NEM 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NEM 2 Descripción: Otro de la NEM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando surge la NEM. 2018. 2019. Finales del 2018. Inicio del 2019. Finales del 2019. Inicio del 2018. La NEM. Promueve el desarrollo integral de las y los estudiantes. Formar ciudadanos integrales con la capacidad de aprender a aprender en el trayecto de sus vidas. Con enfoque en los derechos humanos. Formar ciudadanos que aporten al desarrollo de la sociedad. Formar ciudadanos que se adapten a los diferentes contextos y retos del siglo 21. ES el secretario de Educación Pública. Juan Pablo Arroyo Ortiz. Esteban Moctezuma Barragán. AMLO. Aurelio Nuño Mayer. La educación debe ser entendida excepto: Para toda la vida. Bajo el concepto de aprender a aprender. Como un proceso continuo. Actualización continua. Adaptación permanente. Con aprendizaje permanente. De calidad. El proposito es que el estudiante ______ sus conocimientos para modificar ______________ saber convivir en_________con la finalidad de cambiar su _______ cuidar su vida para transformarse y con ello su _________buscando el________. aplique, los entornos sociales y materiales, solidaridad y respeto ciudadano, entorno, vida, bienestar de todos. aplique, los entornos sociales, solidaridad , entorno, vida, bienestar de todos. aplique, los entornos sociales y materiales, solidaridad y respeto ciudadano, entorno, mentalidad, bienestar de todos. aplique, los entornos educativos y profesionales, solidaridad y respeto ciudadano, entorno, vida, bienestar de todos. aplique, los entornos materiales, solidaridad y respeto ciudadano, entorno, vida, transformar a la sociedad. Son los principios de la NEM. Fomento a la identidad mexicana. Fomento a la cultura mexicana. Responsabilidad ciudadana. Valores y actitudes positivas. Honestidad. Respeto a la dignidad humana. Promoción de la interculturalidad. Participación en la transformación de la sociedad. Promoción de la cultura de la paz. Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente. Relacione las columnas. Respeto por la naturaleza y medio ambiente. Fomento de la identidad mexicana. Responsabilidad ciudadana. Honestidad. Respeto de la diginidad humana. Promoción de la interculturalidad. Participación en la transforamciòn de la sociedad. Promociòn de la cultura de la paz. La NEM propone un plan integral que: Tiene una trayectoria de 0 a los 23 años. Tiene una trayectoria a lo largo de toda la vida. Un curriculum que integra los conocimientos fundamentales. Un curriculum que señala ambitos de atencion transversales a los primeros. Los docentes son agentes de cambio en la EMS. De calidad y basado en competencias. La Nueva Escuela Mexicana pretende replantear el modelo educativo de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) mediante el diálogo, a través de espacios donde se exponen las necesidades reales planteadas por todos los agentes involucrados. Falso. Verdadero. La Nueva Escuela Mexicana pretende modificar el modelo educativo de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) mediante el diálogo, a través de espacios donde se exponen las necesidades reales planteadas por todos los agentes involucrados. Falso. Verdadero. Líneas de política pública que propone la Nueva Escuela Mexicana: Educación con calidad y equidad. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Dignificación y revalorización del docente. Gobernanza del sistema educativo. Infraestructura educativa. Financiamiento y recursos. Formación docente. Relacione las columnas. Calidad y equidad. Revalorizaciòn docente. Financiamiento y recursos. Relacione las columnas. Gobernanza del sistema educativo. Infraestructura. Contenidos y actividades. En los espacios de dialogo en la NEM en la EMS: Participaron 150 personas. Se recopilaron 80 documentos. Participaron 160 personas. Se recopilaron 100 documentos. Se recopilaron 80 documentos en base a la LGE y HSE. Participaron 150 personas y el secretario de educaciòn. Todo paradigma naciente no se puede entender sin el conocimiento de los acontecimientos históricos que le anteceden. Falso. Verdadero. Relacione las columnas: Se propone convertir la educación en una función pública y se encarga a Antonio Martínez de Castro. Creación de la Escuela Nacional Preparatoria. Primer Congreso de Escuelas Preparatorias de la República,. Creación de la SEP. Documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los estándares curriculares y los aprendizajes esperados del trayecto formativo de los estudiantes. El INEE se convierte en un organismo público autónomo. Congreso de la Unión que reforma los artículos Tercero y Trigésimo Primero de la Constitución para dar lugar a la obligatoriedad de la educación media superior en México. Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los arts. 3°, 31 y 73 Constitucionales en materia educativa. Se publica la Ley Reglamentaria del art. 3º Constitucional en materia de Mejora Continua de la Educación, su objetivo es regular el Sistema Nacional y crea la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación y el Sistema Integral de Formación, Actualización y Capacitación, que será retroalimentado por evaluaciones diagnósticas. Presentación de la Nueva Escuela Mexicana. La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un modelo educativo que entrará en vigor a partir del ciclo escolar 2021-2022. Falso. Verdadero. El Estado buscará la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación, para lo cual colocará al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Falso. Verdadero. La NEM pretende impulsar el desarrollo humano integral y alentar el pensamiento crítico; propiciar el diálogo interdisciplinario; fortalecer el tejido social para evitar la corrupción, a través del fomento de la honestidad y la integridad. Asimismo, la educación será democrática, nacional, humanista, equitativa, inclusiva, intercultural e integral. Falso. Verdadero. Para su organización administrativa, operativa e institucional, la Ley crea una Comisión Nacional y un Sistema Nacional como instancia de consulta y deliberación. Falso. Verdadero. El PND 2018-2024 marca como algunos de los programas en política social: Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez. Jóvenes Construyendo el Futuro. Jóvenes Escribiendo el Futuro. Programa Nacional de Becas PNPC para docentes. Jóvenes en la industria. Cancelación de Reforma Educativa de Peña Nieto. 12 Diciembre 2018. 12 febrero 2018. Finales del 2018. Mayo 2018. Febrero 2019. El currículo de la NEM tiene las siguientes características. Compacto y accesible. Flexible y adaptable al contexto. Factible y viable a desarrollar en el tiempo escolar disponible. Atiende equilibradamente los diferentes ámbitos de formación del ser humano. Contribuye a formar personas técnicamente competentes y socialmente comprometidas. Fortalece la formación de los niños en las convicciones a favor de la justicia, la libertad, la dignidad y otros valores fundamentales. Basado en la ciencia y tecnologia digital. Fundamentado en el constructuvismo. Las características de la NEM en el nivel medio superior son. Aprendizaje en espacios múltiples. Aprendizaje en espacios múltiples. Escolares y comunitarios;. Aprendizajes disciplinarios (ciencias experimentales, sociales y humanidades). Transversales (pensamiento matemático, historia, comunicación y cultura digital). Desarrollo personal y social a través de habilidades socioemocionales. Opciones presenciales, semipresenciales y en línea, en bachillerato propedéutico, tecnológico, profesional técnico y capacitación para el trabajo, con flexibilidad entre las opciones. Asimismo, quienes no ingresen a la educación superior o al mundo del trabajo durante el primer año, se les dará un año más de formación adicional, para certificación de competencias en arte, informática o salud. Implementaciòn de la portabilidad. Desarollo de competencias basicas, profesionales y para la vida. La Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros que establece lo siguiente: Procesos para la admisión, promoción y reconocimiento del personal docente en los que los aspirantes tendrán igualdad de condiciones, los cuales serán públicos, transparentes, equitativos e imparciales. Las representaciones sindicales estarán incluidas para decidir la asignación de plazas, los ascensos e incluso los cambios de centros de trabajo de los empleados de la educación, esto como una garantía de los derechos de los trabajadores. Se dará preferencia a los egresados de las escuelas normales, de la Universidad Pedagógica Nacional y de los Centros de Actualización del MagiSe dará preferencia a los egresados de las escuelas normales, de la Universidad Pedagógica Nacional y de los Centros de Actualización del Magisterio para tener una plaza de docente en el Servicio Público Educativo.sterio para tener una plaza de docente en el Servicio Público Educativo. Se elimina la evaluación diagnóstica para obtener becas de maestría o doctorado en instituciones de educación superior y se podrán solicitar