Test neumatica 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test neumatica 1 Descripción: test neumatica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Los aviones comerciales con motores reactores de la generación actual ¿Qué tipo de uso del sistema neumático hacen los sistemas usuarios?. a. Uso como sistemas de sangrado de media o baja presión. b. Lo utilizan para alimentar los sistemas de baja presión para el aire acondicionado y de alta temperatura para antihielo. c. Uso como sistema de potencia. 2. En un sistema neumático de potencia ¿Qué camino sigue el aire después de haber sido presionizado por los compresores?. a. Pasa por un filtro metálico poroso hacia la botella de almacenaje. b. Pasa directamente a la botella de almacenaje a través de las correspondientes válvulas de retención unidireccionales. c. Pasa al separador de agua y aceite, al deshidratador, al filtro poroso de metal y a la botella de almacenaje. 3. Generalmente en un sistema neumático de potencia ¿Dónde se colocan las válvulas de alivio de presión?. a. Entre las dos etapas del compresor. b. A la salida del compresor y en las etapas de limpiado del aire. c. A la salida del compresor. 4. En un sistema neumático de potencia cuando el regulador de presión siente un exceso de presión ¿Dónde envía el aire que saca?. a. Lo envía a la botella de almacenaje directamente. b. Lo devuelva al compresor en una etapa más baja. c. Lo envía al exterior en todo momento. 5. Generalmente en los sistemas neumáticos de potencia ¿Qué elementos controlan la presión?. a. Las válvulas de descarga y alivio del compresor y las válvulas reguladores de presión. b. Los reguladores de presión y los diluidores. c. Los reguladores de presión y las válvulas de salida del compresor. 6. Los picos de presión en un sistema neumático de potencia son de progresión más lenta que en los sistemas hidráulicos, ¿Cuál es el motivo principal?. a. Porque trabaja a menor presión. b. Porque necesita más caudal. c. Porque el aire es compresible. 7. En un sistema neumático de potencia con un compresor de dos etapas ¿A qué presión funciona el compresor durante la subida y el vuelo de crucero?. a. El compresor se mantiene funcionando a baja presión. b. A la presión que le permitan los decantadores y filtros. c. A un régimen de alta presión. 8. Los sistemas neumáticos de potencia, generalmente llevan instaladas una o varias válvulas de aislamiento ¿Cuál es su función principal?. a. Separar los elementos que trabajan a alta presión como tren de aterrizaje etc. de los que lo hacen a media presión como el aire acondicionado. b. Mantener aisladas varias partes del circuito para poder efectuar funciones de inspección o mantenimiento. c. Aislar en caso de emergencia la fuente de potencia o el compresor del resto de los componentes del sistema. 9. En el diseño normal de un sistema neumático de potencia, un filtro del tipo almohadilla de fieltro en la salida de las botellas de almacenaje ¿Qué función desarrolla?. a. Filtrar el aire que va hacia los sistemas usuarios y el aire que se introduce en las botellas cuando se recargan estas por medios externos. b. Filtrar el aire que va hacia los sistemas de alta presión solamente. c. Filtrar el aire que solo va a las unidades de actuación y no hacia las unidades de control. 10. En un sistema neumático de potencia, generalmente ¿En qué parte se ubica el filtro de los llamados de metal poroso?. a. A la entrada del compresor. b. Corriente abajo después del deshidratador. c. A la salida de las botellas de almacenaje de aire. 11. En un sistema neumático de potencia ¿Dónde se ubica un filtro de cartucho recambiable?. a. A la entrada de las botellas de almacenaje. b. A la entrada del compresor. c. A la salida de las válvulas de aislamiento. 12. Una vez que el aire de un sistema neumático de potencia sale del compresor, pasa por el separador de agua/aceite ¿Cómo se instala este en la aeronave?. a. En posición vertical siempre. b. En la posición que tenga por buena el diseñador, dependiendo del espacio de que disponga para ubicarlo. c. En posición horizontal, entrada por un lado y salida por el opuesto. 13. Cuando el aire de un sistema neumático de potencia entra en el separador de agua/aceite ¿A través de que elemento lo hace?. a. Entra a través de un tubo en forma de venturi. b. Entra a través de una espiral interior para que forme torbellinos. c. Entra a través de un tubo con orificios laterales para mejor distribución del aire. 14. En los sistemas neumáticos de potencia se coloca a continuación corriente abajo del deshidratador un filtro del tipo metálico poroso ¿Qué grado de filtrado tiene en comparación con el filtro de entrada?. a. Es más fino que el de entrada. b. Los filtros de aire tienen todos el mismo grado de filtrado. c. Es para partículas más gruesas. 15. En un separador de agua/aceite de un sistema neumático de potencia ¿Dónde se ubican la entrada y la salida del aire?. a. La entrada es indiferente pero la salida ha de ser siempre por la parte superior. b. Los dos en la parte superior con el tubo de salida más corto. c. Uno en la parte opuesta al otro. 16. El deshidratador de un sistema neumático de potencia ¿Qué tipo de cartucho desmontable lleva en su interior?. a. Un cartucho de papel prensado. b. Un cartucho de sales eutécticas. c. Un cartucho desmontable cargado de alúmina activada. 17. ¿Qué función tiene el deshidratador en un sistema neumático de potencia?. a. La de eliminar la humedad residual que puede tener el aire al salir del separador de agua/aceite. b. La de limpiar el aire de partículas y cuerpos extraños. c. La de mantener fijo el paso de humedad del aire. 18. En los sistemas neumáticos de sangrado en aviones con motores reactores ¿Cómo se regula el caudal en las puertas de sangrado?. a. Mediante la válvula de control de flujo principal. b. Mediante las válvulas de control de flujo de cada etapa de sangrado. c. Mediante limitadores de flujo en forma de venturi. 