Neumooo
|
|
Título del Test:![]() Neumooo Descripción: ps banquito de neumo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Todo es correcto en relación al diafragma excepto. Están inervados por dos nervios frénicos. Los nervios frénicos salen de la médula espinal del 3er al 5to segmento cervical. Al contraerse elonga el tórax y eleva las costillas inferiores. Es el principal músculo de la espiración. Son funciones no respiratorias de los pulmones, excepto. Equilibrio acido base, intercambio de líquidos. En la adaptación al barotrauma, en sumersión. Fonación y filtración del aire inspirado. Metabolismo pulmonar. Mecanismo de defensa pulmonar. Señale lo *incorrecto* de las funciones metabólicas del pulmón. Elimina totalmente prostaglandinas E1, E2, F2 y Oxitocina. Elimina 30% de la adrenalina. La acetilcolina es inactivada por la acetilcolinesterasa. La angiotensina II se convierte en 70% aldosterona. La bradicinina, serotonina, ATP y AMP se eliminan un 80-90%. De las funciones no respiratorias de la circulación pulmonar, señale lo *incorrecto*. Filtración de partículas, émbolos. Como reservorio para el ventrículo izquierdo. Almacenamiento de sangre (hasta 500 ml). Conservar proteínas plasmáticas para aumentar la presión coloidosmótica. Intercambio de líquidos y absorción de fármacos. De las vías aéreas todas las aseveraciones son correctas, *excepto*. Está conformada por 23 ramificaciones. Presenta 10 segmentos bronquiales en cada pulmón, dos bronquios principales y la tráquea. Las primeras 16 generaciones corresponden a la zona de conducción. Presenta zona de transición. Tiene zona respiratoria. En mecánica respiratoria todos los siguientes músculos son respiratorios excepto. Intercostales internos. Intercostales externos. Diafragma. Accesorios de inspiración musc. esternocleidomastoideo. Escaleno. En la expiración de una respiración tranquila normal, los músculos principales son. Intercostales internos. Músculos de la pared abdominal. Diafragma. A y B. Ninguno. El neumocito tipo 2 o célula alveolar tipo 2. A) Produce el surfactante. B) En situaciones de daño se transforma en célula tipo 1. C) Contiene abundantes enzimas lisosomales. D) Estimula la fibrogénesis en el 80%. A y B. Características histológicas del epitelio bronquial. Plano estratificado con células caliciformes. Ciliado pseudoestratificado con células caliciformes. Plano cuantificado con células caliciformes. Ciliado claro con glándulas en la submucosa. Ciliado estratificado con células caliciformes. La capacidad inspiratoria pulmonar corresponde a. La suma del volumen en reposo más volumen corriente. El volumen residual más el volumen corriente. Volumen residual, corriente y de reserva espiratoria. Volumen corriente + volumen de reserva inspiratoria. Ninguno de los anteriores. Potente vasoconstrictor capilar pulmonar. A) Acidosis respiratoria y acidosis metabólica puras. B) Alcalosis respiratoria y alcalosis metabólica puras. C) Acidosis metabólica. D) Hipoxemia. C y D son correctas. Embriológicamente el pulmón inicia su formación. 24 al 25 dia. 1 mes. 24 al 25 semana. 24 a 25 horas. 6 a 7 semana. Señale la aseveración correcta respecto a la circulación pulmonar. A)Solo recibe sangre de las arterias bronquiales. B) Solo recibe sangre de las venas bronquiales. C) Recibe sangre de las venas pulmonares. D) Recibe sangre de las arterias pulmonares. A y D. El lóbulo medio solo presenta los siguientes segmentos. Apical y latero medial. Medial y apicoposterior. Superior e inferior. Lateral y medial. Medial basal y lateral. El tratamiento específico en infecciones virales en los niños. Vacuna anti influeza. Antipirético y broncodilatador. Antiinflamatorio y broncodilatador. Hidratación y antibiótico. Sintomático. El mayor porcentaje de las infecciones respiratorias bajas en los niños se