option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓ

Descripción:
trabajo social

Fecha de Creación: 2021/12/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los órganos específicos de representación de los funcionarios son: art. 39. a) Los Delegados de Personal. b) Los Delegados de Personal y Juntas de Personal. c) Los Delegados de Personal, Juntas de Personal y Comité de Empresa. d) Ninguna respuesta es correcta.

2. La representación de los funcionarios corresponderá a los Delegados de Personal cuando las unidades electorales tenga un número de funcionarios sea: art. 39. a) Igual o superior a 1 e inferior a 50. b) Igual o superior a 5 e inferior a 50. c) Igual o superior a 6 e inferior a 50. d) Igual o superior a 10 e inferior a 50.

3. Se elegirá un Delegado cuando las unidades electorales tenga un número de funcionarios: art. 39. a) Hasta 10. b) Hasta 20. c) Hasta 30. d) Hasta 50.

4. Se elegirán tres Delegados cuando las unidades electorales tengan un número de funcionarios: art. 39. a) de 11 a 49. b) de 21 a 49. c) de 31 a 49. d) de 6 a 49.

5. Las Juntas de Personal se constituirán en unidades electorales que cuenten con un censo mínimo de: art.39. a) De 50 funcionarios. b) De 49 funcionarios. c) De 51 funcionarios. d) Ninguna respuesta es correcta.

7. Es correcto señalar: art. 39. a) Cada Junta de personal se compone de un número de representantes, en función del número de funcionarios de la Unidad electoral correspondiente. b) Las Juntas de Personal elegirán de entre sus miembros un Presidente y el Secretario será elegido por los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas correspondientes. c) Las Juntas de Personal tienen un reglamento cuya aprobación y modificación exige mayoría absoluta. d) Todas las respuestas son correctas.

8. Las Juntas de Personal y los Delegados de Personal, en su caso, tendrán la siguiente función: art. 40. a) Elaborar información, sobre la política de personal, así como sobre datos sobre la evolución de las retribuciones, evolución probable del empleo y programas de mejora del rendimiento. b) Resolver sobre el traslado total o parcial de las instalaciones e implantación o revisión de sus sistemas de organización y métodos de trabajo. c) Tener conocimiento y ser oídos en el establecimiento de la jornada laboral y horario de trabajo, así como en el régimen de vacaciones y permisos. d) Todas las respuestas son correctas.

8. Las Juntas de Personal y los Delegados de Personal, en su caso, tendrán la siguiente función: art. 40. a) Elaborar información, sobre la política de personal, así como sobre datos sobre la evolución de las retribuciones, evolución probable del empleo y programas de mejora del rendimiento. b) Resolver sobre el traslado total o parcial de las instalaciones e implantación o revisión de sus sistemas de organización y métodos de trabajo. c) Tener conocimiento y ser oídos en el establecimiento de la jornada laboral y horario de trabajo, así como en el régimen de vacaciones y permisos. d) Todas las respuestas son correctas.

9. Las Juntas de Personal y los Delegados de Personal, en su caso, tendrán la siguiente función: art. 40. a) Ser informados de todas las sanciones impuestas por faltas graves y muy graves. b) Vigilar el cumplimiento de las normas vigentes en materia de condiciones de trabajo, prevención de riesgos laborales, Seguridad Social y empleo y ejercer, en su caso, las acciones legales oportunas ante los organismos competentes. c) Establecer medidas que procuren el mantenimiento e incremento de la productividad. d) Todas las respuestas son correctas.

10. Estarán legitimados para iniciar, como interesados, los correspondientes procedimientos administrativos y ejercitar las acciones en vía administrativa o judicial en lo relativo al ámbito de sus funciones: art. 40. a) Las Juntas de Personal, colegiadamente, por unanimidad de sus miembros. b) Los Delegados de Personal mancomunadamente. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ninguna respuesta es correcta.

11. Los miembros de las Juntas de Personal y los Delegados de Personal disponen de la siguiente o siguientes garantías y derechos: art. 41. a) El acceso y libre circulación por las dependencias de su unidad electoral. b) La distribución libre de las publicaciones sobre cuestiones profesionales y sindicales. c) La audiencia en los expedientes disciplinarios a que puedan ser sometidos sobre su mandato y durante el año inmediatamente posterior. d) Todas las respuestas son correctas.

12. Los miembros de las Juntas de Personal y los Delegados de Personal disponen de un crédito de horas mensuales: art. 41. a) Se disfrutarán dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo. b) Si son de la misma candidatura podrán proceder, previa comunicación al órgano que ostente la Jefatura de Personal ante la que aquélla ejerza su representación, a la acumulación de los créditos horarios. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ninguna respuesta es correcta.

