neumo 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() neumo 2 Descripción: estudiar parcial 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La neumonía atípica primaria es producida por. Una bacteria. Un mycoplasma. Un hongo. Una rickettsia. Niño con antecedentes de asma bronquial, presenta una crisis aguda con disnea, sibilancias, tiraje intercostal, ¿Cuál es el mecanismo de la disnea?. Trastorno relación ventilación-perfusión. Disminución de la ventilación solamente. Alteración de la difusión. Cuál es el germen mas frecuente en la neumonía adquirida en la comunidad. Streptococo pneumonie. Micoplasma pneumonie. Moraxella catharralis. Klepsiella pneumonie. Qué tipo de paciente tiene mayor probabilidad de tener tuberculosis resistente a medicamentos. Fracaso a esquema UNO. contacto de paciente con tuberculosis MDR. paciente que fracasa a esquema con isoniacida y rifampicina. Baciloscopia positiva al segundo mes. Masculino de 35 años de edad vive en Sinaloa es jornalero, vive en hacinamiento, niega crónico degenerativos, alergias negadas, refiere que inicio hace un mes con hiperoxia, pérdida de peso, cansancio, fiebre de 38C, tos seca al principio actualmente es productiva con esputo teñido de sangre ocasionalmente, signos vitales: TA 110/70mmHg, FC 99lpm, FR 22rpm, T 38°C. ¿CON RESPECTO AL CASO CLÍNICO QUE ESTUDIOS CLÍNICOS SE SOLICITARÍA?. BHC, QS, EGO, RX DE TÓRAX PA. GASOMETRÍA ARTERIAL, RX DE TÓRAX, BAAR SERIADO. RX DE TÓRAX PA, BHC, QS, BAAR, SERIADO (3) muestras. PRUEBAS DE TUBERCULINA, TC DE TÓRAX, GASOMETRÍA ARTERIAL. Masculino de 35 años de edad vive en Sinaloa es jornalero, vive en hacinamiento, niega crónico degenerativos, alergias negadas, refiere que inicio hace un mes con hiperoxia, pérdida de peso, cansancio, fiebre de 38C, tos seca al principio actualmente es productiva con esputo teñido de sangre ocasionalmente, signos vitales: TA 110/70mmHg, FC 99lpm, FR 22rpm, T 38°C. ¿CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO?. Neumonía nosocomial. Infección de vías aéreas superiores. Tuberculosis miliar. Tuberculosis pulmonar. Masculino de 35 años de edad vive en Sinaloa es jornalero, vive en hacinamiento, niega crónico degenerativos, alergias negadas, refiere que inicio hace un mes con hiperoxia, pérdida de peso, cansancio, fiebre de 38C, tos seca al principio actualmente es productiva con esputo teñido de sangre ocasionalmente, signos vitales: TA 110/70mmHg, FC 99lpm, FR 22rpm, T 38°C. ¿QUÉ IMAGEN RADIOGRÁFICA ES COMPATIBLE Y LA MÁS FRECUNTE DE TUBERCULOSIS PULMONAR?. Consolidación basal derecha. Derrame pleural bilateral del 10%. Caverna en el vértice pulmonar. Hemoneumotórax. Masculino de 35 años de edad vive en Sinaloa es jornalero, vive en hacinamiento, niega crónico degenerativos, alergias negadas, refiere que inicio hace un mes con hiperoxia, pérdida de peso, cansancio, fiebre de 38C, tos seca al principio actualmente es productiva con esputo teñido de sangre ocasionalmente, signos vitales: TA 110/70mmHg, FC 99lpm, FR 22rpm, T 38°C. ¿SEGÚN LA NORMA OFICIAL MEXICANA DE TUBERCULOSIS PULMONAR EL TRATMIENTO DE ELECCIÓN PARA ESTE PACIENTE CUÁL ES?. Retratamiento primario 150 dosis dividido en 3 fases. Levofloxacino 1g, estreptomicina 1g, etambutol 1600mg dosis (lunes a viernes). Rifampicina 600mg, isoniacida 4300mg, pirazinamida 1500mg, etambutol 1200mg 60 dosis (lunes a sábado); isoniacida 800mg, rifampicina 600mg 45 dosis (L,M,V). Rifampicina 600mg, isoniacida 300mg, pirazinamida 1500mg, etambutol 1200mg, 80 dosis (lunes a sábado); isoniacida 800mg, rifampicina 600mg 65 dosis (L,M,V). Masculino de 35 años de edad vive en Sinaloa es jornalero, vive en hacinamiento, niega crónico degenerativos, alergias negadas, refiere que inicio hace un mes con hiperoxia, pérdida de peso, cansancio, fiebre de 38C, tos seca al principio actualmente es productiva con esputo teñido de sangre ocasionalmente, signos vitales: TA 110/70mmHg, FC 99lpm, FR 22rpm, T 38°C. ¿QUÉ TRATMIENTO ESTÁ INDICADO PARA LOS FAMILIARES QUE VIVEN CON EL PACIENTE?. Ninguno, ya están inmunizados por contacto con las gotas de flugge. La aplicación de tuberculina. Isoniacida 300mg vía oral diario. Isoniacida 300mg vía intrevenosa. Femenino de 8 meses de edad, la cuál es triada por su madre al servicio de urgencias sin ningún antecedente crónico degenerativo, niega alergias. Refiere la mamá que tiene 2 días con escurrimiento nasal cristalino, estornudos, afebril y hoy súbitamente presenta tos tipo foca, enronquecimiento de la voz, la exploración física se ausculta estridor laríngeo. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE ESTA PACIENTE?. Laringitis aguda. Bronquitis aguda. Laringotraqueitis (CRUP). Laringofaringitis. Femenino de 8 meses de edad, la cuál es triada por su madre al servicio de urgencias sin ningún antecedente crónico degenerativo, niega alergias. Refiere la mamá que tiene 2 días con escurrimiento nasal cristalino, estornudos, afebril y hoy súbitamente presenta tos tipo foca, enronquecimiento de la voz, la exploración física se ausculta estridor laríngeo. ¿CUÁL ES EL AGENTE CAUSAL MÁS FRECUENTE?. Streptococo pneumonie. Staphylococus aureus. Coronavirus. Virus parainfluenza tipo 1 y 3. Femenino de 8 meses de edad, la cuál es triada por su madre al servicio de urgencias sin ningún antecedente crónico degenerativo, niega alergias. Refiere la mamá que tiene 2 días con escurrimiento nasal cristalino, estornudos, afebril y hoy súbitamente presenta tos tipo foca, enronquecimiento de la voz, la exploración física se ausculta estridor laríngeo. ¿SIGNO RADIOLÓGICO CARACTERÍSTICO DE ESTA PATOLOGÍA?. Infiltrado parahiliar unilateral. Joroba de Hampton. Borramiento de ángulo costofrénico. Signo de aguja o punta de lápiz. Femenino de 8 meses de edad, la cuál es triada por su madre al servicio de urgencias sin ningún antecedente crónico degenerativo, niega alergias. Refiere la mamá que tiene 2 días con escurrimiento nasal cristalino, estornudos, afebril y hoy súbitamente presenta tos tipo foca, enronquecimiento de la voz, la exploración física se ausculta estridor laríngeo. ¿CUÁL SERÍA EL TRATAMIENTO DE URGENCIAS SI EL CUADRO CLÍNICO FUERA TAN SEVERO?. Nebulización con epinefrina o adrenalina 1:1000 0.5mg/kg y dexametasona 0.6mg/kg IV. Budesónida inhalada. Nebulizaciones de rescate con Combivent 1 ampulla sin diluir 3 seguidas. Oxígeno inhalado por mascarilla bolsa reservorio a 15L/min. Es la inflamación del parénquima pulmonar causado por un agente infecciosos adquirido fuera del ambiente hospitalario y caracterizado por tos, fiebre y signos de consolidación al examen radiológico,. Bronquitis aguda. Crisis asmática. Neumonía adquirida en la comunidad. Neumonitis. Masculino de 65 años de edad, es traído por su familiar al hospital refiriendo que inició su padecimiento actual hace 5 días con fiebre de 39C, cefalea, astenia, adinamia, tos con expectoración amarilla dolor pleurítico derecho, disnea, confusión mental. TA 89/55mmHg, FC 110lpm, FR 31rpm, T 38°C, glucosa 120mg/dL, urea 48mg/dL. RX de tórax se aprecia consolidación basal derecha. ¿CUÁL ES LA IMPRESIÓN DIAGNOSTICADA DE ESTE CASO?. Tuberculosis pulmonar. Micoplasmosis pulmonar. Neumonía adquirida en la comunidad. Absceso pulmonar. Masculino de 65 años de edad, es traído por su familiar al hospital refiriendo que inició su padecimiento actual hace 5 días con fiebre de 39C, cefalea, astenia, adinamia, tos con expectoración amarilla dolor pleurítico derecho, disnea, confusión mental. TA 89/55mmHg, FC 110lpm, FR 31rpm, T 38°C, glucosa 120mg/dL, urea 48mg/dL. RX de tórax se aprecia consolidación basal derecha. ¿CUÁL ES LA ETIOLOGÍA CAUSAL MÁS FRECUENTES DE ESTA PATOLOGÍA?. Virus catarralis. Staphylococus aureus. Bacteroides fragilis. Streptococus pneumonie. Masculino de 65 años de edad, es traído por su familiar al hospital refiriendo que inició su padecimiento actual hace 5 días con fiebre de 39C, cefalea, astenia, adinamia, tos con expectoración amarilla dolor pleurítico derecho, disnea, confusión mental. TA 89/55mmHg, FC 110lpm, FR 31rpm, T 38°C, glucosa 120mg/dL, urea 48mg/dL. RX de tórax se aprecia consolidación basal derecha. ¿QUÉ ESCALA CUEB.65 TIENE ESTE PACIENTE?. Riesgo bajo mortalidad 