con sólo tener tres años de servicio. En la RIEMS se reforma los párrafos 1, 2 y 3 del art. 3°, sus fracciones V, VII, VIII y IX, así como la adición de un segundo párrafo a la fracción IV del mismo artículo y la derogación de los incisos “D” de la fracción II y lII del artículo referido. Falso. Verdadero. En la NEM hay modificaciones al art. 31 y contempla adecuaciones en las fracciones I y XXV del art. 73. Falso. Verdadero. En el DOF del 12 de diciembre del 2018 se modifican los articulos 3, 31 y 73 de constituciòn mexicana. Falso. Verdadero. En la NEM la educación será: Democrática. Nacional. Humanista. Equitativa, . Inclusiva,. Intercultural. Integral. Universal. Neoliberal. Los rasgos que promueve la formación integral son: Identidad. Responsabilidad ciudadana. Transformación de la sociedad. Etico. Proactivo. El Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación tiene el objetivo de garantizar la excelencia y equidad de los servicios educativos prestados por el Estado. Falso. Verdadero. El Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación tiene el objetivo de garantizar la calidad y equidad de los servicios educativos prestados por el Estado. Falso. Verdadero. Las evaluaciones serán formativas e integrales y será un proceso para apreciar las capacidades, conocimientos, aptitudes, habilidades, destrezas y actitudes del personal docente, directivo o de supervisión, para detectar las fortalezas e identificar sus áreas de oportunidad; por lo que estas evaluaciones no definirán la permanencia de maestros y maestras en sus plazas. Falso. Verdadero. Las evaluaciones serán formativas e integrales y será un proceso para apreciar las capacidades, conocimientos, aptitudes, habilidades, destrezas y actitudes del personal docente, directivo o de supervisión, para detectar las fortalezas e identificar sus áreas de oportunidad; por lo que estas evaluaciones y definirán la permanencia de maestros y maestras en sus plazas. Falso. Verdadero. Este sistema tiene como atribuciones: realizar estudios, investigaciones especializadas y evaluaciones diagnósticas, formativas e integrales del sistema educativo nacional; determinar indicadores de resultados; establecer criterios para el certificado de los procesos. Asimismo, emitir lineamientos relacionados con el desarrollo del magisterio, el desempeño escolar, de resultados de aprendizaje, de la mejora de las escuelas y de la organización y profesionalización de gestión escolar. Falso. Verdadero. Para su organización administrativa, la Ley crea una Comisión Nacional y un Sistema Nacional como instancia de consulta y deliberación. Falso. Verdadero. En general la Nueva Escuela Mexicana (NEM) a través de la calidad en la enseñanza, pretende sentar las bases sobre las que el grupo de estudiantes desarrolle capacidades esenciales que el mundo actual, exige algunas son: Habilidades de comunicación. La adaptabilidad. La creatividad, el adecuado manejo de las relaciones interpersonales. Además de promover la conformación de un sujeto social, político, moral, autónomo, con dignidad y derechos, que participe activamente en el desarrollo y transformación de la comunidad y del país que habita. La capacidad de solucionar problemas. La capacidad de concebir problemas. El pensamiento analitico. La NEM es la responsable de la realización del derecho a la educación de las y los mexicanos. Tiene como centro la formación integral de los NNAJ. Falso. Verdadero. La RIEMS tiene como objetivo promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo de todo el trayecto de su formación, adaptado a todas las regiones de la república. Falso. Verdadero. La NEM promueve en esta fase inicial, orientaciones generales que fomenten la reflexión, diseño y puesta en práctica de acciones en dos niveles: la práctica educativa en el día a día y la gestión escolar. Falso. Verdadero. El Sistema Educativo Nacional está compuesto por los tipos: Básico,. Medio Superior. Superior. Inicial. El Sistema Educativo Nacional está compuesto por las modalidades. Escolar (totalmente presencial),. No escolarizada (no presencial). Mixta (se cursa combinando horas en plantel con actividades no presenciales). Publica. Privada. El tipo Medio Superior comprende el nivel de bachillerato, así como los demás niveles equivalentes a éste, y la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes. Falso. Verdadero. Relaciona las columnas: Educacion Basica. EMS. Siuperior. El 9 de febrero de 2012 fue promulgada una reforma constitucional que estableció la obligatoriedad de la