Neuro
|
|
Título del Test:![]() Neuro Descripción: parcial 3 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Paciente: Mujer de 38 años, fiebre, cefalea intensa, rigidez de nuca, fotofobia. Líquido cefalorraquídeo (LCR): glucosa baja, proteínas ↑↑, neutrófilos ↑↑, Gram (+) en cadenas. TAC normal. 1. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Meningitis bacteriana por Streptococcus pneumoniae. Meningitis viral. Encefalitis por HSV. Migraña complicada. Paciente: Mujer de 38 años, fiebre, cefalea intensa, rigidez de nuca, fotofobia. Líquido cefalorraquídeo (LCR): glucosa baja, proteínas ↑↑, neutrófilos ↑↑, Gram (+) en cadenas. TAC normal. 2. ¿Cuál es el estudio confirmatorio?. PCR multiplex de LCR para S. pneumoniae. D-dímero. EEG. Procalcitonina en sangre. Paciente: Mujer de 38 años, fiebre, cefalea intensa, rigidez de nuca, fotofobia. Líquido cefalorraquídeo (LCR): glucosa baja, proteínas ↑↑, neutrófilos ↑↑, Gram (+) en cadenas. TAC normal. 3. ¿Cuál es el tratamiento inicial adecuado?. Ceftriaxona 2 g IV cada 12 h + Vancomicina IV. Amoxicilina 500 mg VO cada 8 h. Acyclovir 10 mg/kg IV. Doxiciclina 100 mg VO. Paciente: Mujer de 38 años, fiebre, cefalea intensa, rigidez de nuca, fotofobia. Líquido cefalorraquídeo (LCR): glucosa baja, proteínas ↑↑, neutrófilos ↑↑, Gram (+) en cadenas. TAC normal. 4. ¿Qué medida adicional reduce secuelas neurológicas?. Dexametasona 10 mg IV antes o junto con primera dosis de antibiótico. Prednisona VO. Ibuprofeno. Anticonvulsivos profilácticos. Paciente: Mujer de 38 años, fiebre, cefalea intensa, rigidez de nuca, fotofobia. Líquido cefalorraquídeo (LCR): glucosa baja, proteínas ↑↑, neutrófilos ↑↑, Gram (+) en cadenas. TAC normal. 5. ¿Qué complicación es más típica si no se trata?. Hipoacusia neurosensorial. Ceguera abrupta. Atrofia del nervio óptico. Meningoencefalitis fúngica. Paciente: Hombre de 42 años con fiebre, cambios de conducta, crisis focales, confusión. RM: hiperintensidad en lóbulos temporales. LCR: eritrocitos moderados, PCR HSV-1 positiva. 1. ¿Diagnóstico?. Encefalitis por HSV-1. Encefalitis por enterovirus. Meningitis meningocócica. TEC con contusión. Paciente: Hombre de 42 años con fiebre, cambios de conducta, crisis focales, confusión. RM: hiperintensidad en lóbulos temporales. LCR: eritrocitos moderados, PCR HSV-1 positiva. 2. Hallazgo típico en RM?. Lesión temporomedial hiperintensa. Lesión talámica bilateral. Lesiones periventriculares. Calcificaciones basales. Paciente: Hombre de 42 años con fiebre, cambios de conducta, crisis focales, confusión. RM: hiperintensidad en lóbulos temporales. LCR: eritrocitos moderados, PCR HSV-1 positiva. 3. Tratamiento de elección con dosis?. Acyclovir 10 mg/kg IV cada 8 h por 14–21 días. Ceftriaxona 2 g IV. Doxiciclina. Fluconazol. Paciente: Hombre de 42 años con fiebre, cambios de conducta, crisis focales, confusión. RM: hiperintensidad en lóbulos temporales. LCR: eritrocitos moderados, PCR HSV-1 positiva. 4. Mecanismo de daño neurológico?. Necrosis hemorrágica del lóbulo temporal. Degeneración dopaminérgica. Vasculitis autoinmune. Mielinólisis osmótica. Paciente: Hombre de 42 años con fiebre, cambios de conducta, crisis focales, confusión. RM: hiperintensidad en lóbulos temporales. LCR: eritrocitos moderados, PCR HSV-1 positiva. 