option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NESTORMANÍA 1.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NESTORMANÍA 1.

Descripción:
NESTORMANIA

Fecha de Creación: 2023/01/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 124

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En lo relativo a las especialidades aduaneras y de fiscalidad exterior de Canarias, ¿a qué hacen referencia las iniciales R.E.A.?: a) Representante Económico Autorizado. b) Régimen Específico de Abastecimiento. c) Restitución Económica Aduanera. d) Región de Especialidades Arancelarias.

La Nomenclatura combinada es una clasificación de todas las mercancías a: a) 6 dígitos.. b) 8 dígitos. c) 10 dígitos. d) 12 dígitos.

Para la importación de 2.000 cajas para relojes de pulsera de metal común (Partida TARIC 9111.20.00.00) por un valor global en aduana de 30.000 euros procedentes de EEUU a las que se aplica unos derechos compuestos: arancel de 1 € por unidad con un mínimo del 3 % y un máximo de 5%. ¿Cuál es el importe del derecho arancelario?: a) 2.900€. b) 2.000€. c) 1.500€. d) 900€.

El territorio aduanero de la Unión comprende, entre otros territorios, el correspondiente a: a) Islas Canarias. b) Ceuta y Melilla. c) Noruega. d) Andorra.

¿Cuál de los siguientes territorios no forma parte del territorio aduanero de la Unión?: a) Lituania. b) Noruega. c) Polonia. d) Letonia.

El Código Aduanero de la Unión se aplica: a) Al territorio de los 28 Estados miembros de la UE. b) Al territorio de los 28 Estados miembros de la UE, excluido Ceuta y Melilla. c) Al territorio aduanero de la Unión. d) Al territorio de los 28 Estados miembros de la UE, incluido el mar territorial, las aguas continentales y el espacio aéreo de los Estados miembros.

El arancel aduanero común se configura como un: a) Régimen aduanero. b) Acuerdo internacional que contiene disposiciones aduaneras. c) Destino especial. d) Instrumento jurídico que integra la legislación aduanera.

El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: a) No forma parte del Derecho Aduanero. b) Forma parte del Derecho Aduanero como Derecho originario de la Unión. c) Es de aplicación supletoria al Derecho derivado de la Unión. d) Forma parte del Derecho Aduanero como Derecho derivado de la Unión.

Las normas que regulan la composición del arancel, las normas de clasificación y los tipos arancelarios se recogen en: a) El Reglamento (CEE) 2913/92 del Consejo de 12 de octubre de 1992. b) La Decisión (CEE) 952/13 del Consejo de 9 de octubre de 2013. c) El Reglamento (CEE) 515/97 del Consejo de 13 de marzo de 1997. d) El Reglamento (CEE) 2658/87 del Consejo de 23 de julio de 1987.

El Territorio aduanero de la Unión, en adelante TAU, comprende, entre otros: a) El territorio del Reino de España. b) El territorio del Reino de España, salvo Canarias. c) El territorio del Reino de España, salvo Canarias, Ceuta y Melilla. d) El territorio del Reino de España, salvo Ceuta y Melilla.

Los derechos de aduanas autónomos y convencionales se establecen: a) En el sistema armonizado de designación y codificación de las mercancías. b) En el Arancel Aduanero Común (AAC). c) En el TARIC (Tarifa Integrada Comunitaria). d) En las columnas correspondientes de la Nomenclatura Combinada.

Los tipos de los derechos de aduana y los demás gravámenes sobre la exportación y la importación, incluyendo las exenciones de derechos y los tipos preferenciales de derechos aplicables a la importación o la exportación de mercancías específicas, se incluyen en: a) En la nomenclatura de derechos. b) En La regulación estadística comunitaria. c) En el reglamento de comercio exterior. d) Arancel integrado de las comunidades.