Educación Media Superior. Falso. Verdadero. El Estado mexicano adquirió el compromiso de garantizar las condiciones necesarias para que las y los jóvenes de entre 15 y 17 años de edad, ingresen, permanezcan y concluyan este tipo educativo, mediante una oferta educativa pertinente que les permita desarrollar capacidades esenciales que el mundo actual exige. Falso. Verdadero. A partir de la primera década del siglo XXI, México cuenta con el número más grande de jóvenes en toda su historia, lo cual implica que exista un aumento en la demanda del servicio educativo; eso y la obligatoriedad de la Educación Media Superior, ha establecido para el Estado distintos desafíos, entre los que se encuentran: Universalizar el acceso (a más tardar en el ciclo escolar 2021-2022). Combatir el fenómeno de abandono escolar. Promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo de todo el trayecto de su formación, adaptado a todas las regiones de la república. Promover el aprendizaje de calidad, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo de todo el trayecto de su formación, adaptado a todas las regiones de la república. Es indispensable para garantizar el ejercicio pleno del derecho a la educación en todas las regiones del país y a todos los grupos de la población. Fomenta el ingreso, la permanencia y conclusión en los distintos tipos, niveles y modalidades educativas. Inclusion. Equidad. Igualdad. Obligatoriedad. Excelencia. El estado debe de garantizar a todas y todos los mexicanos una educación de calidad bajo los principios de: Laicidad. Universalidad. Obligatoriedad. Igualdad. Democratica. Integral. Promueva logros intelectuales. Afectivos fundamentales. Es necesario elevar el nivel educativo de la población para reducir las desigualdades e incrementar la productividad y competitividad del país. Falso. Verdadero. El derecho de la educación actualmente en todos sus niveles, tipos y modalidades no es una realidad para todas y todos los mexicanos. Falso. Verdadero. El estado esta comprometido a garantizar que los jóvenes entre 15 y 17 años ingresen, permanezcan y concluyan la EMS. Falso. Verdadero. La EMS tiene como uno de sus principales retos la transiscion escuela-trabajo. Falso. Verdadero. La EMS tiene como uno de sus principales retos la transiscion escuela-universidad. Falso. Verdadero. La EMS solo alacanza una cobertura del 78% de la población de estudiantes. Falso. Verdadero. Del total de estudiantes que ingresaron a la primaria el ciclo 2000-2001 el_____transito a la secundaria, un____ingreso a la NEM y egreso solo el_____. El_____del estudiantado declaro haberlo hecho por____ y estas cifras________. 88%, 69%, 42%, 38%, falta de recursos económicos, continúan en la misma tendencia. 87%, 69%, 42%, 38%, falta de recursos económicos, continuan en la misma tendencia. 88%, 69%, 42%, 38%, falta de atención del docente, continuan en la misma tendencia. 88%, 69%, 42%, 38%, falta de recursos económicos, han bajado en la NEM. De acuerdo con estimaciones del INEE, la_______causa de_____entre las mujeres es______ la _____es por____y la _____ es______. primera, deserciòn, motivos economicos(34%),segunda, embarazo o maternidad(12%), tercera, casamiento(9%). primera, deserciòn, embarazo o maternidad(34%),segunda, motivos economicos(12%), tercera, casamiento(9%). primera, deserciòn, embarazo o maternidad(34%),segunda, motivos economicos(12%), tercera, indiferencia de los docentes(9%). primera, reprobaciòn, motivos economicos(34%),segunda, embarazo o maternidad(12%), tercera, casamiento(9%). El dilema que enfrentan los jovenes en la EMS es: Permanecer en el sistema educativo o ir a trabajar. Sus calificaciones. Ingresar a la universidad. Terminar en tiempo y forma con la EMS. La_____de la educación también pernea a la_______ ya que solo____ estudiantado de este nivel logra___________ y el ____________. Esto no solo__________ sino la______de habilidades que condicionan el acceso a______y a ________. baja calidad, EMS, 10.5%, niveles al menos satisfactorios en matemáticas, 38% en lenguaje y comunicación, limita la adquisición de conocimientos, formación, mejores oportunidades laborales mayores ingresos, una mejor calidad de vida. baja calidad, EMS, 10.5%, niveles al menos satisfactorios en matemáticas, 38% en lenguaje y comunicación, limita la adquisición de conocimientos, formación,la educación universitaria, una mejor calidad de vida. alta calidad, EMS, 10.5%, niveles satisfactorios en matemáticas, 38% en lenguaje y comunicación, limita la adquisición de