debe al siguiente microorganismos. S. Pneumonie. S. Aureus. Retrovirus. Rinovirus, adenovirus, VSR. Parvovirus, influenza, coronavirus y sarampión. El tratamiento de elección en la bronquitis aguda por S. pneumoniae. Penicilina procainica por 7-10 D. Eritromicina por 10 D. Clindamicina por 8 D. Sulfas con trimetropin por 10 D. Cefalosporina de 3ra generación. Tos y expectoración la mayoría de los días de la semana durante tres meses consecutivos y 2 años subsecuentes sin enfermedad conocida se define como: Bronquitis subcrónica. Enfisema. Bronquiectasias. Enfermedad de la vía aérea pequeña. Inflamación bronquial crónica. Las causas de bronquitis crónica incluyen: Inhalación crónica de humo de tabaco, leña. Deficiencia de alfa 1-antitripsina. Infecciones bronquiales agudas, repetitivas. Todas. Señale cual *NO* corresponde a una complicación de bronquitis crónica. Insuficiencia respiratoria aguda. Infecciones sobreagregadas. Hipertensión arterial pulmonar. Insuficiencia cardiaca derecha. Insuficiencia cardiaca izquierda. El índice de la Dra. Reid en relación a la bronquitis crónica representa. El espesor de la pared bronquial. Relación entre el espesor de la pared y las glándulas de la submucosa. Relación entre la luz endobronquial y grosor de la pared. Hipertrofia glandular de la submucosa al doble de la cantidad. Hiperplasia glandular de la submucosa al doble de la cantidad. Las siguientes *NO* son patologías causantes de bronquiectasia, excepto. Tuberculosis pulmonar. Neumonía. Síndrome de kartagener. Fibrosis quística. Fibrosis pulmonar idiopática. Niveles séricos considerados adecuados para el tratamiento del asma con aminofilina. 5-15 mg/dl. 10-20 mcg/dl. 10-20 mg/dl. 2-10 mcg/dl. Cualquier nivel. En la fisiopatología del asma esperamos encontrar: Edema de la mucosa, broncoespasmo, disminución del lumen bronquial, hipersecreción de moco. edema de la mucosa y obstrucción bronquial. Obstrucción bronquial e hipersecreción de moco. Espirometría con FEVI disminuida. Tos, disnea, sibilancias y expectoración extensa. Signos y síntomas principales del asma. Tos, disnea y sibilancias. Resfriado, escalofríos y fiebre. Tos, disnea, expectoración mucopurulenta y fiebre. Cristales de Charcot-lady, tos y disfonía. Angustia, distrés respiratorio e hipoxemia. La etiología básica del asma. Descontrol de la respuesta inmune celular. Descontrol de la respuesta humoral. Descompensación del sistema nerviosos sensorial. Problema en el metabolismo del calcio. No existe causa precisa hasta el momento. Para establecer el diagnóstico de asma es necesario. Que el paciente sea mayor a 18 meses de edad. Que tenga una espirometría con respuesta a broncodilatador. Antecedente de historia familiar o personal de atopia. Una historia clínica sugestiva, descartando otras patologías simuladoras. Signos radiológicos que muestren atrapamiento aéreo. En la actualidad el asma. Es completamente curable. Es incurable y progresa hasta la BC. Es curable si se usa la inmunoterapia adecuada. Es controlable. De los siguientes, cuáles son los datos que más deben alarmar en una crisis de asma bronquial. Tos y sibilancias. Cianosis y tórax silencioso. Expectoración purulenta. Tos y taquicardia. Paciente tranquilo con expectoración escasa. En la edad pediatrica en que sexo predomina el asma. Igual en ambos sexos. Niños. Niñas. Con cuál de las siguientes entidades haría usted el diagnóstico diferencial de asma. Bronquiolitis. EPOC. Fibrosis quística. Tromboembolia pulmonar. Todas. Hallazgos más frecuentes en RX de pacientes con asma. Neumotórax. Sin alteración aparente. Neumomediastino. Infiltrado alveolares. Derrame pleural. Cual de las siguientes pruebas de función respiratoria escogería usted en primera instancia para confirmar el diagnóstico de asma por ser fácil, accesible y precisa. Prueba