Señale la respuesta correcta: a) La Ley General Tributaria sólo puede aplicarse en la medida en que no se oponga a la normativa aduanera de la Unión Europea. b) La normativa aduanera de la Unión Europea es de aplicación supletoria en la determinación de la deuda aduanera. c) La comprobación de valores regulada en la Ley General Tributaria resulta aplicable en la determinación del valor en aduana. d) La Ley General Tributaria no resulta de aplicación en ningún caso respecto de los tributos que integran la deuda aduanera.

El Código aduanero de la Unión fue aprobado por: a) Decisión (UE) 952/13 del Consejo de 9 de octubre de 2013. b) Directiva (UE) 2913/92 del Parlamento Europeo de 12 de octubre de 1992. c) Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de octubre de 2013. d) Memorando (UE) 952/13 del Parlamento Europeo de 9 de octubre de 2013.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta: “El arancel aduanero de las Comunidades Europeas comprenderá........: a) La nomenclatura combinada de las mercancías. b) Los tipos aplicables a las mercancías contempladas por la nomenclatura combinada. c) Las medidas arancelarias preferenciales adoptadas por un miembro de la Comunidad y aprobadas por la Comisión. d) Las medidas arancelarias preferenciales adoptadas unilateralmente por la Comunidad en favor de determinados países.

Las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla: a) No forman parte ni del TAU ni del ámbito de aplicación del IVA. b) Forman parte del territorio aduanero común, pero no del territorio de aplicación del IVA. c) No forman parte del TAU, pero sí del territorio de aplicación del IVA. d) Forman parte del territorio aduanero común y del territorio de aplicación del IVA.

El código del Sistema Armonizado está compuesto por: a) 6 dígitos que corresponden al capítulo en que se encuentra clasificada la mercancía. b) 8 dígitos correspondientes al capítulo, partida y subpartida en que se encuentra clasificada la mercancía. c) 2 dígitos correspondientes al capítulo y otros 4 dígitos correspondientes a la partida en que se encuentra clasificada la mercancía. d) 6 dígitos correspondientes al capítulo, partida y subpartida en que se encuentra clasificada la mercancía.

Los derechos “ad valorem”: a) Establecen como tipo de gravamen una cantidad fija dependiendo del valor en aduanas. b) Establecen como tipo de gravamen un porcentaje sobre el valor de la mercancía. c) Fijan una cantidad a pagar en función del peso de la mercancía. d) Fijan una cantidad fija en función de las unidades de cuenta ó medida.

Las Islas Canarias: a) Forman parte del TAU y del territorio de aplicación del IVA. b) Forman parte del TAU y se clasifican como país tercero en el ámbito de aplicación del IVA. c) No forman parte del TAU y sí del territorio de aplicación del IVA. d) No forman parte del TAU y tampoco del territorio de aplicación del IVA.

Cuál de las siguientes respuestas es incorrecta conforme a lo que establece el Código Aduanero de la Unión en su artículo 5, “legislación aduanera” es el cuerpo legal integrado por: a) El código y las disposiciones para completarlo o para su ejecución, adoptadas a nivel de la Unión o a nivel nacional. b) Los contingentes arancelarios comunes. c) La legislación relativa al establecimiento de un régimen de la Unión de franquicias aduaneras. d) Los acuerdos internacionales que contengan disposiciones aduaneras aplicables en la Unión.

Según el Código Aduanero de la Unión, en adelante CAU ¿Cuál de los siguientes espacios no forma parte del territorio aduanero de la Unión: a) El mar territorial. b) La zona económica exclusiva. c) Las aguas interiores. d) El espacio aéreo.

El Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación en las Ciudades de Ceuta y Melilla es: a) Un impuesto indirecto. b) Un impuesto directo. c) Un impuesto patrimonial. d) Un arancel.

Indicar la afirmación correcta: a) El arancel integrado de las Comunidades Europeas (TARIC) codifica la mercancía a nivel de 6 dígitos. b) La Nomenclatura Combinada (NC) codifica la mercancía a nivel de 6 dígitos. c) El sistema armonizado (SA) codifica la mercancía a nivel de 6 dígitos. d) El sistema integrado de clasificación (SIC) codifica la mercancía a nivel de 6 dígitos.

