Neuro 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuro 1 Descripción: psicología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La función de la corteza occipital es: Motora. Auditiva. Visual. Las catecolaminas son sintetizadas a partir de: El triptófano. La acetilcolinesterasa. La tirosina. ¿A qué autores se les atribuye el descubrimiento de que el cerebro puede generar electricidad?. Descartes y Platón. Galvini y du Bois-Reymond. Galeno y Magendie. ¿Quién propuso que había una relación entre las dimensiones de la cabeza y la propensión a ciertos rasgos de personalidad?. Gall. Bell. Galeno. Las interneuronas como las que hay en el encéfalo, que no tienen axón, se caracterizan: No existen neuronas sin axón. Por tener potenciales de acción de todo-nada. Por realizar una conducción del impulso por potenciales graduados. A partir de qué importante aminoácido se sintetiza la serotonina: L-Dopa. Tirosina. Triptófano. En la inhibición presináptica la sinapsis es del tipo: Axodendrítica. Axosomática. Axoaxónica. ¿Cuál de las siguientes disciplinas estudia la base biológica de la conducta?. Neurobiología molecular. Psicología fisiológica. Neuroanatomía. En la membrana de las neuronas se pueden observar varias proteínas importantes, como son las de señal, éstas tienen como función: Comportarse como un canal de calcio. Dejar pasar ciertas partículas al interior de la célula. Ninguna de las otras opciones es correcta. Los ribosomas son. Centros de liberación de energía aeróbica. Estructuras celulares internas que sintetizan proteínas. Filamentos encargados del transporte de material. Según las observaciones realizadas por Galeno: El cerebro controla el intelecto y el cerebelo las sensaciones. El cerebro es el receptor de las sensaciones y el cerebelo controla los músculos. El cerebro es responsable del movimiento y el cerebelo de los reflejos. ¿Qué filósofo consideraba que el corazón era el centro de la inteligencia?. Aristóteles. Galeno. Hipócrates. El potencial de reposo de la membrana neuronal es: 70 mV. -70 mV. -60 mV. Que los potenciales de acción se transmitan normalmente en una única dirección dentro en las neuronas, en parte se debe a: Ninguna de las otras respuestas es correcta. A la fase refractaria en la que queda la zona de axón por la que ha pasado un potencia de acción. Al efecto de la bomba de sodio potasio, que impide el movimiento de iones en direcciones diferentes. Los nervios que transmiten las señales sensitivas desde órganos, articulaciones, etc, hacia el sistema nervioso central, se denominan nervios...(contestar con una palabra sin faltas ortográficas): La parte del sistema nervioso que se ubica fuera del cráneo y de la columna vertebral se denomina: Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso somático. Sistema nervioso autónomo. El téctum y el tegmentum son estructuras del: Metencéfalo. Mesencéfalo. Diencéfalo. Los potenciales postsinápticos, tanto inhibitorios como excitatorios, se caracterizan por. Dependiendo del potencial postsinápito, pueden ser respuestas graduadas o respuestas de todo o nada. Ser respuestas graduadas. Ser respuestas de todo o nada. ¿Qué investigador propuso la conocida como teoría celular?. Fritsch. Schwann. Hitzig. ¿Puede un fármaco unirse a receptores postsinápticos?. No, a un receptor de una neurona sólo puede unirse un neurotransmisor afín. No, los fármacos no actúan vía receptores, sólo actúan sobre la síntesis de neurotransmisores. Sí, es una forma de actuar de los fármacos bloqueando los efectos de neurotransmisores. Las células de Schwann, en mamíferos, se encargan de la mielinización del: Sistema Nervioso Central. Neuronas del cerebelo. Sistema nervioso periférico. Una vez liberado el neurotransmisor en la sinapsis y realizada su función, el mismo puede ser inhabilitado mediante. El mecanismo de recaptación hacia la neurona presináptica. . El mecanismo de inactivación mediante enzimas. Por ambos mecanismos expuestos en las otras respuestas. . Los potenciales de acción en la respuesta neuronal se caracterizan por ser: Del tipo todo o nada. Ser una respuesta de incremento de potencial. Respuestas graduales. Cada neurotransmisor se une a un único tipo de receptor, con el cual se liga. Verdadero. Falso. ¿A quién se le atribuye el cambio de concepción científica hacia la localización cerebral?. Broca. Jackson. Wernicke. ¿Cuál