13. Los miembros de las Juntas de Personal y los Delegados de Personal tienen derecho a: art.41. a) Ser trasladados ni sancionados por causas relacionadas con el ejercicio de su mandato representativo, ni durante la vigencia del mismo, ni en los cinco años siguientes a su extinción, exceptuando la extinción que tenga lugar por revocación o dimisión. b) A no ser discriminados en su formación ni en su promoción económica o profesional por razón del desempeño de su representación. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

14. Cada uno de los miembros de la Junta de Personal y ésta como órgano colegiado, así como los Delegados de Personal, en su caso, observarán sigilo profesional sobre los asuntos en que la Administración señale como reservados: art. 41. a) Durante su mandato. b) Durante su mandato y en el año posterior a la finalización de su mandato. c) Durante su mandato y en los cinco años posteriores a la finalización de su mandato. d) Durante su mandato y una vez finalizado el mismo.

15. El mandato de los miembros de las Juntas de Personal y de los Delegados de Personal, en su caso, será: art. 42. a) De 4 años, pudiendo ser reelegidos. b) De 4 años, no pudiendo ser reelegidos. c) De 5 años, pudiendo ser reelegidos. d) De 5 años, no pudiendo ser reelegidos.

16. Es correcto señalar: art. 42. a) El mandato de los miembros de las Juntas de Personal y de los Delegados de Personal, se entenderá prorrogado si no se hubiesen promovido nuevas elecciones. b) Los representantes con mandato prorrogado contabilizarán a efectos de determinar la capacidad representativa de los sindicatos. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores no es correcta.

17. Podrán promover la celebración de elecciones a Delegados y Juntas de Personal: art. 43. a) Los sindicatos más representativos a nivel estatal. b) Los funcionarios de la unidad electoral, por acuerdo de dos tercios. c) Los sindicatos que hayan obtenido al menos un porcentaje del 20% en la unidad electoral en la que se pretende promover las elecciones. d) Todas las respuestas son correctas.

18. Podrán promover la celebración de elecciones a Delegados y Juntas de Personal: art. 43. a) Los sindicatos más representativos a nivel de comunidad autónoma, cuando la unidad electoral afectada esté ubicada en su ámbito geográfico. b) Los sindicatos que, sin ser representativos, hayan conseguido al menos el 10% de los representantes en el conjunto de las Administraciones Públicas. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ninguna respuesta es correcta.

19. Procedimiento para la elección de las Juntas de Personal y Delegados de Personal: art. 44. a) Los órganos electorales serán las Mesas Electorales para el cómputo y certificación de resultados y las oficinas públicas para la dirección y desarrollo del procedimiento electoral. b) Las Juntas de Personal se elegirán mediante listas abiertas a través de un sistema proporcional corregido. c) Las impugnaciones se tramitarán conforme a un procedimiento arbitral, excepto las reclamaciones contra las denegaciones de inscripción de actas electorales que podrán plantearse directamente ante la jurisdicción social. d) Todas las respuestas son correctas.

20. Los sistemas de solución extrajudicial de conflictos colectivos: artículo 45. a) Sustituyen en todo caso a las comisiones paritarias previstas en el presente estatuto. b) Sirve para el conocimiento y resolución de los conflictos derivados de la aplicación e interpretación de los Pactos y Acuerdos. c) Serán acordados por las Administraciones Públicas. d) Todas las respuestas son correctas.

21. Los sistemas de solución extrajudicial de conflictos colectivos podrán estar integrados por procedimientos de mediación y arbitraje: art. 45. a) La mediación será voluntaria a petición de una de las partes. b) Las propuestas que ofrezcan los mediadores podrán ser libremente aceptadas o rechazadas por las mismas. c) Mediante el procedimiento de arbitraje las partes podrán acordar voluntariamente encomendar a un tercero la resolución del conflicto planteado, señalando la voluntad de aceptar o no el contenido de la misma. d) Todas las respuestas son correctas.

22. El acuerdo logrado a través de la mediación o de la resolución de arbitraje: art. 45. a) Tendrá la misma eficacia jurídica y tramitación de los Pactos y Acuerdos, siempre que quienes hubieran adoptado el acuerdo o suscrito el compromiso arbitral tuviese legitimación para acordar un pacto o acuerdo. b) Este acuerdo no será susceptible de impugnación. c) La resolución arbitral podrá ser objeto de recurso en todo caso. d) La utilización de los sistemas de mediación y arbitraje se efectuará conforme a los procedimientos que legalmente se determinen previo informe de las organizaciones sindicales representativas.

Denunciar Test