La entidad “El Buen Descanso SA” de Valencia, decide adquirir una partida de 1000 pijamas que le ofrece a buen precio “Bazares Unidos S.L” de Melilla y que le enviará por barco al puerto de Valencia. Indique la afirmación correcta: a) Deberá realizarse un tránsito externo desde Melilla hasta Valencia. b) No deberá presentarse ninguna declaración de importación al tratarse de territorios del mismo país de la U.E. c) Deberá presentarse una declaración de importación. d) Deberá presentarse una notificación de reimportación ya que en Melilla se presentará una declaración de exportación.

¿Qué es Territorio Aduanero?. a) Cualquier territorio que aplique un Arancel de Aduanas igual, a una parte sustancial de su comercio con los demás territorios. b) Territorio dentro del cual son aplicables plenamente las disposiciones de la legislación aduanera de un Estado. c) a y b son ciertas. d) Todas son falsas.

¿Canarias es?: a) Territorio de la Unión. b) Territorio Aduanero de la Unión. c) Territorio IVA. d) a y b son ciertas.

¿Qué reglamento fijó la primera definición del Territorio aduanero de la Comunidad?. a) Reglamento CEE 1496/68. b) Reglamento CE 2913/92. c) Reglamento CE 2454/93. d) Todas son falsas.

Territorio Aduanero de la Unión y Territorio Fiscal no coinciden en: a) Islas Baleares. b) Ceuta y Melilla. c) Península Española. d) Islas Canarias.

¿Cuál es Territorio Aduanero de la Unión?. a) Mónaco. b) Akrotiri. c) Dhekelia. d) Todos.

¿Cuáles no son Territorio Aduanero Comunitario?. a) San Pedro y Miquelón. b) Saint Martin. c) Martinica. d) Todos.

Señale las islas franceses que non TAU: a) Guadalupe. b) Martinica. c) Reunión. d) Todas son TAU.

En la clasificación arancelaria, la numeración “3922 10” corresponde: a) A una capítulo del Sistema Armonizado. b) A una sección del Sistema Armonizado. c) A una subpartida Sistema Armonizado. d) Todas son falsas.

La siguiente numeración ROO1, correspondería al: a) Sistema Armonizado. b) Nomenclatura Combinada. c) TARIC. d) Dígitos adicionales TARIC.

Cual de los siguientes términos implica una de los elementos por los que se financia la Unión Europea: a) RNB. b) PNB. c) TNB. d) RNT.

Cuál de los siguientes elementos, forma parte de la directiva de financiación de la UE: a) RPT. b) RNB. c) IVA. d) Todos.

Qué país de la UE tiene una compensación por excesiva aportación de IVA: a) Finlandia. b) Gran Bretaña. c) Francia. d) Ninguno.

El término Ad-valorem, respecto a la mercancía, lleva implícito a nivel aduanero: a) El valor en origen. b) El valor de la transferencia. c) El valor en aduana. d) Ninguno.

Los derechos del arancel de aduanas común denominados convencionales se aplican a: a) Todas las mercancías. b) Las mercancías de la Unión. c) Las mercancías no de la Unión. d) Todas son falsas.

Los derechos del arancel de aduanas común se aplican a mercancías enviadas al TAU desde: a) Canarias. b) Ceuta. c) Ambas son ciertas. d) Todas son falsas.

Las suspensiones temporales de derechos se encuentran recogidas en: a) EL Sistema Armonizado. b) La Nomenclatura combinada. c) El TARIC. d) Todas son ciertas.

Los dígitos primero y segundo de la clasificación de las mercancías arancelariamente corresponden: a) Capítulo. b) Partida. c) Subpartida. d) Todas son falsas.

En el ámbito aduanero: Un envío de mercancía de Canarias a Península está considerado como: a) Una expedición de mercancía. b) Un tránsito externo de mercancía. c) Una importación de mercancías. d) Todas son falsas.

