Neuro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuro Descripción: Examenes neuro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿?Qué nervio está lesionado en la denominada parálisis de Ramsay-Hunt?. Facial. Trigémino. Espinal. Hipoglóso. Indica cual de los siguientes músculos está controlado por el nervio craneal motor común. Recto externo. Oblicuo superior. Oblicuo menor. Oblicuo mayor. Los nervios craneales III, IV y VI ¿Que función tiene?. Todas son falsas. El III tiene una función motora y otra autónoma. Los nervios IV y VI son únicamente motores. Son sensitivos, encargándose de la visión. Los tres son exclusivamente motores, se encargan del movimiento de los ojos. Señala cual es la función específica de la medula espinal. Mantenimiento del equilibrio del cuerpo ante movimiento voluntarios y automáticos. Comunicar el encéfalos y el resto del organismo a través de las vías aferentes y eferentes. Recoger estímulos sensitivos de todo el cuerpo. Iniciar el movimiento voluntario. Contamos en la planta con un paciente con ACV derecho que presenta heminegligencia izquierda ¿Que forma de comunicación debemos utilizar?. Si existe un problema importante de comunicación es mejor que nos dirijamos desde la derecha (lado dominante). Usaremos láminas de imágenes y letras, pues la heminegligencia afecta a la expresión y comprensión del lenguaje. Intentaremos elevar bastante la voz para que nos pueda entender mejor. Independientemente del grado de afectación comunicativa siempre desde la izquierda para estimular su atención hacia el lado afectado. En relación al SN autónomo, señale la verdadera. el 70% del SNA parasimpático atraviesa el nervio vago. El SNA parasimpática es el sistema de alerta y activación, cuyos principales neurotransmisores son la noradrenalina y la ACh. El 70% SNA simpático atraviesa el nervio vago. El SNA simpático es el sistema de descanso y reposo +, cuyo principal neurotransmisor es la ACh. Sofía es una enfermera de la UCI en el HGC, está a cargo de un paciente, varón, de 28 años, que ingresa tras craneotomía con dx de meningioma de grado IV ¿De que complicación tras qx debe estar más pendiente?. Del riesgo de infección por el tipo de abordaje qx. De un aumento súbito y mantenido de la tensión intracraneal. De la aparición de hidrocefalia. De la aparición de cefalea intensa. ¿En que fase de la enfermedad de Alzheimer se recomienda comenzar con la formación y apoyo al cuidador no profesional?. Fase grave, pues los cuidadores muestran en esta fase una extensa carga emocional con la aparición de aspectos como la ansiedad, soledad... Fase terminal, ya que aquí es donde los cuidadores necesitan más apoyo. Fase inicial, ya que interesará que desde el principio se sientan apoyados y formados para prevenir futuros problemas de salud relacionados con el síndrome del cuidador quemado. Fase moderada, en la cual empiezan a tener importantes problemas de salud. ¿En que lugar del SNC se producen con más frecuencia los abscesos?. Cerebelo. Troncoencéfalo. Corteza. Hemisferios. De las fracturas cerebrales responsables de un TCE ¿Cual se produce por un impacto violento y directo con multiples fragmentos de hueso fragturado?. Fractura deprimida. Todas son falsas. Fractura compuesta. Fractura lineal. Señala que tipo de ELA debuta con una atrofia muscular progresiva. Bulbar. Mixta. Todas son falsas. Espinal. Señala la falsa según la polineuropatía dm. La amiotrofia dm, a diferencia de la mayoria, cursa con afectación motora de los músculos proximales como los cuadriceps. La autónoma aparece con mayor frecuencia en dmI. La periférica sensitiva cursa con dolor y parestesias de predominio unilateral, es la más frecuente. La aguda dolorosa se caracteriza por presentar dolor urente de predominio nocturno. Cual no es una causa frecuente de epilepsia en neonatos. Hipoxia neonatal. Traumatismos craneoencefálicos. Infecciones del SNC. Crisis febriles. Que tipo de traumatismo craneoencefálico se relaciona con el síndrome del bebé sacudido. Lesión axonal difusa. Conmoción. Contusión. Laceración. Q tipo de ACV se asocia con la demencia vascular. AIT. ACV cardioembólico. ACV aterotrombótico. ACV lacunar. La cefalea muscular o tensional. Suele darse tras cuadros febriles, coitos, esfuerzos fáscicos o por un cuadro hipertensivo. Por lo general es bilateral y aparece en la zona orbital o supraorbital. Por lo general es unilateral y aparece en la zona orbital o supraorbital. Por lo general es bilateral y aparece en la zona alta de la cabeza o zona occipital. Señala cual a cerca de la coroides es cierta. Está ampliamente vascularizada y nutriendo la parte anterior de la retina. Está ampliamente vascularizada y