option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NEOPLASIA 8A BB

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NEOPLASIA 8A BB

Descripción:
NEOPLASIAS GARROBO

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 129

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El VPH interacciona con los genes: BRCA 1 BRCA2. NF2 Y APC. HER2-NEU. RB p53.

Agente involucrado en el origen del carcinoma y linfoma gastrico. HTLV-1. Aflatoxina B. VIRUS DEL EPSTEIN BARR. Helicobacter pylori.

La actividad del p53 esta relacionada con activar: El Bcl-2. complejo ciclinas/ cinasas. angiogenia. hiperfosforilacion del Rb.

Marcador tumoral producido en la placenta (sincitiotofoblasto) su funcion secretar progesterona. AFP. GONADOTROFINA CORIONICA HUMANA (HGFB). CA 125. DHL.

Proceso secuencial en que las células acumulan cambios genéticos que conducen a la expresión de un gen malignos. Progresión tumoral. inestabilidad genetica. procesos epigenicos. modificaciones de cariotipo.

Se han determinado tumores hormonodependientes. ovario y tiroides. suprarrenales y paratiroides. pulmon y riñon. mama y prostata.

Las operaciones mayores deben realizarse posterior a diagnostico de: laboratorio. radiologico. citologico. biopsia.

Los genes relacionados con la inhibicón por contacto es: NF2 APC. Rb p53. RAS ABL. p16 CDK/C.

vigila y repara el ADN, regula la apoptosis. Rb. APC. p53. Ecadherina.

Actualmente un valor importante para sobrevida tumoral es necesario determinar. gradacion tumoral. etapificación tumoral. invasion tumoral. biologia tumoral.

Cuadro clinico que predispone al cancer: atrofia endometrial. gastritis aguda. granuloma vaginal. leucoplaquia oral.

La inmortalidad celular esta relacionada con. Rb. p53. telomerasa. TGFb.

La inmortalidad celular esta relacionada con. pleomorfismo. mitosis atipicas. mitosis tipicas. invasion.

Es el Oncogen mas mutado en los carcinomas humanos. Rb. p53. RAS. APC.

Es la principal caracteristica que define a una neoplasia como maligno. diferenciacion. metastasis. velocidad de crecimiento. tamaño.

Con respecto a los marcadores tumorales: la AFP es positiva en. tumeres de mama y ovario. tumores germinales e higado. tumores de pulmon e higado. tumores de prostata y gastrico.

Gen supresor tumoral relacionado con cancer de mama ovario y pulmon. NF1. BRACA 1 Y BRACA 2. VHL. APC.

controla el crecimiento, diferenciacion y supervivencia celular. Rb. p53. APC. MicroARN.

condición indispensable para el origen del cancer. alcohol. tabaco. genetica. mitosis.

Las traslocaciones, deleciones, amplificaciones, y aneuploidias corresponden a: Modificaciones del cariotipo. Modificaciones epigenicas. Modificaciones de microARN. Factores extrinsecos epidemiologicos.

La causa mas comun en muerte en la Republica Mexicana es. Cancer de Pulmon. Cancer de prostata. Cancer del cervix uterino. Cancer de mama. Cancer de colon.

en los niños la presencia del carcinoma esta directamente relacionada con. la influencia ambiental. la genetica. infecciones. alimentación.

La secreción del VEGF en el cancer es estimulada por: necrosis. edema. pleomorfismo. hipoxia.

La hiperfosforilacion del Rb. libera a la B catenina. libera al E2F. libera al p53. promueve la telomerasa.

La glucolisis anaerobia es utilizada por: generar residuos metabolicos intermedios. producir mayor cantidad de ATP. por no producir radicales libres. por no lesionar la celula.

Señala cual NO es un mecanismo molecular de defensa. acortamiento fisiologico de los telomeros. apoptosis. proteinas anticiclinas. inhibición del p53.

son terreno fertil para la neoplasia EXCEPTO. hiperplasia. metaplasia. atrofia. regeneracion.

En el centro de la imagen se observa: mitosis atipicas. mitosis tipicas. pleomorfismo. invasion celular.

La imagen corresponde a. mitosis tipicas. mitosis atipicas. pleomorfismo nuclear. invasion.