Un envío de mercancías de Madrid a Groenlandia sería: a) Una expedición de mercancías. b) Un tránsito externo de mercancía. c) Una importación de mercancías. d) Una exportación de mercancías.

No forma parte del Territorio Aduanero de la Unión: a) La Isla de Man. b) Las Islas del Canal. c) Las Islas Feroe. d) Las Islas Canarias.

Que isla no es Territorio Aduanero de la Unión: a) Heligoland. b) Mayotte. c) Fuerteventura. d) Formentera.

Es Territorio de la UE: a) Livigno. b) Campione. c) Lago Lugano. d) Todas son ciertas.

Es Territorio Aduanero de la Unión: a) Mónaco. b) Arkotiri. c) Dehilekia. d) Ninguna.

Ceuta es: a) Territorio de la Unión. b) Territorio Aduanero de la Unión. c) Las dos son ciertas. d) Ninguna es cierta.

Las Islas Aland (FI) son: a) Territorio de la Unión. b) Territorio Aduanero de la Unión. c) a) y b) son ciertas. d) Todas son falsas.

El Territorio Aduanero de la Unión, se encuentra definido en el Art. 4 del: a) Reglamento CE 1496/68. b) Reglamento CE 2913/92. c) Reglamento UE 952/2013. d) Todas son ciertas.

Dentro del Territorio de la Unión Europea no se encuentra comprendido: a) Chipre. b) Ceuta y Melilla. c) Andorra. d) b) y c).

La Unión Europea está basada en una unión aduanera estructurada alrededor de: a) Uniformidad de la legislación aduanera y Política comercial común. b) Código Aduanero de la Unión y Arancel Aduanero Común. c) Territorio Comunitario. d) a) y b).

Como Territorio Aduanero de la Unión se entenderá: a) El área geográfica dentro de la cual debe aplicarse el conjunto de la normativa aduanera de la Unión. b) El área geográfica compuesta por el conjunto de los Estados miembros. c) El área geográfica de los Estados miembros dentro de la cual debe aplicarse el conjunto de la normativa aduanera de la unión y de la imposición indirecta armonizada (IVA e IIEE). d) a) y c).

Se define el Arancel Aduanero Común como: a) El instrumento en virtud del cual la Unión Europea aplica a las mercancías comunitarias políticas comerciales y arancelarias. b) Instrumento por el que la Unión Europea aplica a las mercancías no comunitarias políticas arancelarias y comerciales en la importación, tránsito y a la exportación. c) a) y b). d) Todas son falsas.

Es cierto: a) Que la fecha de realización del mercado interior es el 1 de Enero de 1993. b) Que la plena integración de España en la UE es el 1 de Enero de 1993. c) a) y b). d) Que no es cierto la a).

Es más cierto que el Arancel de Adunas Común esté compuesto por: a) La Nomenclatura Combinada, los derechos autónomos y convencionales, las medidas arancelarias preferenciales de Acuerdos suscritos por la Unión y medidas autónomas sobre los derechos. b) La Nomenclatura Combinada, los derechos autónomos y convencionales, los demás tipos de derechos y demás elementos de percepción, así como las medidas arancelarias del TARIC. c) La Nomenclatura Combinada, los tipos de derechos, las medidas arancelarias del TARIC. d) La Nomenclatura Combinada, derechos convencionales y autónomos, y demás elementos de percepción.

Señalar la correcta: el TARIC estará compuesto por el siguiente número de dígitos: a) 10. b) 13. c) 12. d) Todas son ciertas.

Es falso que el Arancel aduanero de la Unión comprenderá: a) La Nomenclatura Combinada de las mercancías. b) Cualquier otra nomenclatura de las mercancías. c) Los derechos de aduana. d) Gravámenes de regímenes específicos a mercancías derivadas de la transformación de productos agrícolas.

Un producto fabricado en Mónaco, y que se introduce en Alemania, tendrá la consideración de acuerdo con la ley de los Impuestos Especiales: a) De importación. b) De expedición. c) Expedición originaria de la República Francesa. d) Todas son falsas.

