Nematodos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nematodos Descripción: examen teorico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
finales de otoño, cuando ha empezado a cambiar el tiempo y comienzan las primeras lluvias, recibe en el laboratorio unas heces de cabra. Tras realizar el análisis coprológico, encuentra unas estructuras como la de la imagen. Teniendo en cuenta que ha realizado los análisis inmediatamente tras la recogida de las heces, y a la vista del resultado obtenido, responda al cuestionario anexo. Strongyloides westeri. Strongyloides papillosus. Strongyloides avium. trongyloides ransomi. Señale la respuesta correcta: Las especies de este género se localizan en el intestino grueso de sus hospedadores. Las especies de este género presentan un esófago rhabditiforme en todas las fases de su ciclo biológico. as especies de este género presentan un esófago rhabditiforme en algunas fases de su ciclo biológico. Las especies de este género presentan un ciclo evolutivo indirecto. Cómo adquirió la cabra el parásito?. A través de la única vía de contagio, la percutánea. A través de la única vía de contagio, la oral. A través del estadio L3 con esófago filariforme. Por la ingestión de ácaros oribátidos del pasto con L3. Señale la respuesta correcta. Se trata de un parásito que no suele alcanzar un centímetro de longitud. Este género no afecta a la especie humana. Se trata de un parásito que suele alcanzar una longitud algo superior a dos centímetros. El hombre se infecta por ingerir los huevos presentes en las heces de los rumiantes. En relación al ciclo biológico de este parásito: Los huevos de algunas especies eclosionan en la luz intestinal, antes de salir al medio. Los machos parásitos de este género son considerablemente menores que las hembras partenogenéticas. Salvo en esta especia, las demás del género eliminan larva 1 libres. ninguna. l género Strongyloides spp.: Las hembras se aparean con los machos en el intestino delgado. Sólo son parásitos de los équidos. os huevos salen al medio sin embrionar. on parásitos del intestino delgado. En relación al sistema reproductor de los nematodos: La bolsa copuladora está presente en algunos grupos de nematodos. a mayoría de los nematodos son ovovivíparos. Todas son correctas. La bolsa copuladora esta formada por un lóbulo dorsal y uno lateral. Señala cuál de las siguientes son modificaciones de la cutícula en los nematodos. apilas caudales y cervicales. todas. surco cervical. alas caudales y cervicales. eñale la respuesta correcta: Los nematodos no presentan sistema nervioso. La morfología del esófago permite la clasificaicón taxonómica de los nematodos. La localización del estómago glandular de los nematodos es útil en la identificación de parásitos de vida libre. os nematodos, es su totalidad, presentan una cápsula bucal diferenciada. iclo biológico de nematodos... l ciclo de los nematodos es siempre indirecto. El ciclo de los nematodos es siempre directo. Puede ser tanto directo como indirecto. El ciclo de los nematodos es normalmente autoheteroxeno. Ciclo biológico de nematodos... os nematodos no tienen fase exógena en su ciclio biológico. Las formas exógenas de los nematodos se conoces como miradio, cercaria y metacercaria. Las formas exógenas de los nematodos siempre se desarrollan en el interior de los HHII. Los estadios evolutivos del ciclo exógeno de los nematodos son: larva 1, 2 y 3. En relación a los órganos sensoriales de los Nematodos: Las proyecciones de la hipodermis con funciones sensoriales se denominan tonsilas. Los anfidios se localizan en el extremo posterior. Los nematodos incluidos en la clase Aphasmidia poseen fasmidios. Los anfidios se situan en la región cefálica. Señale la afirmación correcta respecto a las especies del Género Strongyloides. Son parásitos de ciclo evolutivo indirecto. Las hembras son ovíparas. on parásitos de varios centímetros de longitud. as hembras parásitas son partenogenéticas. Los organismos pertenecientes al Phylum Nematoda: Son monoicos. Presentan un sistema digestivo completo. Poseen un aparato circulatorio complejo. Poseen una hipodermis que recubre externamente a los vermes. Con respecto a los Nematodos, señale la respuesta correcta: La cutícula permite el paso de alimentos