conocimientos, formación, mejores oportunidades laborales mayores ingresos, una mejor calidad de educación. baja calidad, EMS, 10.5%, niveles al menos satisfactorios en matemáticas, 38% en lenguaje y comunicación, limita la adquisición de conocimientos, formación,la educación universitaria y laboral, una mejor calidad de vida. Tanto en la educación básica como en la EMS existen brechas regionales en la calidad de la infraestructura educativa. Falso. Verdadero. Cerca del 83% de las escuelas en 2013 contaban con los servicios mobiliario básico tanto en la escuelas ubicadas en las grandes ciudades como en las rurales, indígenas y conafe. Falso. Verdadero. El SEN en EB y EMS puede ser: Federal. Estatal. Privado. Autonomo. Mixto. Extranjero. Nacional. Una parte fundamental de NEM en EMS es: Integrarse al proceso de trayectoria de los 0 a los 23 años. Promover la educación de calidad. Atender a los jovenes de 15 a 18 años. Preparar NNAJ en la educacion de excelencia. Para lograr que se cumplan los propósitos de la NEM en EB y EMS es necesario: Que todos los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje acepten el compromiso de lo que se realiza en cada etapa de maduración de los NNA. Que todos los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje acepten el compromiso de lo que se realiza en cada etapa de desarrollo cognitivo de los NNAJ. Que todos los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje acepten el compromiso de prepararse para ofrecer una educación de calidad a los NNAJ. Que todos los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje no acepten el compromiso de lo que se realiza en cada etapa de maduración de los NNAJ. A nivel de EMS nos toca: Darle los elementos suficientes para que resuelvan con conocimientos, habilidades y disciplinas los retos del futuro. Hacerse cargo con libertad su vida, responsablemente y colaborando con la sociedad. Darle las competencias necesarias para que resuelvan con conocimientos, habilidades y disciplinas los retos del futuro. Darle los conocimientos necesarios para su trànsito a la educación superior. Darle las competencias bàsicas, profesionales y de vida necesarias para que resuelvan con conocimientos, habilidades y disciplinas los retos del futuro. La EMS debe de fraccionar el conocimiento para que lo entienda mejor los NNA. Falso. Verdadero. Las ciencias sociales deben de entenderse como un fenómeno complejo integrado que incorpora todos los elementos de la sociedad como: La sociología. La política. El gobierno. La economía. La tecnologia. La psicología. La pedagogía. Las ciencias naturales deben de integrar: Química. Biología. Ecología. Energías verdes. Tecnología. Medicina. Entender los fenómenos naturales como complejos que integran varias disciplinas le ayudan al estudiante a verlo de forma inegral y elegir mas adelante una especialidad. Falso. Verdadero. El conocimiento del hombre de su papel en la transformación social y en la historia le compete al área de ciencias sociales. Falso. Verdadero. Las humanidades consideran consideran: La ética. La filosofía. La cultura. El desarrollo psico social. El humanismo como corriente principal. La escuela que propone la NEM en EMS debe ser orientadora. Falso. Verdadero. Como docentes de EMS deseamos que el alumno o alumna a través del conocimiento sea apta para elegir donde hacer la practica de su ejercicio de vida ya sea como un técnico o hasta el mas creativo de los artistas. Falso. Verdadero. Para lograr que los NNA logren los conocimientos y hablidades del curricular fundamental y los recursos socioemocionales del ampliado se necesita que la escuela de la NEM sea: Integradora. Orientadora. Flexible. Inclusiva. De calidad. Basada en el desarrollo de competencias. Altamente tecnológica. La RIEMS promueve la formación integral de las y los estudiantes, basada en un enfoque de derechos humanos, de manera que tanto mujeres como hombres, se desarrollen como ciudadanos integrales, con la capacidad de aprender a aprender en el trayecto de la vida y que sean un aporte para el desarrollo de la sociedad, con habilidades para adaptarse a los diferentes contextos y retos que impone el siglo XXI. Falso. Verdadero. El gran problema de los docentes en la actualidad es: Para que estamos formando a los NNA en el futuro de Mexico, si en el mismo las cosas no van a ser iguales. Falta de recursos. Para que estamos formando a los NNA en competencias que no les servirán en el futuro. El covid 19. La IA algún día superara a la humana por ello a los NNAJ se les deben dar