En la clasificación arancelaria, la numeración 2920 10 corresponde: a) A una subpartida del TARIC. b) A una subpartida del Sistema Armonizado. c) A una subpartida de la Nomenclatura Combinada. d) Todas son falsas.

En la clasificación arancelaria, la numeración 2920 10 10 corresponde: a) A una subpartida del TARIC. b) A una subpartida del Sistema Armonizado. c) A una subpartida de la Nomenclatura Combinada. d) Todas son ciertas.

Los derechos convencionales contemplados en el Arancel de Aduanas Común corresponden: a) A las políticas de la Unión con terceros países. b) A Acuerdos preferenciales arancelarios suscritos por la Comunidad con terceros países. c) A las políticas autónomas de la Unión con terceros países. d) La b) y c).

Es falso que un tratamiento arancelario favorable implica: a) Los límites máximos arancelarios. b) Un contingente arancelario. c) Un contingente cuantitativo. d) Un límite máximo o plafond.

El Sistema de Preferencias Generalizadas obedece: a) A los Acuerdos que la Unión a firmado con los países o grupo de países. b) A las medidas arancelarias otorgadas de forma unilateral por la Unión. c) A los Acuerdos de la Unión firmados con terceros países y medidas otorgadas de forma unilateral por la Unión. d) Todas son ciertas.

El los derechos de doble columna del Arancel Aduanero Común, los derechos autónomos se corresponderían con: a) Con el sistema SPG (Sistema de Preferencias Generalizadas). b) A medidas otorgadas de forma bilateral por la Unión a mercancías originarias de ciertos países. c) Un tratamiento arancelario especial por los Acuerdos firmados por la Unión con otros países. d) Mercancías de países con los que la Unión no tiene ningún tipo de acuerdo preferencial.

Es falso que Andorra: a) Tiene una Unión Aduanera con la Comunidad. b) Que no es territorio aduanero de la Unión. c) Que es falso la a) y la b). d) No es territorio IVA.

El Monte Athos es: a) Territorio unión europea. b) Territorio aduanero de la Unión. c) Territorio IVA. d) a) y b).

La Tarifa del Arancel de Aduanas Común, se denomina de doble columna, y los derechos recogidos por el TARIC, son: a) Los derechos convencionales. b) Los derechos autónomos. c) Derechos autónomos y convencionales. d) La c) es falsa.

Es falso que el Arancel aduanero de la Unión comprenderá: a) Medidas autónomas de reducción de derechos de importación. b) Medidas autónomas de exención de derechos de importación. c) Medidas autónomas bilaterales de exención de derechos de exportación. d) Las demás medidas arancelarias previstas por otras normativas comunitarias.

El último país en incorporarse a la Unión Europea es: a) Ucrania. b) Kosovo. c) Croacia. d) Turquía.

Es falso, que el Arancel de Aduanas de la Unión comprenderá: a) Las medidas arancelarias preferenciales adoptadas bilateralmente por la Comunidad, a favor de determinados países o grupos de países o territorios. b) Otras medidas arancelarias previstas por otras normativas comunitarias. c) Las medidas arancelarias preferenciales contenidas en acuerdos que la Comunidad haya celebrado con determinados países o grupos de países y que prevean la concesión de un tratamiento arancelario preferencial. d) La Nomenclatura Combinada de las mercancías.

Es cierto que el tratamiento de Gibraltar, es: a) Territorio de la unión europea. b) Territorio español aduanero. c) Territorio aduanero de la Unión del Reino Unido. d) Unión aduanera con la Comunidad.

Ceuta y Melilla son: a) Territorio español. . b) Territorio armonizado IVA. c) Territorio armonizado IIEE. d) Todas son falsas.

Es falso en relación a San Marino: a) Es territorio de la República Italiana. b) No es territorio aduanero de la Unión. c) No es zona euro. d) No es territorio IVA.

¿Qué país tiene suscrita una unión aduanera con la Unión Europea: a) El Vaticano. b) San Marino. c) Ninguno. d) Los dos.