de las siguientes disciplinas mide la actividad eléctrica del sistema nervioso?. Neuroquímica. Neurofisiología. Psicofísica. El núcleo geniculado lateral del tálamo es un centro de relevo de: El sistema visual. El sistema auditivo. El sistema somatosensitivo. Si una sinapsis provoca en la neurona postsináptica una variación de su potencial de membrana de -70 mV a -65 mV, estamos ante una despolarización. Verdadero. Falso. ¿Qué autor consideraba que el cerebro controla la conducta humana sólo en aquellos casos en los que la conducta se asemeja a la de los animales?. Descartes. Aristóteles. Platón. El sistema nervioso neurovegetativo se compone del sistema nervioso simpático y del sistema nervioso parasimpático. Verdadero. Falso. La mayoría de los pares de nervios craneales del Sistema Nervioso Periférico son: Puramente sensitivos. Puramente motores. Tanto sensitivos como motores. El glutamato es el neurotransmisor excitador predominante en el sistema nervioso central de los mamíferos. Verdadero. Falso. Las agrupaciones de los cuerpos celulares en el Sistema Nervioso Central se denominan. Ganglios. Núcleos. Fascículos. Las sinapsis de sarta de cuentas son sinapsis no dirigidas. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes ideas fue apoyada por Flourens?. Todas las regiones del cerebro participan igualmente en todas las funciones cerebrales. Los rasgos particulares se limitan a las porciones del cerebro especificadas por la frenología. La forma del cráneo se correlaciona con la forma del cerebro. El número de pares de nervios craneales que surgen del encéfalo es (responder con un número, no palabra, sin ningún otro dato): ¿Cuál de las siguientes afirmaciones encaja mejor con la concepción de Descartes?. Las personas poseen intelecto y alma. Mente y alma son la misma cosa. La mente tiene una base física que es el cerebro. ¿Cómo se denomina la estructura de los núcleos basales que se ubica entre el tálamo y el putamen? (Contestar con dos palabras sin faltas ortográficas): La glándula que pende del hipotálamo, y cuya función está regulada por éste se denomina (responder con una palabra y sin faltas ortográficas): Se considera que la amígdala pertenece a: Sólo al sistema límbico. Sólo a los núcleos basales. Al sistema límbico y a los núcleos basales. El hipocampo pertenece a: Los ganglios basales. El sistema límbico. La corteza cingulada. En situación de reposo de una neurona ¿qué iones están más concentrados en el exterior de la membrana que en el interior de la célula?: K+. Cl+. Na+. A la inversión momentánea masiva, del potencial de membrana, que cambia de -70 mV a unos + 50 mV, se le denomina (responder con 3 palabras, sin faltas ortográficas): Cuando una neurona recibe señales sinápticas modificando su potencial de membrana de -70 mV a -75 mV, decimos que se está hiperpolarizando. Verdadero. Falso. Se ha considerado tradicionalmente que en el sistema nervioso neurovegetativo. Los cambios simpáticos o parasimpáticos no están relacionados con la actividad psicológica. Los cambios parasimpáticos indican activación psicológica. Los cambios simpáticos indican activación psicológica. Generalmente, el valor negativo del umbral de excitación de una neurona es. -100 mV. -65 mV. -85 mV. El líquido cefalorraquídeo se encuentra presente en: El espacio subaracnoideo, el conducto central de la médula espinal y los ventrículos cerebrales. Únicamente en el espacio subaracnoideo. El espacio subaracnoideo, el conducto central de la médula espinal y el tronco del encéfalo. El periodo que se produce después de que se haya iniciado un potencial de acción durante el cual no es posible volver a provocar un segundo potencial de acción se denomina: Periodo refractario absoluto. Periodo refractario relativo. Ninguna de las anteriores es correcta. El sistema nervioso autónomo o neurovegetativo: Es la parte del Sistema Nervioso Periférico que regula el medio ambiente interno del organismo. Es la parte del Sistema Nervioso Periférico que regula el medio ambiente externo del organismo. Es la parte del Sistema Nervioso Central que regula el medio ambiente interno del organismo. En la transmisión de señales la neuroglía: Tiene un papel importante, por ejemplo recaptando neurotransmisor. Tienen un papel secundario, creando receptores para las neuronas. Las otras dos respuestas