necesarios para la supervivencia del parásito en el hospedador, sustituyendo a la boca. La cutícula siempre es una estructura lisa y uniforme que recubre el cuerpo del nematodo. a cutícula confiere una función protectora frente a enzimas proteolíticas del hospedador. La cutícula forma parte del sistema muscular de los vermes. Strongyloides spp.: Strongyloides papillosus es parásito del hombre. rongyloides ramsoni es parásito de las aves. Strongyloides westeri es parásito de los rumiantes. Strongyloides stercoralis es parásito del hombre. El aparato reproductor de la hembra en los nematodos... Presenta múltiples ovarios como en los cestodos. ermina en una vulva que siempre se abre en la mitad posterior. Presenta a nivel vulvar un repliegue cuticular que se conoce como bolsa copuladora. Termina en una vulva que puede abrirse en la mitad anterior o posterior del cuerpo, según el tipo de nematodo. Señale la afirmación correcta: Los nematodos presentan dos cordones hipodermales. La cutícula es la capa que segrega la hipodermis de los nematodos. a capa antigénica de los nematodos es principalmente la cortical interna. a capa antigénica de los nematodos es principalmente la epicutícula. El sistema nervioso de los Nematodos: Seleccione una: os cordones nerviosos longitudinales están insertos en la cutícula. sta formado por cuatro cordones nerviosos longitudinales que se originan en el anillo nervioso que rodea al esófago. En los sensilios se agrupan dos órganos sensoriales: los anfidios y los fasmidios. El anillo nervioso que rodea la última porción del intestino funciona a modo de sistema central. Señala cuál de las siguientes estructuras pueden asociarse al aparato reproductor de los machos de nematodos. Espículas. Gubernáculo. Todas son correctas. olsa copuladora (costillas y lóbulos). a perra de un amigo, ha tenido cachorritos recientemente. Aprovechando que ha venido a nuestra clínica para vacunar, por primera vez, a toda la camada, le aconsejamos tome muestras de heces de los cachorros y de la madre. La remisión de muestras al laboratorio (Figura 1), facilita la identificación de la especie parasitaria. Tener en consideración la morfología del parásito adulto. Bunostomum trigonocephalum. Strongyloides stercoralis. Ancylostoma caninum. Toxocara canis. n relación a las características morfológicas de este nematodo: Se denominan gusanos ganchudos. Los hospedadores intermediarios pueden intervenir en la transmisión. os vermes adultos no llegan al centímetro de longitud. Todas son correctas. El nematodo aislado de los cachorros: También puede parasitar a los felinos. Es hematófago. La morfología de la bolsa copuladora es determinante para la identificación de éste género. Todas son correctas. En relación al ciclo biológico: La infección se puede producir la ingestión de huevos embrionados. La fase exógena tiene lugar en el intestino delgado del hospedador. Los huevos embrionados dan lugar a L3 en el medio ambiente. os huevos en las heces salen larvados. ¿A través de que vía se pudieron contagiar los cachorritos?. v Por vía percutánea, a través de las L1. Sólo por vía oral. Por vía oral, a través de la ingestión de L2. Por vía oral, percutánea o lactógena. En relación a las principales caracteristicas del Orden Strongylida: os machos presentan bolsa copuladora. odas las respuestas son ciertas. Las hembras presentan espículas d. Los elementos de diseminación, eliminados por el hospedador, son larvados. El Orden Strongylida se caracteriza por: Un ciclo exógeno que tiene lugar en el medio ambiente, donde la L1 que ha eclosionado del huevo evoluciona a L2 y posteriormente a L3. Poseer un ciclo endógeno que se inicia en el hospedador tras la ingestión de L2 infectantes. na fase exógena que en el medio da lugar a L4 infectantes. Poseer varios géneros donde el ciclo exógeno no da lugar a formas infectantes. Las especies del Género Strongylus: Se caracterizan por una cápsula bucal poco desarrollada carente de corona radiada. Penetran en el hospedador por la vía percutánea. e denominan pequeños estróngilos junto a las especies pertenecientes al Género Triodontophorus. Se localizan en el intestino grueso de los équidos. n relación a las diferentes especies de Osephagostomum: Seleccione una: O. radiatum afecta al cerdo. O. columbianum