-El cancer in situ de cervix uterino histológicamente se localiza: -En epitelio vaginal. Epitelio glándular. -Epitelio exocervical. -Transición del epitelio exo y endocervical.

-La vía de diseminación mas común de los sarcomas es: linfatica. sanguinea. mixta. transcelómica.

El tumor benigno se caracteriza por EXCEPTO. localmente infiltrante. bien limitado. bien diferenciado. crecimiento lento.

CARCINÓGENOS. Amarillo de mantequilla. Beta 2 naftilamina. Asbesto. Dimetilpirazolona.

Cual de estos tipos de tumores es más sensible a la radiación: Linfoma maligno. Adenocarcinoma. Carcinoma cervical. Sarcoma ostéogenico.

origen de síndromes paraneoplasiccos. trombo flebitis migratoria. El signo de trosseau. Neuropatía periferica. Hepatitis viral.

El carcinoma mamario es propagado en primer lugar a los ganglios: Supraclaviculares. Mediastinicos. Infraclaviculares. Axilares.

Los tumores benignos generalmente están limitados por: Vasos linfáticos. Sistema retículo endotelial. Cambios antigénicos. Cápsula fibrosa.

Un adenoma paratiroideo de unos milímetros de diámetro puede producir hormona paratiroidea suficiente para causar: Hiperinsulinismo. Cariocarcinomas. Reabsorción osea. Carcinoma.

-Las células por su capacidad de regeneración se clasifican en: De sostén, defensa, parenquimatosas. -Intersticiales, permanentes fagocíticas. -Labiles, estables, permanentes. -Permanentes, estables, parenquimatosas.

-En el carcinoma cervico uterino cuando el tumor se extiende a la pared pélvica y afecta el tercio inferior de la vagina a que periodo pertenece: -Periodo IV. -Periodo I. Periodo II. -Periodo III.

-Son los tumores benignos más frecuentes en mujeres, pues ocurren aproximadamente en 1 de 4 mujeres en etapa reproductiva. Pólipo endometrial. Tumores ováricos. Leiomiomas uterinos. Carcinoma cervico uterino.

Es una neoplásia benigna que crece dentro de un quiste o conducto dilatado generalmente cerca del pezón. Papiloma. - Carcinoma papilar intraductal. Fibroadenoma. Adenosis.

-Este carcinoma surge a partir de los acines y tiene una alta incidencia de bilateralidad: Carcinoma lobulillar. Carcinoma infiltrante de los conductos. Carcinoma medular. Carcinoma coloide.

.-Es una neoplásia maligna altamente agresiva surge a apartir del epitelio corionico gestacional. Coriocarcinoma. Mola hidatiforme. Adenosis esclerosante. Mola invasora.

Masa anormal de tejido cuyo crecimiento es excesivo e incordinado con respecto al tejido normal: Atrofia. Hipertrofia. Hiperplásia. Neoplásia.

Es el factor pronostico más importante en el carcinoma mamario: Tipo histológico del tumor. Grado del tumor. -Tamaño del tumor. -Metastasis a los ganglios linfáticos.

ejemplo de un tumor benigno y uno maligno: -Osteosarcoma y linfoma. Linfoma y melanoma. Fibrosarcoma y condrosarcoma. -Adenocarcinoma y adenoma.

Carcinomas con invasion en su sitio de origen, pero rara vez producen metástasis: Carcinoma basocélular. -Sarcomas osteotenicos. Tumores primarios del sistema nervioso central.

-Elabora proteínas atípicas. Carcinoma broncogenico. Carcinoma renal. Mieloma múltiple. Melanoma.

En los cánceres, la aparición de síndromes paraneoplásicos: -Se deben a invasión del tumor a tejidos abyacentes. -Se producen por metástasis. .-Se deben a productos tumorales mal conocidos que actúan a distancia. -Se deben a la diseminación linfática.

Son tumores del músculo liso: Lipoma y liposarcoma. -Fibroma y fibrosarcoma. -Leiomioma y leiomiosarcoma. Linfoma.

-Practicamente nunca dan metastasis y, a veces son llamados epiteliomas de células basales: Carcinomas basocelulares. Carcinomas de células escamosas. Leiomiomas. Liposarcomas.

