco anterior y posterior, arterias lobares, arterias interlobares, arterias arcuatas y arterias interlobulillares. Arteria renal, tronco anterior y posterior, arterias lobares, interlobares, arteriola aferente y arteriola eferente.

La arteriola eferente: Produce vasoconstricción dependiente de prostaglandinas y óxido nítrico. Produce vasoconstricción dependiente de aldosterona. Produce vasoconstricción dependiente de angiotensina II.

Es la unidad anatómica y funcional del riñón: Corpúsculo renal. Glomérulo y túbulos. Glomérulo. Nefrona.

Mencione las partes que integran el túbulo. Túbulo contorneado proximal. Asa de Henle. Túbulo contorneado distal. Túbulo conector. Túbulo colector. Túbulo excretor. Asa de Haz.

¿Cuánto peso representa la masa renal?.

Cuál es el tamaño de los riñones: Diámetro 11-12 cm por 5-7.5 cm por 2.5-3 cm. Diámetro 13-14 cm por 5-7.5 cm por 2.5-3 cm. Diámetro 11-12 cm por 6-7.5 cm por 3.5-4 cm.

¿Cuál es el peso de los riñones?. 115-155 g en la mujer y 125-170 g en el hombre. 130-160 g en la mujer y 135-180 g en el hombre. 110-145 g en la mujer y 125-170 g en el hombre.

¿Cuáles son las arterias lobares?. Anterior: Superior, media, inferior Posterior: Anterior, posterior, inferior. Anterior: Superior, media, inferior Posterior: Superior, posterior, inferior. Anterior: Anterior, media, posterior Posterior: Superior, posterior, inferior.

¿Cuál es la inervación del riñón?. Autonomo. parasimpático. T12-L1. simpático. T10-T12. Vago. X.

¿Cuantas nefronas posee el riñón?. 1.4 millones en cada uno. 1.2 millones en cada uno. 1.4 millones por los dos riñones.

Por cuales estructuras está compuesta la nefrona?. Corpusculo renal: Capsula de bowman y glomérulo. Tubulos: TCP, asa de Henle, TCD, colector y conector. Corpusculo renal: asa de Henle, TCD, colector y conector. Tubulos: TCP, Capsula de bowman y glomérulo.

Parte del túbulo que presenta en su anatomía borde en cepillo, con la que logra una absorción bruta del filtrado glomerular: TCP. TCD. Asa de Henle. Tubulo Colector.

Mencione la respuesta vascular esperada ante un aumento de la presión vascular renal, basándose en la teoría Miogenica: Ante un aumento de la presión del vaso, el vaso sanguíneo responderá con una vasodilatación. Ante un aumento de la presión de perfusión produciría un aumento del filtrado que la macula densa detectaría. Ante un aumento de la presión del vaso, el vaso sanguíneo respondería con vasoconstricción. Ante un aumento del flujo, aumentaría el metabolismo, causando productos vasoconstrictores por isquemia.

Ante un aumento de la osmolaridad plasmática, el riñon responde con?. Absorcion de agua y sodio regulada por aldosterona. Excresion de agua libre de solutos. Absorcion de agua libre de solutos regulada por ADH. Absorcion de sodio regulado por el ANP.

Ante un aumento de osmolaridad sérica la respuesta fisiológica sería: Producir aldosterona para reabsorber agua y sodio. Producción de ADH para reabsorber agua. Inhibir la vía de las acuaporinas concentrando la orina. Iniciar el eje renina-angiotensina-aldosterona.

Es la desaparición al pasar por los riñones de una sustancia que estaba presente en el plasma y la aparición de esta sustancia en la orina s ele conoce como: Filtrado glomerular. Orina. Liquido. Aclaramiento Renal.

