option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neumologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neumologia

Descripción:
hgz 2 2023

Fecha de Creación: 2023/09/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Paciente masculino de 36 años de edad, quien desde hace 3 semanas refiere que comienza con tos productiva, con expectoración blanquecina, que se volvió hemoptoica, asi como astenia y adinamia. Al interrogatorio intencionado refiere perdida de peso de 18 kg en los últimos 2 meses, sin hacer algún tipo de dieta y llevando su rutina habitual, asi también, refiere que ha notado que a veces amanece muy sudado. De antecedentes de importancia, menciona que le han dicho que padece diabetes, sin embargo no ha recibido tratamiento. Asi también, refiere que recientemente tuvo un viaje a Sudafrica con motivos recreativos. Sus laboratorios son los siguientes: Glu 203, BUN 14, UREA 16, CR 0.67 BILIT 1 ALB 3.4 LEU 7.89 NEU 2.3 LIN 0.8 ERI 4.5 HB 14 PLT 345 SIGNOS VITALES: T/A 110/75 FC 67 FR 16 SATO2 94% 1.- Expuesto lo anterior, ¿Cuál seria un estudio inicial que usted solicitaría para iniciar guiar su diagnostico?. a) Prueba de tuberculina. b) Prueba de Gen Xpert. c) Radiografia de torax. d) TAC de torax contrastada.

En una persona con sospecha de Tuberculosis, que tiene antecedente de expocicion y tiene un estado de inmunosupresión, ¿Cuál es la medida minima esperada de la induración para establecer una prueba positiva?. a) Mas de 5 mm. b) Mas de 10 mm. c) Mas de 15 mm.

Sabiendo que obtuvo un resultado de 23 mm en la prueba de PPD. Decide solicitar una radiografia de torax. ¿Qué esperaría encontrar en el estudio de imagen solicitado?. a) Radiopacidad con broncograma aéreo. b) Nivel hidroaereo en la mitad de un pulmón. d) Cavitacion redondeada en región apical.

Una vez analizando el estudio de imagen, sospecha de Tuberculosis pulmonar ¿Cuál seria el siguiente estudio a solicitar para confirmar su diagnostico?. a) BARR seriado con tinción de Zielh Neelsen. b) Cultivo de Lowenstein Jensen. c) Prueba de Mantoux. d) TAC de torax a doble contraste.

Es una prueba de alta especificidad y baja sensibilidad que se puede usar como cribado en quienes se sospecha tuberculosis. a) Prueba de Mantoux. b) Prueba de Gen Xpert. c) Prueba de Quantiferon. d) Radiografia de torax.

Es el tratamiento de primera línea en Tuberculosis pulmonar, y que se usa en la fase intensiva del tratamiento primario acortado. a) Isoniacida, Rifampicina, Etambutol, Pirazinamida. b) Isonaniacida, Rifampicina, Etambutol, Levofloxacino. Isoniacida, Rifampicina, Amikacina, Levofloxacino.

Una de las siguientes terminologías corresponde a la siguiente definición: Mycobacterium tuberculosis que es resistente in vitro a isoniacida y rifampicina de forma simultánea junto a otros medicamentos de 1era línea. a) Tuberculosis polirresistente. b) Tuberculosis de resistencia extendida. c) Tuberculosis multifaramcoresistente.

En un paciente que lleva tratamiento para Tuberculosis pulmonar con medicamentos de primera línea, ¿cuales son los exámenes de laboratorio que deben solicitarse para su seguimiento?. a) Biometria Hematica, Tiempos de coagulación. b) Biometria Hematica, Pruebas de función hepática. c) Pruebas de función hepática, Química sanguínea. d) Quimica sanguínea, pruebas de función hepática, laminilla de snellen e Ishihara.

En todo paciente quien se establece diagnostico de Tuberculosis, es una prueba de cribado que debe ofrecerse debido a la fuerte asociación que existe entre ambas enfermedades. a) Prueba de VDRL. b) Prueba de VIH. c) Prueba de Mantoux.

En todo paciente con Tuberculosis pulmonar, se debe hacer un seguimiento durante el tiempo que dure el tratamiento, las siguientes son correctas excepto: a) Baciloscopia mensual. b) Radiografia de torax al inicio y final del tratamiento. c) Administrar piridoxina en paciente con Diabetes Mellitus. d) Cultivo cada 2 semanas para vigilar resistencia a tratamiento.