0.6- 2.7% manejo ambulatorio. Riesgo moderado mortalidad de 6.8 -27% manejo hospitalario. Riesgo alto mortalidad del 57% manejo en UCI. Clase V >130 puntos mortalidad 29.2% manejo en UCI. Masculino de 65 años de edad, es traído por su familiar al hospital refiriendo que inició su padecimiento actual hace 5 días con fiebre de 39C, cefalea, astenia, adinamia, tos con expectoración amarilla dolor pleurítico derecho, disnea, confusión mental. TA 89/55mmHg, FC 110lpm, FR 31rpm, T 38°C, glucosa 120mg/dL, urea 48mg/dL. RX de tórax se aprecia consolidación basal derecha. ¿CUÁL ES EL ESQUEMA DE ANTIBIÓTICOS QUE INICIARÍA ESTE PACIENTE?. Claritromicina a 500mg vía oral cada 12hrs más ceftriaxona 1g intraveniso cada 12hrs. Amoxicilina con ácido clauvulánico 875/125ng vía oral cada 24hrs. penicilina procaínica 8000 000U IM cada 24hrs mas azitromicina 500mg vía oral cada 24hrs. Meropenem 1g IV cada 24hrs. En la fisiopatología de la neumonía bacteriana la etapa de hepatización roja se caracteriza por. Se aprecia consolidación del parénquima con presencia de fibrina y eritrocitos. Hay exudado de líquido a la luz alveolar y presencia de microorganismos. Las arterias bronquiales están ocluidas en la zona cercana a la lesión y se abren nuevamente. Ninguna de las anteriores es correcta. Con respecto al absceso pulmonar previamente sano. Se desarrolla en un pulmón previamente sano. Son colecciones de pus circunscritas en el parénquima pulmonar. se desarrollan en un pulmón afectado por una lesión preexistente (quistes, bulas, tumores). Ninguna de las anteriores. Tras la ruptura del absceso pulmonar, ¿Cómo se ve en la radiografía de tórax?. Consolidación pulmonar bilateral. Derrame pleural derecho. Infiltrado parahiliar bilateral algondonoso. Cavidad con un nivel hidroaéreo (imagen en canaste). Que microorganismos tiene las siguientes características, deficiente de pared celular, su forma filamentosa infecta el tracto respiratorio, se adhiere a las células epiteliales, libera productos citotóxicos y no es sensible a betalactamicos. Mycobacterium tuberculosis. Virus coxsakie. Klebsiella pneumonie. Micoplasma pneumonie. Cuáles son los fármacos con mayor actividad contra mycoplasma pneumonie. Carbapenémico, antifúngico. Fluoroquinolonas, betalactamicos, carbapenémicos. Macrólidos, tetraciclinas, fluoroquinolonas. Prueba rápida para COVID.19 negativa y la prueba de PCR tarda 5 días. ¿Qué estudio indicaría para confirmar o descratra neumonía por SARS-VOC2?. BHC, dímero D, ferritina. Química sanguíena, tiempos de coagulación. Rx de tórax postero anterior y oblicua. Tomografía de tórax simple. Es una complicación por el uso prolongado de esteroide en la neumonía por SARS-COV2. Enfísema subcuateno bilateral. Fibrosis pulmonar generalizada. Mucomicosis (hongo negro) afecta senos nasales, el cerebro y los pulmones. Ninguna de las anteriores. En el embarazo por los cambios gastrointestinales se aumenta el riesgo de que síndrome y el cuál contribuye a la morbimortalidad en la paciente obstétrica. Preeclampsia. Síndrome de HELP. Síndrome de mendelson. Síndorme gastroesofágico. En la neumonía por aspiración. ¿Cuáles son los microorganismos más frecuentes?. Staphylococus aureus, streptococus pneumonue, haemophilus influenzae. SARS COV-2. Mycobacterium tuberculosis. Bacterias saprofitas. sindorme pulmonar que se carteriza por cambiar su contenido de aire por exudado fribrina. hemonuemotorax. neumotorax. atelectasia. consolidacion. son datos radiológicos cracteristico de la atelectasia. desplazamiento de las cisuras interlobulares en el sentido del pulmón afectado, imagen radiopaca, elevación de hemidiafragma del lado afectado. imagen cavitatoria con nivel hidroaéreo. espacios intercostales abiertos, hemodiafragmas aplanados y descendidos. diafragma descendido, rechazo de silueta mediotinotoráxica hacia el pulmón sano. en el neumotórax cuales son los hallazgos clínicos en la auscultación. disminución de los ruidos respiratorios de ambos lados. soplo tubárico. disminución de los movimientos respiratorios. ruidos respiratorios y transmisión de la voz abolidos. |