Cual es la tasa de Filtrado Glomerular normal:

Parte del túbulo que absorbe la mayor cantidad de H2O, Cl, HCO3, AA, Peptidos y Carbohidratos filtrados:

Parte del túbulo que ajusta la excreción de Na, K, H y H2O regulada por aldosterona y ADH:

Bomba en la que actúan los diuréticos tiazidicos:

Parte del túbulo llamado segmento dilutor, donde también se encuentra la bomba Na, K, 2Cl:

Parte del Asa de Henle que aumenta la osmolaridad tubular al ser permeable al agua:

Que acción ejerce la ADH en el túbulo?. Actua disminuyendo la perdida de agua por la orina, a nivel de los tubulos distales, colector del riñon, torneándolos mas permeables. Actua aumentando la perdida de agua por la orina, a nivel de los tubulos distales, colector del riñon, torneándolos mas permeables. Actua disminuyendo la perdida de agua por la orina, a nivel de los tubulos distales, colector del riñon, torneándolos mas impermeables.

Que acción ejerce la ADH en el túbulo?. Proporciona permeabilidad al H2O en el túbulo colector, mediada por la acuaporina 2. Actua disminuyendo la perdida de agua por la orina, a nivel de los tubulos distales, colector del riñon, torneándolos mas permeables. Actua aumentando la perdida de agua por la orina, a nivel de los tubulos distales, colector del riñon, torneándolos mas permeables. Proporciona permeabilidad al H2O en el túbulo colector, mediada por la acuaporina 3.

Explique la teoria de retroalimentacion del tubulo glomerular. Un aumento de la presión de perfusión produciría un aumento de la presión hidrostática capilar, y causaría un aumento del filtrado glomerular. Un aumento de la presión de perfusión produciría un aumento de la presión hidrostática capilar, y causaría una disminución del filtrado glomerular.

Desaparicion de una sustancia que pasa a travez de los riñones y aparece en la orina.

Excreción promedio de bicarbonato diario es de:

Como se lleva a cabo la excreción de bicarbonato (hco3) a nivel del tubulo proximal desde el lumen tubular hasta su ingreso. Su reabsorción debe de ser del 100% en el TP, se absorbe el 80% primero, por medio de un cotransporte, sale un H de la celula carbonica el cual se dividirá en H2O y CO2, el cual ingresa de nuevo a la celula y por medio de la anhidrasa carbónica se asocia de nuevo a un H2O formando otro ácido carbónico, el cual se disociara en hidrogeniones y en bicarbonato. Su reabsorción debe de ser del 95% en el TP, se absorbe el 80% primero, por medio de un cotransporte, sale un H de la celula carbonica el cual se dividirá en H2O y CO2, el cual ingresa de nuevo a la celula y por medio de la anhidrasa carbónica se asocia de nuevo a un H2O formando otro ácido carbónico, el cual se disociara en hidrogeniones y en bicarbonato.

en el transporte tubular mencione lo siguiente : el liquido que llega al túbulo contorneado distal es isoosmotico con respecto al plasma. la reabsorción del asa de henle es isoosmotica. la reabsorción tubular proximal absorbe de manera isoosmotica. el liquido del túbulo colector siempre debe ser hipoosmotica con respecto al plasma.

En que parte del tubulo se encuentran los siguientes transportadores. na + glucosa (sglt2). na-k-2cl. na- cl. na + aminoácidos.

Las acuaporinas permiten el trasporte transmembrana de: Agua. Sodio y agua. Sodio y glucosa. Intercambian sodio y agua por potasio e hidrogeniones mediado por aldosterona.

Por qué la rama gruesa ascendente es llamada segmento dilutor: Porque es permeable al agua, diluyendo el contenido intracelular al meter agua. Porque es impermeable al agua, diluyendo el líquido tubular al sacar solutos. Porque es impermeable a solutos. Porque es permeable a solutos y al agua.

Subraye 2 estímulos para la producción de aldosterona: Hipokalemia. Renina. Angiotensina II. Hiperkalemia.

El mecanismo multiplicador contracorriente permite: Tener una osmolaridad urinaria alta, concentrando el intersticio renal por urea. Tener una osmolaridad sérica alta, absorbiendo urea, Na, H2O y excretando H y K. Tener una osmolaridad urinaria baja con respecto al plasma, una parte de este mecanismo está dado por la creatinina tisular. Tener una osmolaridad sérica baja, con el fin de aumentar la producción de ADH y absorber urea al intersticio renal.

Interviene en la absorción de agua libre de solutos: Na. Na K 2Cl. ADH. NaCl.

Es el contenido urinario de agua posterior a la concentración urinaria iso osmótica con respecto al plasma: Excreción de agua libre de solutos. Reabsorción de agua libre de solutos. Concentraciones urinarias. Mecanismo multiplicador contracorriente.