-La producción de hormonas se observan en: Neoplásias benignas. -Neoplásias benignas de glándulas endocrinas. .-Neoplásias malignas de glándulas endocrinas. .-Neoplásias benignas y malignas de glándulas endocrinas.

-Carcinoma frecuente en lengua, labios, esófago, cuello, uterino, vulva, vagina: Lipoma. Fibroma. Carcinoma de células escamosas. Carcinoma de células basales.

Es la causa por la cual se elevan los niveles de fosfatasa acida en los pacientes con carcinoma de próstata: Metástasis a huesos. Destrucción muscular. -Necrosis tumoral. .-Invasión del tumor a estructuras vecinas.

-El tipo de tumor mamario más frecuente (alrededor del 90%) es: Carcinoma coloide. -Carcinoma intraductal. Carcinoma ductal infiltrante. .-Carcinoma papilar intraductal.

-El cancer de mama es hormono dependiente porque en su desarrollo influye uno de los siguientes componentes: Lactógeno. Progesterona. Prolactina. Estrógenos. Hormona luteínizante.

-Termino aplicado a la perdida de diferenciación célular y estructural, que tiende a ser paralela al grado de malignidad de las neoplasias. Hiperplásia. Anaplásia. Atrofia. Aplásia.

-Que nombre reciben las neoplásias epiteliales benignas que crecen sobre cualquier superficie y producen arborescencias digitiformes micro o macroscopicas: Cistomas. Cistadenomas. Pólipos. Papiloma.

Cistadenoma significa: Tumor sólido derivado de glándula. -Tumor funcionante. Tumor benigno quístico glándular. -Tumor maligno de vejiga.

Como se le define, cuando el tumor en el estroma presenta abundante tejido fibroso que origina que sean duros: -Cáncer benigno. Anaplásia. Cáncer. Desmoplásia.

Quien identifica con mayor propiedad a una neoplásia como maligna: Anaplásia. Displásia. Metaplásia. Metástasis.

-La activación de los oncogenes se realiza mediante: -Transducción de señales. -Cambios en la estructura y regulación del gen. Factores de crecimiento. Amplificación del gen. -Inhibición de oncógenes.

El cáncer se presenta por daño genético, este último puede producirse por diferentes agentes excepto: Agentes químicos. -Energía radiante. Isquemia prolongada. Parasitos.

Es una neoplásia benigna originada en el músculo liso, es en particular frecuente en el utero: Leiomioma. Leiomiosarcoma. Fibroma. Hemangioma.

Se asocia al carcinoma epidermoide del cérvix uterino: -Treponema pallidum. Herpes virus tipo I. Virus del papiloma humano. Retrovirus.

Tumor testicular radiosensible asociado a mejor pronostico: Seminoma. Teratocarcinoma. Coriocarcinoma. Tumor de senos endodérmico.

-El carcinoma ductal invasor se encuentra con mayor frecuencia en: -Cuadrante superior interno. -Cuadrante superior externo. -Cuadrante inferior interno. -Cuadrante inferior externo.

-Se asocia generalmente a la enfermedad de Paget del pezón: -Carcinoma lobulillar infiltrante. -Carcinoma papilar. Carcinoma ductal infiltrante. Carcinoma apocrino.

-Es una siembra tumoral separada del tumor primario: Diferenciación. Metastasis. Anaplásia. Invasión.

Via generalmente utilizada por los sarcomas para su diseminación: - Implantación de cavidades. Transplante. Propagación linfática. Diseminación hematógena.

.-Los siguientes son factores de riesgo para cancer de mama excepto: -Parientes cercanos con cáncer de mama. -Menarquia temprana. -Menopausia tardia. Antecedentes de carcinoma endometrial.

El carcinoma de mama en varones se caracteriza por: Tiene la misma frecuencia que el carcinoma en la mujer. -Tiene mejor pronostico que el carcinoma en las mujeres. El patrón de metastasis es el mismo que en la mujer. Suele estar precedido por ginecomastia.

-Las lesiones benignas que se relacionan con mayor riesgo con el carcinoma mamario son: Hiperplásia epitelial atípica. Presencia de múltipless quistes. -Metaplásia apocrina. -Presencia de fibroadenomas.