nutriendo la parte posterior de la retina. Está escasamente vascularizada y nutriendo la parte anterior de la retina. Está escasamente vascularizada y nutriendo la parte posterior de la retina. Señala cual NO es un criterio de inclusión en la estrategia de daño cerebral adquirido. Paciente con daño cerebral y situación funcional previa aceptables (Barthel superior a 60). Daño cerebral moderado. Paciente con más de 75 años, cuya situación funcional y personal previa al daño cerebral sea buena. Paciente con ACV isquémico en fase crónica con amplia afectación cerebral. Sobre el tto de los tumores cerebrales señale la falsa: La biopsia es una prueba dx fundamental para poder determinar el tipo de tumor e instaurar el tto más específico y eficaz posible. Ante tumores de difícil acceso y poca respuesta a la RT, el tto de elección será la QMT. El abordaje qx será, a priori, el tto de elección. El TAC es una prueba dx complementaria para poder determinar el tipo de tumor e instaurar el tto más específico y eficaz posible. Cual de los siguientes no se ha descrito con casos del Síndrome de Guillsin-Barre. Vacuna SARS-CoV-2. Virus Epstein Barr. Neisseria meningitidis. Campulobacter Jejuni. ¿Qué nervios proceden del tronco antero-externo del plexo braquial?. Cubital y mediano. Musculocutaneo y mediano. Radial y axilar. Todas son falsas. El gran mal. Se trata de una crisis parcial en la que hay pérdida de conciencia. Puede durar más de 30mns generando graves daños cerebrales. No tiene aura ni periodo postictal. Consta de 3 fases: tónica, clónica y postical. Señala la correcta en relación con el ICTUS. En relación con restricciones en el patrón ventilatorio, le explicaremos que deberá colocar el espirómetro incentivado derecho y realizar inspiraciones mantenidas, tratando de subir las bolitas del aparato. Es esencial la reeducación del patrón defecatorio intentando que evacue al principio cada 2h para ir distanciando progresivamente este tiempo según vaya aumentando la continencia. En incontinencias vesicales, sirve de gran ayuda las dietas no astringentes. Adaptaciones tan sencillas como elevadores para WC que faciliten su autonomía. En un paciente diagnosticado de ELA con afectación de la 1º motoneurona que encontraremos: Atrofia muscular. Babinsky+. Arreflexia. Fasciculaciones. Señala la incorrecta. La microglia es un tipo de cel nerviosa encargada de la función fagocitaria. La neuroglia ejerce tres funciones principales: estructuración, nutrición y protección, Estas funciones existen tanto en territorio central como periférico. La neurona esta formada anatómicamente por dos partes muy diferenciadas entre si el somo y el axon. La célula de sosten encargada de la producción de mielina en el SNC es la cél. de Schawnn. Ante una lesión del plexo lumbo-sacro nos podemos encontrar con una afectación del nervio crural o femoral. Q sintomatología encontramos: Todas son falsas. Se afecta el cuadriceps, por lo que el paciente no podra extender correctamente la rodilla y veremos la marcha en saludo. Se afecta el cuadriceps, por lo que el paciente no podra extender la rodilla y veremos la marcha en estepage o equina. Se afectará el cuadriceps, por lo que no podrá flexionar la rodilla y veremos la marcha en saludo. Cuál es la fibra nerviosa que conduce la sensibilidad térmica fria. AS/III. Aa/I. Todas son falsas. C/IV. Que arteria cerebral será la afectada en un ACV si encontramos en el paciente manifestaciones como una incontinencia urinaria o la abulia. Arteria cerebral anterior. Arteria cerebral basilar. Arteria cerebral media. Arteria cerebral posterior. Relativa al N trigémino, señale la correcta. Controla las musculaturas encargada de la expresión facil. Una de sus pruebas funcionales es el test de Rinne. La neuralgia idiopática es la forma más frecuente de afectación de este nervio. Se relaciona con infecciones del Virus herpes zóster. Se encarga de la sensibilidad de la cabeza, a excepción de la parte posterior cuya inervación depende de las raices espinales C2-C3. Cual NO es una demencia subcortical. Huntington. Cuerpos de Lewy. Todas lo son. Parkinson. Señala la incorrecta. Los espacios presentes en el territorio del SNC son espacio epidural, subdural y subaracnoideo. El LCR está formado basicamente por glucosa, proteinas y urea que circula por los espacios del SNC, con fines protectores, homeostáticos y de ayuda para el mantenimiento de la PIC. La piamadre es es la meninge más fragil de todas, situada sobre el tejido nervioso. El LCR se produce en los plexos coroideos, atraviesa el agujero de Monro para circular entre el III ventrículo, A continuación atraviesa el acueducto de Silvio para acceder al IV ventriculo y