El filtrado glomerular normal es de: 125ml/minuto y provienen de la creatinina filtrada entre los minutos del día. 125ml/minuto y provienen de la orina que se produce entre los minutos del día. 125ml/minuto y provienen de los 180 L filtrados entre los minutos del día. No es de 125 ml/min el promedio normal.

La excreción neta de ácidos tiene una excreción promedio de bicarbonato diario de: Cero. 60 mEq/día. 22-26 mEq/L. 7.35-7.45.

Que compone la barrera de filtrado glomerular. Espacio endotelial. Endotelio. Membrana basal glomerular:. Lamina rara externa. Lamina densa. Lamina rara interna. Epitelio (podocitos). Macula densa.

Gasto cardiaco que recibe el riñón.

FSR (Flujo sanguíneo Renal): 1200 ml/minuto. 1400 ml/minuto. 2200 ml/minuto.

FPR (Flujo Plasmático Renal. 660-720 ml/minuto. 650-720 ml/minuto. 720-800 ml/minuto.

Ley de Laplace. T=PxR. L=PxR. T=QxR.

Un aumento de la presión de perfusión produciría un aumento de la presión hidrostática capilar, y causaría un aumento del filtrado glomerular: Teoria de retroalimentación tubuloglomerular. Teoria de retroalimentación tubulocapilar. Teoria de retroalimentación glomerulocapilar.

El mantenimiento constante del metabolismo celular mantendría constante el consumo de oxigeno. Teoria metabolica. Teoria oxigenativa. Teoria de retroalimentación.

Las siguientes sustancias que son, Angiotensina II, noradrenalina, vasopresina, endotelinas, tromboxano A2?. Vasoconstrictoras. Vasodilatadoras.

Péptido auricular natriuretico (ANP), dopamina, histamina, acetilcolina, bradicinina, prostaglandinas, glucagón, óxido nítrico. Vasoconstrictoras. Vasodilatadoras.

(U x V) / (P x T), que representa esta fórmula. TFG. PTG.

Su Reabsorción es isoosmotica, reabsorbe 2/3 partes del agua, Cl, Na, y el total de HCO3, CHO, aminoácidos y péptidos. Tubulo contorneado proximal. Tubulo contorneado distal.

Cuál es la función de las acuaporinas?: Reabsorcion o retención de agua en túbulo colector ante estimulo de la ADH. Reabsorber y Eliminar el agua en el túbulo colector ante estimulo de la ADH.

Parte de la nefrona que es impermeable a H2O, permeable a Na, K, Cl y reabsorbe de Cl y Na, K reciclado. Segmento ascendente gruesa del asa de Henle. Segmento descendente gruesa del asa de Henle.

Reabsorbe una cantidad constante de lo que recibe (5%) y transporte de Na, Cl y Ca. Tubulo contorneado Distal. Segmento ascendente gruesa del asa de Henle.

Ajusta la excreción de Na, K, H y H2O, y maneja y el 3% de la carga filtrada: Tubulo colector. Tubulo excretor.

Función de la aldosterona. Secreta potasio y reabsorbe sodio y agua. Secreta sodio y agua y reabsorbe potasio.

Es la parte del líquido extracelular que se encuentra en el sistema arterial y que causa perfusión eficaz de los tejidos. Volumen circulante eficaz. Volumen de llenado eficaz.

Cuál es la osmolaridad urinaria. De 80-1200 mOsm. 80 mOsm.

Cuál es la capacidad máxima dilutora. De 80-1200 mOsm. 80 mOsm.

Los cambios en la presión no impactan en el filtrado por la respuesta de los vasos, por lo tanto estos cambios deberían de ser aplicables para no haber impacto en el filtrado glomerular y en el aclaramiento renal de una sustancia. VERDADERO. FALSO.

La respuesta dada a sustancias vasoconstrictoras o vasodilatadoras por las arterias y arteriolas modifica a las células mesangiales. VERDADERO. FALSO.

Los cambios en los capilares glomerulares disminuyendo o aumentando el tamaño de la membrana. VERDADERO. FALSO.