de ejercicio. Espirometría. Pletismografía. Pruebas de difusión. Pruebas de reto con metacolina. Cual es la via de administracion ideal para los broncodilatadores adrenérgicos B2. Oral. Intramuscular. Subcutánea. Inhalatoria. Intravenosa. Esteroide considerado de primera elección para el tratamiento de sostén del asma. Prednisona, según la Gina este es para exacerbación. Dexametasona. Beclometasona según la GINA. Hidrocortisona. Prednisolona. Causas productoras de bronquiectasia *excepto*. Infecciones. Obstrucción. Congénitas. Hereditarias. Tabaquismo intenso. Señale cuál de los siguientes NO corresponde a uno de los principales signos y síntomas en bronquiectasias. Disnea. Tos. Expectoración matutina. Hialitosis. Hemoptisis. Cinco ejemplos de bronquiectasias. Fibrosis quística, síndrome de kartagener, deficiencia de alfa 1 antitripsina, Aspergilosis broncopulmonar alérgica, obstrucción bronquial, Aspiración crónica por ERGE. esta no. Describa el Sx de kartangener. Bronquiectasia, situs inversus, sinusitis. Esta no. El tabaquismo como factor de riesgo para epoc es importante, los siguientes también son factores de riesgo *excepto*. Exposición laboral a polvos inorgánicos. Deficiencia de alfa 1 antitripsina. Factores inmunológicos y susceptibilidad. Fumar marihuana. Tabaquismo pasivo. Menciona la cifra sérica por debajo de la cual se ha encontrado relación directa en la producción de enfisema en los niveles de alfa 1 antitripsina. .40 mg/dl. .40 mcg/dl. 40 mcg/dl. 4 mcg/dl. Tipo de enfisema más relacionado a tabaquismo y predomina en lóbulos superiores. Paraseptal. Periacinar. Panlobulillar. Centrolobulillar. Panacinar. Enfisema más asociado a deficiencia de alfa 1 antitripsina. Panacinar. Centrolobulillar. Periacinar. Centroacinar. Paraseptal. Manejo principal adecuado para un px con EPOC estable. A) Oxigenoterapia crónica, rehabilitación, ejercicio y educación. B) Antitusígenos, mucolíticos y fisioterapia pulmonar. C) Antibióticos, broncodilatadores y diuréticos y oxígeno. D) Anticolinérgicos, agonista beta2, esteroides inhalados. A y D. Indicación absoluta de oxigenoterapia crónica en epoc, *excepto*. Policitemia, PaO2 de 58 mmhg y Sat O2 85%. Cor pulmonale crónico, presión arterial media pulmonar 28 mmhg. Alteraciones mentales. Bronquitis crónica en PaO2 de 58 mmhg. Insuficiencia cardiaca derecha y edema. En epoc la mortalidad predictiva se encuentra determinada por, *excepto*: Edad. Gradiente alveolo-arterial mayor de 41 mmhg. Neumonía extensa por Neumococo. Arritmia cardiaca. Poliglobulia y edema. Mencione cinco funciones no respiratoria del pulmón. Metabolismo pulmonar, manejo de sustancias bioactivas, defensa, equilibrio ácido base, conversión de angiotensina 1 en 2, depósito temporal de sangre, regulación de la temperatura y agua. esta no. Valores predictivos normales de una gasometría arterial en chihuahua. Ph Exceso de base PaO2 CO2 total PaCO2 Sat O2 HCO3. esta no. Señale lo *incorrecto* con respecto a la fisiopatología de la neumonía adquirida en la comunidad. La aspiración de microorganismos patógenos que colonizan la nasofaringe es uno de los principales mecanismos de producción. Algunos individuos normales pueden cursar con una colonización transitoria de la nasofaringe. El espacio gingival y la placa dentobacteriana son frecuentes microorganismos anaerobios. Individuos con atrofia gástrica, uso crónico de bloqueadores H2 y de antiácidos, corren riesgo de colonización gástrica por bacilos aerobios gram negativos debido a un aumento del Ph gástrico. La colonización de la nasofaringe por bacilos gram negativos es una condición poco frecuente normales y no se ha demostrado que en otras condiciones incremente la frecuencia de colonización. Menciona lo correcto respecto a la fisiopatología de la neumonía. TB e Histoplasmosis son ejemplos