La clasificación arancelaria, “292105” corresponde: a) A una subpartida Sistema Armonizado . b) A una sección del Sistema Armonizado. c) A una capítulo del Sistema Armonizado. d) Todas son falsas.

Los derechos del arancel integrado de la Unión se aplican en: a) Islas Canarias. b) Gibraltar. c) Groenlandia. d) Todas son falsas.

Los derechos del arancel integrado de la Unión se aplican en: a) Ceuta. b) Gibraltar. c) Melilla. d) Ninguno de los anteriores.

¿En Ceuta y Melilla qué arancel se aplica a países terceros?. a) Arancel Aduanero Común. b) Arancel Integrado de la Unión. c) Ningún arancel. d) Todas son falsas.

¿Qué impuestos se exigen en Ceuta y Melilla?. a) IPSI. b) Impuesto sobre la Electricidad. c) Impuesto sobre determinados medios de transporte. . d) Todos.

¿Los productos originarios de Ceuta y Melilla, introducidos en el TAU son considerados?. a) Como productos de terceros países. b) Como productos de originarios de un estado miembro. c) Como mercancías pertenecientes a la Unión. d) Todas son falsas.

Ceuta y Melilla tienen la consideración de Territorios Francos, lo que implica: a) La entrada y salida de mercancías es libre. b) El tránsito es libre. c) El transbordo es libre. d) Todas son ciertas.

Los envíos de mercancías de Ceuta y Melilla al resto del Territorio Aduanero de la Unión, se consideran: a) Como envíos desde Canarias. b) Como envíos desde el TAU. c) Como envíos desde terceros países. d) Todas son falsas.

En Ceuta y Melilla en lugar del IVA, se aplica: a) El ISPI. b) El IPSI. c) El IBI. d) Todas son falsas.

Los envíos entre Ceuta y Baleares son: a) Importaciones. b) Exportaciones. c) Importaciones y exportaciones. d) Todas son falsas.

El Art. 349 del TFUE otorga el estatuto de Región Ultraperiférica (RUP) a: a) Martinica, Guayana Francesa, Mayotte y San Martin. b) Islas Canarias. c) Madeira y Azores. d) Todas son ciertas.

El Reglamento CEE 1911/1991 del Consejo, de 26 de junio, ¿es?. a) Relativo a la aplicación de las disposiciones del Derecho Comunitario a las Islas Azores. b) Relativo a la aplicación de las disposiciones del Derecho Comunitario a las Islas Canarias. c) Estableció la incorporación de Canarias a todas las políticas comunes con diversas derogaciones y modulaciones y con la excepción del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y las accisas comunitarias;. d) b) y c) son ciertas.

La Decisión del Consejo, de 26 de junio de 1991, establece: a) El programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad de las Islas Canarias (POSEICAN). b) El DUA. c) La DSE. d) a) y b) son ciertas.

El Régimen Económico y Fiscal (REF) de canarias con relación al resto de las Comunidades Autónomas del Estado español tiene como instrumentos más relevantes las singularidades fiscales directas, como: a) La Reserva para Inversiones en Canarias (RIC). b) La Zona Especial de Canarias (ZEC). c) Ninguna. d) a) y b) son ciertas.

El Régimen Económico y Fiscal (REF) de canarias con relación al resto de las Comunidades Autónomas del Estado español tiene como instrumentos más relevantes las singularidades fiscales indirectas, como: a) Los tributos propios. b) Los tributos cedidos. c) a) y b) son ciertas. d) Todas son falsas.

¿En qué territorios se aplica la Directiva armonizadora del IVA?. a) Canarias. b) Ceuta y Melilla. c) Baleares. d) Todas son falsas.

¿El Territorio aduanero de la Comunidad, lo definió por primera vez el? . a) Reglamento CEE 1496/68. b) Reglamento CE 2913/92. c) Reglamento CE 2454/93. d) Todas son falsas.

Los derechos del arancel de aduanas común se aplican a mercancías enviadas desde: a) Ceuta. b) Melilla. c) Ninguna. d) a) y b).