afecta a pequeños rumiantes. O. radiatum afecta a pequeños rumiantes. O. dentatum afecta a bóvidos. oesophagostomum spp.: En el ganado porcino, Osephagostomum dentatum es la especie más relevante, siendo O. venulosum la menos patógena. Poseen una cápsula bucal muy desarrollada con dos hileras de dentículos. Puede afectar al hombre. Son conocidos como "vermes nodulares" debido a la enteritis que desencadenan en el hospedador. Chabertia ovina: Las larvas 3 infectantes penetran en la mucosa del intestino delgado, produciendose la muda a L4. Aunque afecta al ganado ovino es un parásito relevante en el ganado porcino. En el ciclo exógeno, la segunda muda de la larva, de L4 a L5, tiene lugar en el intestino delgado. odas las respuestas son falsas. Los organismos pertenecientes a la Familia Chabertidae: Pueden presentarse en distintos órganos del hospedador. Los adultos se localizan en intestino delgado. Son parásitos gástricos. Los adultos se localizan en el ciego. En relación a las tres especies más prevalentes de Strongylus: Strongylus vulgaris es casi el doble largo que S. edentatus y S. equinus. La L3 de Strongylus edentatus muda a L4 en el pulmón. La L3 de Strongylus edentatus muda a L4 a nivel hepático. vLa larva 3 de Strongylus vulgaris muda a L4 en la submucosa del ciego y del colón. Respecto a Syngamus spp.: Seleccione una: Las hembras y machos no presentan dimorfismo sexual. Los adultos se localizan en el tejido perirrenal. Afectan fundamentalmente a las aves. Los huevos salen al exterior a través de la orina. Ancylostoma spp.: Algunas de las especies incluidas en el género Ancylostoma pueden parasitar a los rumiantes. En Ancylostoma caninum no existe la posibilidad de transmisión lactógena. vSon parásitos del intestino delgado de perros y gatos. Los vermes adultos no llegan al centímetro de longitud. En relación a la Superfamilia Syngamoidea: Stephanurus dentatus presenta un ciclo biológico indirecto, actuando las lombrices de tierra como hospedadores intermediarios. Stephanurus dentatus se localiza en el hígado, tejido perirrenal y riñón de los pequeños rumiantes. Syngamus trachea, en aves más suceptibles al parásito, se puede localizar a nivel reñal. Syngamus trachea parasita el tracto respiratorio superior de las aves. Oesophagostomum spp.: Presenta una única espícula, fina y larga, envuelta en una vaina espicular. b. Presenta surco cervical y alas cervicales, lo que ayuda a su identificación. uele tener un grosor pequeño, como hebras de lana, apenas perceptible macroscópicamente. Es un parásito exclusivo de rumiantes. La Familia Ancylostomatidae... Afecta al intestino delgado de carnívoros y rumiantes e Incluye especies que se denominan comúnmente "gusanos ganchudos". Presentan un ciclo biológico exógeno en el que las larvas mudan una sola vez. Se distribuye exclusivamente en las zonas tropicales y subtropicales del planeta. Incluye únicamente dos Géneros: Ancylostoma y Uncinaria. En los nematodos del Orden Strongylida: Los huevos presentan una cubierta fina y son, por lo general, muy evolucionados al salir del hospedador. Los huevos presentan una cubierta fina y son, por lo general, poco evolucionados al salir del hospedador. Los huevos presentan una cubierta gruesa y son, por lo general, poco evolucionados al salir del hospedador. Los huevos presentan una cubierta gruesa y están muy evolucionados al salir del hospedador. eñale la afirmación correcta: El género Trichostrongylus puede localizarse tanto en intestino como en estómago. ncylostoma caninum se transmite por vía percutánea, oral y lactógena. Todas las respuestas son ciertas. Las especies del Género Oesophagostomun desarrollan nódulos en el intestino de rumiantes y cerdos. En el matadero de Las Palmas de Gran Canaria, al sacrificar una partida de ovinos procedentes de Gáldar, en la inspección post-mortem del abomaso se observan estructuras como las que se encuentran rodeadas por un círculo en la Figura 1. as especies del género Haemochus spp. presentan un estilete en la cápsula bucal. Las especies del género Ostertagia spp. no presentan vesícula cefálic. La bolsa copuladora de Trichostrongylus axei presenta un gubernáculo y dos espículas muy evidentes. Las especies del género Teladorsagia spp. presentan una capsula bucal muy