Neil Young V
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neil Young V Descripción: Organización Terrotorial de Estado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se ejercerá: Por el Tribunal Constitucional, el relativa a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de Ley. Por el Tribunal Constitucional, el relativa a la constitucionalidad de sus disposiciones reglamentarias. a) y b) son correctas. a) y b) son incorrectas. Señala la respuesta correcta: La Constitución garantiza la autonomía de municipios y provincias. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley. Los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. El Estado se organiza institucionalmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. El Fondo de Compensación se constituirá: Para corregir equilibrios económicos interterritoriales. Con destino a gastos corrientes. En garantía de un nivel máximo en la prestación de servicios. Todas las respuestas son incorrectas. Las Haciendas Locales: Se nutrirán fundamentalmente de recursos propios. Deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la Ley les atribuye. Se nutrirán fundamentalmente de recursos propios y de la participación en los del Estado y de las CCAA. Se nutrirán fundamentalmente de recursos propios y de la participación en los de las CCAA y las provincias. Las CCAA podrán asumir competencias en: Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos, y en general, los que desarrollen actividades comerciales. Las alteraciones de los límites provinciales comprendidos en su territorio. El fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de los objetivos marcados por la política económica nacional. Todas las respuestas son correctas. El Estado podrá transferir o delegar en las CCAA: Mediante Ley ordinaria, facultades correspondientes a materia de titularidad autonómica. Mediante Ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad autonómica. Mediante Ley ordinaria, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal. Mediante Ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal. Las materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución: Corresponderá a las CCAA, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las del Estado. Corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las de las CCAA en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas. Corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las de las CCAA en todo lo que esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas. Todas las respuestas son incorrectas. El Estado tiene competencia exclusiva sobre: Bases del régimen minero y energético. Pesca marítima, sin perjuicio de las competencias que en la ordenación del sector se atribuyan a las CCAA. Las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas y del régimen estatutario de sus funcionarios. Todas las respuestas son correctas. Los Estatutos de Autonomía deberán contener: La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad cultural. La denominación, organización y capital de las instituciones autónomas propias. La delimitación de su territorio. Todas las respuestas son incorrectas. Señale la respuesta correcta: En ningún caso, se admitirá la federación de CCAA. Los Estatutos podrán prever los supuestos, requisitos y términos en que las CCAA podrán celebrar convenios entre sí para la gestión y prestación de servicios propios de las mismas. Los acuerdos de cooperación necesitarán la comunicación previa a las Cortes Generales. a) y b) son correctas. Según el artículo 143, la iniciativa del proceso autonómico corresponde: A las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. A las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría absoluta del censo electoral de cada provincia o isla. A las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, como máximo, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Ninguna respuesta es correcta. Señale la respuesta incorrecta: Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que obstaculicen la libertad de circulación en todo el territorio español. Las diferencias entre los Estatutos no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales. La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Todas las respuestas son incorrectas. Las Cortes Generales, por motivos de interés general, podrán: Autorizar la constitución de una Comunidad Autónoma cuando su ámbito territorial supere el de una provincia y no reúna las condiciones del art. 143.1. Autorizar o acordar, en su caso, un Estatuto de autonomía para territorios no integrados en la organización provincial. a) y b) son correctas. a) y b) son incorrectas. La provincia: Es una entidad local con personalidad jurídica propia. No se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia. Cualquier alteración de los límites provinciales deberá ser comunicada a las Cortes Generales. Todas las respuestas son correctas. El Estado podrá dictar leyes de armonización de las disposiciones normativas de las CCAA: En materias de competencia exclusiva del Estado. Cuando lo exija el interés de las CCAA. a) y b) son correctas. a) y b) son incorrectas. La aplicación del artículo 155 requiere que: Una Comunidad autónoma atente al interés general de España. El Gobierno requiera previamente al Presidente de la Comunidad Autónoma. La aprobación por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. Todas las respuestas son correctas. La organización institucional autonómica se basará en: Una Asamblea legislativa elegida por sufragio proporcional. Un Presidente, elegido por la Asamblea entre los partidos políticos, nombrado por el Rey. Un Consejo de Gobierno con funciones ejecutivas y administrativas. Todas las respuestas son correctas. Son competencias exclusivas del Estado. Obras públicas de interés general. Sanidad e higiene. Asistencia social. a y b son correctas. Las CCAA gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de: Solidaridad con la Hacienda estatal y equidad entre todos los españoles. Equidad con la Hacienda estatal y solidaridad entre todos los españoles. Autonomía respecto a la Hacienda estatal. Coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles. Señala la respuesta correcta: Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio español. Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia. En los Archipiélagos, las Islas tendrán su administración propia en forma de Cabildos p Consejos. Todas las respuestas son correctas. |