Neuro 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuro 1 Descripción: Anatomia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un paciente presenta un tumor en la parte inferior del lóbulo parietal del cerebro cerca del surco lateral. Marque que dificultad cree usted que puede presentar el paciente. Dificultad motriz. Dificultad en la percepción del gusto. Dificultad visual. Dificultad auditiva. Con respecto al hueso etmoides ¿Cuál de estas opciones es correcta?. El cornete nasal inferior es dependiente del mismo. La apofisis crista galli presta inervacion a la duramadre. Presenta una hendidura etmoidal para el hueso frontal. No sé articula con el esfenoides. La lesión completa del nervio glosofaringeo en su trayecto previo al espacio retro-estileo ( maxilo-vertebro-faringeo) causaría los siguientes signos o síntomas: Disfagia (dificultad para tragar). Hipogeusia( disminución del sentido del gusto). Anestesia (disminución de la sensibilidad). Ojo seco por disminución de la actividad lagrimal. En una vista inferior del cerebro: Se puede observar el surco orbitario y el surco olfatorio. El lóbulo que más predomina es el lóbulo frontal. El lóbulo que más predomina es el lóbulo parietal. Se puede observar el surco orbitario en el lobulo temporal. Señale el espacio aracnoideo: A. B. C. D. E. Según el sistema nervioso autónomo parasimpático. Su origen es toracolumbar. Los núcleos parasimpaticos del tronco encefálico les corresponde a los pares craneales III, V, IV y X. Del ganglio submaxilar parte del nervio palatino. La neurona pasganglionar se ubica a nivel del SNP en los ganglios autónomos terminales. Ninguna es correcta. Marque la correcta. El orificio interventricular o de monro comunica: Ventriculos laterales entre si. Ventrículo lateral con III ventriculos. III ventriculos con IV ventriculo. Acueducto mesencefalico con IV ventriculo. IV ventriculo con el ependimo. En relación a la fosa hipofisaria, marque la correcta: Se encuentra en el fosa craneal anterior. Presenta apofisis clinoides laterales. Se situa medial a los senos cavernosos. Aloja a la glándula pineal. El origen aparente del XII par. Señale correcta: A. B. C. D. E. Las sinapsis eléctricas: Son mediadas por neurotransmisores que despolarizan las membranas. Intervienen iones y permiten la comunicacion rápida a través de canales directos. Los iones se liberan a la hendidura sinaptica para la unión con receptores específicos. El calcio es fundamental para la exocitosis del contenido de las vesículas a la hendidura sinaptica. La función principal del cerebelo es. Táctil. Dolorosa. Visual. Motora. Auditiva. Marque la correcta. Por el borde adherente de la hoz del cerebro transcurre el: Seno cavernoso. Seno sigmoideo. Seno transverso. Seno longitudinal superior. Que par craneal será estimulado si usted tomo un primer café o mate y percibe que se quema la punta de la lengua. Trigémino. Facial. Glosofaringeo. Vago o neumogastrico. Que se señala: Núcleo caudado. Globo pálido. Antemuro. Talamo. Luego del un accidente de tránsito un paciente presenta parálisis del brazo derecho. Que zona del cerebro cree que está afectado. Circunvolución precentral del hemisferio izquierdo. Circunvolución postcentral del hemisferio izquierdo. Circunvolución del cingulo del hemisferio derecho. Circunvolución del cingulo del hemisferio izquierdo. Que células participan de la barrera hematoencefálica: Astrocitos. Oligodendrocitos. Célula de schwann. Microglia. Marque la opción correcta respecto a la sinapsis química. Son más rápidas que las sinapsis eléctricas ya que se realizan mediante canales de comunicación directos. Intervienen canales iónicos y la transmisión del impulso es unidireccional. Son medidas por neurotransmisores y la transmisión del impulso es bidireccional. Participan neurotransmisores que se conectan con receptores de la membrana postsinaptica. En relación con sistema nervioso autónomo. La fibras posganglionar del sistema nervioso simpático es corta respecto a su longitud. La fibra posganglionar del sistema nervioso parasimpatico es corto respecto a su longitud. La fibra posganglionar del sistema nervioso simpático se dirige a la cadena simpática por el nervio raquídeo y luego el ramo comunicante blanco. El neurotransmisor de las fibras posganglionares del sistema nervioso parasimpatico es la acetilcolina. Que estructura se señala. Cola del núcleo causado. Antemuro. Putamen. Talamo. La sustancia blanca encefálica, las fibras arqueadas pertenecen a: Un grupo dentro de las fibras de asociación corta. Fibras de asociación larga. Fibras comisulares. Fibras de proyección. Que nervio se señala: Vago. Glosofaringeo. XII par. VII par. La corona radiata o corona radiada forma en sentido caudal: Cuerpo calloso. Fornix. Capsula interna. Capsula externa. Que es la referencia 1 y 6. Fosa incisiva y agujero estilomastoideo correspondiente. Paladar blando y apofisis mastoides. Arcada molar y apofisis etiloides. Fosa incisiva y agujero condileo. La cisura central: Solo se puede observar en una vista madial y separa el lóbulo frontal del temporal. En la cara superó lateral separa el lóbulo frontal temporal. Separa el lóbulo frontal y parietal. Solo se observa en la cara superó lateral y separa el lóbulo temporal y occipital. Que se señala. Cola del núcleo caudado. Putamen. Globo plaido. Cabeza del núcleo caudado. En una vista medial