de neumonías desarrolladas por aspiración de secreciones de la orofaringe. Las neumonías por anaerobios son ejemplos de neumonías que se desarrollan por inhalación de partículas infectadas. La neumonía de focos múltiples por S. Aureus es ejemplo de neumonía desarrollada vía hematógena por un foco extrapulmonar. El desarrollo de una neumonía por aspiración de aerosoles infectados (influenza o legionella) es independiente del tamaño de las partículas inhaladas. El uso de drogas IV no incrementa el riesgo de neumonía por aspiración o diseminación hematógena. Microorganismos que comúnmente causan NAC, excepto. S. Pneumonie. L. Pneumophila. H. Influenzae. Virus de la influenza. P. Aeruginosa. Características clínicas de la NAC, *excepto*. Tos productiva, expectoración mucopurulenta o purulenta. Fiebre. Dolor tipo pleurítico. Sindrome de consolidación pulmonar o derrame pleural en la exploración física. Hipocratismo digital. Criterios de internamiento para Tx de neumonía, *excepto*. Mayor a 65a. Enfermedades comórbidas (diabetes, IRC, ICC). PaO2 >60 mmhg con Ph >7.35. Complicaciones. Deterioro del estado de la conciencia. Respecto al Dx radiológico de neumonía, mencione lo *incorrecto*. Rx de tórax puede confirmar la presencia y localización del infiltrado neumónico. Puede detectar complicaciones. Una Rx normal no excluye dx de neumonía. Infiltrados en focos múltiples sugiere diseminación hematógena. Neumonía por aspiración y abscesos pulmonares se observan en segmento posterior lóbulo superior y segmento superior del lóbulo inferior del pulmón derecho. relacionar. Ph alto, HCO3 bajo y PaCO2 baja. Ph bajo, HCO3 bajo y PaCO2 baja. Ph bajo, HCO3 alto y PaCO2 alta. Ph alto, HCO3 alto y PaCO2 alta. Menciona las cifras aproximadas normales de la circulación en general, los valores son del raff. Precapilar pulmonar→ 12 mmhg Vena pulmonar→ 8 mmhg Vena cava→ 2 mmhg Aurícula Der→ 2 mmhg Ventrículo Der→ 25/0 Arteria pulmonar→ 25/8 Post capilar→ 8 Aurícula izquierda→ 5 mmhg Ventrículo izquierdo→ 120/10 Aorta→ 120/80 Precapilar→ 30 mmhg Capilar sistemico→ 15 mmhg. Esta no. Señale lo correcto del tx de la NAC. El tx es empírico y se debe iniciar lo más pronto posible en base a los ppales agentes patógenos. El cultivo de la expectoración es el estudio de elección se se sospecha de NPA. Es conveniente realizar una broncoscopia antes del tx con antibióticos. El tx siempre debe incluir cobertura contra anaerobios. La penicilina o la ampicilina /ac. clavulánico son los antibióticos de 1° elección en el tx vs legionella, mycoplasma o E. influenza. Célula iniciadora del proceso inflamatorio asmático. Linfocito B. Célula cebada. Eosinófilo. Linfocito T. Neutrófilo. Cual de los sig NO es un síntoma propio de una crisis asmática. Tos. Disnea. Sibilancias. Expectoración. Fiebre. Cual de las siguientes pruebas fisiológicas se usa para hacer el dx de asma. Espirometría. Pletismografía. Prueba de esfuerzo. Difusión de monóxido de carbono. Medición del volumen de cierre. Broncodilatador de primera elección para usar como rescate en asma. Salbutamol. Salmeterol. Aminofilina. Bromuro de ipratropio. Budesonida. Medicamento de primera elección para tratar el asma. Xantinas. Agonistas beta 2. Inhibidores de leucotrieno. Corticoesteroides. Drogas anticolinérgicas. Cual de los sig NO es un factor asociado a descompensación del asma. Frío. Infecciones respiratorias. Alérgenos. Ejercicio. Exposición a radiación. El dx de bronquitis crónica se establece por. A) Hallazgos radiológicos. B) Criterios anatomopatológicos. C) Cuadro clínico. D) Espirometría. C y D. Un px que ha fumado una cajetilla diaria de cigarros (20) durante 25 años, tiene un índice tabáquico de. 50 paq/año. 30 paq/año. 25 paq/año. 15 paq/año. 10 paq/año. Índice más habitual de obstrucción al flujo aéreo es. Relación