option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

neuro 3er parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
neuro 3er parcial

Descripción:
banco de preguntas

Fecha de Creación: 2025/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 78

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Arteria que irriga el área motora primaria, el área sensitiva primaria, el área de broca y el área de Wernicke. Arteria cerebral media. cerebelosa posterior. comunicante posterior.

Estructura diencefálica que se encarga del control de los movimientos voluntarios y es parte del sistema extrapiramidal: subtalamo. talamo. diencefalo.

El TÁLAMO es una masa ovoide de sustancia gris que forma la mayor parte del diencéfalo, ¿cual de los siguientes núcleos talámicos recibe la vía coclear?. Cuerpo geniculado medial. cuerpo geniculado lateral. ventrales. reticular.

Núcleo hipotalámico relacionado con la síntesis de Hormona Antidiurética: Núcleo supraóptico. paraventricular. nucleo posterior. nucleos laterales.

El área 43 de Brodmann se relacionan funcionalmente con: el area del gusto. area del habla. vista.

El líquido cerebroespinal se produce con un indice de 0.35 ml por minutos y se reabsorbe en: plexos coroideos. granulaciones aracnoideas. ventriculos encefalicos.

El control de los ciclos circadianos, el desarrollo sexual secundario así como la reproducción, son funciones relacionadas con: diencefalo. talamo. subbtalamo. epitalamo.

Son fibras blancas de asociación, excepto: Fascículo Cortico nuclear. Fasciculo longitudinal inferior y superior. Fasciculo arqueado. cingulo.

Es un núcleo basal en forma de almendra, ubicado en el uncus del lóbulo temporal y forma parte esencial del Sistema límbico: giro del cingulo. cuerpo amigadalino. hipocampo.

Es la relación anatómica y funcional que se establece entre el hipotálamo y la adeno-hipófisis: Via hipotalamo hipofisiaria. Sistema porta hipofisiario.

Son estructuras que forman el núcleo lenticular: caudado. Putamen. globo pálido. amigdalino. acumbens. clostrum o antemuro.

Son fibras de la sustancia blanca del encéfalo que conectan 2 circunvoluciones o lóbulos entre ambos hemisferios cerebrales: comisurales. proyeccion. asociacion.

Área funcional en el mapa de Brodmann relacionado con el razonamiento y juicio. Áreas 17,18 y 19. Áreas 9,10, 11 y 12. Áreas 41,42, y 43. Areas 28 y 34.

Arteria encargada de irrigar la mayor parte del cuerpo calloso y la circunvolución frontal interna: Arteria cerebral anterior. Arteria cerebral media. Arteria cerebelosa posterior.

Se considera importante comisura dentro del SNC, que lleva información Olfatoria de un bulbo al otro bulbo olfatorio: Comisura blanca anterior. Cuerpo cayoso.

Hormona producida y liberadas en la hipófisis anterior (adenohipófisis). Prolactina. foliculoestimulante. triyodotironina.

Son funciones hipotalámicas, excepto: Funciones del sistema extrapiramidal. Control SNA. s. neuroendocrino y s. limbico. ciclo circadiano. Regulacion d ela temperatura e ingesta de agua y alimentos.

Capa de la corteza cerebral caracterizada por tener neuronas estrelladas y fibras intracorticales horizontales que forman la banda externa de Baillerger: Molecular. Granulosa interna. Granulosa externa. Piramidal externa. Piramidal interna. Multiforme.

Núcleo Talámico relacionado con funciones de memoria reciente y funciones límbicas al igual que la amígdala, el hipocampo, el Fornix y los núcleos mamilares: Núcleo anterior. Núcleo medial. Núcleo lateral.

Es un núcleo basal de sustancia gris en el encéfalo con funciones extrapiramidales y que se relaciona anatómicamente con la capsula interna y externa en sus caras medial y lateral respectivamente: Núcleo lenticular. Núcleo caudado. Núcleo amigdalino.

El TÁLAMO es una masa ovoide de sustancia gris que forma la mayor parte del diencéfalo, ¿Cúal de los siguientes núcleos talámicos recibe la vía Trigeminal ascendente?. Ventral postero lateral. Ventral postero medial.

Hormona producida y liberada en la hipófisis anterior (adenohipófisis). Adrenocorticotrópica. Gonadotropina. Oxitocina y vasopresina.