son erróneas. La puntos del axón, que quedan entre dos segmentos de mielina, se denominan: Nódulos de Ranvier. Botones sinápticos. Puntos de Golgi. Las endorfinas son un tipo de: Neurotransmisores colinérgicos. Neurotransmisores adrenérgicos. Neuropéptidos. Los nombres de las meninges, desde la más externa a la más interna son. Duramadre, aracnoides y piamadre. Aracnoides, duramadre y piamadre. Duramadre, piamadre y aracnoides. Las neuronas postsinápticas reaccionan a las sinápsis que descargan sobre ella realizando un proceso de integración...: Sólo por sumación temporal. Por sumación espacial y temporal. Sólo por sumación espacial. ¿Cuál es principio activo (nombre de la molécula activa) del fármaco "Valium" ? (Contestar con una palabras sin faltas ortográficas). Una parte importante del mielencéfalo es: La formación reticular. El hipotálamo. El hipotálamo. Los potenciales de acción se diferencian de los potenciales postsinápticos en que: La conducción de los potenciales de acción a través del axón no decrece y la de los potenciales postsinápticos si. La conducción en los potenciales de acción es pasiva y en los potenciales postsinápticos activa. Los potenciales de acción se transmiten más rápidamente que los postsinápticos. Cuando se provoca un potencial de acción en una neurona postsináptica, esto se fundamenta en. Un apertura de canales Na+ y un flujo de dichos iones hacia el interior. Ocurren ambos sucesos expuestos en las otras respuestas. Una apertura de canales K+ y un flujo de dichos iones hacia el exterior. Los procesos de regeneración de los axones tras una lesión son guiados por. Los oligodendrocitos. Tanto por los oligodendrocitos como por las células de Schwann. Las células de Schwann. La estructura en la superficie dorsal del metencéfalo, con importantes funciones sensitivo-motores y cognitivas, es el (responder con una única palabra y sin faltas ortográficas): La investigación biopsicológica estudia: Animales. Seres humanos. Tanto seres humanos como animales. Uno de los mecanismos activos para mantener el potencial de membrana de una neurona es: La bomba de sodio-potasio. La permeabilidad de la membrana a los diferentes iones. La presión electrostática. Considerar que la mente y el cerebro son entidades diferentes, regidas por leyes diferentes es un planteamiento que defiende: El vitalismo. La psicología fisiológica. El dualismo cartesiano. El premio Nóbel español S. Ramón y Cajal, lo fue en 1906 por sus estudios sobre: Neurociencia cognitiva. Psicofarmacología. La estructura del sistema nervioso. La técnica de neuroanatomía que permite observar la estructura interna de las neuronas es la: Tinción de Golgi. Microscopía electrónica. Tinción de Nissl. La zona de la médula espinal rica en mielina se denomina. Sustancia gris. Sustancia blanca. Nervio raquídeo. El sistema límbico es un circuito de estructuras que participan en: El control sensitivomotriz. La liberación de hormonas. La regulación de las conductas motivada. Las células que componen los vasos sanguíneos cerebrales se encuentran: Compactamente unidas, lo que frena el paso de muchas moléculas excepto aquellas que son esenciales para el buen funcionamiento del cerebro. Compactamente unidas, lo que impide el paso de todas las moléculas. Laxamente unidas, lo que permite el paso de todas las moléculas. Se denomina potencial excitatorio postsináptico a: Al proceso de despolarización postsináptica. Al proceso de hiperpolarización postsináptica. A un incremento del nivel de potencial de membrana. La conducción del potencial de acción es más rápida en: Los axones de pequeño tamaño y en los axones mielinizados. Los axones de pequeño tamaño y en los axones no mielinizados. Los axones de gran tamaño y en los axones mielinizado. La conducción saltatoria es la que caracteriza a la transmisión de impulsos en ciertos axones, que son: Los que no tienen conducción ortodrómica. Los que están milenizados. Los que no disponen de nódulos de Ranvier. La acumulación de líquido en el interior de los ventrículos cerebrales provoca un cuadro clínico denominado: Hipercefalia. Hidrocefalia. Macrocefalia. El líquido cefalorraquídeo se encuentra presente en: El espacio subaracnoideo, el conducto central de la médula espinal y los ventrículos cerebrales. El espacio subaracnoideo, el conducto central de la médula espinal y