Nervioso infancia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nervioso infancia Descripción: eso es tu sabe |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Signo de Kernig (+) es: Al elevar la pierna en ángulo de 90º, el niño flexiona la rodilla y refiere dolor en el cuello. La flexión pasiva de la nuca comporta la de las rodillas. Al elevar la pierna en ángulo de 90º, el niño flexiona la rodilla y refiere dolor en la espalda. Signo de Brudzinski (+) es?. La flexión pasiva de la nuca comporta la de las rodillas. Al elevar la pierna en ángulo de 90º, el niño flexiona la rodilla y refiere dolor en el cuello. Al elevar la pierna en ángulo de 90º, el niño flexiona la rodilla y refiere dolor en la espalda. La flexión activa de la nuca comporta la de las rodillas. Manifestaciones clínicas en niños menores de 1 año MENINGITIS. Vomitos, convulsiones, opistotonos, fiebre,. fiebre, vomitos, fotobofia, opistotonos, petequias. fiebre, convulsiones, opistotonos, signo kernig +. Manifestaciones de la meningitis en niños mayores de 1 año. Fiebre, convulsiones, fotofobia, cefalea, petequias. fiebre, convulsiones, fotofobia, opistotonos, cefalea, petequias. fiebre, convulsiones, petequias, apneas, cefalea. EN el tratamiento de la meningitis administraremos. ATB, corticoides y SS hipertónico si hay hipertensión craneal. ATB, corticoides y adrenalina. ATB, corticoides y adrenalina si hay edema. Las crisis mioclonicas... Contracciones musculares muy breves, bilaterales y simétricas que no se acompañan de alteración de la conciencia. Contracciones musculares muy breves, bilaterales y simétricas que se acompañan de alteración de la conciencia. Pérdida repentina del tono muscular sin características tónicas. Suelen ser crisis muy breves. Las crisis tonic-clonicas tienen fases, estas son... Fase tonica, fase clonica, fașe post ictal. Fase tonica, fase clonica, fașe post ductal. Fase clonica, fase tonica, fașe post ictal. En los Fármacos Antiiepilepticos... Señala las verdaderas. El objetivo ideal de la terapia es lograr un buen control de las crisis y evitar o minimizar los posibles efectos secundarios de la medicación. Se recomienda iniciar el tratamiento tras la primera crisis no provocada o refleja; ya que, el riesgo de recurrencia se incrementa en adelante. Se recomienda iniciar el tratamiento tras la segunda crisis no provocada o refleja; ya que, el riesgo de recurrencia se incrementa en adelante. Puede posponerse o evitarse en los casos en que las crisis son infrecuentes. No se debe posponer o evitarse. En los Fármacos Antiiepilepticos... Señala las verdaderas. El valproato sódico se considera de elección en las crisis generalizadas y la carbamacepina en las crisis de origen focal. En general, todos los fármacos antiepilépticos producen neurotoxicidad. En general, todos los fármacos antiepilépticos no producen neurotoxicidad. Esta la posibilidad de que un FAEs produzca un agravamiento de las crisis. Cuando una crisis convulsiva se prolonga podemos decir que.. Si dura mas de 10 min es un estatus convulsivo. Si dura mas de 5 min es un estatus convulsivo. Las crisis convulsivas no duran nunca mas de 5 min. En un niño que tiene fiebre y queremos prevenir las convulsiones febriles deberemos... Dar antipiréticos para prevenir las convulsiones. Alternar paracetamol y ibuprofeno. No usar antipiréticos ya que no previenen. Un niño que presenta PC con hipotonía, inestabilidad en bipedestación e incluso en sedestación, alteración de la coordinación y del control fino de los movimientos. Estaremos hablando de una parálisis... Atáxica. Discinética. Espástica. Un niño vive sin limitaciones para andar, correr, subir y bajar escaleras, pero la velocidad, el equilibrio y la coordinación son limitadas. Es una PC de tipo. Atáxica. Discinetica. Espástica. Un niño que suele tener alteración del tono y de la postura asociada a movimientos involuntarios estereotipados y recurrentes. Espástica. Discinetica. atáxica. Un niño que camina con bastón o muletas. Silla de ruedas para larga distancia, incluso manejadas por ellos mismos. El tratamiento... se centra en mejorar su independencia y autonomía para desplazarse. se centra en el manejo de la postura con relación a actividades de la vida diaria como sentarse, vestirse o bañarse y al control del dolor. se centra en mejorar su independencia y autonomía para desplazarse. Además de ayuda con relación a actividades de la vida diaria. En el TCE (traumatismocraneoencefalico) un glasgow... < 15 se considera hospitalización. < 12 se considera hospitalización. < 10 se considera hospitalización. |