5. Control recomendado?. Repetir PCR en LCR a las 72 h si no mejora. Repetir TAC de tórax. Biopsia cerebral. Electroforesis sérica. Mujer de 27 años previamente sana consulta por fiebre 39°C, cefalea intensa, fotofobia, rigidez de nuca y petequias en extremidades. Está confusa pero responde a órdenes. No hay focalización. 1. Diagnóstico más probable: Meningitis viral. Hemorragia subaracnoidea. Meningitis bacteriana meningocócica. Mujer de 27 años previamente sana consulta por fiebre 39°C, cefalea intensa, fotofobia, rigidez de nuca y petequias en extremidades. Está confusa pero responde a órdenes. No hay focalización. 2. Primer paso diagnóstico (sin contraindicaciones): TAC de cráneo. Punción lumbar inmediata. RM con contraste. Mujer de 27 años previamente sana consulta por fiebre 39°C, cefalea intensa, fotofobia, rigidez de nuca y petequias en extremidades. Está confusa pero responde a órdenes. No hay focalización. 3. Hallazgo típico en LCR: Linfocitos + glucosa normal. PMN >1000 + glucosa <40 mg/dL. Proteínas normales. Mujer de 27 años previamente sana consulta por fiebre 39°C, cefalea intensa, fotofobia, rigidez de nuca y petequias en extremidades. Está confusa pero responde a órdenes. No hay focalización. 4. Tratamiento empírico correcto: Cefepime + Doxiciclina. Meropenem + Aciclovir. Ceftriaxona + Vancomicina + Dexametasona. Mujer de 27 años previamente sana consulta por fiebre 39°C, cefalea intensa, fotofobia, rigidez de nuca y petequias en extremidades. Está confusa pero responde a órdenes. No hay focalización. 5. Medida capciosa de control: TAC rutinaria a las 24 h. Solo repetir TAC si deterioro neurológico. Repetir PL cada 12 h. Hombre de 18 años con fiebre leve, cefalea, rigidez de nuca leve. Está alerta, orientado. LCR: linfocitos, proteínas ligeramente elevadas, glucosa normal. PCR positiva para enterovirus. 6. Diagnóstico más probable: Meningitis bacteriana. Absceso cerebral. Meningitis viral. Hombre de 18 años con fiebre leve, cefalea, rigidez de nuca leve. Está alerta, orientado. LCR: linfocitos, proteínas ligeramente elevadas, glucosa normal. PCR positiva para enterovirus. 7. Tratamiento inicial: Ceftriaxona + Vancomicina. Manejo de soporte. Corticoides + meropenem. Hombre de 18 años con fiebre leve, cefalea, rigidez de nuca leve. Está alerta, orientado. LCR: linfocitos, proteínas ligeramente elevadas, glucosa normal. PCR positiva para enterovirus. ¿Cuándo dar aciclovir?. Solo si se sospecha HSV. Si hay alteraciones temporales en RM o convulsiones. Nunca en meningitis. Hombre de 18 años con fiebre leve, cefalea, rigidez de nuca leve. Está alerta, orientado. LCR: linfocitos, proteínas ligeramente elevadas, glucosa normal. PCR positiva para enterovirus. Hallazgo típico: PMN >1500. Linfocitos predominantes. Glucosa muy baja. Paciente 72 años con deterioro cognitivo en escalones, marcha magnética y múltiples antecedentes de ACV. RM: lacunas y leucoaraiosis. 22. Diagnóstico: Alzheimer. DFT. Demencia vascular. Paciente 72 años con deterioro cognitivo en escalones, marcha magnética y múltiples antecedentes de ACV. RM: lacunas y leucoaraiosis. Hallazgo esperado: Atrofia occipital. Lacunas en RM. DaT-SCAN ↓. Paciente 72 años con deterioro cognitivo en escalones, marcha magnética y múltiples antecedentes de ACV. RM: lacunas y leucoaraiosis. Tratamiento: Levodopa. Rivastigmina. Aspirina 81 mg + control HTA/DM/lípidos. Paciente 72 años con deterioro cognitivo en escalones, marcha magnética y múltiples antecedentes de ACV. RM: lacunas y leucoaraiosis. Dato capcioso: Progresión lineal y constante. Progresión escalonada característica. No hay relación con ACV previos. Caso: Mujer 70 años con alucinaciones visuales vívidas, fluctuaciones cognitivas y parkisonismo simétrico. 