el tronco del encéfalo. Únicamente en el espacio subaracnoideo. La conduccción del potencial de acción desde el cuerpo celular hasta los botones terminales se denomina: Antidrómica. Retrodrómica. Ortodrómica. ¿Cómo se denomina al proceso de liberación del neurotransmisor desde las vesículas sinápticas? (Contestar con una palabra y sin errores ortográficos): Al estudio de qué áreas cerebrales se activan al realizar ciertos procesos cognitivos se le denomina. Tomografía axial. Neuroimagen. Neurociencia cognitiva. Cuando por alguna razón falta el líquido cefalorraquídeo que sostiene y amortigua el cerebro, se observa en la persona: Dolor de cabeza. Hidrocefalia. Hipercefalia. El tálamo es una de las estructuras que forman el: Mesencéfalo. Diencéfalo. Metencéfalo. ¿Cuál de los siguientes neurogliocitos se encarga de absorber los desechos celulares y desencadenar repuestas antiinflamatorias?. Oligodendrocitos. Microgliocitos. Astrocitos. Las endorfinas son un tipo de. Neurotransmisores colinérgicos. Neuropéptidos. Neurotransmisores adrenérgicos. El estudio científico de la relación entre la actividad cerebral y los procesos fisiológicos en sujetos humanos se denomina: Psicología fisiológica. Psicología relacional. Psicofisiología. Una de las ventajas que presentan los seres humanos sobre otros animales es que resultan más baratos. Verdadero. Falso. El estudio de las funciones y la actividad del sistema nervioso se denomina: Neurofisiología. Neurología funcional. Psicología nerviosa. ¿Cómo se denomina técnicamente el fenómeno por el cual una neurona contiene dos tipos de neurotransmisores, normalmente uno de molécula pequeña y otro peptídico? (Contestar con una única palabra y sin errores ortográficos): Los receptores metabotrópicos se caracterizan: Por encargarse de recaptar el neurotransmisor en la membrana postsináptica. Por desencandenar una función de segundo mensajero, a través de la proteína G. Por controlar la apertura de canal cuando se les liga un neurotransmisor. Si se realiza un estudio biopsicológico en el que no es posible controlar las posibles variables extrañas, al mismo se le denomina: Experimento extraño. Cuasiexperimento. Estudio de campo. Los canales iónicos que se abren y se cierran en respuesta a los cambios del nivel del potencial de la membrana se denominan: Canales iónicos de potencial. Canales iónicos de membrana. Canales iónicos controlados por voltaje. La barrera hematoencefálica: Es clave en el acceso de psicofármacos al encéfalo y por tanto en su eficacia. Es una barrera de los ventrículos para evitar un exceso de líquido cefalorraquídeo. Es un tipo de meninge que sostiene y amortigua el cerebro. El diseño experimental en el que se asigna a un mismo grupo de sujetos a cada una de las condiciones experimentales se denomina: Diseño experimental intrasujeto. Diseño cuasiexperimental. Diseño experimental intersujeto. El estudio de los efectos psicológicos del daño cerebral en pacientes humanos se denomina (responder con una única palabra y sin faltas ortográficas): La dirección superior de la cabeza y la espalda de una persona, se le denomina en el estudio del sistema nervioso: Dirección lateral superior. Dirección dorsal. Dirección sagital. La membrana meninge que se encuentra más internamente y pegada al SNC es la: Piamadre. Membrana aracnoides. Duramadre. Las estructuras hipotálamo y tálamo forman parte de una de las divisiones del prosencéfalo denominada: Los neurogliocitos superan en número a las neuronas. Verdadero. Falso. . Existe 4 aminoácidos más ampliamente conocidos, la glicina, el aspartato, el ácido gamma aminobutírico... ¿cuál es el cuarto? (Contesta con una palabra y sin errores ortográficos): Indica a qué estructura pertenece cada parte numerada: 1. 2. 3. 4. 5. Las neuronas aferentes, tanto del sistema nervioso somático como autónomo: Transmiten señales sensitivas. Transmiten señales motoras. Conducen señales motoras. Las neuronas simpáticas que surgen del Sistema Nervioso establecen contacto con neuronas de segunda fase a una distancia considerable de su órgano de actuación. Verdadero. Falso. Los receptores ionotrópicos se caracterizan: Por encargarse de recaptar el neurotransmisor. Por controlar la apertura de canal cuando se les liga un neurotransmisor. Por desencandenar una función de segundo mensajero, a través de la proteína G. |