del cerebro: Se puede observar el lóbulo de la insulta. No se observa el surco central. Solo la vista se puede observar la circunvolución del cingulo. Se puede observar el surco olfatorio y surco orbital. Segun la médula que se señala. Asta posterior. Comisura gris. Asta anterior. Cordón anterior. El transporte axonico anterogrado. Puede ser lento o rápido y permite el transporte de enzimas y organelas. La dirección de transporte es desde la terminal sinaptica hacia el soma neuronal. La dirección de transporte es desde el soma de la neurona hacía la terminal sinaptica y siempre es lento. Transporta componente celulares desgastado. Las fibras comisulares comunican: Lóbulos dentro de un mismo hemisferio. Diferentes áreas dentro del lóbulo. Circunvoluciónes contiguas. Ambos hemisferios, derecho e izquierdo. Cuál es la célula de la glia cuya función principal es fagocitar. Astrocitos. Oligodendrocitos. Microglia. Célula ependimaria. Un paciente ingresa el área de neurología ya que manifiesta haber perdido sensibilidad en algunas regiones del cuerpo. Se realizan estudios de imagines que revelan la existencia de un tumor cerebral. Teniendo en cuenta los datos anteriores, marque la zona del cerebro está afectada: Circunvolución precentral del lóbulo frontal. Circunvolución postcentral del lobulo parietal. Circunvolución precentral del lóbulo parietal. Circunvolución precentral del lóbulo temporal. Respecto a la piamadre: correcta. Es la meninges más interna y en el cerebelo está ausente. Es la meninges más interna y colabora es la formación de la tela coroidea. A nivel cerebral no penetra en las cisuras. Se halla en relación directa con la duramadre. La estructura señalada con letra B. Tienda del cerebelo. Tienda de la hipófisis. Hoz del cerebelo. Hoz del cerebro. Que se señala en 2 y 4. Apofisis estiloides y apofisis pterigoides. Apofisis estiloides y apofisis palatina. Apofisis mastoides y alas mayores del esfenoides. Apofisis crista galli y cuerpo del esfenoides. El orificio interventricular o de monro: Ventriculos laterales entre si. Ventrículo lateral con III ventriculos. III ventriculo con IV ventriculo. Acueducto mesencefalico con IV ventriculo. Dónde se ubica el cuerpo de la neurona sensitiva primaria autónoma?. Ganglio anexo a la raíz dorsal. Asta posterior de la médula espinal. Ganglio de la cadena simpática. Fascículo solitario. En relación a las cavidades orbitarias, elegí la correcta: La fisura orbitaria inferior las comunica con las fosas pterigopalatinas. Su vértice corresponde a los conductos ópticos. La arteria oftalmica atraviesa la fisura orbitarias superior para llegar a ellas. La vena oftalmica sale de ellas por medio de la fisura orbitarias superior. Los orificios se visualizan en la fosa cerebral media: Agujero oval, agujero condileo anterior, agujero espinoso( redondo menor). Fisura orbitaria superior( hendidura esfenoidal), agujero oval, agujero yugular. Lamina cribosa, agujero oval, agujero óptico. Orificio carotideo interno( conducto carotideo ), agujero oval, agujero espinoso. El sistema nervioso central: Cubierto por un sistema de membranas. Compuesta por el encéfalo y médula espinal. Suspendido en el líquido cefalorraquideo. Todas son correctas. Que estructura conforma el encéfalo?. Cerebro, diencefalo, tronco del encéfalo y cerebelo. Solamente los hemisferios cerebrales. Diencefalo, médula espinal y nervios raquideos. Cerebro y médula espinal. El sistema nervioso periférico, los cuerpos neuronales los encontramos formando: Corteza. Nucleos. Sustancia gris. Ganglios. En la base a los nucleos de la sustancia gris medular, marque la respuesta correcta: La sustancia gelatinosa está situada en el cordón/columna gris anterior. En niveles medulares T1 a L2 hay neuronas autónomas eferentes. El núcleo dorsal se relaciona con la sensibilidad térmica y dolorosa. El núcleo propio es posterior a la sustancia gelatinosa. Dónde se encuentra el cuerpo trapezoide?. Medula oblongada. El puente. La opción correcta respecto a la sustancia negra: Es un núcleo motor situado a lo largo del mesencefalo. Está relacionada con el tono medular. Se halla conectada con la corteza cerebral, la médula espinal, el hipotálamo y los núcleos de la base. Todas son correctas. Cuál nervio craneal posee recorrido endocraneano mar largo?. Troclear o patético. Neumogastrico. Trigémino. Motor ocular común. Que área de brodmman corresponde el área motora secundaria ?. 4. 6. 3,1,2. 17. El área sensitiva del lenguaje de Wernicke se encuentra en el lobulo: Temporal. Occipital. Frontal. Parietal. Cuáles corresponde a una fibra comisular?. Corona radiada. Cuerpo calloso. Lemnisco medial. Capsula interna. En referencia al espacio subaracnoideo, indique la afirmación correcta?. Inferior mente, se extiende hasta el nivel de la cuarta vértebra sacra. Las venas y las arterias no están situadas en el espacio en el espacio subaracnoideo. Está lleno de líquido cefalorraquideo. Las vellosidades aracnoideas se proyectan en el interior de los senos venosos siendo muy escasas a lo largo del seno sagital superior. Con respecto a la duramadre: Presenta escasas terminaciones sensitivas. En su inervacion recibe ramos meningeos del trigémino, vago y de los tres primeros nervios raquideos cervicales. Irritada por arterias procedentes de la carótida externa, maxilar, occipital y vertebral. Es considerada una leptomeninge. |