Son funciones hipotalámicas, excepto: s. limbico. Controla y coordina los movimientos voluntarios. ciclo circadiano.

Es la relación anatómica y funcional que se establece entre el hipotálamo y la neuro-hipófisis. Tracto amigdalo hipotalamico. Tracto hipotalámico hipofisiario. ninguna.

Núcleo hipotalámico relacionado con la síntesis de Hormona Antidiurética: Núcleo lenticular. Núcleo supraóptico.

Son fibras blanca de asociación excepto: Fascículo cortico ponto cerebeloso. Fascículo occipitofrontal. Fascículo longitudinal superior. Fascículo longitudinal inferior.

Se considera importante comisura dentro del SNC que lleva información Olfatoria de un bulbo al otro bulbo olfatorio: Comisura blanca posterior. Comisura blanca anterior. Cuerpo cayoso.

Arteria cerebral que se encarga de irrigar la parte inferior del lóbulo temporal y el lóbulo occipital, se origina del polígono de Willis. . Arteria cerebral posterior. PICA. Arteria cerebral anterior.

El líquido cerebroespinal se produce con un índice de 0.35 ml por minutos y sale del sistema ventricular por: Foramen magno. Los forámenes de Lushka y Magendie. Venas cerebrales. Vena de galeno.

Arteria cerebra que se encarga de irrigar la parte lateral del Bulbo raquídeo y la parte inferior del cerebelo: Arteria cerebelosa posteroinferior. SUCA. AICA.

Arteria cerebral encargada de irrigar la cara lateral de los hemisferior cerebrales (lobulos frontal, temporal, parietal) la insula y los núcleos basales. Arteria cerebral anterior. Arteria cerebral media. Arterias vertebrales.

Se considera importante comisura dentro del SNC que conecta entre sí el sistema límbico de ambos hemisferior cerebrales: Cuerpo cayoso. Comisura del Fornix. Comisura anterior.

Área funcional en el mapa de Brodman relacionado con la corteza olfatoria: Áreas 17,18 y 19. Áreas 9,10, 11 y 12. Áreas 41,42, y 43. Areas 28 y 34.

selecciona las arterias que irrigan el lobulo frontal. cerebral anterior. cerebral media. cerebral posterior. SUCA. AICA. PICA. ramas perforantes.

selecciona las arterias que irrigan el lobulo parietal. cerebral anterior. cerebral media. cerebral posterior. SUCA. AICA. PICA. ramas perforantes.

selecciona las arterias que irrigan el lobulo temporal. cerebral anterior. cerebral media. cerebral posterior. SUCA. AICA. PICA. ramas perforantes.

selecciona las arterias que irrigan el lobulo occipital. cerebral anterior. cerebral media. cerebral posterior. SUCA. AICA. PICA. ramas perforantes.

selecciona las arterias que irrigan el cerebelo. cerebral anterior. cerebral media. cerebral posterior. SUCA. AICA. PICA. ramas perforantes.

selecciona las arterias que irrigan el troco encefalico. cerebral anterior. cerebral media. cerebral posterior. SUCA. AICA. PICA. ramas perforantes.

las arterias cerebrales anterior estan unidad por. comunicante anterior. comunicante posterior. basilar.

las arterias cerebrales medias y cerebrales posterior estan unidad por. comunicante anterior. comunicante posterior. basilar.

las arterias cerebrales posterior y vertebrales estan unidad por. comunicante anterior. comunicante posterior. basilar.

importancia del poligono de willis. redireccionar la circulacion en caso de obstruccion. concentrar toda la sangre en una sola circulacion para el intercambio de nutrientes a todas las zonas por igual.

fibras que conectan ambos hemisferior, cruzan la linea media. fibras comisurales. fibras de asociacion. fisbras de proyeccion.

fibras que no cruzan la linea media, estan dentro del mismo hemisferio, conectan lobulos y circunvoluciones. fibras comisurales. fibras de asociacion. fisbras de proyeccion.

fibras que salen de los hemisferios cerebrales para ir a estructuras profundas. fibras comisurales. fibras de asociacion. fibras de proyeccion.

el cuepor calloso, la comisura blanca anterior y posterior, y el fornix son ejemplos de. fibras comisurales. fibras de asociacion. fibras de proyeccion.

las fibras que se subclasifican en cortas y largas son parte de. fibras comisurales. fibras de asociacion. fibras de proyeccion.