El devengo del IPSI en importación se produce: a) En el momento de la admisión de la declaración en aduana de importación. b) En el momento de la admisión del DUA. c) En el momento de la introducción de las mercancías. d) a) y b) son ciertas.

Las Islas Canarias gozan de estatuto especial de Región Ultraperiférica (estatuto RUP) cuyos instrumentos más relevantes son: a) El CAU. b) El Reglamento CEE 1911/1991 del Consejo, de 26 de junio. c) La Decisión del Consejo, de 26 de junio de 1991. d) b) y c) son ciertas.

El marco legal el régimen aduanero y fiscal de las Islas Canarias se concreta en: a) Aplicación de medidas arancelarias favorables: Régimen Especifico se Abastecimiento. b) Menor arancel a productos agrícolas no cultivados en Canarias. c) Medidas especificas arancelarias. d) Todas son ciertas.

¿Cuáles son las medidas específicas arancelarias (MEA) que se aplican en Canarias?. a) Se suspenden derechos arancelarios para ciertos productos industriales. b) Se gestionan contingentes arancelarios autónomos para la Importación en Canarias de determinados productos de la pesca. c) Las dos anteriores son ciertas. d) Todas son falsas.

En Canarias al igual que en la Península y Baleares que impuestos medioambientales se exigen: a) El Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica. b) El Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero. c) El Impuesto sobre la Producción de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica y el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos en instalaciones centralizadas. d) Todas son ciertas.

En Ceuta y Melilla al igual que en la Península y Baleares que impuestos medioambientales se exigen: a) El Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica. b) El Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero. c) El Impuesto sobre la Producción de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica y el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos en instalaciones centralizadas. d) Todas son ciertas.

Según el Consejo de Cooperación de Bruselas El TERRITORIO ADUANERO es: a) El territorio dentro del cual son aplicables plenamente las disposiciones de la legislación aduanera de un Estado. b) El territorio dentro del cual son aplicables plenamente las disposiciones de la legislación aduanera de un conjunto de Estados. c) El territorio dentro del cual son aplicables plenamente las disposiciones de la legislación aduanera de varios Estados. d) Todas son falsas.

Según el GATT, se entiende por TERRITORIO ADUANERO: a) Cualquier territorio que aplique un Arancel de Aduanas igual, u otras Reglamentaciones comerciales distintas, a una parte sustancial de su comercio con los demás territorios. b) Cualquier territorio que aplique un Arancel de Aduanas distinto, u otras Reglamentaciones comerciales distintas, a una parte sustancial de su comercio con los demás territorios. c) Cualquier territorio que aplique un Arancel de Aduanas distinto, u otras Reglamentaciones comerciales iguales, a una parte sustancial de su comercio con los demás territorios. d) Todas son falsas.

El Reglamento (CEE) 1496/68, de 27 de septiembre, aporta la PRIMERA definición del Territorio Aduanero de la Comunidad, como: a) El conjunto de territorios que aplican un arancel de aduanas igual al resto de los otros territorios. b) El territorio dentro del cual se aplica una normativa aduanera. c) Como el área geográfica dentro de la cual debe aplicarse el conjunto de la normativa aduanera comunitaria. d) Todas son verdaderas.

El territorio aduanero de un Estado coincide básicamente: a) Con su territorio político. b) Comprendiendo su espacio terrestre. c) Comprendiendo su espacio marítimo y aéreo. d) Todas son ciertas.

El Reino de España se incorporó a lo que hoy es la Unión Europea. a) 1 de enero de 1986. b) 1 de enero de 1993. c) 1 de enero de 2001. d) Todas son ciertas.

El derecho derivado o secundario de la Unión lo conforman: a) Los Reglamentos. b) Las Decisiones. c) Las Directivas. d) Todas son ciertas.

¿Qué normas se encuentran en la cima del derecho de la jerarquía europea?. a) Los Tratados. b) Acuerdos Internacionales. c) Principios generales del derecho de la Unión. d) a) y c).