La cantidad neta que se filtre por el glomérulo no es la cantidad que aparezca en orina. VERDADERO. FALSO.

La producción de orina no posee características de acuerdo al líquido extracelular. VERDADERO. FALSO.

La presión hidrostática hace que se produzca el ultrafiltrado del plasma. VERDADERO. FALSO.

La reabsorción en el túbulo proximal es basada en Na-K ATPasa: VERDADERO. FALSO.

El túbulo proximal reabsorbe 100% de glucosa, AA; lactato, citrato, 80% de HCO3. VERDADERO. FALSO.

La parte descendente del asa de Henle permeable al NaCl. VERDADERO. FALSO.

La parte ascendente delgada del asa de Henle es permeable al H2O. VERDADERO. FALSO.

Las fuerzas osmóticas son las principales determinantes de la distribución del agua en el organismo. VERDADERO. FALSO.

Los cambios en el balance de sodio se emplean para mantener el volumen del plasma. VERDADERO. FALSO.

Ante un aumento de Na del LEC hay ausencia de aldosterona y ADH. VERDADERO. FALSO.

La regulación del balance del Na y el mantenimiento del VCE son funciones íntimamente relacionadas. VERDADERO. FALSO.

La excreción de urea impacta en la concentración de Na. VERDADERO. FALSO.

La ADH aumenta la concentración de urea tubular. VERDADERO. FALSO.

El calcio posee funciones de contracción muscular, vasomotora, señalización intracelular, excitación neuronal y cardiaca, formación ósea. VERDADERO. FALSO.

Se reabsorbe 100% de bicarbonato. VERDADERO. FALSO.

Ante una disminución del Calcio serico, la respuesta compensatoria fisiológica es?. El riñon censa la disminución del calcio serico, disminuyendo su excreción urinaria. El hueso censa la disminución del calcio serico,, estimulando al riñon para aumentar su absorción. La paratiroides censa la disminución del calcio serico, estimulando la síntesis del calcitriol a nivel renal. La paratiroides censa la disminución del calcio serico, estimulando la síntesis de calcitriol a nivel oseo.

Son órganos implicados en la homeostasis de calcio corporal, excepto?. Intestino delgado. Glándula paratiroidea. Riñón. Musculo.

Con respecto al calcio sanguíneo: 99% se encuentra unido a proteína, 0.3% libre y 0.7% unido a aniones. 45% se encuentra ionizado, 45% unido a proteínas, 10% unido a aniones. 99% se encuentra unido a hueso, el resto unido a proteínas, iones y libre.

En el balance del calcio, la excreción renal promedio es: 10% menos que la ingesta generando una ganancia. El 1-2% del calcio filtrado, lo que aunado a las perdidas digestivas generan un balance neutro con respecto a la ingesta diaria. Mayor que la ingesta, excretando el calcio movilizado por el hueso. No hay excreción renal de calcio en condiciones fisiológicas.

Que efecto tiene la activación del receptor sensible a calcio a nivel renal: Aumenta la absorción calcio. Aumenta la producción de PTH. Inhibe la absorción de calcio. Inhibe la filtración de calcio.

El klotho pertenece al: Mecanismo de concentración y dilución urinario. Mecanismo de excreción renal de sodio. Reabsorcion de calcio en TCD. Mecanismo de retroalimentación glomérulo tubular.

En el túbulo contorneado proximal se necesita presencia de PTH para la reabsorción de Calcio: VERDADERO. FALSO.

Porque está dado el mantenimiento de la homeostasis de Ca, P y Mg: Intestino. hueso. riñón. sistema neuronal. nefronas.

Son electrolitos son necesarios para funciones de señalización, contracción muscular, estructura celular, metabolismo, excitabilidad cardiaca, síntesis proteica y de ADN, función de mitocondrias, respuesta inmune, actividad neuronal, estructura esquelética, presión sanguínea, tono vasomotor: Ca, P, Mg, Na y K. Cl, P, Mg, Na y K. Ca, P, Mg, Cl y K.

Bomba que actúa en la absorción de calcio: Na-K-2 Cl. Na-K. K-Cl.

Que inhibe la absorción de calcio. CaSr. CaCl.

Que estimula la absorción de calcio en el túbulo distal y conector: Klotho, PTH, Bradicinina. Klotho, RTH, Bradicinina.