Paciente masculino de 36 años de edad, trabajador desde los 18 años en refrigeración y aires acondicioandos. Acude al servicio de urgencias por presentar disnea de medianos esfuerzos, con una sato2 de 86%, que mejora con puntas nasales a 4 lpm. Refiere que hace 1 semana presenta tos productiva con expectorciones amarillentas, asi como escalofríos, mialgias y artralgias, y que posterior a la ingesta de paracetamol refiere mejoría con diaforesis. A la exploración clínica, se auscultan estertores en campo pulmonar derecho, con un fremito vocal aumentado, matidez a la percusión. Por laboratorios presenta los siguientes resultados: Glu 203, BUN 14, UREA 16, CR 0.67 BILIT 1 NA 121 K 3.5 CL 101 ALB 3.4 LEU 15.89 NEU 12.3 LIN 1.3 ERI 4.5 HB 14.5 PLT 345 SIGNOS VITALES: T/A 90/50 FC 110 FR 23 SATO2 94% CON PUNTAS NASALES, AL AIRE AMBIENTE 88% 11.- De acuerdo a la clínica presentada por el paciente, ¿cual es el diagnostico mas probable?. a) Derrame pleural. b) Neumotorax. c) Empiema. d) Neumonia adquirida en la comunidad.

¿Cual es el agente causal mas común de neumonía adquirida en la comunidad?. b) Estreptococo pneumonae. c) Klebsiella pneumonae. d) Haemophilus Influenzae.

Paciente masculino de 36 años de edad, trabajador desde los 18 años en refrigeración y aires acondicioandos. Acude al servicio de urgencias por presentar disnea de medianos esfuerzos, con una sato2 de 86%, que mejora con puntas nasales a 4 lpm. Refiere que hace 1 semana presenta tos productiva con expectorciones amarillentas, asi como escalofríos, mialgias y artralgias, y que posterior a la ingesta de paracetamol refiere mejoría con diaforesis. A la exploración clínica, se auscultan estertores en campo pulmonar derecho, con un fremito vocal aumentado, matidez a la percusión. Por laboratorios presenta los siguientes resultados: Glu 203, BUN 14, UREA 16, CR 0.67 BILIT 1 NA 121 K 3.5 CL 101 ALB 3.4 LEU 15.89 NEU 12.3 LIN 1.3 ERI 4.5 HB 14.5 PLT 345 SIGNOS VITALES: T/A 90/50 FC 110 FR 23 SATO2 94% CON PUNTAS NASALES, AL AIRE AMBIENTE 88% De acuerdo a los datos clínicos del paciente, ¿Cuál es el agente causal mas probable de su patología pulmonar?. a) Morazella catharralis. b) Klebsiella pneumonae. c) Haemophilus Influenzae. d) Legionella neumophila.

¿Cual es la escala que se usa en una neumonía con alta sensibilidad y valor predecitivo negativo alto para predecir el uso de aminas vasoactivas y/o intubación?. a) ESCALA SMART COP. b) ESCALA SCAP. c) ESCALA CURB-65. d) ESCALA PSI/PORT.

Los siguientes NO son criterios para retirar una sonda pleural, excepto uno de ellos: a) Drenaje que es constante y de aspecto citrino. b) Un drenaje menor a 200 ml en 24 horas de succion continua. c) Presencia de una fistula broncopleural. d) Mejoria clínica del paciente, aunque continue drenando liquido pleural a mas de 300 ml/dia.

Es uno de los tratamientos de primera línea del absceso pulmonar. a) Levofloxacino + Metronidazol por 6 a 8 semanas. b) Levofloxacino + Vancomicina por 3 semanas. c) Ceftriaxona + Metronidazol por 1 semana. d) Clindamicina + Tigeciclina por 6 a 8 semanas.

De acuerdo a ATS-IDSA ¿cuales son los criterios mayores para definir la neumonía severa?. a) Choque séptico en tratamiento con vasopresores, ventilación mecánica invasiva. b) Frecuencia respiratoria > 30, hipotermia. c) Trombocitopenia, hipotensión con necesidad de reanimación con líquidos. d) Confusión o desorientación, uremia.

¿que manifestación extrapulmonar está mayormente asociada a micoplasma penumoniae?. a)eritema multiforme. b) artralgias. d)eritema malar.

Con que puntaje en CURB 65 se debe hospitalizar a un paciente con NAC. a)0-1. b)2-3. c)3-5.