de ahí a través del agujero de Magedine y Luchka para pasar a la medula espinal y al encéfalo. Ingreso de un paciente de codigo ICTUS ¿Q se debe tener en cuenta una vez el paciente suba a la habitación?. monitorizar al paciente con la escala Canadiense. Todas son falsas. Obervar si el paciente sube con un vía periférica en el msi (ACV derecho) Permeabilizarla para sueroterapia y administrar medicación pautada. Realizar de un ECG pese a que el paciente sube con uno de urgencias. Cual de las siguientes vias eferentes es la encargada de la respuesta corporal al efecto gravitatorio. Tracto corticoespinal. Tracto vestibuloespinal. Tracto corticoreticulaespinal. Tracto corticorubroespinal. Cual de las siguientes opciones NO es una causa frecuente de lesión en el plexo lumbo-sacro. Trauma obstretico. Mala praxis en administración por VIM. Traumatismos de fractura pélvica bilateral o unilateral. Síndrome de Parsonange y Turner. Cual es la prueba diagnóstica de elección en la Miastenia Gravis. La prueba de Mestinon: 2mg IV de cloruro de edrofonio se produce una mejoria franca volviendo a las condiciones basales a los 4-5 mns. La prueba de Tensilion: 8mg IV de cloruro de edrofonio se produce una mejoria franca volviendo a las condiciones basales a los 4-5 mns. La prueba de Mestinon: 8mg IV de cloruro de edrofonio se produce una mejoria franca volviendo a las condiciones basales a los 4-5 mns. La prueba de Tensilión: 2mg IV de cloruro de edrofonio se produce una mejoria franca volviendo a las condiciones basales a los 4-5 mns. A cerca del impulso nervioso y sinapsis, señale la falsa. La conducción saltoria es aquella en la cual el impulso nervioso salta entre tramos del axon mienizado, generando una onda eléctrica de transmisión lenta. Característico de las fibrasnerviosas tipo A. La mayoría de las sinapsis son de tipo química. La diferencia entre la química y la electrica, es la participación de los neurotransmisores en la primera. El potencial de acción en la despolarización de las cel nerviosas tiene la capacidad de generar una onda electrica unidireccional. De las neuropatias hereditarias existentes ¿Cual se caracteriza por ser dominante y tener sintomatología sensitiva combinada con atrofia en la musculatura de los MI, de la musculatura intrínseca de manos y pies equinos?. Sensorial Recesiva. Disautonómia familiar. Enfermedad de Dejerine-Scottas. Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth. Indica que tipo de mononeuropatía es indicativa la positividad en el signo de Froment. Nervio cubital. Nervio mediano. Nervio axial. Nervio radial. De las manifestaciones esperadas en un acv señala la cierta. todas son ciertas. Las afasias aparecen por lesiones en el lóbulo temporal en el hemisferio izquierdo, propias en isquemias de la arteria cerebral media. la heminegligencia es una manifestación cognitiva que consiste en una alteración deficitaria hacia el lado del cuerpo afectado. Entre las consecuencias motoras, destacan: hemiplejia o meiparesia. Ante un paciente con ICTUS que es lo que no debemos hacer. No administrar hipotensores sublinguales. Si nos dice que tiene sed, no le daremos líquidos, como mucho gasas húmedas para los labios. En pacientes con hipoglucemias se puede administrar glucosados. Colocar un sondaje vesical. Cual no es un factor de riesgo para el ACV. Sexo femenino. Estados de hipocoagulación. HTA. Migraña. No es una medida de alivio de molestias oculares. Aplicar compresas humedas tibias durante 10 mns sobre el párpado a demanda, en difernetes partes del dia. Evitar ambientas con humo, polvo o viento. Frotar suavemente el globo ocular. Recomendar el uso de gafas tras pruebas donde se ha colocado un colirio dilatador. Describe en que consiste el reflejo de golgi tambien conocido como reflejo miotático inverso. Según la clasificación de lesiones nerviosas de Seddon, la neurotmesis es aquella afectación en la cual se produce la rotura completa del axón y todas sus cubiertas. Es una lesión con dificil resolución, donde la reccuperación nunca va a ser completa. Verdadero. Falso. Describe que es la equimosis perioribitaria y en que patología la podemos encontrar. A el tracto corticoespinal tamién se le conoce como vía piramidal, puesto que gran parte de sus haces de fibras se decusan en una estructura anatomica denonimanda pirámides bulbares, situadas en el mesencéfalo. Verdadero. Falso. ¿En que consiste la decorticación y que manifestaciones encontramos en el paciente?. Explica cuales son las funciones de la Enfermera Gestora de Casos en el ámbito de la consulta de enfermería neurológica. Recomendaciones y cuidados en pacientes que padecen cefaleas de forma frecuente. Fenómeno en ON-OFF. |