instrumentos, conocimientos y competencias para enfrentar este nuevo reto de México en el futuro. Falso. Verdadero. La NEM: Tiene la pretensión redefinir el paradigma educativo para que todos estemos trabajando para los NNAJ en el futuro del país. Tiene la pretensión predefinir el antiguo modelo educativo para que todos estemos trabajando para los NNAJ en el futuro del país. Tiene la obligación redefinir el paradigma educativo para que todos estemos trabajando para los NNAJ en el futuro del país. Tiene la meta de redefinir el paradigma educativo para que todos estemos trabajando para los NNAJ en el futuro del país. Los docentes de la NEM deben de formar alumnos: Analíticos que experimenten y aprenden del conocimiento. Puedan enfrentar cualquier problema analizarlo y separar sus componentes para encontrar soluciones. Que a través de la memorización puedan recordar y aplicar el conocimiento. Logren las competencias que los preparen para la vida. Darles conocimientos permanentes. Los docentes debemos de darle al estudiante conocimientos estables y permanentes, para ello se aprovecha de su desarrollo. De esta manera aprovechen lo que tienen en la memoria para poder construir conocimiento nuevo en la solución de problemas. Falso. Verdadero. El docente debe de crear alumnos: Flexibles. Que se adapten al contexto en que se desarrollan. Curiosos. Utilicen el método de la indagación. Encuentren respuestas a los problemas que se le presentan. Memorístico. Inmersos en la educación 4.0. El método de memorización es una de las herramientas en las que apoyara la NEM para el desarrollo de conocimientos en los NNAJ. Falso. Verdadero. Un reto docente es: Que los NNAJ memoricen el conocimiento que les servirá en la solución de problemas. Construya su conocimiento para la solución de problemas. Que el alumno se apasione por el aprender permanentemente. El alumno desarrolle la capacidad de aprender a aprender. Que el alumno se apasione por su desarrollo integral. El gran propósito de la NEM es que los NNAJ se apasionen por aprender permanentemente y el aprender a aprender. Falso. Verdadero. Para que los NNAJ se apasionen por aprender permanentemente y el aprender a aprender. El docente debe: Ser una autoridad en sus asignaturas. Establezca los elementos suficientes para que se de este proceso de enseñanza-aprendizaje. Estar en preparación continua en la pedagogía del humanismo. Ser un elemento rector y administrador del conocimiento. En la NEM: El docente es agente de cambio. Existe un dialogo permanente entre docentes y alumnos. Se da fuerza a los alumnos(as) para que sea un transformador(a) de la sociedad y del mismo. Existe un dialogo permanente entre docentes y la sociedad. Se da fuerza a los maestros(as) para que sea un transformador(a) de la sociedad y del mismo. La NEM cuenta con el compromiso docente de promover en los NNAJ un agente de cambio futuro en ellos mismo para un México de bienestar. Falso. Verdadero. La NEM cuenta con el compromiso docente de promover en los NNAJ las competencias para crear un México de bienestar. Falso. Verdadero. En la NEM el sindicato tiene injerencia en la asignación de plazas. Falso. Verdadero. Se dará preferencia a los egresados de las escuelas normales, de la Universidad Pedagógica Nacional y de los Centros de Actualización del Magisterio para tener una plaza de docente en el Servicio Público Educativo. Falso. Verdadero. La educación, que no es un privilegio, es un derecho de todos los mexicanos. Educación pública, a un costo accesible de calidad, en todos los niveles escolares. Falso. Verdadero. USICAMM = Unidad del Sistema para el Ingreso y Carrerra de los Maestros y Maestras. Falso. Verdadero. Gratuita porque el plan educativo es que no se cobre la educación que imparte el Estado en el nivel básico, como quedó establecido hace 30 años, cuando se hizo la primera modificación al artículo tercero, se comprendía que la educación era gratuita; en ese entonces se limitó la educación gratuita al nivel básico. Falso. Verdadero. Hace poco se agregó la educación gratuita también para el nivel medio superior y con la reforma que se va a presentar es educación gratuita en todos los niveles escolares. Falso. Verdadero. Los maestros están convencidos de que no están formando solamente empleados, sino que están formando ciudadanos, ciudadanos con conciencia social, con solidaridad y conciencia sobre su comunidad; ciudadanos que respetan el medio ambiente y que buscan, sobre todo, ser buenos mexicanos. Falso. Verdadero. Una educación completa debe atender: la