la capsula interna, capsula externa, y capsula extrema son ejemplos de. fibras comisurales. fibras de asociacion. fibras de proyeccion.

cuantas capas tiene la corteza cerebral homotipica. 4. 6. 8. 10.

primera capa de la corteza cerebral tipica (de externo a interno). molecular. granular externa. granular interna. piramidal externa. piramidal interna. multiforme.

segunda capa de la corteza cerebral tipica (de externo a interno). molecular. granular externa. granular interna. piramidal externa. piramidal interna. multiforme.

tercera capa de la corteza cerebral tipica (de externo a interno). molecular. granular externa. granular interna. piramidal externa. piramidal interna. multiforme.

cuarta capa de la corteza cerebral tipica (de externo a interno). molecular. granular externa. granular interna. piramidal externa. piramidal interna. multiforme.

quinta capa de la corteza cerebral tipica (de externo a interno). molecular. granular externa. granular interna. piramidal externa. piramidal interna. multiforme.

sexta capa de la corteza cerebral tipica (de externo a interno). molecular. granular externa. granular interna. piramidal externa. piramidal interna. multiforme.

estructura que representa el 80% del volumen del diencefalo, tiene nucleo de forma ovoide, y en general tiene funciones como la sensibilidad, la motricidad, el comportamiento emocional. talamo. hipotalamo. subtalamo. epitalamo.

estructura pequeña del diencefalo, cuyas funciones principales incluyen el control del SNA, S. neuroendocrino, S. limbico, ciclo circadiano, y la termorregulacion. tiene conexiones hipofisiarias. talamo. hipotalamo. subtalamo. epitalamo.

estructura del diencefalo, cuyo elemento mas importante es la glandula pineal, inlcuye tambien las comisuras posterior y habenular, asi como elementos en relacion al S. Limbico. talamo. hipotalamo. subtalamo. epitalamo.

estructura del diencefalo, que es la transicion entre el diencefalo y el mesencefalo, una lesion en ella resulta en Hemibalismo (movimeintos anormales de las extremidades). talamo. hipotalamo. subtalamo. epitalamo.

nucleo talamico encargado de el sistema limbico y la memoria reciente. Anterior. medial. lateral. ventroposterior. ventrolateral.

nucleo talamico encargado de la via auditiva. Anterior. medial. lateral. ventroposterior. ventrolateral.

nucleo talamico encargado de la via optica. Anterior. medial. lateral. ventroposterior. ventrolateral.

nucleo talamico encargado del gusto, la exterocepcion y propiocepcion. Anterior. medial. lateral. ventroposterior. ventrolateral.

nucleo talamico encargado de la via motora extrapiramidal. Anterior. medial. lateral. ventroposteriores. ventrolaterales.

nucleos talamico que forman el metatalamo. Anterior. medial. lateral. ventroposteriores. ventrolaterales.

elementos del sistema limbico. giro del cingulo. hipocampo. cuerpo amigdalino. nucleos septales. tracto olfatorio. talamo. hipofisis.

corteza somatosensorial secundaria (percepcion del espacio y orientacion de la informacion sensorial). 5 y 7. 1,2,3. 6,8. 9,10,11,12.

corteza somatosensorial primaria (percepcion informacion sensorial somatica). 5 y 7. 1,2,3. 6,8. 9,10,11,12.

corteza motora primaria (control voluntario de moviemientos musculares). 4. 1,2,3. 6,8. 9,10,11,12.

corteza motora secundaria (control voluntario de moviemientos complejos y coordinacion motora). 4. 1,2,3. 6,8. 9,10,11,12.

corteza prefrontal (procesos cognitivos). 4. 1,2,3. 6,8. 9,10,11,12.

corteza visual primaria (visualiza color, mov, forma). 4. 17. 6,8. 18,19.

corteza visual secundaria (visualiza reconocimiento, sigue el movimiento). 4. 17. 6,8. 18,19.

corteza auditiva primaria (frecuencia, tono, intensidad). 41,42. 22. 6,8. 18,19.

corteza auditiva asociacion (comprension del lenguaje hablado). 41,42. 22. 6,8. 18,19.

forman el area de Broca (coordinacion motora del lenguaje - habla). 44. 45. 22. 39. 40.

forman el area de Wernike (comprension del lenguaje). 44. 45. 22. 39. 40.

Denunciar Test