desarrollada. De qué parásito podría tratarse?. eladorsagia circumcincta. Ostertagia ostertagi. Trichostrongylus axei. Haemonchus contortus. Seleccione una: El proceso vulvar que se aprecia en la imagen corresponde con el género Haemonchus spp. La bolsa copuladora que se aprecia en la imagen corresponde con el género Haemonchus spp. l proceso vulvar que se aprecia en la imagen corresponde con Trichostrongylus axei. La bolsa copuladora que se aprecia en la imagen corresponde con Teladorsagia circumcincta. En relación al ciclo biológico: El nematodo de la imagen presenta un ciclo biológico indirecto. En algunos casos pueden actuar hospedadores paraténicos. El nematodo de la imagen desarrolla un ciclo homogónico en el hospedador. El nematodo de la imagen elimina al medio, a través de las heces, huevos con una mórula, donde se forma la L1 entre 24-48 h. Seleccione una: Se trata de un parásito que puede alcanzar hasta tres centímetros de longitud. El parásito de la imagen es monoico. Se trata de un parásito que suele alcanzar una longitud inferior a un centímetro. Los nematodos, como el de la imagen, incluidos en la Superfamilia Trichostrongyloidea, se localizan en el intestino delgado. Dentro de la Familia Dictyocaulidae.. D. viviparus afecta a bovinos. D. filaria afecta a equinos. D. viviparus afecta a equinos. D. arnfieldi afecta a pequeños rumiantes. Respecto a los miembros de la superfamilia Trichostrongyloidea: Los machos de la superfamilia Trichostrongyloidea se caracterizan por presentar bolsas copuladoras desarrolladas. Son nematodos muy grandes, de más de 10 cm de longitud. a cápsula bucal esta muy desarrollada, normalmente presenta dientes en el fondo. Son todos parásitos del tracto gastrointestinal. Señale la respuesta correcta: En el caso de Nematodirus spp., a diferencia de otros Trichostrongílidos, las hembras son ovovivíparas. Ostertagia spp. es una parásito del abomaso de los rumiantes. El ciclo de Trichostrongylus se caracteriza por desarrollar los estadíos de L1-L2 y L3 en el interior del huevo. Haemonchus contortus es un parásito del aparato respiratorio de los rumiantes. Respecto al ciclo biológico de los tricostrongílidos: as larvas 3 (L3) de Ostertagia spp. ingresan por vía oral y llegan a estado adulto en el abomaso del hospedador. Los elementos de diseminación de Haemochus spp. dan lugar en el medio a L3 que mantienen la cutícula de la L2. Las L3 de Haemonchus contortus pierden la cúticula de L2 en el abomaso del hospedador. Todas las respuestas son ciertas. Con respecto a los Trichostrongílidos, señale la respuesta correcta: Presentan ciclos biológicos indirectos. Presentan ciclos biológicos directos. Presentan un gran tamaño. Como característica morfológicoa destacan por sus amplias cápsulas bucales. Respecto a los Trichostrongílidos, señale la afirmación correcta: La especie Ostetargia ostertagi es muy importante en la especie caprina. Los machos presentan una única espícula cuyas características morfológicas se utilizan para su diferenciación. La especie Ostetargia trifurcata es muy importante en la especie bovina. Teladorsagia circumcincta se localiza en el abomaso de los pequeños rumiantes. Respecto a los Trichostrongílidos, señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Cooperia spp parasita el estómago del ovino. Nematodirus spp parasita el estómago del conejo. Hyostrongylus spp parasita el intestino delgado del cerdo. Hyostrongylus spp parasita el estómago del cerdo. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la familia Dictyocaulidae: Afecta al aparato digestivo de cerdos y équido. Afecta al aparato respiratorio de rumiantes y équidos. Afecta al aparato digestivo de rumiantes y équidos. Afecta al aparato respiratorio de cerdos y équidos. Señala cuáles de los siguientes grupos de parásitos no afectan a rumiantes: Syngamidae y Ancylostoma spp. Dictyocaulidae y Trichostrongylida. Strongylidae y Trichostrongylidae. Protostrongylidae. Los géneros Protostrongylus, Muellerius, Neostrongylus ... ienen ciclo de vida indirecto. Afectan a pequeños animales. Se localizan en el tracto gastrointestinal. Suelen ser parásitos de gran tamaño. ¿Cuáles son los hospedadores intermediarios de los parásitos pertenecientes a la superfamilia Metastrongyloidea?. Mosquitos. Lombrices de tierra