capacidad no solamente de preguntar, sino de “preguntarse uno a sí mismo”. de desarrollar la capacidad de asombro ante las intrigantes realidades que a la humanidad no le ha sido dado comprender. de preguntarse la manera de comprender el mundo que los rodea guardando memorìsticamente los conocimientos que le serán de utilidad. de desarrollar la capacidad de asombro ante las intrigantes realidades que guarde en su memoria de forma perdurable. La transformación de las escuelas tienen como base la convicción de que todos los esfuerzos deben de estar centrados en el aprendizaje y desarrollo integral de los NNAJ. Falso. Verdadero. La imagen representa: Dimensiones de formación integral. Un ejemplo de curriculum ampliado. Recuros socioemocionales. Valores de los NNAJ en la NEM. El plan de estudios de la NEM busca promover en su plan y programas de estudio la perspectiva de género, el conocimiento de matemáticas, la lectura y la escritura, la literacidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas, las lenguas extranjeras, la educación física, el deporte, las artes, los estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva y el cuidado al medio ambiente. Falso. Verdadero. La NEM pretende incluir a los padres en la conservación y enseñanza de los valores, dejando de lado las culpas o descuidos. Falso. Verdadero. La NEM fomenta una educación “humanista, integral y para la vida”, que no sólo enseñe asignaturas tradicionales, sino que considere el aprendizaje de una cultura de la paz, de la activación física y el deporte, del arte, la música y, fundamentalmente, del civismo y la inclusión. Falso. Verdadero. La NEM tendrá una visión centralizada que tome en cuenta las realidades económicas, geográficas, sociales y culturales de las diferentes zonas del país. La Nueva Escuela Mexicana vislumbra impartir conocimientos para las ciencias y las humanidades, proyectando un enfoque hacia la enseñanza de las Matemáticas, la lectoescritura y la literacidad, la Historia, la Geografía, el Civismo, la Filosofía, la tecnología, la innovación, las Lenguas Indígenas de nuestro país, las Lenguas Extranjeras, la Educación Física, las Artes, la Música, la promoción de estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva, y el cuidado del medio ambiente, entre otras. Falso. Verdadero. La NEM valorara el trabajo docente en las aulas, evitando la evaluación punitiva y proporcionando un acompañamiento tanto pedagógico como en la instrumentación de estrategias didácticas, es otro de los procesos incluidos en este modelo. Es importante que cada docente cuente con el material y los recursos necesarios a fin de integrar una metodología que fortalezca el desarrollo cognitivo de cada uno de sus educandos, en función de la adquisición de habilidades y competencias; es decir, aprendiendo a aprender. Falso. Verdadero. La NEM promoverá una cultura de género que transforme los estereotipos del rol social de mujeres y hombres, impuestos por muchos años en el sistema educativo. No se trata sólo de corregir prejuicios, sino de erradicar convencionalismos que sesgan la auténtica convivencia y coexistencia de ambos géneros. Falso. Verdadero. El reto de este modelo es construir un sistema educativo que transforme el porvenir de los educandos y del país. Falso. Verdadero. La educación es gratuita porque el plan educativo es que no se cobre la educación que imparte el Estado en el nivel básico, como quedó establecido hace: 20 años. 30 años. 12 años. Con la RIEMS en 2012. Con la NEM el 2018. En México la matrícula de la educación media superior ha crecido de manera continua, muy por encima del aumento poblacional de los últimos veinte años. Falso. Verdadero. El presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que la reforma incluye la gratuidad de la educación en todos los niveles, por ello: Propone la EMS. Propone la RIEMS. Procederá a la construcción de mas escuelas en EB y EMS. Procederá a la construcción de 100 universidades públicas. La reforma educativa del Gobierno federal propondrá la visión regional de la educación, que promoverá la formulación de contenidos: Diferenciados para las regiones de México. Universales para las regiones de México. De calidad para todas las regiones de México. Basado en competencias que respondan a las exigencias que plantea el futuro en México. La NEM tiene un enfoque: Neoliberal basado en competencias. Humanistico basado en los derechos humanos. Socialista basado en el desarrollo integral de los NNAJ. Social y humano basado en los derechos humanos. |