El tratamiento en neumonía adquirida en la comunidad recomendado para pacientes jóvenes menores de 65 años, sin comorbilidades es, excepto. a) Amoxicilina 1 gr cada 8 horas. b) Doxiciclina 100 mg cada 12 horas. c) Azitromicina 250 mg cada 24 horas. d) Levofloxacino 750 mg cada 24 horas.

¿cual es la causa mas común de neumonía atípica, principalmente en niños y adolescentes?. Mycoplamsa pneumonae. Legionella pneumophila.

¿Qué porcentaje de FEV es el esperado en un grado de GOLD 3?. >80. 50 -79. 30-49. menor 30.

¿Qué tratamiento es de elección en monoterapia en pacientes con EPOC. LAMA. LABA. esteroide.

Principales causantes fisiopatológicos de EPOC. obstrucción de la via aerea. Bronquitis crónica (Inflamación) y Enfisema (Destrucción y dilatación del acino). hipoxia.

13. Paciente refiere que tiene dificultad respiratoria al vestirse, ¿En que grado de MMRC se encuentra?. mmrc 1. mmrc 2. mmrc 3. mmrc 4.

¿ Cual es el estándar de oro para el diagnostico de neumonía por cryptococcus?. Cultivo en lowenstein Jensen. Cultivo en agar sabourad. Cultivo en agar sabourad.

17. ¿Cual es el principal factor de riesgo en México para presentar tuberculosis?. VIH. DM. HTA. TABAQUISMO.

19. Toxicidad característica de la isoniazida que se puede prevenir con piridoxina. Neuritis periférica. NEURITIS OPTICA. HEPATITIS.

Toxicidad característica del etambutol. Neuritis optica unilateral o bilateral. Neuritis periférica. HEPATITIS HEPATOLOGICA HEPATICA.

En las exacerbaciones de EPOC ¿Qué porcentaje puede tratarse de forma ambulatoria con terapia farmacológica?. a) 20%. b) 50%. c) 80%. 100%.

Cuál es el tratamiento farmacológico inicial en una exacerbación de EPOC?. a) SABA con o sin SAMA. b) Metilxantinas. c) Corticosteroides sistémicos. d) LABA/LAMA.

¿En qué tipo de paciente se justifica el uso de antibióticos en las exacerbaciones de EPOC?. a) Anthonisen I-II. b) SIRA sin peligro para la vida. c) Anthonisen III.

Cuál es la fisiopatología se la apnea obstructiva del sueño. c) Colapso parcial o completo de la via respiratoria superior. a) Desensibilización de los quimiorreceptores de CO2.

¿Cuál es la manifestación clínica más común del SAOS?. nICTURIA. SUEÑO DIURNO. CEFALEA MATUTINA.

En el asma ¿Qué medicamento está indicado en el paso 1?. a) ICS. SABA. LAMA. BALA.

¿Cuál es la tercera causa de muerte a nivel mundial?. ASMA. EPOC. Cancer de pulmon.

¿Cuál es un factor de riesgo para desarrollar un absceso pulmonar?. infeccion dental. estados perturbados de la conciencia (uso de hogos alucinogenos). alcoholismo. todas las anteriores.

En cuanto tiempo puede tardar en resolver el patrón radiográfico de un absceso pulmonar?. 1 semana. 2 meses. 3 meses. 1 año.

En qué pacientes con absceso pulmonar está indicada la intervención quirúrgica. abcseso mayor 5 cm. sin respuesta a tratamiento o desarrollan complicaciones. Inmucomprometidos.

Respecto al diagnóstico diferencial por TAC de absceso pulmonar y empiema ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Empiema ángulos obtusos, absceso ángulos agudos. • Empiema no comprime parénquima, absceso si comprime parénquima. • Empiema bordes mal definidos, absceso bordes bien definidos. • Empiema redondo, absceso ovalado.

¿Cuándo iniciar antibioticoterapia en pacientes son sospecha de neumonía intrahospitalaria?. a) Pacientes con nuevos hallazgos de infiltrados pulmonares + 2 de 3 de los siguientes criterios: Fiebre, tos productiva o leucocitosis. b) Hasta obtener resultado de cultivos con antibiograma. c) Pacientes con nuevos hallazgos de infiltrados pulmonares + Fiebre, tos productiva y leucocitosis.

¿Cuáles son los 2 estudios de gabinete necesarios para poder diagnosticar SDRA?. • EKG + TAC de torax. • Radiografia + TAC de tórax. ecocardiograma + imagen de tórax. • Gasometría + imagen de tórax.