y moluscos. Escarabajos o coleópteros. Pequeños vertebrados. De entre los Strongylida que afectan a rumiantes, señala qué familias parasitan respiratorio. Chabertidae y Trichostrongylidae. Syngamidae y Stephanuridae. Trichostrongylidae y Strongylidae. ictyocaulidae y Protostrongylidae. Señala la correcta relación de tamaño entre los nematodos que afectan al cuajar de los pequeños rumiantes: eladorsagia>Haemonchus>Trichostrongylus. Haemonchus>Teladorsagia>Trichostrongylus. eladorsagia>Trichostrongylus>Haemonchus. Haemonchus>Teladorsagia>Cooperia. Qué parásitos dentro del orden Strongylida nos podemos encontrar en el porcino?. Stephanurus e Hyostrongylus. Trichostrongylus y Bunostomum. Teladorsagia y Metastrongylus. sophagostomum y Cooperia. Los parásitos Aelurostrongylus spp. y Oslerus spp. de los pequeños animales, ¿qué localización suelen presentar?. Vías respiratorias. Digestivo posterior. Corazón y vasos sanguíneos. Digestivo anterior. Vas paseando por un parque y ves cómo una señora casi se pone a gritar cuando ve que su perro, un cachorro cruzado de unos 5 meses, elimina unos gusanos juntos con las heces. Te acercas y la tranquilizas; le comentas que eres estudiante de Veterinaria y que seguramente sean parásitos. Ella te hace entonces las siguientes preguntas: ¿De qué parásito podría tratarse?. Trichuris vulpis. Toxocara canis. pirocerca lupi. Angiostrongylus vasorum. ¿Cómo se habría infectado el perro?. Ingiriendo moscas con L1. Ingiriendo huevos que han eliminado otros perros. Ingiriendo artrópodos con L3. mosquito. ¿Donde suele localizarse este parásito?. En esófago en su fase adulta. No, en tejido subcutáneo. En intestino grueso. En intestino delgado. ¿En qué localización puede realizar migraciones este nematodo?. Arterias mesentéricas. Este parásito no realiza migraciones. Hígado y pulmón. Vasos sanguíneos, especialmente aorta. ¿Qué características tiene la bolsa copuladora de los machos de este género?. Poco desarrollada y triangular. Los ascarídidos no tienen bolsa copuladora. De lóbulos asimétricos. Con espículas largas y finas. En un picadero de caballos destinado a clase de equitación se han empezado a ver animales con lesiones en el tercio posterior, alrededor de la región perianal. Presuponiendo la existencia de parásitos, el veterinario examina las heces frescas de los animales y sobre algunas de ellas encuentra unos gusanos blanquecinos de pocos cm de tamaño (IMAGEN ¿Cómo se habría infectado este animal? B): Ingiriendo L3 libres. Ingiriendo huevos con L3 en su interior. Ingiriendo moscas con L3. uando la mosca deposita las L3 en la inmediaciones de la boca. De qué parásito se trataría?. Habronema muscae. Draschia megastoma. Oxyuris equi. Parascaris equorum. ¿Dónde se localizarían los adultos de este parásito?. ntestino delgado: en particular en las últimas porciones del yeyuno y en el ileon. on parásitos gástricos. Intestino grueso: colon y ciego. Se encuentran embebidos en la mucosa esofágica formando estructuras en zig-zag. ¿Qué particularidad tienen los huevos de este tipo de parásitos?. Son asimétricos: uno de los lados es más aplanado que el otro. Son bioperculados. alen al exterior con las heces en forma ya embrionada. Son esféricos y presentan una cubierta particularmente gruesa y rugosa. i observarmos este parásito al microscopio ¿Qué estructuras observaríamos?. Bolsa copuladora en los machos poco desarrollada. Un esófago con bulbo posterior. res grandes labios bilobulados rodeando la boca. odas son correctas. Señala la afirmación correcta. Los ascarídios producen huevos que son muy resistentes a las condiciones ambientales. En el ciclo de Ascaris suum, las lombrices intervienen como hospedadores intermediarios. En ocasiones pueden verse L1 de Ascaris suum en los esputos. Los huevos producidos por los ascarídidos cuentan con una cáscara muy fina. Señala la respuesta correcta relativa al orden Ascaridia. Las cápsulas bucales están presentes en todos los individuos del orden. odos los parásitos del orden son de ciclo evolutivo indirecto. Las hembras son ovíparas. Todos los individuos del orden presentan migración transplacentaria. Señala la respuesta correcta. oxocara canis solamente puede afectar a los cachorros. Toxocara canis tiene la posibilidad de realizar una transmisión