Se sabe que el fibroadenoma mamario: Es raro antes de los 30 años. -Representa proliferación estromal y glándular. Con frecuencia alberga un carcinoma. Presenta abundantes quistes.

-Una mujer de 35 años encuentra una masa en el cuadrante supero-externo de su mama. Dicha masa cambia de tamaño con los ciclos menstruales, esta conducta clínica es compatible con: Fibroadenoma. -Papiloma intraductal. - Mastitis quística (cambios fibroquísticos). Carcinoma ductal infiltrante. -Carcinoma mucinoso de la mama.

- Por su origen las neoplasias se clasifican como enfermedades: Degenerativas. Inflamatorias. Moleculares. Autoinmunes.

- El sufijo OMA significa: Neoplasia. Cáncer. Tumor.

Se utiliza para determinar a un tumor maligno derivado del mesénquima. Sarcoma. Epitelioma. Mesenquimoma. Carcinoma.

Cistadenoma, se usa para designar a: Tumor maligno epitelial quístico. Tumor benigno glandular. Tumor benigno glandular quístico. Quiste no epitelial.

- El teratoma es un tumor: Benigno derivado de las hojas blastodermicas. Muy raro en el ovario. Tumor maligno congénito.

Es un trastorno de diferenciación celular que afecta a las células dentro de un epitelio, se caracteriza por hipercromasia nuclear, preformismo, aumento en el numero de la mitosis: Displasia. Metaplasia. Anaplasia. Hiperplasia.

- Los carcinomas se diseminan principalmente por vía: Transcelomica. Hematógena. Linfática.

¿Cuál de las siguientes es una lesión precursora de cáncer?. Verruga vulvar. Leucoplaquia del labio. Atrofia endometrial. Hiperplasia quística endometrio.

- La traslocación entre los cromosomas 8 y 14 se presenta en: Carcinoma mamario. Linfoma de Burkitt. Hepatocarcinoma. Cáncer de pulmón.

Oncogen que se asocia con mayor frecuencia a los carcinomas. RAS. RB. MYC. P53.

- Los genes que se alteran en la llamada autosuficiencia en las señales del crecimiento son: Supresores del cancer. Que regulan la apoptosis. Heparadores de DNA. Oncogenes.

- Gen supresor de cancer, su mecanismo oncogénico, consiste que al estar mutado, deja libre al factor de transcripción E2F. Gen RB. Gen 53. Gen APC. Gen BrCa.

- Es una forma especial del metabolismo de las células cancerosas: Glucolisis anaerobia. Glucolisis aerobia. cetogenesis. Fosforilación anaerobia.

El BCL se relaciona con mecanismo oncogénico de: Evasión de la apoptosis. Inestabilidad genómica. Inhibición del ciclo celular. Autosuficiencia en las señales del crecimiento.

En el proceso de infiltración, la pérdida de E-Cadherina, tiene que ver con: Degradación de la membrana basal. Intravasacion. Union a MEC. Perdida de la adherencia.

Es el mecanismo oncogénico que se presenta en el Xeroderfina Pigmentosa. Bloqueo de la P53. Defecto reparación del DNA. Bloqueo de genes supresores.

El gen E6 del VPH, tiene como mecanismo oncogénico: Degradar a la P53. Bloquear al gen RB. Sobreexpresión de MYC.

- Carcinoma de la familia de los hidrocarburos presente en el humo del tabaco: Cromo. Aflatoxina. Benzopireno.

La clasificación TNM, en el Cáncer permite: Determinar la conducta biológica. Determinar la etapa clínica. Clasificar molecularmente a los tumores.

Virus que produce de la mononucleosis infecciosa, se relaciona con el carcinoma nasofaríngeo y linfomas: VPH. VIH. Epstein Barr.

- Carcinógeno relacionado con el cáncer gástrico. Naftilamina. Helicobacter pylori. Rayos UV.

Marcador tumoral usado como prueba de tamizaje o detección: Antígeno carcinoembrionario. Antígeno prostático especifico. Ca 125.

Potencial limitado para la replicación, en las células cancerosas, se debe a: Acortamiento de telómeros. Inhibición de la telomerasa. Activación de la telomerasa.

Los rayos UV son carcinógenos, por el siguiente mecanismo: Rompen la cadena de DNA. Producen dímeros de timidina. Acortan telómeros.

¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para tener cáncer de mama?. Multiparidad. Tener varias parejas sexuales. Nuliparidad.

- la clasificación de BIR DS, se utiliza para reportar los estudios de. Biopsia por aspiración con aguja fina. Citologia cérvico vaginal. Mastografia.

- En la angiogénesis se encuentra implicado el gen. VEGF. FGF. Factor de crecimiento e idérmico.

¿Cuál es el mejor método para el diagnóstico definitivo de cáncer. por imagen (TAC). Morfológico (Biopsia). bioquímico (marcadores tumorales).

La gradación de los tumores es útil para: Determinar la conducto biológica del tumor. Establecer etapa clínica. Indicar tratamiento con anticuerpos monoclonales.

Los síndromes paraneoplasicos, se deben a: Invasión de los tumores. Cuando el crecimiento de la neoplasia es excesiva. a productos del tumor sin relación con metástasis.

La mayoría de los tumores del ovario, se derivan de: estroma ovárico. epitelio celómico. células germinales. vasos sanguíneos.

Factores de riesgo del cancer de mama relacionados con la reproducción. multiparidad. menarquia temprana, menopausia tardia. menarquia temprana y menopausia temprana. amenorrea primaria.

. Vigila el ADN, favorece la reparación del DNA e induce apoptosis en células mutadas. HER 2/NEU. p53. BRCA 1. P-450.

el término “carcinoma in situ” se aplica en: cuando la lesión se encuentra confinada al órgano y no mide mas de 2 cm. cuando la lesión no ha roto la membrana basal. Cuando la lesión todavía no es cancerosa.

Cuál es el mecanismo de oncogenicidad del gen E6, del VPH?. bloquea a la proteina Rb. bloquea a la proteina p53. estimula el ERB2/neu.

. La etapa clínica del cáncer, se base en: tamaño o extensión, metástasis a ganglios y metástasis en otros órganos. grado de diferenciación, y metastasis. grado de diferenciación o anaplasia, tamaño del tumor, presencia de metastasis.

. La Beta-naftilamina, se asocia con cáncer en: la vejiga. el estómago. el cervix.

El cáncer cérvico uterino, se origina con mayor frecuencia en: en la unión del endo con el exocervix. en la union de la vagina y del exocervix. en la union del endometrio con el endocervix.

El parámetro que mejor mide la agresividad de una neoplasia son: el tamaño y la metastasis. el grado de diferenciación y. la etapa clinica y ataque al estado genera.

1. Los factores del crecimiento, son protooncogenes. VERDADERO. FALSO.

El cromosoma Filadelfia, (translocación entre cromosomas 9 y 22, se presenta en el linfoma de Burkitt. VERDADERO. FALSO.

Una neoplasia maligna es resultado de lesión única del DNA. VERDADERO. FALSO.

El VPH 16 y 18 son virus de alto grado de oncogenicidad. VERDADERO. FALSO.

El tener muchos hijos y varias parejas sexuales predispone al cáncer de mama. VERDADERO. FALSO.

La neoplasia epitelial cervical grado I equivale a Ca in situ. VERDADERO. FALSO.

El gen Rb regula el paso de G1 a fase S. VERDADERO. FALSO.

La colposcopia es una técnica que permite la observación de las alteraciones citológicas. VERDADERO. FALSO.

El gen p53 es un gen supresor del cáncer. VERDADERO. FALSO.

El coilocito es la célula característica de la infección por VPH. VERDADERO. FALSO.

.Mujer de 27 años, soltera, se realizó estudio de papanicolaou, que muestra coilocitos y células con crecimiento nuclear leve (displasia leve). de acuerdo a la clasificación de bethesda, corresponde a: Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado. Papiloma intraductal. Carcinoma ductal infiltrante.

.Ante esto, el paso siguiente en la atención de la paciente es: Efectuar colposcopia con toma de biopsia. Determinar la conducto biológica del tumor. Indicar tratamiento con anticuerpos monoclonales.

El estudio utilizado para diagnóstico temprano de CACU es: La colposcopia. Cono cervical. Biopsia de cérvix. Citología exfoliativa.

Gen mutado en el VPH. 16 Y 12. 18 Y 32. 16 Y 18.

Denunciar Test