.- ¿A partir de que clase PSI se recomienda manejo hospitalario de las neumonías?. c) Clase III. clase ii. clase i. clase iv. sin clase.

.- Definición de acuerdo con temporalidad de neumonía adquirida en la comunidad: El padecimiento inicia en las primeras 48 horas de su internamiento o después de 72 horas de su egreso hospitalario. El padecimiento se da fuera de una unidad hospitalaria independientemente del tiemp. El padecimiento se da fuera de una unidad hospitalaria independientemente del tiemp.

Es la principal vía de entrada de microorganismos al parénquima pulmonar: hematogena. linfatica. micro aspiracion. macroaspiracion.

Principal sospecha de agente bacteriano causal de neumonía relacionada con la exposición a conejos. coxiella burntei. haemophilus. s pneumonae. francisella tularensis.

El diagnostico de EPOC es un diagnóstico. Clínico, basado en signos y síntomas como disnea, tos con expectoración y sibilancias. Radiográfico, basado en placa de tórax con hiperlucidez, horizontalizacion de espacios intercostales y abatimiento diafragmático. Espirométrico, basado en relación FEV1/FVC <0.7 no reversible con broncodilatadores.

En un paciente con exacerbación de EPOC en tratamiento con LABA + LAMA que presenta un conteo de eosinófilos en sangre >300, que fármaco se recomienda agregar: Azitromicina. SABA. Corticoesteroide inhalado.

En el asma cuando se dice que una prueba de reversibilidad con broncodilatadores es positiva: Cuando FEV1 aumenta después de inhalar un broncodilatador en >200 ml y 12%. Cuando FEV1 disminuye después de inhalar un broncodilatador en 20%. Cuando la FEV1 aumenta cualquier cifra después de inhalar un broncodilatador.

Punto de corte de oxido nítrico inhalado para el diagnóstico de asma: a) >40 ppm. >40 ppb. <40 ppm. <40 ppb.

Paciente con síntomas de asma en al menos de 4 – 5 días a la semana en que escalón de tratamiento se clasifica y que tratamiento se recomienda. Escalón 3, dosis baja de mantenimiento de ICS – formoterol. Escalón 4, dosis medias de mantenimiento de ICS - formoterol. Escalón 1 y 2, dosis baja por razón necesaria de ICS – formoterol. Escalón 1 y 2, dosis baja de mantenimiento de ICS – formoterol.

Según la clasificación de Light para derrame paraneumonicos un derrame con citoquímico de pH <7.0, glucosa <40 mg/dl, gram o cultivo positivo sin pus franco ni tabiques se clasifica como: Derrame paraneumonico típico. Derrame complicado simple. Derrame complicado complejo.

En pacientes con Apnea Obstructiva del Sueño cuando se dice que hay una buena adherencia al tratamiento con presión positiva de la vía aérea: Uso de al menos 4 horas por noche por lo menos 5 noches por semana. Uso de al menos 16 horas al día por 3 meses. Uso de al menos 8 horas por noche por lo menos 5 noches por semana.

.- La hipertensión pulmonar se clasifica en 5 grupos, a que corresponde el Grupo 2 de la clasificación: Hipertension pulmonar debida a enfermedad del corazón izquierdo. Hipertension pulmonar debida a enfermedad pulmonar crónica / hipoxemia. Hipertension pulmonar debida a obstrucciones de la arteria pulmonar.

En hipertensión pulmonar, desde el punto de vista hemodinámico, una presión media de la PA (mPAP; en decúbito supino y en reposo) de >20 mmHg se considera diagnóstica de HP, cuanto es la mPAP normal en reposo?. a) < 8 mmHg. b) 8 – 20 mmHg. c) 5 – 15 mmHg.

Principal causa infecciosa de nódulo pulmonar solitario: NOCARDIA. BRUCELLA. M TUBERCULOSIS.

En pacientes con AOS, según el consenso internacional del sueño del 2021 el CPAP se recomienda en los siguientes casos, excepto: AOS moderado/grave (IAH >15). Somnolencia diura excesiva (Epworth >10. Hipertension arterial sistémica especialmente resistente. Cualquier paciente que refiera ronquido.

Según la guía de practica clínica de Mexico sobre tuberculosis, cuando se considera positiva la prueba de tuberculina (PPD) en una persona sin factores de riesgo: a) > 5 mm. b) > 10 mm. c) >15 mm.

Denunciar Test