26. Diagnóstico: Parkinson. Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Caso: Mujer 70 años con alucinaciones visuales vívidas, fluctuaciones cognitivas y parkisonismo simétrico. Hallazgo de apoyo: TAC con quistes. DaT-SCAN con dopamina ↓. LCR xantocrómico. Caso: Mujer 70 años con alucinaciones visuales vívidas, fluctuaciones cognitivas y parkisonismo simétrico. Tratamiento: Haloperidol. Levodopa sola. Rivastigmina / Donepezilo. Caso: Mujer 70 años con alucinaciones visuales vívidas, fluctuaciones cognitivas y parkisonismo simétrico. Fármaco contraindicado: Quetiapina. Haloperidol. Pimavanserina. Hombre 56 años, desinhibición marcada, hiperoralidad, conductas compulsivas. RM: atrofia frontal. Memoria conservada. 30. Diagnóstico: Alzheimer. DFT (variante conductual). Demencia vascular. Hombre 56 años, desinhibición marcada, hiperoralidad, conductas compulsivas. RM: atrofia frontal. Memoria conservada. Tratamiento: Levodopa. ISRS (sertralina). Rivastigmina. Hombre 56 años, desinhibición marcada, hiperoralidad, conductas compulsivas. RM: atrofia frontal. Memoria conservada. Hallazgo imagenológico: Atrofia parietal. Lesión en anillo. Atrofia frontal/temporal. Hombre 56 años, desinhibición marcada, hiperoralidad, conductas compulsivas. RM: atrofia frontal. Memoria conservada. Dato capcioso: La memoria es lo primero afectado. La memoria suele estar preservada al inicio. No hay cambios conductuales. Hombre 62 años con temblor en reposo unilateral, hipomimia, bradicinesia y rigidez. 34. Diagnóstico: DFT. Temblor esencial. Enfermedad de Parkinson. Hombre 62 años con temblor en reposo unilateral, hipomimia, bradicinesia y rigidez. Tratamiento inicial típico: Sertralina. Rivastigmina. Levodopa/Carbidopa 25/100 mg c/8h. Hombre 62 años con temblor en reposo unilateral, hipomimia, bradicinesia y rigidez. Hallazgo que NO es Parkinson: Temblor reposo. Caídas tempranas. Anosmia. Hombre 62 años con temblor en reposo unilateral, hipomimia, bradicinesia y rigidez. Estudio de apoyo: TAC. DaT-SCAN ↓. LCR con bandas. Hombre 62 años con temblor en reposo unilateral, hipomimia, bradicinesia y rigidez. Efecto adverso de levodopa: Constipación. Discinesias y alucinaciones. Hipertensión severa. Hombre 55 años con cefalea progresiva, crisis focales. RM: lesión heterogénea con realce en anillo, necrosis central y edema masivo. 39. Diagnóstico más probable: Meningioma. Oligodendroglioma. Glioblastoma multiforme. Hombre 55 años con cefalea progresiva, crisis focales. RM: lesión heterogénea con realce en anillo, necrosis central y edema masivo. Marcador asociado a mejor pronóstico: IDH salvaje. MGMT metilado. p53 ausente. Hombre 55 años con cefalea progresiva, crisis focales. RM: lesión heterogénea con realce en anillo, necrosis central y edema masivo. tratamiento estándar: Solo radioterapia. Resección máxima segura + RT + Temozolomida. QT sola. Hombre 55 años con cefalea progresiva, crisis focales. RM: lesión heterogénea con realce en anillo, necrosis central y edema masivo. Lesión extraaxial que sí tiene cola dural: Glioma. Meningioma. Metástasis. Hombre 55 años con cefalea progresiva, crisis focales. RM: lesión heterogénea con realce en anillo, necrosis central y edema masivo. Tumor de SNP asociado a NF2: Ganglioneuroma. Schwannoma vestibular. MPNST. |