transplacentaria. oxascaris leonina presenta un tamaño mucho mayor que Toxocara canis. La forma de transmisión más habitual de Toxocara canis es a través de la leche materna. Señala la respuesta correcta. Los ascarídidos se caracterizan por presentar un gran tamaño. . Los machos de Toxocara canis carecen de espículas. Toxascaris leonina realiza migraciones hepatopulmonares. Toxocara sp. presenta dos labios trilobulados. Señala la respuesta correcta. Todas son falsas. Los ascarídidos siempre desarrollan ciclos biológicos directos. os machos de los ascarídidos se caracterizan por presentar dos espículas, pero sin bolsa copuladora. os ascarídidos se caracterizan por presentar un esófago con esticocitos. Señala la relación correcta en cuanto a la transmisión de los siguiente parásitos. Parascaris equorum- vía oral. Todas son correctas. Toxocara cati-leche materna. Toxocara canis-vías transplacentaria. Señala la respuesta correcta. Las especies del género Ascaris se caracterizan por tener tres labios grandes rodeando la boca. Las especies del género Toxocara se desarrollan más facilmente en animales adultos. Las especies del género Parascaris presentan un tamaño microscópico. Ascaris sp. desarrolla un ciclo indirecto en el que los caracoles son HHII. Señala la respuesta correcta. Toxocara canis desarrolla un ciclo indirecto, en el que algunas aves y roedores son los hospedadores intermediarios. Los ascarídidos que afectan a los gatos son Toxocara vitulorum y Toxascaris leonina. Toxascaris leonia se considera que tiene un ciclo directo. Los ascarídidos que pueden afectan a los perros son Toxocara canis y Toxascaris leonina. Señala la respuesta correcta. scaris suum afecta a los carnívoros domésticos. Ascaris suum no desarrolla migración hepato-cardio-pulmonar. La forma infectante de Ascaris suum es el huevo con L2. Los machos de Ascaris suum se caracterizan por presentar una bolsa copuladora sin lóbulo dorsal. Señala la respuesta correcta. Las especies del género Ascaridia son más pequeñas que las de Heterakis. Las especies del género Ascaridia tiene un ciclo biológico indirecto. Entre los ascarídidos de las aves se encuentran los pertenecientes a los géneros Ascaridia y Heterakis. Los huevos producidos por Ascaridia sp. sirven de vehículo de transmisión para protozoos del género Histomonas. generos espiruridos de las aves. dipharynix. capillaria. physaloptera. dipetalonema. caracteristica de los amchos tiruchuris. dos espiculas identicas. extremo posterior rectilineo. 1 espicula recubierta por vaina espinosa. bolsas copuladoras desarrolladas. HHII en D immitis. colepteros. moscas. mosquitos. larvas de mosca. localizacion habitual Thelazia. ocular. tejido subcutaneo. intestinal. respiratoria. filaridos del perro. D.immitis. todas. d. repens. dipetalonema dracunculoides. periodo de prepatencia de los espiruridos. largo dura meses. no exixte , ciclo autoheteroxeno. corto , apenas una semana de la mayoria de generos. oscila entre 2-3 semanas. elemento infecctante mas habitual de los espiruridos. l3 en el medio ambiente. microfilaria. huevos larvados. l3 ingerida dentro de HHII inoculada por ellos. parasito-localizacion. trichuris-saco intestino grueso. trichinella-esofago. trichuris -i delgado. capillaria plica - i grueso. cual no se localiza en l sistema digestivo anterior. filaroidea. gnathostomatoidea. spirouroidea. habronematoidea. la correta. physaloptera con cordones cuticulares. todas las especies doemsticas presentan espiruridos menos equido. dipharynx nasuta es un espirurido de perros , gato s y animales. los espiruridos del genero tetrameres se localizan en el proventriculo de aves. ciclo biologico de spirocerca lupi. migra a la aorta. no hay machos solo hembras partenogeneicas. migraciones hepatiocas y pulmonares. forma quistes tisulares en musuclatura. ciclo de espiruridos. autoheteroxeno. indirecto. directo e indirecto. direxcro. afecta conejos. spirocerca cuniculis. ninguna. oxyuris lepus. skirabinema cuniculi. parasitos de rumiantes. spiruroidea. habronematoidea. filaroidea y thelazioide. physalopteroidea. trichinella. un mismo hospedador puede ser HI y HD. los HD son exclusvamente carnívoros. Localizaccion preferente es el Igrueso. Las hembras producenn huevos que salen ya embionados con las heces. |