19. Generalmente las etapas de sangrado de aire para los sistemas ¿Cómo se protege el compresor del motor de los torbellinos internos?. a. Poniendo dos o tres puertas de sangrado a lo largo de la circunferencia de la misma etapa. b. Sangrando a la vez aire de etapas diferentes. c. Controlando la cantidad de aire sangrado. 20. En aviones que estén dotados de unidad de potencia auxiliar (A.P.U.), cuando es utilizado el sangrado de neumático de este, normalmente ¿A qué sistemas alimenta?. a. Al aire acondicionado, a los sistemas secundarios y para pruebas a otros sistemas primarios. b. Al aire acondicionado y presurización. c. Generalmente solo al aire acondicionado. 21. Cuando un sistema neumático de sangrado está alimentado por un equipo de tierra ¿Qué dos principales operaciones se pueden efectuar en el avión?. a. Pueden estar arrancando los motores o efectuando pruebas de mantenimiento. b. Pueden estar arrancando los motores o alimentando la distribución del aire acondicionado. c. Solamente estarán arrancando los motores. 22. En un sistema neumático de sangrado de varias etapas de motor, cuando es necesario sangrar aire de las etapas de alta presión ¿Qué evitará que el aire de las etapas de alta vuelva al motor. a. Las válvulas de control de flujo de las etapas de baja presión. b. Lo evitará el que los flujos de alta y baja presión se mezclen después de las válvulas de regulación de presión. c. La válvula unidireccional (CHECK) de las etapas bajas. 23. En un sistema neumático de un avión con motor a reacción, cuando el sistema está sangrando aire de las etapas del compresor de alta¿Cómo estarán las válvulas de los sangrados de las etapas del compresor de baja presión?. a. Permanecerán abiertas. b. Permanecerán cerradas. c. Permanecerán modulando y proporcionando el caudal de aire necesario. 24. En un sistema neumático de sangrado con salidas en las etapas bajas y altas del compresor del motor ¿Cómo van obturadas las etapas de sangrado de baja presión?. a. Están obturadas por una válvula antirretorno antes de la conexión al sistema. b. Las etapas de baja presión tienen la salida libre. c. Mediante una válvula de control de presión. 25. En los aviones actuales de tipo medio dotados con motor que tenga sangrado de aire de la etapa de FAN, generalmente ¿Para qué se utiliza el flujo de sangrado de FAN?. a. Se utiliza para mezclar con el sangrado de alta presión para enfriarlo. b. Se utiliza para el consumo del sistema de aire acondicionado. c. Solo se utiliza para el enfriamiento del aire procedente de los compresores de baja y de alta presión. 26. En el tratamiento del aire de sangrado de un sistema neumático de una sola etapa de sangrado y de control por válvulas electroneumáticas ¿Qué flujo utiliza para la refrigeración de los cambiadores de calor?. a. Utiliza el aire del Fan. b. Utiliza una derivación del aire acondicionado. c. Utiliza aire directamente de la atmósfera exterior. 27. En sistemas neumáticos de sangrado con sangrado de una sola etapa ¿De qué zona del motor se efectuará el sangrado?. a. De las etapas del compresor de baja presión. b. De la zona intermedia entre los compresores de baja y alta presión. c. El sangrado será de una etapa del compresor de alta presión. 28. En un circuito de un sistema neumático de sangrado con unidad de potencia auxiliar (A.P.U.) ¿En qué punto del circuito de sangrado del A.P.U. se situará la válvula unidireccional?. a. Entre la válvula de corte y la unión al conducto general. b. Entre el punto de sangrado y la válvula de corte. c. Entre la válvula reguladora de presión y la válvula de control de flujo. 29. En aviones que tengan unidad auxiliar de potencia (A.P.U.) cuando se efectúa sangrado de aire ¿En qué zona del sistema neumático lo vierte?. a. En el conducto de alimentación desde tierra. b. En el conducto que lleva al sistema de aire acondicionado. c. En el tubo de unión de los diferentes sangrados de motor. 30. Un sistema neumático de sangrado controlado por computadores, generalmente cuando el sistema está alimentado por el A.P.U., si se detectan pérdidas de aire el computador mandará cortar el sangrado excepto ¿En qué caso?. a. En caso de que no se detecte alta temperatura. b. En caso de que esté activado el control de emergencia del sistema. c. En caso de que se está en proceso de arranque de un motor. 31. En el circuito de sangrado de neumático del A.P.U., con los motores parados la válvula unidireccional ¿En qué caso protege al A.P.U. de un flujo inverso?. a. En caso de que el A.P.U. esté parado y el grupo de tierra alimente al sistema neumático. b. En caso de que con el A.P.U. en marcha ningún sistema usuario de neumático esté activado. c. En caso de que la válvula de alimentación cruzada del sistema esté cerrada. 32. En la boca de conexión del equipo de tierra de un sistema neumático de sangrado, cuando no está conectado el grupo de tierra ¿Qué impide que cuando se alimente el sistema desde el motor no existan pérdidas de aire por la boca de conexión?. a. La válvula de corte manual de entrada. b. La válvula unidireccional de la boca de carga. c. El tapón de cierre manual generalmente del tipo estanco de bolas. 33. Una válvula reguladora de presión electroneumática de un sistema neumático de sangrado, además de la alimentación eléctrica que corresponda ¿Qué otros datos o señales necesita para su funcionamiento?. a. Señal de presión del aire de sangrado. b. Señal de las presiones de antes y después de la mariposa de cierre de la válvula. c. Señal de temperatura normal en el sistema. |