Las siglas GATT son acrónimo de: a) Organización Mundial del Comercio. b) Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio. c) Las dos son ciertas. d) Todas son falsas.

¿En qué año se incorporó España a lo que es hoy la Unión Europea?. a) 1985. b) 1986. c) 1987. d) 1988.

Los actos legislativos que son adoptados mediante un procedimiento legislativo son: a) Reglamentos. b) Directivas. c) Decisiones. d) Todas son ciertas.

Son normas del derecho aduanero de la Unión: a) Reglamento Delegado (UE) 2015/2446 de la Comisión, de 28 de julio de 2015. b) Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2447 de la Comisión, de 24 de noviembre de 2015. c) Reglamento (CEE) nº 2658/87 del Consejo de 23 de julio. d) Todas son ciertas.

En qué fecha se realizó el mercado único en la CEE: a) 1 de enero de 1986. b) 1 de enero de 1992. c) 1 de enero de 1993. d) 1 de enero de 2002.

Según dispone el Art. 57 del CAU, la clasificación arancelaria de las mercancías para la aplicación del arancel común, consistirá: a) En determinar la sección de la nomenclatura combinada en la que deba clasificarse. b) En determinar el capítulo de la nomenclatura combinada en la que deba clasificarse. c) En determinar la subpartida o subdivisión de la nomenclatura combinada en la que deba clasificarse. d) Todas son falsas.

El Arancel Vigente en la Unión Europea está basado en la Nomenclatura Combinada (NC), en virtud de ser la Comunidad: a) Signataria del Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías. b) Elaborado bajo el auspicio del Consejo de Cooperación Aduanera (hoy Organización Mundial de Aduanas). c) Firmado en Bruselas el 14 de junio de 1983, entrando en vigor el 1 de Enero de 1988. d) Todas son ciertas.

El Sistema Armonizado permite la catalogación sistemática y uniforme de las mercancías, partiendo de los productos: a) En función de uso o destino. b) Por su materia constitutiva. c) En estado natural. d) Todas son ciertas.

Señale que normativa está relacionada con el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de mercancías: a) Decisión del Consejo 87/369/CEE. b) Reglamento CEE 2658/87 del Consejo de 23 de julio. c) a y b. d) Todas son falsas.

La nomenclatura combinada es el resultado de la fusión de: a) La nomenclatura estadística de la UE y las nomenclaturas del arancel común. b) Las nomenclaturas del arancel común y del NIMEXE. c) Ninguna es cierta. d) a y b.

¿En qué fecha se aplicó en España el Arancel Aduanero Común?. a) 1 de enero de 1986. b) 1 de enero de 1993. c) Ninguna es cierta. d) a y b.

Es cierto de la Ciudad del Vaticano que: a) Territorio de la Unión Europea. b) Territorio Aduanero de la Unión. c) La moneda es el Euro. d) Todas son falsas.

Que medidas se aplicarán a petición del declarante contenidas en el Art. 56.3 CAU: a) Las contempladas en el punto 56.2.d. b) Las contempladas en el punto 56.2.e. c) Ninguna de las dos. d) a) y b).

¿Cuál no es una función del Arancel?. a) Función proteccionista. b) Agilizar los trámites aduaneros. c) Función estadística. d) Ninguna.

En la actualidad de lo recaudado por el concepto de Arancel ¿Qué tanto por ciento forma parte del presupuesto del Estado Español?. a) 25%. b) 20%. c) 80%. d) Ninguna es cierta.

¿De cuántos caracteres consta los dígitos adicionales del TARIC?. a) 6. b) 8. c) 4. d) 12.

Los derechos autónomos se aplicarán solamente: a) Cuando sean inferiores a los derechos convencionales. b) Cuando exista algún derecho convencional. c) a) y b). d) Ninguna es cierta.

El Arancel Aduanero Comunitario, fija sus gravámenes para casi la totalidad de sus partidas en forma de tipos: a) Específicos. b) Mixtos. c) Ad Valorem. d) Compuestos.

Denunciar Test