Que factores aumentan la excreción de calcio. Disminucion de tensión arterial. aumento de PTH. disminución de volumen LEC. acidosis metabolica. alcalosis metabolica. aumento de volumen LEC.

Que factores disminuyen la excreción de calcio. Aumento de tensión arterial. disminucion de PTH. disminución de LEC. acidosis metabolica. alcalosis metabolica. aumento de volumen LEC.

Mencione las disociaciones que pueden realizarse en el H2CO3 al catalizarse por la Anhidrasa Carbonica: H2O + CO2 HCO3 + H. H2O + CO3 HCO2 + H.

Los principales mecanismos para la generación de HCO3 a nivel renal se da por: Acidez titulable y excresion de amonio. Produccion de HCO3 via Anhidrasa Carbonica. Produccion de HCO3 al exhalar CO2 en pulmón. Produccion de HCO3 en bilis.

Buffer o tampón para ácidos del metabolismo celular, ingeridos y perdidas álcalis gastrointestinales: HCO3. HCO2. H2CO3.

En que se puede disociar el ácido carbónico. H2 y CO2. H y CO3.

Donde se encuentra la anhidrasa carbónica: En el borde de cepillo del TCP. En el borde de cepillo del TCD.

Mecanismos de producción de HCO3: Excreción de amonio y acidez titulable. Excreción de amonio y alcalosis titulable.

Son un grupo de solutos en la orina que amortiguan los ácidos secretados sin impactar en el pH urinario. Acidez titulable. Alcalosis titulable.

Cuáles son los ácido titulables?. P, creatinina, citrato. P, bradicinina, citrato.

Ácido titulable predominante. P. Citrato. Creatinina.

El liquido intracelular y extracelular se encuentran en equilibrio osmótico. VERDADERO. FALSO.

Fisiologicamente se excreta el 1% del Na filtrado por le glomérulo. VERDADERO. FALSO.

El aclaramiento de agua libre de solutos es el contenido de agua en orina que mantiene una osmolaridad de cero. VERDADERO. FALSO.

Aproximadamente la mitad de la osmolaridad intersticial medular esta dado por la urea. VERDADERO. FALSO.

El aumento del liquido extracelular produce aumento de angiotensina y aldosterona con disminución del ANP. VERDADERO. FALSO.

La mayor cantidad de calcio absorbido en el túbulo renal se da via paracelular. VERDADERO. FALSO.

El riñon recibe el 20% del gasto cardiaco. VERDADERO. FALSO.

Los niños con síndrome nefrótico son poco respondedores al tratamiento con esteroides. VERDADERO. FALSO.

El volumen de liquido intracelular se comporta directamente proporcional a la concentración de Na plasmático. VERDADERO. FALSO.

En el mecanismo de contracorriente a menor osmolaridad intersticial mayor concentración tubular. VERDADERO. FALSO.

La presencia de glucosa en orina es patognomónico de tubulopatia. VERDADERO. FALSO.

La excreción renal de HCO3 es del 100% del filtrado. VERDADERO. FALSO.

La excreción del amonio es un mecanismo para la generación de bicarbonato a nivel renal: VERDADERO. FALSO.

el fosforo en el mecanismo de acidez titulable no impacta en el ph urinario via h2po4 a h3po4. VERDADERO. FALSO.

En el túbulo contorneado proximal se necesita la presencia de PTH para la reabsorción de calcio. VERDADERO. FALSO.

La osmolaridad urinaria puede ser cero. VERDADERO. FALSO.

La aldosterona actúa en TCP y arteria aferente, causando absorción de Na. VERDADERO. FALSO.

Ante un aumento del volumen circulante efectivo se esperaría un aumento de ADH. VERDADERO. FALSO.

La presión osmótica mantiene el líquido intravascular por la concentración de proteínas. VERDADERO. FALSO.

Los péptidos natriureticos se activan con la aldosterona para manetener el balance de Na. VERDADERO. FALSO.

Cual es la fórmula de la osmolaridad efectiva: 2 Na t (glucosa/18). 2 Na t (glucosa/16).

Ante el aumento del LEC hay ausencia de aldosterona y ADH. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test
Chistes IA