FEV1/CVF. Flujo espiratorio forzado. Capacidad pulmonar total. Capacidad vital forzada. Volumen espiratorio forzado al 1er segundo. El FEV1 reportado en un paciente es de 60%, este se cataloga como: EPOC moderadamente severo. EPOC leve. EPOC severo. EPOC moderado. EPOC leve persistente. El uso de O2 suplementario en EPOC se indica en los sig casos, menos uno. PaO2 <55 mmHg. Desaturación nocturna. PaO2 >65 mmHg con evidencia de cor pulmonale. Desaturación en ejercicio. PaO2 < 59 mmHg con policitemia. Una mujer vomitando por 3 días llevada a urgencias con la siguiente GSA: que trastorno ac-base tiene pH= 7.5 pCO2 =48 mmHg HCO3=37 mEq/L. Acidosis metabólica. Alcalosis respiratoria. Acidosis respiratoria. Alcalosis metabólica. Son causas de acidosis metabólica. Estimulación del centro respiratorio bulbar (septicemia gram - negativa) hipoxia (altitud, anemia severa), ventilación metabólica. Pérdida de hidrogeniones (vómito), ganancia de HCO3 (ingestión de NaHCO3), concentración del volumen alcallótico (diuréticos). Inhibición del centro respiratorio medular (morfina), trastornos de los músculos respiratorios (SGB), obstrucción de las vías aéreas (apneas del sueño obstructiva), trastornos en el cambio de gases (neumonía). Producción excesiva de hidrogeniones (cetoacidosis diabética) pérdida de HCO3 (diarrea), inhabilidad para excretar ácido (falla renal crónica). La acción antibacteriana se efectúa a traves de cualquiera de los siguientes mecanismos *excepto*: Bloqueando la función de la RNA transcriptasa inversa. Alteración de la permeabilidad de la membrana celular. Inhibición de la síntesis proteica. Inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana. Bloqueo de la síntesis de ácidos nucleicos. Agente etiológico oportunista causante de neumonía en pacientes con SIDA o inmunodeprimidos. Candida albicans. Moraxella catarrhalis. Legionella pneumophila. Pneumocystis carinii. Pseudomonas aeruginosa. El fundamento de la efectividad de fármacos como la aminofilina radica en: La inhibición de la fosfodiesterasa. Activación del receptor del cGMP. Activa de la adenilatociclasa. Activación del receptor de acetilcolina. Inhibición del Beta receptor. ¿Qué es la capacidad vital?. Cantidad total de aire en los pulmones tras una inspiración máxima. Volumen de gas inspirado o espirado en un ciclo respiratorio no forzado. Volumen de aire que permanece en los pulmones tras una espiración máxima. Cantidad máxima que puede eliminarse tras una inspiración máxima y espiración máxima. Cantidad de aire que permanece en los pulmones tras una espiración corriente normal. Son factores que afectan los mecanismos de defensa pulmonar. Ingesta de alcohol. Frío. Defectos en el sistema inmune. Defectos en el transporte mucociliar. Todas. Son características de las neumonías atípicas. Inicio abrupto e intensa sintomatología respiratoria, diagnóstico difícil. Inicio insidioso e intensa sintomatología respiratoria, predominan síntomas generales, diagnóstico fácil. Inicio abrupto y poca o nula sintomatología respiratoria, predominan síntomas digestivos, con esputo purulento y copioso. Inicio insidioso y poca sintomatología respiratoria, predomina síntomas generales y de diagnóstico difícil. Inicio abrupto y escasa sintomatología general, predominan síntomas respiratorios, diagnóstico difícil. La neumonía nosocomial es principalmente. De origen vírico, adenovirus, VSR, influenza. De origen fúngico, P carinii, aspergillus. De origen bacteriano, gram +, principalmente S.pneumoniae. De origen bacteriano, S. aureus, Legionella. De origen bacteriano: gram -, principalmente P. aeruginosa y Acinetobacter spp. La alfa-1-at es una proteína cuya función principal es en la matriz intersticial, al inhibir el efecto de unas enzimas, en particular de. Elastasa. Perforinas. Catepsinas. Granzimas. |





